¿Será Ibagaza el primer futbolista que denuncie por 'mobbing' a su club?
La situación de Ariel Ibagaza en el Atlético de Madrid puede tornarse más problemática según nos acercamos al inicio del campeonato. El Caño se encuentra apartado, junto a una decena de compañeros, de la primera plantilla del Atlético de Madrid y su entorno está estudiando presentar la primera demanda por ‘mobbing’ del fútbol español. Esta posibilidad está siendo madurada por sus asesores en los últimos días, sobre todo si al jugador argentino le dejan sin ficha. Aunque esta posibilidad, según estas fuentes próximas al Caño Ibagaza, es bastante remota porque no quieren perjudicar al Atlético de Madrid.Ibagaza fue renovado el pasado mes de mayo y, mes y medio después, pasó a ser uno de los descartes. El club apela al criterio de Javier Aguirre para explicar la toma de esta decisión y justificar que Ibagaza junto a varios compañeros (hasta uno de los capitanes García Calvo) lleven aparatados desde que empezó la pretemporada. Ibagaza quiere cobrar su contrato. Y en el cambio radical del club
ante el argentino ha influido, seguro, que sus agentes (encabezados por Alejandro Camaño) sean los mismos que los de Pablo Ibáñez, los mismos que alcanzaron un acuerdo con el candidato Juan Palacios para que el central fuera madridista. Después del caso Pablo, Gil Marín les ha vetado la entrada en el Calderón y no realizará ninguna negociación con ellos.El Atlético deja marchar gratis a Ibagaza, pero el jugador quiere cobrar su contrato. Si no le hacen ficha, podría decidirse por denunciar a su club por ‘mobbing’. Sería un precedente peligroso para las sociedades anónimas deportivas, teniendo en cuenta la gran cantidad de futbolistas apartados que hay en la mayoría de los equipos de Primera y Segunda división.
¿Qué es el ‘mobbing’?
“Mobbing” es una situación en la que una persona o un grupo de personas ejercen una violencia psicológica extrema, de forma sistemática (al menos, una vez por semana), durante un tiempo prolongado (más de 6 meses), sobre otra persona en el lugar de trabajo. En castellano, podríamos traducirlo como “acoso moral” u “hostigamiento psicológico en el trabajo”. En el caso del mobbing hay que destacar que el agresor se sitúa siempre por encima de la víctima en cuanto a su categoría profesional.
Escrito por Matallanas | 2:02 p. m. | Enlace permanente





