ESCUCHA MATADOR:

      REFLEXIONES A VUELA PLUMA
          SOBRE EL FÚTBOL,
             EL PERIODISMO Y LA VIDA

















Buscador


MaTA-dor

viernes, octubre 06, 2006

¿Os suena?

LUIS SE JUEGA “SOLO” EL TRABAJO

Por Alfredo Duro

O al menos eso es lo que él dice. Curioso lo del seleccionador cuando es cuestionado por la trascendencia que ha cobrado el partido contra Suecia. A estas alturas no sabe uno qué pensar cuando el principal responsable de esta historia se esmera en subrayar que quien realmente se juega casi todo en este partido es la selección, no él. ¿Y quién es la selección? Y vá Luis y te suelta, como escurriendo el bulto, que la selección son los jugadores, el público, los periodistas (resalta y acentúa mucho lo de “los periodistas y la prensa”) y tal… Supongo que la selección también es el seleccionador; de hecho es así, se ponga Luis como se ponga, pero dudas tengo que en estos momentos sea capaz de repartir responsabilidades y aceptar el papel que verdaderamente corresponde a todos los que están implicados en la cuestión de “la roja”. El suyo, en cualquier caso, y atendiendo única y exclusivamente a sus propios argumentos, parece que se reduce a una relación laboral de la que parecen estar exentas sensibilidades y pasiones. Triste y definitivo.

Luis se ha encontrado sin quererlo, con uno de esos caprichosos quiebros que el destino nos tiende a todos para poner a prueba nuestra monótona realidad. Creemos que tenemos todo controlado y ¡pum! se nos lesiona Reyes para reabrir un debate que parecía cerrado. La entrada del joven Puerta ha acabado por enterrar cualquier duda sobre la cuestión personal en la que el seleccionador se ha apoyado para cerrar la puerta de la selección a Raúl. De paso, Luis ha sido víctima de los daños colaterales que se derivan del ridículo de Belfast y ha dejado en evidencia el pacto sellado con Iñaki Sáez para no alterar la lista de convocados por la sub 21 en vísperas de la eliminatoria con Italia en la que “sólo” nos jugamos la presencia en la fase final del europeo y también en los Juegos Olímpicos de Pekín. Tampoco es que esta medida vaya a hacer temblar las estructuras de la “roja pequeña”, pero sirve de aviso para aquellos que, ajenos a cualquier ejercicio de autorresponsabilidad se limitaron a decir, desde la Federación, que “sólo se había perdido un partido”.

Porque esa es otra, ¿y la Federación, qué? Pues yo creo que “de campo, como las bellotas”. Habrá que empezar a tomarse en serio la burbuja en la que se parece vivir desde esta Federación que vá a su rollo. Sus problemas económicos se me antojan la clave de todo este disparate que vivimos desde agosto. No han atendido ni una sola reivindicación de Luis Aragonés (a excepción de la incorporación de Mendiondo para hacer informes del contrario) y mantienen un régimen de inmovilismo que, no sólo obstaculiza la incorporación de aire fresco a su rancia estructura, sino que ha acabado por ver enemigos en todos aquellos que reclaman/reclamamos un cambio profundo. Un cambio que, por lo que a mí respecta y cito palabras de Luis en relación a lo que nos jugamos en Suecia, debe hacerse “por lo civil ó por lo criminal”. Vale ya de hacerse el sueco porque el personal está que trina y con razón. Además, y eso es muy bueno, la gente empieza a no morderse la lengua. “La selección es un despelote y un caos” ha dicho Joaquín en los micrófonos de Punto Radio. No solamente le hemos entendido, además hemos asentido con la cabeza y nos ha salido desde dentro aquello de “todos somos Joaquín”.

Duro ¿os suena?

Escrito por Matallanas | 8:01 p. m. | Enlace permanente

4 Comentarios:

  • Escrito por Anonymous Anónimo, a las vie oct 06, 08:56:00 p. m.  

    Pues lo de Joaquin ha sido totalmente inoportuno y ventajista.Inoportuno porque lo dice en visperas de que la selección juegue un partido importantisimo para clasificarnos para la Eurocopa (supongo que él querrá que España se clasifique),y ventajista porque lo dice cuando no está conovocado y cuando sabe que Luis no cuenta con ningún apoyo mediático...personalmente creo que él y otros han contribuido al despelote y al caos.

    De todas formas,Joaquin como otros no ha dado la talla en la selección se ponga como se ponga.

    Duro no generalices porque ni todos somos Joaquin ni todos somos Raúl, y lamentablemente hay gente que está deseando que a la selección le vaya mal para atizar a Luis.

    Y tu Alfredo con sinceridad, con quien vas mañana?? verás el partido con el poster de Raúl al lado??

  • Escrito por Anonymous Anónimo, a las vie oct 06, 09:10:00 p. m.  

    Que Luis no tenga ningún apoyo mediático me parece más que discutible.

    Bien que los medios han sido dóciles a la señal de Luis de desviar la atención con la no convocatoria de Raúl.

    Ojalá gane la selección, y que vuelva Raúl en la siguiente convocatoria. Todos contentos.

  • Escrito por Anonymous Anónimo, a las sáb oct 07, 01:18:00 a. m.  

    alguien que grita ,vamos Suecia!!! y quiere que pierda España (su pais) porque no esté convocado Raúl,no tiene nombre.

  • Escrito por Blogger josua_06, a las sáb oct 07, 10:37:00 a. m.  

    Transcribo el siguiente artículo pleno de cordura, a mi juicio claro está, frente a los juntaletras sectarios.
    Polémica vana

    Julián GARCÍA CANDAU


    Se han sacado los pies del tiesto con la ausencia de Raúl. Se ha convertido en asunto nacional. Ha traspasado las fronteras de lo estrictamente deportivo y en tal tesitura acabaremos por elevar a los altares al jugador o hundiéndole en el fango. Lo razonable habría sido admitir que llevaba dos años por debajo de su nivel, y si en los dos últimos partidos con su club había recobrado un buen tono, la decisión del seleccionador estaba fundamentada en la larga travesía por el desierto.
    Las dos facciones que se han definido en este asunto esperan el partido contra Suecia para defender sus posturas. Parece que importa menos el resultado. Los partidarios de la exclusión van a desear que España gane. Y sin notar la baja. Quienes defienden por encima de todo la presencia del futbolista en la selección viven sumidos en la contradicción. Desean que gane España y no saben cuál ha de ser el porcentaje de fracaso para justificar la necesidad del regreso del capitán.
    Con Raúl no se ha ganado nada importante. Pese a su indudable categoría, no ha sido nunca el jugador capaz de llevar al equipo a la victoria en las grandes citas. Verbigracia: dos partidos contra Francia en Eurocopa y Mundial. En el primero hasta tuvo la desgracia de fallar un penalti decisivo. En la historia del fútbol español ha habido jugadores con condición de desequilibrantes y capaces de impulsar al equipo a la victoria. Sin embargo, la selección no fue al Mundial de Suecia, en 1958, porque empató en casa con Suiza (2-2) con esta delantera: Miguel, Kubala, Di Stéfano, Suárez y Gento. Al menos cuatro de los cinco han sido mejores que Raúl y tampoco se llenaron de gloria. Ni con Raúl ni sin Raúl tienen los males remedio.


<< MaTA-dor