ESCUCHA MATADOR:

      REFLEXIONES A VUELA PLUMA
          SOBRE EL FÚTBOL,
             EL PERIODISMO Y LA VIDA

















Buscador


MaTA-dor


lunes, julio 31, 2006

Real Madrid: inversión en veteranía para ganar (rápido) y no para vender camisetas

El Real Madrid de Ramón Calderón está invirtiendo en títulos. Los fichajes ya cerrados de Cannavaro, Emerson y Van Nistelrooy, jugadores todos contrastados que llegan para ser titulares, para formar directamente la columna vertebral, el pasillo de seguridad del Real Madrid, van dentro de una política encaminada a solidificar rápidamente un bloque, liderado por Fabio Capello, que aspire a ganar desde ya, que se lleve el Teresa Herrera y el Ramón de Carranza. Un equipo sólido y con equilibrio que devuelva al Real Madrid a la senda de los triunfos de la que se separó en la última etapa del ‘Florentinato’ (para algunos también denominado ‘Florentimo’).

Se está discutiendo, desde el propio madridismo, la conveniencia de la inversión en jugadores que empiezan la treintena. Se argumenta que la inversión de 15 millones en Van Nistelrooy o de otros 15 millones de euros en Fabio Cannavaro es una inversión a fondo perdido porque el club no la recuperará, probablemente, con un traspaso posterior. Y eso ya lo saben los nuevos responsables madridistas. Son inversiones realizadas con el objetivo de obtener un título, si el Real Madrid obtiene Liga o Champions (la Copa no cuenta para los blancos), los fichajes estarían amortizados porque Capello pararía la peor crisis de resultados del ‘Mejor club del Siglo XX’ (como acredita el anagrama que lleva ahora en la parte izquierda de su camiseta) desde la Guerra Civil. Con Florentino la inversión se hacía para vender camisetas. Se pensaba en el fútbol, por supuesto, porque la llegada de Figo o Zidane ilusionó y mucho a la afición madridista. Así como la de Ronaldo. El fichaje de Beckham se hizo únicamente pensando en parámetros de mercadotecnia, porque en el plano futbolístico se sabía que se trataba de un jugador de brega, peleón, con unos pases formidables, pero poco más. Pero Figo, Zidane, Ronaldo, Beckham, unidos a Roberto Carlos, Raúl, luego Casillas… Los denominados ‘galácticos’ no lograron formar un bloque, era un ramillete de grandes individualidades que después de ganar todo, perdieron el hambre, no realizaban buen fútbol, no tenían equilibrio (la marcha de Makelele destrozó el proyecto porque se fue el que sostenía el talento) y el proyecto de las superestrellas agonizó y fagocitó a su creador Florentino Pérez.

Camacho se marchó y, por madridismo, no denunció públicamente porque hacía una nueva espantada: los jugadores estaban por encima del club, eran multinacionales que facturaban para ellos un porcentaje y otro para el club. El marketing estaba por encima del fútbol y si uno se tenía que perder un entrenamiento para hacer un anuncio, pues se lo perdía. No existía jerarquía en el vestuario. Desde la marcha de Fernando Hierro nadie fue capaz de aglutinar al grupo, de liderar la caseta y se hicieron dos grupos: los brasileños y los españoles, claramente enfrentados y liderados por Ronaldo y Raúl, respectivamente.

Florentino Pérez se marchó meses después dando la razón a Camacho porque en su explicación de los motivos de su huida (se arrepintió al día siguiente de irse y ahora aún más porque no ha podido controlar su sucesión y sufre sobremanera viendo a Ramón Calderón como presidente) reconoció todos los errores que le había dicho Camacho que estaba cometiendo. Tras la eliminación de la deuda histórica (luego se la ha ‘comido’ toda en los ‘galácticos’), el proyecto deportivo fue una falacia apoyada y alimentada desde los medios (la llegada de Figo, Zidane, Ronaldo y Beckham hace vender muchos periódicos). La falacia deportiva (también para los medios porque si el Real Madrid no gana, bajan las ventas) se plasmó en tres años sin ganar títulos, en una plantilla descompensada con overbooking de mediapuntas, en una plantilla veterana que pudo ser renovada en su día, pero Zidane iba a ser eterno jugando de líbero… Se atentó contra las normas del fútbol, contra las leyes universales del balompié y se pagó. Y cuando no ganas, dejas de ingresar, de ejemplo está el Manchester, paradigma del marketing futbolístico, que cuenta con una deuda de mil millones de euros y con contratos cancelados, como el de Vodafone, por la ausencia de títulos. Y el Real Madrid corre ese peligro si no vuelve a ganar rápido.

Ahora, con fichajes de jugadores veteranos, el Real Madrid quiere volver a la senda del triunfo. En el 96, con Capello también como gran estrella del equipo en el banquillo, se eligió al técnico italiano para pasar la transición. Entonces, escribo de memoria, se fichó a Suker, Mijatovic, Alfonso, Seedorf, Roberto Carlos, Petkovic Y Secretario. Luego llegaron Panucci e Illgner. Esta temporada ya han llegado Cannavaro, Emerson y Van Nistelrooy. Llegarán Abidal y Diarrá, probablemente. Y Calderón hará lo imposible por traer a Kaká, pero es muy, muy complicado que logré convencer a un Milan poderoso y cerrado en banda. Ese será el principal problema de Ramón Calderón: no cumplir las promesas electorales y no ser capaz de fichar a Kaká, Cesc y Robben. Y el siguiente capítulo es el de las bajas. A ver como gerencia las salidas de Roberto Carlos y compañía… Ese es otro capítulo. Como el de las críticas al juego del equipo, que a buen seguro arreciarán, aunque vaya ganando. Pero es que con Capello no se pretende dar espectáculo. El objetivo es ganar de nuevo.

Escrito por Matallanas | 11:36 a. m. | Enlace permanente | 11 comentarios |

Crónicas Asiáticas. Día 6. Real Madrid, Asian Tour 2003. La evangelización. (Marca, 31-7-03)

Los nombres y la cocina china
“¿Cómo se puede llamar un chino Carlos? ¡Eso es imposible!”, comenta Carbajosa ante la carcajada general. Y junto al enviado especial de El Mundo nos enteramos el motivo: cada vez que los chinos estudian idiomas, en Europa o en una academia en su país, se cambian el nombre y adquieren uno habitual de la lengua que están aprendiendo. Por eso te encuentras a una Sofía, un Antonio, una Leticia o un Alain. Todos manejan perfectamente el idioma que han aprendido. Se saca la conclusión de que si uno sabe hablar chino puede hablar cualquier idioma. Pero, aunque el del restaurante chino al que sueles acudir a comer en España diga que se llama Antonio, siempre piensas que está vacilando hasta que en la misma China te encuentras un Pepe que realmente se llama Li Wang.
Hablando de la comida. Hasta ayer sólo hemos probado la del hotel. Sólo hubo tiempo el primer día para visitar brevemente la ciudad y sucedió como sucede siempre que estás en el extranjero: te entra hambre y ves, acto seguido, un McDonald a 50 metros. Aquel Big Mac ya está olvidado. Las viandas del hotel se dejan comer y salvo alguna cosa extraña e indescifrable, las menos, hay que felicitar al cocinero, aunque como en el chino de debajo de casa de mis padres no se come en ningún lado comida china, mire usted. Ya veremos si en Pekín, Tokio, Hong Kong o Bangkok descubrimos el atractivo de la cocina oriental. Aquí se le da mucho al arroz y al pollo. Y la tarta de queso que suelen poner de postre en la cena es un triunfo. Eso sí, el mejor día fue el que nos arrimó algo Ander Abrego, el cocinero del Txistu que ha fichado el Madrid para la gira asiática. Aquí no se puede decir, pero allí si se puede contar que picamos algo de jamón, lomo y salchichón. Poquito, para no perderle el gusto.
Ayer nos tocó a los periodistas que nos entregaran la llave la ciudad de Kunming. Y el teniente de alcalde se soltó el discurso con el que no pudo extenderse ante los madridistas el martes. ¡Qué pesado! Pero bueno, la llave bonita. Y una flor enmarcada que venía en la bolsa, preciosa para suegras y abuelas. También daban un libro de toda la región y los alrededores de la ciudad que por lo visto en las fotos tiene bastante encanto. Algún enviado especial, de esos a los que la línea enviada les sale a 100 euros a quien les paga el viaje, se tomó la mañana libre y pudo ver alguno de los hermosos paisajes. Periodismo de calidad, vaya.

Escrito por Matallanas | 11:21 a. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |

domingo, julio 30, 2006

Crónicas Asiáticas. Día 5. Real Madrid, Asian Tour 2003. La evangelización. (Marca, 30-7-03)

Los ‘grises’, los ‘geypermanes’ y los ‘pinochets’
‘Yingcha’, así se dice policía en chino. Y se lo están currando los ‘yingchas’ con la presencia del Madrid en Kunming. Sólo para las ruedas de Prensa se movilizan 50. Tienen una gorra de plato casi tan alta que la que estilaba Pinochet en su deseado ocaso. “Nos está dando mucho trabajo el Madrid, pero trabajamos a gusto porque nos gustan sus estrellas”, comenta el agente 14507 minutos antes de que Zidane y compañía entren a la sala de Prensa. La gorra de plato más alta que el resto le servía al indeseable militar chileno para destacarse de los demás militares. A los policías chinos les sirve de poco la ‘ostentórea’ gorra porque ayer no dejaban entrar a los periodistas y un camarero fue el que les dio la autorización ante la mirada alelada de los cuatro beligerantes agentes.
Y es que Sabina no pararía de cantar aquello de ‘mucha, mucha policía’ de haber acompañado a su amigo Guti en esta gira. Porque lo visto en el estadio Nacional de Kunming en los prolegómenos del entrenamiento de exhibición que ofreció el Madrid por la tarde fue una experiencia inenarrable, pero lo vamos a intentar contar. Los ‘maderos’ chinos –habría mil o más- se visten de tres colores en función de si son antidisturbios, y entre éstos también existen dos uniformes. Pues los ‘grises’, que en todas las dictaduras hay similitudes, estaban en la puerta principal y se fueron a paso ligero a sus posiciones alrededor del campo, mientras en la puerta un periodista chino espabilado era reducido a empujones con violencia, siempre generosa y excesiva.
Los ‘grises’ tomaron el campo y los de verde se pusieron detrás de ellos formando una segunda línea a tres metros. Tuvimos el privilegio de ver nada menos que dos cambios de guardia de los de verde en mitad de la pista de atletismo. Dos escuadrones se fueron a cada lado a paso ligero e iban relevando uno a uno a los que estaban, que se giraban como ‘geypermanes’ y se volvían, una vez agrupados, por donde habían venido los otros. Los ‘grises’ deben ser más duros y no fueron relevados, aunque de dos pasaron a cuatro cuando empezó el partido. Los terceros en discordia, los de gorra de plato, que visten gris azulado, estaban relajados y pudieron echar un ojo a Beckham, porque los ‘grises’ y los ‘verdes’ sólo miraron a las gradas y no se enteraron ni del resultado. ¡Cualquiera se atrevía a saltar de espontáneo!
P.D.Hoy toca hablar de los policías chinos. De la organización ya hablaremos porque se podrían hacer tres crónicas diarias de desafueros, desaciertos y caos. Más que nada porque es el nombre del Real Madrid el que está en juego. Se supone que Florentino estará informado...

Escrito por Matallanas | 11:20 a. m. | Enlace permanente | 6 comentarios |

sábado, julio 29, 2006

Madrid me Mata (Sport, 29-7-06)

De los treintañeros Cannavaro, Emerson y Van Nistelrooy a la ofensiva total por Kaká

No va mal la cosa en el capítulo de fichajes en el club de Concha Espina. Aunque de las promesas electorales no ha llegado ni una, el Real Madrid ya ha fichado a una columna vertebral, a un pasillo seguridad de los que habla Luis Aragonés, a tres tipos que refuerzan realmente el equipo. Cannavaro-Emerson-Van Nistelrooy garantizan un bloque sólido. Son treintañeros todos, verdad, pero en el nuevo Real Madrid se ha elegido invertir en veteranos para ganar títulos a corto plazo y no para vender camisetas. Y no les ha dado un sueldazo imposible (como el Barça a Thuram, cuyo fichaje, mejor dicho cuya ficha ha escocido en el vestuario culé: atentos a Eto’o, que se siente agraviado por todos los lados, según ha contado a sus amigos de Madrid). La no contratación de Robben, Cesc y, sobre todo, Kaká es ciertamente un cante para Ramón Calderón. Pero el nuevo presidente va a hacer lo imposible por fichar al brasileño. Es un imposible, pero se va a vaciar por conseguirlo. Pero el Milan será un duro hueso de roer…

Entretanto, con el capítulo de bajas a punto de empezar, Abidal, el lateral izquierdo del Olympique de Lyon, será la siguiente alta. Mijatovic ya ha iniciado los contactos y se espera una negociación dura con los franceses, pero menos que la llevada a cabo con el Manchester por Van Nistelrooy. Roberto Carlos tiene un pie fuera del Madrid, pero en el Chelsea lo tiene complicado, y aún le puede convencer Capello. Aún así necesita un suplente de garantías porque hay dudas de si aguantará el tirón de una temporada entera. El resto de bajas saldrán de los roces entre Ronaldo y Capello (que igual no se producen y es como el cuento de Pedro y el lobo), de los desencantados canteranos (Jurado debería quedarse porque es una máquina, aunque puede ser víctima del overbooking de mediapuntas de la anterior etapa) y de alguna sorpresa. El debate sobre si el Real Madrid juega mal y gana llegará en septiembre. De momento, los madridistas están encantados con los palizones del general Capello.

Los fichajes madridistas se cierran en el Mesón Txistu. En la etapa de Calderón, provisional o no, se ha adquirido una nueva costumbre. Incluso antes de la presentación oficial, tanto Cannavaro, como Emerson, o ayer Van Nistelrooy, tuvieron su primera aproximación a la gastronomía española en el restaurante de don Pedro Abrego, Antolín y Leoncio, que están suscritos al SPORT, por supuesto. Con Mijatovic de anfitrión, haciendo un parón en su frenética actividad de contrataciones, los nuevos madridistas degustan ese jamón que vuelve loco a Capello. Mientras Ruud se llevaba a la boca su primera loncha de ibérico, la candidatura de Villar Mir mandaba un nuevo comunicado a los correos electrónicos de los periodistas vanagloriándose de que la policía judicial hubiera visitado de nuevo el Santiago Bernabéu el pasado jueves y diciendo que lo de cambiar los estatutos para el voto por correo no era algo urgente. No sé si para septiembre, cuando volvamos a escribir el ‘Madrid me Mata’, Ramón Calderón seguirá presidiendo el club blanco (según Florentino Pérez o los que hablan en su boca, no lo será), Kaká será jugador blanco (en esa Calderón se va a vaciar), Ronaldo la habrá tenido gorda con Capello, Raúl jugará en la banda izquierda… Ya iremos viendo qué pasa. De momento, vamos a hacer el agosto a China. Este año no va el Madrid. Pero va el Atleti.

Escrito por Matallanas | 1:31 p. m. | Enlace permanente | 20 comentarios |

Crónicas Asiáticas. Día 4. Real Madrid, Asian Tour 2003. La evangelización. (Marca, 29-7-03)

Picaduras, encierros e imitaciones

Los mosquitos están haciendo estragos. “¡Casi es mejor que llueva!”, comenta mi compañero Chema Rey, que está literalmente acribillado por picaduras de mosquitos que parecen helicópteros suicidas contra brazos, dedos o cualquier parte de piel que pillen descubierto. Pero los jugadores madridistas parecen que se están librando de los ataques de los mosquitos chinos. Las habitaciones de sus bungalows están bien climatizadas y los insecticidas eléctricos aniquilan a cualquier bicho que quiera probar la sangre de los galácticos. Además, se ven bastantes arañas en las fachadas de las villas. “Es para que se coman los mosquitos”, dice un entendido en arácnidos. Y debe ser verdad.

Lo de la sala de Prensa es cada día una locura mayor. La Prensa española no llega a la treintena de enviados especiales y cuenta con un cuarto de hora en exclusiva con los jugadores que comparecen. Cuando termina la ‘parte española’ comienza el espectáculo. Dos policías abren la puerta y los colegas asiáticos entran como si detrás les persiguiera un toro en los encierros de San Fermín. Los agentes chinos les pegan más cornadas que el morlaco imaginario y el que se pone más nervioso de la cuenta se lleva un empujón importante, que suele ser repelido por el informador golpeado. Ganar la posición es otra lucha. Colocan los micrófonos a empujones, las cámaras de televisión buscan su hueco y los jugadores se meten en un cuartito para que no les pidan autógrafos. Ayer Iker se llevó el micrófono inalámbrico y según entraban iba vacilando a Javi García Coll y diciendo palabras en ‘chino’. Ayer había 207 informadores, contados uno a uno por este periodista. Los encierros de Kunming son más peligrosos que los de Pamplona.

Lo de las imitaciones en Asia es increíble. Fabrican la camiseta del Real Madrid hasta con la etiqueta de venta de Adidas. Se nota en la tela un pelín que es falsa y el escudo no está muy conseguido. Pero todo es bueno para entablar relaciones con los compañeros asiáticos. Un redactor español se comprometió ayer a que Figo le firmara un autógrafo a una redactora china de muy buen ver. La camiseta era falsa. Y el autógrafo también, ya que lo falsificó Alfonso Celemín, de TVE. O sea, más falsa que los duros de madera. Pero la compañera, tan contenta.

Escrito por Matallanas | 9:19 a. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |

viernes, julio 28, 2006

Torres, en la portada de La Gazzetta... ¡¡¡Se viene el Milan!!!

Ya está el lío. Sí la Gazzetta dello Sport apunta, es que tiene la pieza en el punto de mira y no suele fallarle la puntería. Fernando Torres es foto de portada hoy en el prestigioso diario italiano. Al Inter le ha dicho que no el Niño, pero si viene el Milan (mañana os cuento en un post de quien es tifosso el 'Querubín de Fuenlabrada') son palabras mayores. No le costaría muy caro al Milan el fichaje de Torres porque el conjunto rojiblanco aún tiene una deuda con el club de Berlusconi de bastantes millones de euros (recordáis los fichajes y cesiones de los Javi Moreno, Contra, José Mari, Albertini, Coloccini...) Y el Manchester United está juntando los euros para presentar la oferta al Atlético de Madrid, dicen por la Gran Bretaña. ¿Se ha aparcado ya la posible salida de Torres del Aleti? A mi me da que no...

Portada sacada de la sección diaria de Notas de Fútbol, que la llaman 'Las portadas. Así viene la prensa hoy', de obligada visita diaria para los 'adictos' a la información deportiva. De las muchas cosas buenas que hacen los compañeros de Notas una es esta sección. He entrado después de que me llamara Alessandra Bocci, la compañera que lleva el Milan en La Gazzetta dello Sport, hace un rato. Me ha preguntado por Torres y la he preguntado que qué había y sólo me ha dicho: "Mira nuestra portada".

Escrito por Matallanas | 6:07 p. m. | Enlace permanente | 9 comentarios |

Ruud Van Nistelrooy: "Hola, buenos días, ¿cómo estás?"

Ruud Van Nistelrooy ya es jugador del Real Madrid. A las 17:00 horas de ayer jueves se estaban terminando de redactar los contratos de su traspaso. El Real Madrid, con Mijatovic a la cabeza, ha aguantado el tipo en una negociación y se lleva al delantero del Manchester United por un precio razonable, unos 15 millones de euros, lejos de los 22 millones que pedía el United. El Real Madrid invierte en gol y si Ronaldo entra en la dinámica cuartelera de Capello, que tanto entusiasma a los aficionados (eso de los palizones y ver sudar a los 'cracks' entusiasma mucho), la pareja Ruud-Rony puede firmar 40 goles con poco que bien que se les dé.
Van Nistelrooy, que será presentado hoy a las 19:00 horas (¿le darán una camiseta sin dorsal como a Emerson?), aterriza esta mañana a las 9:45 en Barajas en un vuelo de KLM1699 procedente de Amsterdam.
Ruud podrá por fin poner en práctica su castellano. Chapurrea palabras en nuestro idioma desde hace años y me contaron que empezó a estudiar la lengua de Cervantes porque siempre tuvo la intención y el deseo de jugar en nuestra Liga. Tuve la oportunidad de conocerle en Manchester y durante la semana que me pasé viendo los entrenamientos del Manchester en Carrington me saludaba todas las mañanas en perfecto español: "Hola, buenos días, ¿cómo estás?" Es un buen tío, según amigos comunes, y un futbolista tremendamente competitivo. A pesar de que se le puede reprochar al Real Madrid estar fichando a un grupo de futbolistas que podrían protagonizar un capítulo de la serie 'Treintaytantos...', me parece que el pasillo de seguridad Cannavaro, Emerson, Van Nistelrooy le puede dar victorias a los blancos.

FOTO: MaTA-dor (Manchester, septiembre 2002)

Escrito por Matallanas | 12:25 a. m. | Enlace permanente | 11 comentarios |

Crónicas Asiáticas. Día 3. Real Madrid, Asian Tour 2003. La evangelización. (Marca, 28-7-03)

Los Tranquilitos
Una hora aguantaron el chaparrón mirando al césped sin futbolistas. Los más de 1000 aficionados chinos, embutidos en chubasqueros de colores y sin poder usar paraguas, llenaron ayer las gradas, por la mañana y por la tarde, del campo 5 del Hongta Sport fueron a ver el entrenamiento del Real Madrid y vieron menos de la mitad de la sesión de trabajo. Los jugadores madridistas estaban en el campo de al lado y cuando intentaban asomar las cabeza para verlos, llega un policía y les mandaba a su asiento. Y tan tranquilitos. Eso ocurre en España, que a cualquier ciudadanito de pie, después de gastarse medio sueldo en ver a su ídolos futbolísticos, no le dejan ni echar una visual y tenemos un conflicto de orden público. Pero los chinos se lo toman con filosofía. A los tres cuartos de hora hubo unos tímidos silbidos de protesta. Pero nada de nada. Aguantaron el agua con entereza y sin paraguas, sólo ataviados con los chubasqueros inspirados en bolsas de basura que regalan -¡menos mal!- a la entrada.
Cuando vieron aparecer a los tres porteros junto a Manolo Amierio, su preparador, el único superviviente del equipo de Del Bosque, se desató la locura. Aplaudieron las paradas de Iker y Carlos Sánchez, pero la ovación más cerrada y entusiasta se la llevó César. El portero extremeño hizo un paradón volando y tras blocar el balón, cerca de la escuadra, se lo ofreció, cual torero, al respetable, que ya le dispensaba una ovación que se volvió atronadora por el gesto gentil de César. Sólo faltaron los pañuelos para el guardameta del Real Madrid al que la vida le ha dado hace unos días un empujón brutal, de esos que te pueden derribar para siempre, pero César, con una entereza increíble, mira para adelante y quiere pararlo todo.
Y Beckham no se tocó la rodilla. Luis Serratosa, fisiólogo del Madrid a quien los doctores Del Corral y Hernández quieren ‘darle bola’, explicó que todos están bien y que lo del inglés es una pequeña molestia que le puede venir de hacer footing a lo Clinton, en asfalto, vaya, por las calles de Niza. El parte médico de ayer se limitó a los periodistas. Roberto, cámara de Real Madrid televisión, padecía una contractura en la espalda, que entre empujón y empujón de los policías chinos a la llegada, el peso de la cámaral, el jet lag, las camas duras como una piedra del hotel Lake View y esas cositas se le había cargado la espalda. Pero Tato Herrero, ingeniero de sonido de Televisión Española, que además de hacer que se oiga bien a los protagonistas tiene conocimientos de fisioterapia y otras artes curación, le puso 15 agujas en la espalda y el compañero Roberto pudo rendir y grabar para el Canal Blanco las imágenes de ayer gracias a la depurada técnica de acupuntura del compañero Tato. La rodilla de Beckham no necesitó acupuntura. Por la tarde paró la lluvia y salió el sol. Pero como el de España, en ningún sitio.

Escrito por Matallanas | 12:15 a. m. | Enlace permanente | 7 comentarios |

jueves, julio 27, 2006

Madrid me Mata (Sport, 27-7-06)

Ronaldo y el régimen cuartelero de Fabio Capello: un encaje complicado

Ronaldo va a encajar mal en el régimen cuartelero de Fabio Capello. El brasileño lo pasó mal en la concentración de Brasil del pasado Mundial. A ‘Roni’ le parecía estar viviendo en un ‘Gran Hermano’. Eso de llegar al autocar tras el entrenamiento o el partido y no poder utilizar el móvil le subleva. Es un asunto menor, pero que a bastantes jugadores les molesta porque consideran que es una prohibición que invade su privacidad. Fabio Capello tampoco deja utilizar el teléfono móvil durante la concentración. Nadie puede saltarse esa norma. Ronaldo se está mentalizando para cumplirla y el hecho de que en su club no tenga que concentrarse cada día le da un poquito de ánimos porque tras los entrenamientos se irá para su casa y no vivirá el ‘Gran Hermano’ de pesadilla que vivió con Brasil en el último Mundial.

Superado el escollo de la prohibición del móvil, a Ronaldo le tocará superar el de la preparación física, el de los palizones. Fabio Capello se ha caracterizado en su carrera por ser un técnico menos dogmático que Sacchi, un entrenador que, quizás, por haber sido jugador, no trata a todos los futbolistas por igual, por más que de cara a la galería y en cuestiones como la del móvil no haga distinciones entre sus jugadores por su calidad o su salario. Se comprobó cuando cogió el testigo de Sacchi en el Milan. En ese momento, Van Basten andaba a la greña con Arrigo y Capello supo sacarle de nuevo rendimiento. En su etapa en el Real Madrid también lo demostró con jugadores como Suker o Mijatovic, hoy director deportivo del Real Madrid. Aún así, y aunque a Ronaldo le ponga un plan específico, Capello no va a tolerar que el brasileño no trabaje y va a estar muy pendiente de su vida privada. No se trata de poner detectives ni nada por el estilo, lo que hará Fabio será comprobar su evolución física, y cuenta con mecanismos para saber si Ronaldo está más desparramando de lo que debe un futbolista, como le han contado al propio Capello los detractores de El Fenómeno, los que quieren que Fabio le reciba predispuesto y con la baja redactada.

Capello confía en recuperar al mejor Ronaldo. Quiere, como dicen, y luego demuestran, los italianos, “campeones” en su equipo. También quiere recuperar a Raúl. Y así se lo ha hecho saber al capitán blanco en su primer contacto visual. De la recuperación de la doble ‘R’ dependerán los éxitos futuros y urgentes a corto plazo que tiene el Real Madrid, después de tres temporadas sin ganar nada. Ha habido muchos factores para explicar la sequía de títulos madridistas en las últimas tres campañas, desde la marcha de Makelele al control absoluto de la situación por parte del vestuario, y del marketing, lo que provocó la marcha de Camacho y de Florentino Pérez, pero una de las claves principales ha sido la mala relación entre Ronaldo y Raúl. La guerra fría entre el capitán y el ‘crack’ brasileño ha provocado clanes en el vestuario, cortijos de poder entre brasileños y españoles. Si Capello consigue que cohabiten ambos clanes (a Ronaldo le llega un nuevo aliado con Emerson y hay expectación por ver con quien se posiciona el ‘capo’ Cannavaro) tendrá mucho ganado en su objetivo de vertebrar un grupo que vuelva a ganar, un Real Madrid campeón.

Escrito por Matallanas | 11:32 p. m. | Enlace permanente | 5 comentarios |

Crónicas Asiáticas. Día 2. Real Madrid, Asian Tour 2003. La evangelización. (Marca, 27-7-03)

El tifón y las risas
El tifón ‘imbudo’ respetó ayer a la expedición del Real Madrid. No hubo lluvias torrenciales ni vientos huracanados. Sí llovió, sí. Todo el día. Y en el entrenamiento la lluvia dio colorido por los chubasqueros de colorines que regalaban a la entrada y la policía obligaba a ponerse a la vez que prohibía tener abiertos los paraguas e invitaba a cerrarlos sin ninguna explicación racional. A las fans quinceañeras no les molestaba la lluvia y se pasaron medio entrenamiento coreando en ‘su’ castellano: “Laúl, te amo”.
Además de emplearse a fondo en los entrenamientos –ayer hubo alguna entrada subidita de tono que el puesto está muy caro-, los madridistas no se paran de reír y de vacilar. Beckham está estudiando a sus nuevos compañeros. No maneja el vestuario, pero controla el idioma del vestuario. Y ponía mirada de pillo cuando Ronaldo, Roberto Carlos y compañía rompían en aplausos tras cada frase del discurso que les dedicó la noche del viernes el gobernador de Kunming, Xu Rong Kai. No le entendían, claro. Pero el político se iba creciendo en su alocución al verse aclamado por la galaxia madridista. David observaba a sus colegas, cómplice, cuando empezaron a imitar a los fogosos policías chinos y se pusieron a dar puñetazos a diestro y siniestro, mientras escoltaban a Ronaldo, que invitaba a todos a irse a dormir.
Se rieron mucho en la recepción del gobernador. Como lo habían hecho antes Raúl, Michel, Morientes y Macca en su primera rueda de Prensa al no ‘entender’ el sentido de varias preguntas, una sobre táctica y otra sobre la armonía de la plantilla. Risa espontánea e incontenible de chavales de barrio que se tornó en seriedad forzada para mostrar el respeto debido y obligado a los periodistas chinos.
En China hay que tener paciencia. En la recepción del hotel hay catorce personas, ocho en la mesa de las acreditaciones o tres en cada caja del único McDonald de Kunming City en el que los periodistas dieron bueno cuenta de un Big Mac. Pero todo lleva su tiempo. Además de la barrera del idioma, el pleno empleo chino no contempla la eficiencia. Van a su ritmo. Y no hay que desesperarse. Los paraguas cuestan un euro y con la Prensa española ayer hicieron su agosto porque la lluvia no paraba y no tiene pinta de cesar en varios días. El tifón amenaza, aunque en la televisión local no dicen nada. Pero la risa de los jugadores madridistas es contagiosa. Aunque hay un tema tabú, del que nadie vacila... Y cada vez que algún ciudadano chino tose cerca, se encienden las alarmas.

Escrito por Matallanas | 11:16 a. m. | Enlace permanente | 19 comentarios |

miércoles, julio 26, 2006

Golazo del Kun: se inicia la venta de humo rojiblanco

Ha hecho un gol formidable. Es cierto. El Kun Agüero ha marcado un buen tanto. El primero en un partido serio. Pero si ya con el gol que marcó ante el Atlético B se empezó a vender humo, no de sus condiciones que son innegables, sino de que este Aleti sí, que si este año es el bueno, que este es el proyecto, veremos como se continúa la venta de humo rojiblanco y se hincha el globito. Y ojalá le vaya bonito al Aleti, pero no hay que exagerar (y sé de lo que hablo porque lo he hecho muchos años, inconscientemente o no, he vendido humo porque me lo he creído y porque el Aleti vende mucho, muchísimo...)

El Atlético de Madrid empata ante el Energie y Agüero marca un gol de bandera (1-1)
www.clubatleticodemadrid.com

Escrito por Matallanas | 10:24 p. m. | Enlace permanente | 9 comentarios |

Crónicas Asiáticas. Día 1. Real Madrid, Asian Tour 2003. La evangelización. (Marca, 26-7-03)

El viaje
El Madrid partió a Asia con 40 minutos de retraso. En Barajas se armó la marimorena a la llegada de Beckham. David se sintió a gusto cuando se instaló en el asiento 4-D del Airbus de Malaysia Airlines. Rodeado de sus compañeros, el inglés se sintió uno más. En el guión original llevaba a su lado a Cambiasso, pero el argentino cambio su asiento a McManaman y el inglés se sentó con su compatriota y el argentino con su compatriota Solari.
Rápidamente los jugadores se enfundaron en sus ‘trajes de combate’ para las 14 horas de vuelo. Cada uno improvisó un pijama con camisetas y pantalones cortos de su marca deportiva. Así Raúl iba de Adidas, Helguera, de Nike, Chendo, de Puma. Salvo Butragueño, que llevaba una camiseta parecida a la de Raúl, pero el pantalón largo delataba que era un pijama normal y corriente. Queiroz y sus ayudantes se pusieron el chándal oficial del Real Madrid. Pero el técnico luso usaba zapatos y la escena quedaba un poco a lo de ‘con chándal y tacones, arreglada, pero informal’ de Martirio.
Las azafatas, exóticas en su rostro y su florida vestimenta, servían bebidas. No había Coca-Cola: “Esto es que lo debe patrocinar Pepsi por Raúl y Beckham”, bromeaban varios viajeros mientras le daban al naipe.
El doctor Del Corral y el doctor Hernández viajaron en animada de conversación. Nadie les habló de Milito. Aunque por separado todo el mundo les preguntaba por el descarte del central argentino. El doctor Serratosa, nuevo en estas lides, comprobó la profesionalidad de todos los jugadores: “Se les ve que han viajado mucho y saben lo que tienen que hacer para combatir el jet lag y descansar lo máximo en el avión”, comentó en ‘Cuidate’ de Radio Marca en una conexión en directo a 11.300 metros de altura a las 21:50 horas, cuando el avión atravesaba Arabia Saudí a escasos kilómetros de Bagdag.
Después de la cena, el que pudo durmió. Ronaldo sólo se despertó para comer. Y a las 3:00 de la mañana hora española, la eficiente tripulación dio el desayuno. Cuando quedaba una hora escasa para aterrizar, desde la parte de atrás se pudo ver a Beckham. David se hizo fotos y firmó autógrafos a toda la tripulación, que esperaron pacientemente a que el inglés saliera del baño, donde muchos apostaban que se estaba afeitando... pero salió con la misma barba de tres días con la que llegó a Barajas. Beckham fue la atracción en el vuelo... y en la llegada.

Escrito por Matallanas | 10:03 a. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |

martes, julio 25, 2006

Fernando Torres dice que se queda y el Aleti ficha a Mista

Fernando Torres ha comparecido hoy en rueda de Prensa para anunciar que sigue en el Atlético de Madrid. Es una decisión que tenía muy clara Fernando si no aparecía la oferta del Manchester United (que aún puede aparecer y me dicen fuentes cercanas al club inglés que va a poner sobre la mesa 40 millones de euros en las próximas semanas). Torres ha rechazado una oferta irrechazable del Inter de Milán. Una oferta indecente casi (parafraseando a Ruud Van Nistelrooy quien, cuando fichó por el United, declaró en Holanda que ganaba una cantidad "indecente de dinero por jugar al fútbol", que casi se avergonzaba). Empezaba ganando 5 millones de euros netos y acaba cobrando los 6 millones netos de los 'galácticos' madridistas. Pero a Fer no le mueve el dinero (es cierto que en el Aleti va bien servido), a Fer le mueven los retos. Su gran es y será siempre, se marche en unas semanas, el año que viene, meter al Aleti en la elite, hacer disfrutar a los atléticos como él disfrutó con el Doblete. Ese es su sueño y lo conseguirá. Seguro. En esta etapa o en la que retome cuando se marche para volver. Torres quiere un proyecto deportivo serio. Torres quiere un Aleti grande, que no acaba de conocer, como no acaba de reconocer nadie en la última década. Torres ha sostenido la ilusión de miles de Aleticos, de la mayoría, aunque un puñado ha dimitido, están en su derecho, en los últimos años. Torres ha hecho que muchos atléticos hoy se acuesten felices y satisfechos por sus palabras. Pero si se marcha lo hará para volver. El quiere aprender a ganar de rojiblanco. Ojalá este sea su año.
La oferta del Inter no ha sido la única que ha manejado el Aleti. El Chelsea ofreció dinero y Crespo y Wright Philips, hace veinte días exactamente, el Atlético contraofertó diciendo que no quería a 'Valdanito' y pedía 30 millones más el extremo que traspasaría inmediatamente al Liverpool y se embolsaría 6 millones de euros. El Manchester contactó hace dos meses... Es cierto que Miguel Ángel Gil está duro y que sólo venderá si Fernando sale y dice públicamente que se quiere ir. Eso sólo pasará si el Manchester, como cuentan desde Inglaterra, llega con 40 'palos' en unas semanas. Pero Ferguson está mareando demasiado la perdiz. El problema es que no tiene tanta pasta como hace años... Mientras tanto, la Nini tan feliz porque renovó su abono y el de su hermana Bárbara para esta temporada, y si no sigue Fernando igual no van todos los partidos.
Mientras tanto, el proyecto deportivo del Atlético se ha apuntalado con el fichaje de Mista. Un viejo objetivo de Miguel Ángel Gil, a quien ha podido la insistencia de Manuel Gárcía Quilón, uno de los mejores agentes de futbolistas del mundo, y los informes de Jesús García Pitarch. Mista ya es del Aleti como adelantó pasadas las seis de la tarde Nacho Cotino en Radio Nou de Valencia. Lleva un año malo, pero yo pienso que va a rendir en el Aleti. Siempre lo creo. Siempre confío. Igual me pasó con Ibagaza, con Novo, con García Calvo, con Salva, con Luccin, con... A ver si Miguel no me deja mal y hace quince golitos.

¿Cómo véis el anuncio de Torres de que seguirá?

¿Qué opináis del fichaje de Mista? ¿Triunfará en el Aleti o será un nuevo 'bluf', fagocitado por la exigencia de Champions de un club que lleva una década instalado en la mediocridad?

Escrito por Matallanas | 11:26 p. m. | Enlace permanente | 24 comentarios |

'CRÓNICAS ASIÁTICAS REVIVAL'

Tal día como hoy, hace tres años, estaba haciendo la maleta para acometer una de las aventuras periodísticas más bonitas que he vivido. Tal día como hoy, hace tres años, estaba, estábamos, en nuestra casita de El Rastro, eligiendo con Nini modelitos (iba patrocinado por Nike, ¡cómo se portaba Ramón!, y aquel 25 de julio de 2003 nos pasamos por Las Rozas Village para equiparnos por completo a buen precio), en función del calor que ponía en Internet que iba a hacer en Kunming, Pekíng, Tokio, Hong Kong y Bankog. Hoy hace tres años me preparaba para ser un apóstol del madridismo y participar, gracias y desde Marca, en la evangelización blanca de Asia.
No viajaban a aquella Asian Tour 2003 ni Del Bosque ni Hierro, a quienes un mes antes habían dado puerta en la famosa ‘noche del Txistu’, en la que en lugar de celebrar el título liguero se escenificó la eliminación de la jerarquía del vestuario madridista, el adiós al fútbol y a los valores madridistas de forma casi definitiva. A Vicente le hubiera gustado vivir aquella experiencia. Se la merecía. Y haber entrenado a Beckham, la última guinda del pastel galáctico, que causó sensación en aquella gira (gracias a mi íntimo Ricardo, que me le presentó en Manchester un año antes, David me dio bola en aquella gira asiática y le hice la primera foto e historia en exclusiva en aquella gira). Pero no le dejaron. Y le dieron el mando a Carlos Queiroz, un tipo elegante, con la mirada clara y desconfiada, que manejó aquella extraordinaria gira con mano izquierda y luego hizo jugar al equipo blanco siete partidos de gran fútbol. Pero con aquella plantilla, sin equilibrio alguno y sin Makelele, no pudo ganar ningún título.
Íbamos en un chárter para 400 pasajeros, fácil, y éramos poco más de cien entre futbolistas, técnicos, directivos y periodistas. La novedad, la lejanía, la experiencia única que todos éramos conscientes de estar viviendo, nos unió bastante y se creo un clima de solidaridad que ni los desajustes en la organización de ASD, la empresa creada para hacer la gira, ni la competencia entre medios lograron dinamitar el buen rollo durante los 18 días que duró la gira, salvo algún desencuentro, lógico por tantos días de convivencia, con algún compañero.
Con los futbolistas madridistas ya tenía bastante buen rollo y aquel viaje sirvió para adquirir una complicidad que durará toda la vida, por más que no te veas ni hables a diario. Cuando te encuentras con ellos ahora, años después, en Milán, en Liverpool, donde sea, se notan los lazos que se consolidaron en aquella Asian Tour 2003.
No era la primera vez que iba a China (unos meses antes tuve la experiencia de entrar sin visado en el ‘gigante asiático’, en aquella rocambolesca y excitante vivencia que ya os he contado en el post de lectura titulado ‘El caso Ronaldo’). Yo colaboraba ya con Titan Sport, que por entonces tenía un acuerdo de colaboración con Marca. Los compañeros de Titan estaban por todas partes: eran los miembros del servicio de seguridad, los traductores, los chófers: nunca estuvimos tan dentro de la información: que Beckham pedía unos DVDs, pues al día siguiente dábamos en Marca que David había solicitado toda la colección de ‘Friends’ y las revistas ‘CQ’.
Empezamos a hacer una columna diaria. Félix (José Félix Díaz) hacía el ‘Real Madrid desde dentro’, el clásico dietario de concentración (JFD siempre maneja información, pero con los chinos dentro daba todo, hasta el último detalle) y yo empecé a hacer las que denominé ‘Crónicas asiáticas’, lo que pretendía ser otra visión de lo que nos íbamos encontrando por Asia en aquella experiencia nueva y fascinante para todos.
Pues he decidido rescatar aquellas ‘Crónicas asiáticas’ (cuyo estilo y modelo tuvo continuidad luego en la Eurocopa 2004 en Marca con las ‘Crónicas ibéricas’ y en el Mundial de Alemania 2006, hace un mes, en elconfidencial.com, con las ‘Crónicas nibelungas’) en este blog. Sabéis que me gusta publicar artículos míos antiguos, sobre todo para que estén en Internet ya que en su día no se volcaron, y para los que no tuvisteis oportunidad de leerlo en su día podáis hacerlo. El modelo siempre serán las ‘Escenas matritenses’ de Mesonero Romanos, Larra o la acidez, concisión y prosa ágil de Julio Camba. La utopía continúa con Truman Capote… Hay que buscarse un modelo e intentar forjar un estilo. Y cuando te dejan escribir con entera libertad (de aquella Asian Tour 2003 se me grabaron en el disco duro bastantes detalles, pero en el escritorio de mi vida está de papel tapiz lo que significa libertad en chino: "TÚ SEGÚN TÚ"), como Elías entonces, compruebas que es cierta la frase aquella de Picasso de que “la inspiración se encuentra trabajando”. A partir de mañana, el mismo día, tres años después de haber sido publicada en Marca, encontraréis la ‘Crónica asiática’ aquí en vuestro blog.


P.D. 1. Carlos E. Carbajosa, mi compañero y amigo de El Mundo, también escribió, en aquel verano de 2003, en la web de su periódico una columna diaria. Merengues de la China. Diario de un occidental en Asia.

P.D. 2. Vuelvo a China el próximo día 1 de agosto (el año pasado también estuve con el Madrid y no tuvo nada que ver con ‘lo’ de 2003, se palpaba el fin de ciclo). Estaré del 1 al 7 en Shanghai y del 7 al 10 en Pekín. Viajo con Nini, mi mujer, y cubriré la estancia del Atlético de Madrid, con Torres espero, para la Cope y Titán Sport. Si encuentro cosas cambiadas y más detalles relevantes de ser contados os los contaré también en este foro, paralelamente a las historias recordadas a diario en aquellas ‘Crónicas asiáticas’.

Escrito por Matallanas | 11:32 a. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |

Madrid me Mata (Sport, 25-7-06)

El Real Madrid, entre ‘lo’ de Kaká y ‘el caso Ronaldo’ que se viene

Escrito por Matallanas | 10:03 a. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |

lunes, julio 24, 2006

¿Recuperará Capello a 'Cansino*' Cassano?


'CASSANO REGRESA COMO SE FUE: PASADO DE KILOS', 'Cassano vuelve con tres kilos más... ¡y ya pesa 88!', 'Cassano 'suda' la gota gorda en la prueba de esfuerzo', 'El calvario de Cassano', 'Cassano, el último en una dura prueba de esfuerzo', 'Cassano, el jugador más lento', 'A Cassano le pesan los kilos', 'EFECTO CAPELLO: CASSANO ES EL PRIMERO DE LA CLASE'...
Da igual el periódico, da igual su sesgo madridista o todo lo contrario. Le caen palos por todos los lados. No paran de hablar de él. No hay día en que en el telediario no salga extenuado tras un entrenamiento y en los periódicos aparezca su foto pidiendo oxígeno. Antonio Cassano se ha convertido en el protagonista de la pretemporada del Real Madrid en Austria. Los únicos fichajes realizados hasta la fecha, Emerson y Cannavaro, las negociaciaciones con Van Nistelrooy o el culebrón incipiente de Kaká, apenas han quitado protagonismo al delantero italiano del Real Madrid de quien están pendientes todos los enviados especiales al 'stage' austriaco del conjunto blanco. Que si ha llegado con sobrepeso, que si se queda exhausto tras las palizas de Capello, que si tiene ampollas, que si sonríe... Cassano es el personaje de la pretemporada.
Antonio es un tipo que 'odia' a los periodistas. A mi lo presentó un intermediario amigo, el que le trajo al Real Madrid, una noche en De María. Llevaba diez en el Madrid. Y se lo notaba fondón vestido de calle. Cuando me presentó como periodista me alzó el dedo anular, en gesto macarra, y se giró. "Paso de los periodistas", me dio con la sonrisa de pillo que estila. Luego, en alguna zona mixta y otra vez que me crucé con el en De María, me dio algo de bola. Uno de esos días, su madre, me aseguró que rezaba a diario para que Lippi le llevara al Mundial. Antonio se quedó sin Mundial y sin Copa del Mundo y eso parece que le ha hecho recapacitar y ponerse las pilas. Está sufriendo de lo lindo, pero sabe que sólo su 'papá' Fabio le puede devolver a la elite del fútbol.

Su fichaje fue polémico. Sobre todo porque no se entiende que un equipo de la entidad del Real Madrid tolere a un futbolista recién contratado que se 'deje' y desde que pasó el reconocimiento médico hasta que se incorporó ganara entre cinco y siete 'kilos'. Cassano pululó sobre el césped varios meses y ahora encara la pretemporada como personaje principal, gracias al fichaje de Capello. Habrá que ver cuando fichen a Van Nistelrooy y si llega también Luca Toni o Adriano, u otro delantero, si Cassano entra entre las posibles bajas. Me da que no, que Capello le hará marcar goles y demostrar que es un futbolista de calidad, al margen de su exceso de peso, impropio de un futbolista profesional.
El cuerpo técnico del Madrid está volcado en que Antonio vuelva a ser el que fue en la Roma, como declaró Massimo Neri, preparador físico madridista: "Capello estará en su peso antes del comienzo de la Liga". Y el propio técnico ha manifestado: "Cassano está recuperando las ganas de jugar", declaró Fabio Capello después de haberle dado unos días antes un toque afirmando: "No es el que jugaba en la Roma". Y Antonio lo tiene claro: «A Fabio Capello no le puedo engañar».
Si Cassano logra estar en forma, cuenta con todas las papeletas para ser titular con don Fabio...

*Lo de 'Cansino' no es por animadversión al personaje, que me cae bien, es por el exceso de información que está habiendo de Cassano en esta pretemporada madridista...

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cassano y Woodgate, cara y cruz (Perarnau blog)

FOTOS: AS.COM

Escrito por Matallanas | 1:00 p. m. | Enlace permanente | 8 comentarios |

domingo, julio 23, 2006

De las salchichas alemanas a la dieta mediterránea



Después de 37 días en Alemania cubirendo el Mundial cuando vuelves a España te adaptas rápido a todo, principalmente a su gatronomía. Las salchichas alemanas son un bocado muy socorrido cuando vas con prisas, atropellado por el trabajo o por el turismo, otros, pero la verdad es que no es un plato que eches de menos por más que lo catase en 20 de aqeuellos 37 días. No sé a cuento de que, anoche cuando cenábamos en Sa Fonda, una restaurante apañado ibicenco, me vinieron a la cabeza las dos últimas salchichas que me tomé en Berlín tras la final, ya en la madrugada del 9 al de julio. La ensaladita, verduritas a la plancha y tortilla francesa no tienen nada que ver con la dos salchichitas de marras. La dieta mediterránea es la mejor de la vida, sin duda. Pero el sabor de aquellas salchichas aún lo llevo en el cerebro, asociado al Mundial...

Escrito por Matallanas | 11:51 a. m. | Enlace permanente | 4 comentarios |

Y comieron perdices...


Ayer mientras estábamos navegando hacia Formentera (ir en un velero cuando no sopla nada de viento, y ayer no soplaba ni una gota, es una experiencia, ¡vaya tela! Pero la pasamos bien la Nini y yo con el Guille y el Porras), un amigo, que mantendré su nombre en el anonimato, me envio otro sms, mejor dicho un mensaje multimedia, con esta fotito. Desconocía que se casaba Bustamante. Me cae bien su 'piba', por su papel en 'El comisario', más que nada. A David le conozco de tres partidos de fútbol indoor que hemos jugado compartiendo equipo en los formidables saraos que monta Alvaro Garrido. Mi conexión con él es que cuando pierde España en los Mundiales lloro como él en aquel legendario Operación Triunfo que ganó Rosa de España. Pues nada, como sé que mi colega la ha mandado para que la publique aquí, ahí os dejo la fotito de móvil. Por cierto, Busta, que me dice Nini que iba con muletas (¿?), juega todos los jueves con los veteranos del Aleti...

Escrito por Matallanas | 10:07 a. m. | Enlace permanente | 8 comentarios |

sábado, julio 22, 2006

Del Horno vuelve a la Liga

A las 14.47 he recibido en mi móvil el siguiente sms:

"Soy nuevo jugar del valencia c.f. Para los proximos 6 años."

Procedía del móvil de Asier del Horno. Lo acabo de ver, porque voy navegando en el velero de mi amigo Guille y voy a intentar colgaros el post. Mourinho le dijo a Asier hace una semana que no se fuera, que contaba con él, pero el Chelsea le ha vendido. Carboni ha elegido a su sustituto en el Valencia.

Salu2 desde Formentera.
MaTA-dor

Escrito por Matallanas | 4:19 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

Madrid me Mata (Sport, 22-7-06)

Pacto aplazado entre Barça y Real Madrid

El pulso Real Madrid-Barcelona ha vivido su enésimo capítulo con Zambrotta. El fichaje del lateral de la Juve por el Barcelona ha hecho que el Real Madrid modifique uno de los objetivos prioritarios de Capello y Mijatovic. Aunque resulta que el Barcelona negociaba hace meses la contratación de Zambrotta y no ha intentado reventar a su eterno rival. Ahora el Real Madrid va a por el internacional francés Abidal. Y la intención de Capello de convencer a Roberto Carlos para quedarse suena a canto de sirena porque el brasileño quiere ir al Chelsea. Aunque Pina Zahavi, el intermediario de confianza de Abramovich hasta que Jorge Mendes se hizo con el control de los fichajes del Chelsea, escribiera hace días en ‘News of the World’ que Roberto Carlos no podía ser el lateral del Chelsea tras su fallo de marcaje en el gol de Henry en los cuartos de final del Mundial.

Pero al margen del capítulo Zambrotta, anecdótico, aunque a Capello le ha fastidiado, en Madrid se habla mucho de las elecciones del Barcelona. Cuando la resaca electoral aún dura en el entorno del equipo madridista, se mira con una media sonrisa la decisión judicial de la convocatoria de elecciones para la presidencia del conjunto barcelonista. Ramón Calderón se ha quedado con las ganas de mantener una cumbre, un encuentro cordial y diplomático con Joan Laporta, en el que quería sentar las bases de un nuevo pacto de no agresión entre Real Madrid y Barcelona. Calderón tenderá de nuevo la mano al nuevo presidente culé que salga de las urnas, sea el señor Laporta (lo de la posible inhabilitación se sigue con morbo también desde la capital del Reino), que sería lo lógico a no ser que el soci culé repita la votación del madridista cuando echó a Sanz de la presidencia semanas después de ganar la octava Copa de Europa del Madrid.

Mijatovic sigue con su hoja de ruta marcada. Cerrados Emerson y Cannavaro, los siguientes objetivos son Van Nistelroy, Kaká, prioritario para cumplir al menos una de las tres promesas electorales, y el citado Abidal. El milanista Pirlo está en la recámara por si falla Kaká y Luca Toni, por si fallase Ruud. Aunque algunas fuentes aseguran que existe un precontrato del Madrid con Toni, quien también cuenta con una gran oferta del Inter, toda vez que Fernando Torres ha renunciado al sueldo de galáctico (¡6 millones de euros netos!) que le ofrecía Moratti porque prefiere esperar a la oferta del Manchester o seguir en el Atlético. Una vez realizados los fichajes, a Mijatovic le queda el capítulo de bajas. Eso va a ser más durito… Necesitaría Pedja a la mano derecha que tenía Camacho en la recamara para negociar las salidas. El Labi Champions, sin moverse de Ibiza, daría las bajas con un vacile que desdramatizaría el momento. Aunque Pedja también sabrá explicarles, por experiencia propia, que hay vida más allá del Real Madrid. ¿Acabará algún descarte en el Barcelona? No creo.

Escrito por Matallanas | 10:32 a. m. | Enlace permanente | 6 comentarios |

viernes, julio 21, 2006

Cristiano Ronaldo decide seguir en el Manchester United

Cristiano Ronaldo seguirá en el Manchester United. Su marcha del club inglés parecía cantada tras el follón que se montó por la expulsión de Wayne Rooney en el Portugal-Inglaterra del Mundial de Alemania. Los ingleses, según sus tabloides, se indignaron porque Cristiano pidió la expulsión de su compañero tras el pisotón que Rooney dio en los testículos de Ricardo Carvalho. Pero Cristiano Ronaldo ha decidido quedarse, según me contó anoche su agente Jorge Mendes. El hábil extremo de Madeira se encuentra mentalizado para soportar la presión que va a tener en todos los estadios de la Premier League, donde los ingleses no le perdonarán que pidiera la expulsión de Rooney y que celebrara con un guiño a su banquillo cuando el gran ídolo de Inglaterra tomaba camino de los vestuarios tras ver la tarjeta roja. No se entiende tanto enfado con el portugués porque, a mi juicio, Cristiano Ronaldo no defendía en Alemania la camiseta del Manchester United y defendía los intereses de su país, de su selección portuguesa.
Cristiano Ronaldo tenía cerrado su fichaje al Real Madrid de haber ganado el candidato Villar Mir, pero la derrota del candidato oficialista le dejó sin su ilusión de enfundarse la elástica madridista, ya que Mijatovic no ha hecho ningún movimiento por ficharle.

P.D. Ilustro este post con unas fotos que le hice a Cristiano en su casa de Manchester cuando Ricardo, para mi el mejor portero del mundo, me llevó a su casa y le entrevisté para El Tirachinas.

Escrito por Matallanas | 1:34 p. m. | Enlace permanente | 6 comentarios |

jueves, julio 20, 2006

Madrid me Mata (From Ibiza)

Los fichajes diferidos del Real Madrid: Van Nistelrooy, Luca Toni, Pirlo…

Fabio Capello se divierte haciendo de general en Austria. Pedja Mijatovic trasmite tranquilidad. Ramón Calderón mantiene la compostura. Pero, a 20 de julio, 15 días después de la llegada de la nueva directiva al club, el Real Madrid no acaba de cerrar un fichaje. El club merengue se mantiene firme en la negociación por Van Nistelrooy con el Manchester United pero Ferguson se ha puesto farruco. Cinco millones de euros hay de diferencia. Se salvarán las distancias porque Ruud quiere jugar en el Real Madrid y al final siempre suele ganar el futbolista estos pulsos, pero Sir Alex se lo pondrá complicado al Real Madrid porque quiere obtener todo el dinero posible para reinvertirlo acto seguido en la contratación de Fernando Torres (por cierto, le han salido duros competidores al Manchester United por Torres: Chelsea e Inter de Milán). Mientras salva el escollo Ferguson, Mijatovic se ha ido a Turín a ver si cierra también las negociaciones iniciadas por Franco Baldini, su secretario técnico. Y ayer concluyó las negociaciones. Con Cannavaro no ha habido problemas porque el mejor central del Mundial quiere enfundarse la blanca sí o sí. Igual ha pasado con Emerson.

Y es cierto que quedan aún cuatro semanas para cerrar fichajes. Que, como dice Mijatovic en privado, no hay que hacer locuras. Pero es lógico que el personal madridista se empiece a impacientar. Todos los pretendidos son futbolistas de nivel y se adaptarán rápido al sistema de Capello, pero siempre es mejor trabajar con todos los efectivos con los que vas a disponer en tu plantilla un tiempo prudencial para arrancar la temporada conjuntados. Y es normal que el respetable madridista se empiece a impacientar ante la ausencia de fichajes y, principalmente, ante el no cumplimiento de las promesas electorales. Ni Cesc ni Robben ni Kaká, por el momento, se perfilan como madridistas. El brasileño del Milan es el que podría acabar de blanco, pero sólo si él aprieta a su club porque el equipo de Berlusconi se lo va a poner en japonés al Real Madrid (ya le ha hecho la pirula con Zambrotta, al que tenía atado y va a permitir que se vaya al Barcelona para fastidiar al Real). Pero Capello está tranquilo y sabe que si no se cumplen las promesas electorales, vendrán otros jugadores (ya tiene a Cannavaro y Emerson) que quizás son aún mas de su agrado como Ruud Van Nistelrooy, que vendrá, Luca Toni o Pirlo, el gran tapado al que costará salir del Milan, pero que su presión por ser del Real Madrid también puede ser decisiva.

¿Y Ronaldo? ¿Qué pasa con Ronaldo? Se cruzan informaciones del supuesto enfado de Capello con Rony, que si le ha toreado con la operación, que si no cuenta con él. Capello quiere a Van Nistelrooy y a Ronaldo juntos en su plantilla. Fabio cuenta con El Fenómeno en su equipo. Así se lo trasmitió Ramón Calderón a Fabiano Farah, su agente, en la primera toma de contacto. Y así lo están filtrando desde el club. Pero, entonces, algo no cuadra: ¿por qué negocian con Luca Toni? Se antoja que la salida de Ronaldo, siempre posible, va a ser complicada, pero se puede producir. A todo esto, el voto por correo sigue trayendo cola y ayer hubo una rueda de prensa del candidato Villar Mir para explicar como va el asunto judicial. Sigue pareciendo muy complicado que hubiera un vuelco electoral. Menudo follón después de haber indemnizado a los ejecutivos despedidos. Y Florentino Pérez, en Cerdeña de vacaciones. ¿Cómo lo vivirá el ex presidente? ¿Estará colgado al teléfono para enterarse de cómo va la actualidad del club? ¿Echará de menos la presidencia? ¿Se frotará las manos ante el incumplimiento de las promesas electorales? ¿Habla con sus amigos de otros clubes sobre el nuevo presidente madridista y su equipo? Tiene una entrevista el señor Pérez. Sin duda.

Escrito por Matallanas | 11:06 a. m. | Enlace permanente | 12 comentarios |

Real Madrid, 2; Barcelona, 2: La Juventus + 39 millones de euros

Real Madrid

CANNAVARO Y EMERSON, FICHADOS

El Real Madrid pagará 20 millones de euros por los dos fútbolistas, que firmarán por dos temporadas con opción a una tercera.
(as.com)

Barcelona

EL BARÇA FICHA A ZAMBROTTA Y THURAM POR 19 MILLONES DE EUROS

El Barcelona pagará 14 millones de euros por Zambrotta y 5 millones más por Thuram.
(as.com)

Escrito por Matallanas | 12:13 a. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |

miércoles, julio 19, 2006

Luis se aleja de ser director deportivo de la RFEF y sólo será seleccionador absoluto

Luis Aragonés escenificó su continuidad al frente de la selección absoluta de fútbol en una rueda de Prensa que ofreció junto a Jorge Pérez el pasado 4 de julio. En aquella comparecencia, el secretario general de la Real Federación Española de Fútbol, anunció que habían ofrecido a Luis el cargo de director deportivo de la Federación* para que compaginase su cargo de seleccionador de la absoluta con la organización y planificación de todas las selecciones nacionales de las categorías nacionales.
En los días posteriores a aquel acuerdo para la contiunidad de Luis se produjeron, sin que haya tenido trascendencia en los medios, movimientos por parte de Ángel María Villar, presidente de la Federación, quien, según fuentes federativas, habría recibido las quejas de Iñaki Sáez y su equipo, que son los controlan todas las categorías inferiores, por el nombramiento de Luis Aragonés. Villar desautorizó la decisión y el anuncio de Jorge Pérez y Luis le esperó varias mañanas en la sede la RFEF para reunirse con el presidente. Aragonés se ha tomado esta semana de vacaciones (el próximo 11 de agosto ofrece su primera lista tras el Mundial, en la que se perfilan cambios) y mañana es la Asamblea General de la RFEF, donde se refrenderá la renovación de Luis Aragonés por dos temporadas, pero no se espera que se cree el nuevo cargo de director deportivo que iba a estrenar el seleccionador nacional. Por tanto, salvo cambio de última hora, Luis continuará al frente de la selección absoluta hasta la Eurocopa de Suiza y Austria de 2008, pero no coordinara ni organizará las categorías inferiores.
Surgen varias cuestiones: ¿Por qué le ofrece el cargo el secretario general?¿No sabía nada el presidente? ¿O, ha cambiado de opinión Villar ante las quejas de Iñaki Sáez y su gente?


*LAS PALABRAS DE JORGE PÉREZ, secretario general de la RFEF
“Estamos tremendamente contentos con él. Y se lo hemos hecho ver. Le hemos pedido que continuara y Luis Aragonés, afortunadamente y es una buena noticia para el fútbol español, va a continuar hasta la próxima Eurocopa. Paralelamente le hemos pedido que ponga en marcha una dirección deportiva, que es muy necesaria en la Federación”, explicó Jorge Pérez.
El secretario general de la Federación también habló del cargo de director deportivo, que también asumirá Luis Aragonés y que consiste en que haya “coordinación entre todas las selecciones nacionales, que acometa la renovación de los técnicos y que establezca unos códigos de conducta y comportamiento desde que el jugador llega por primera vez a una selección cuando cumple 16 años”.
“Pensamos que Luis es la persona idónea para acometer ese importante proyecto”, apuntó Jorge Pérez, que destacó que la creación de esa figura es “más necesaria” ahora que hace “tres años” por las “estupendas instalaciones y la intensa actividad” y que indicó que hay que ponerla en marcha “sin prisa pero sin pausa, porque es un gran reto”.

Escrito por Matallanas | 2:01 p. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |

martes, julio 18, 2006

Madrid me Mata (Sport, 18-7-06)

Capello piensa escorar a Raúl a la izquierda

Escrito por Matallanas | 12:14 p. m. | Enlace permanente | 6 comentarios |

La del Niñato...(25 de agosto de 1998)


La marcha de Vieri del Atlético de Madrid no tiene nada que ver, no se parece en nada a la posible marcha de Fernando Torres (si es que se produce porque según el club no hay ofertas y según Antonio Sanz, director de comunicación de Bahía Internacional, la empresa que representa a Torres, a Fernando tampoco le ha llegado ninguna oferta). No tiene absolutamente nada que ver una situación con otra. Vieri estuvo un año únicamente en el Atlético de Madrid y fue Pichichi con el Aleti y con Italia en el Mundial y cuando regresó, deseando triunfar en el Atlético con Arrigo Sacchi, por su cabeza no pasaba marcharse. Un día, en plena pretemporada, tras el primer descanso que concedió Sacchi, Vieri, acompañado de Torrisi, llegó tarde a un entrenamiento y Sacchi le sancionó para ejemplarizar de cara al vestuario. Pasó a ser el quinto delantero. En los entrenamientos no le daba ni bola ni en los torneos veraniegos. Vieri no soportaba la situación. No iba a debutar hasta la cuarta o la quinta jornada según el castigo que le había puesto el técnico italiano. Pero aún así, no quería marcharse. A los dirigentes del Atlético se les llenaba la boca diciendo que no le iban a vender, que no escuchaban ofertas, mientras estaban negociando ya con el Lazio, que al final fue el destino de Christian Vieri.
La afición del Atlético no entendía que vendieran a un 'crack' de primer nivel que se acaba de contrastar en el Mundial de Francia 98. La salida había que hacerle echándole toda la 'mierda' al futbolista, pieza fácil por su salvaje forma de ser. Cuando salió la portada que encabeza este post, Vieri ya estaba vendido. Y se marchó siendo 'odiado' por los atléticos...
La posible salida de Fernando Torres, que aún no es más que una hipótesis, no una utopía, pero una hipótesis, repito que no tendría absolutamente nada que ver con la de Vieri. Y a Torres no creo que le hagan esto. No se lo pueden hacer. Ni el Aleti ni el Marca...

Escrito por Matallanas | 1:24 a. m. | Enlace permanente | 15 comentarios |

lunes, julio 17, 2006

El Atlético empieza a preparar la salida de Torres


¿Veremos otra portada de Niñato? No creo. Pero Aguirre, que la semana pasada dijo todo lo contrario en El Tirachinas con Abellán, ya ha declarado que ve a Torres fuera. Todo es una estrategia de comunicación del Atlético para que los colchoneros no se le echen encima por la venta de su símbolo, ya decidida por el club, que negocia con al menos un club desde hace días. No es casualidad que Aguirre salga con estas declaraciones. Torres se lo había dicho antes de decir lo contrario en El Tirachinas la pasada semana. A ver como maneja esta Calan.

P.D. No tiene nada que ver con la de Vieri porque Fernando hablará, sin pelos en la lengua y con el Sentimiento Atlético a flor de piel, si tiene que salir...

Escrito por Matallanas | 12:44 p. m. | Enlace permanente | 17 comentarios |

Galería. (Paseo por la playa de Milano Maritima con Christian Vieri, 12-7-98)


Se acaban de cumplir ocho años de esta imagen. Vieri acababa de ser goleador el Mundial 98. Era el ídolo de Italia. Y yo me llevaba fenomenal con él. Me mandaron a hacerle un reportaje (¡en adelanto! No había que enviar en el día...). Fui con Chema Rey. Y estuvo fenomenal. La foto es del paseo que nos pegamos por la playa de Milano Maritima, el pueblo cerca de Ravenna donde veranea 'Bobo'. Vieri lleva el pantalón de Del Piero puesto. Yo tengo unas 'greñas' importantes para mi alopecia andrógina juvenil que me acompaña desde la más tierna adolescencia. Lo pasé muy bien haciendo aquel reportaje. Vieri se fue un mes después del Atlético de Madrid y se mosqueó conmigo por una portada titulada 'Niñato' con la que Saucedo le hizo el juego a 'Calan' para justificar la marcha del, entonces, mejor delantero de Europa. ¡Qué recuerdos!

Escrito por Matallanas | 12:02 a. m. | Enlace permanente | 16 comentarios |

sábado, julio 15, 2006

Conversaciones futboleras (15-7-06, Mercadillo de Las Dalias, San Carlos, Ibiza)

"No pasa nada porque nos hayan descendido, en la serie B los árbitros son más baratos..."
Frase escuchada a un grupo de cinco italianos, cincuentones y hippys, en el Mercadillo de Las Dalias. El autor, tifosso de la Juventus, claro, provocó la carcajada de sus interlocutores, que continuaron el debate sobre el descenso de Juventus, Lazio y Fiorentina a concuencia del Moggi-gate.

Escrito por Matallanas | 9:10 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

Conversaciones veraniegas (15-7-0-6, Playa de Aguas Blancas, Ibiza)

"Si nos llegamos a quedar más días, mañana volvía a Fuerteventura*, ¡seguro!"
Frase escucuchada a una chica de un grupo de cuatro andaluzas sentadas en la mesa de al lado del chiringuito playero. Se marchan mañana y lo que más le ha gustado de sus vacaciones, como para repetir excursión, ha sido Formentera...

*Quiso decir Formentera, claro

Escrito por Matallanas | 9:04 p. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |

Una pachanga en Ibiza


Ayer jugué una de las míticas pachanguitas que monta en los veranos ibicencos Camacho, con su Labi Champions de relaciones públicas. Futbolistas y ex futbolistas, de vacaciones en la mayor de las Pitiusas, quedan al caer la tarde para hacer lo que más les gusta hacer. Ayer Jose no pudo jugar y estuvo jaleando desde la grada. El ex sevillista Prieto, el ex atlético Aguilera, Pepe Carcelén, Javi Delgado, el maestro Kiko, el Guaje Villa, Adrián, que ahora empieza la pretemporada con el Castilla en Segunda, o el Panzer Pepe Reina, que decidió el partido con un tiro lejano, participaron anoche. Mi duelo con Santi Denia fue de lo mejor del partidillo. Me pegó un palo al final del partido de estos bien dado que da él. "Alguna te tenías que llevar por los ceros que le has puesto en Marca", sentenciaba Kiko camino de casa con la sudada a cuestas...

Escrito por Matallanas | 10:20 a. m. | Enlace permanente | 7 comentarios |

viernes, julio 14, 2006

El regreso, de momento frustrado, de Baraja al Atlético


El Atlético de Madrid había elegido a Rubén Baraja. El Pipo era, es, el medio centro que necesita el equipo, el centrocampista que ha pedido Javier Aguirre, el que busca García Pitarch. Las negociaciones avanzaban bien hace semanas. Pero finalmente todo se rompió. Desde el club rojiblanco se informa, por fuentes intermedias, que ha sido decisión de Rubén Baraja la de no regresar al club rojiblanco. Que el Pipo no ha querido regresar al equipo que le recuperó para el fútbol (después de debutar muy joven en Primera división con el Valladolid y de sufrir una gravísima lesión de rodilla, buscarse la vida en el Segunda rojiblanco). Esa versión, contrastada con el propio Rubén, es absolutamente falsa. La intención, la ilusión de Rubén era, es, la de regresar a un equipo del que se tuvo que ir cuando descendió a Segunda (hay que recordar que el Valencia pagó los 2.000 millones de pesetas de su cláusula de rescisión) y en el que nunca llegó a triunfar, salvo en el segundo equipo donde dirigió a un conjunto, el Atlético B, que ha hecho, hizo en dos etapas, el mejor fútbol de la historia en la categoría de plata con Tevenet, Gustavo, Ricardo, Fortune, Yordi, Ezquerro...
¿Y si quería volver, por qué no han fructificado las negociaciones? El único punto de discordia era la duración del contrato. A Baraja le restan dos temporadas de contrato con el Valencia y pedía tres campañas al Atlético de Madrid para ayudarle a volver a estar entre los primeros de la Liga. El aspecto económico también se señala como obstáculo. Pero hay que recordar que en el Atlético hay varios futbolistas que se aproximan, y superan, el techo salarial del Valencia, marcado por la ficha de Baraja.
Parece que ya es imposible que se retome su contratación. Pero sería un buen fichaje. Lleva dos años con altibajos, sin rendir con regularidad, pero el Atlético de Madrid echa en falta un creador de fútbol, un llegador, y Baraja era el hombre para liderar en el campo el retorno a la Champions League. Dicen que Iniesta también puede recalar en el club rojiblanco. También sería un buen fichaje. Pero el de Baraja sería más importante a corto plazo. Los dos juntos serían ya un merecido regalo para una afición rojiblanca a la que ahora le piden fe desde la campaña de imagen. Decía Unamuno que "quien tiene fe en si mismo no necesita que los demás crean en él". Baraja tiene fe en si mismo y los seguidores colchoneros no acaban de perder la fe en su equipo.
Aunque parece descartado, si el fichaje de un medio centro no fructifica, el Atlético podría retomar la contratación de Baraja, que se iría con los ojos cerrados de vuelta al Manzanares. Y los responsables del Atlético saben que tienen que fichar. Seitaridis, Costinha y Agüero, con Torres con un pie fuera, no son suficientes para cumplir con la obligación de meterse en Champions. Miguel Angel ficha a Baraja. Rubén espera tu llamada. ¡Vamos!

Escrito por Matallanas | 6:08 p. m. | Enlace permanente | 10 comentarios |

Madrid me Mata (Sport, 14-7-06)

Mijatovic se remanga y Capello da estabilidad y llegan las rebajas

Escrito por Matallanas | 2:40 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

jueves, julio 13, 2006

Escenas (post)Mundialistas. El Aleti en el Mundial




Hoy que han presentado la nueva campaña (en eso el Aleti sí lleva arrasando siete temporadas, pero de Champions nada de nada), me apetece sacaros momentos atléticos en el Mundial de Alemania. Vemos a Soto, técnico de Radio Nacional, que veía todos los partidos de España con la elástica rojiblanca, vemos una fuente de Neptuno en Berlín, posando dos hermosas españolas, y vemos a un alemán, en las inmediaciones del estadio de Berlín una hora antes de la final, con una camiseta del Atlético de la temporada 99/00, la última en la que jugó en Europa, entonces se la compró este aficionado.

Lo que dice el spot: FE. No hay otra...

Ibiza nos ha recibido bien. Voy a cenar con Kiko...

Escrito por Matallanas | 10:22 p. m. | Enlace permanente | 5 comentarios |

miércoles, julio 12, 2006

Escenas (post)Mundialistas. Restos del gran circo






La portería encima del edificio de Berlín, los franceses que iban con el pijama, las tumbonas futboleras del hotel de Munich (en el que los maniquies y todos los motivos futboleros horterillas fueron retirados el lunes, doce horas después de la final), la pancarta que agradecía a Dios ser español (¡Menos mal!) y esas botas-macetas de cactus son sólo el recuerdo de un Mundial, de horas de carretera, de partidos emocionantes pero con nada de fútbol, de una experiencia única y apasionante. No logro adaptarme en el regreso. Aún me sobresalto echándome la mano al pecho y pensando que he perdido la acreditación. 37 días son días para creerte que has encontrado tu lugar en el mundo y que esa fiesta futbolera iba a ser eterna.
Mañana voy para Ibiza con Nini (acaba de rematar otra vez el maletón), pero este, nuestro, vuestro blog, no cierra por vacaciones.

Escrito por Matallanas | 9:22 p. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |

Escenas (post)Mundialistas. Ni media ni hueco

Este enorme futbolín estaba en el centro comercial que había junto a nuestro hotel de Munich. No sé si los chavales de por allí cuando hacen 'peyas' se echan unas partidas en este inmenso futbolín. Y no sé si juegan con media y con hueco...

Escrito por Matallanas | 9:33 a. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |

martes, julio 11, 2006

Escenas Mundialistas. ¿Qué por qué tengo un balón en la cabeza?




No sé sí recordaréis aquel anuncio, los treintañeros fijo, que salía un tipo con una pinza en la nariz y preguntaba con voz gangosa: ¿Qué por qué tengo una pinza en la nariz? En el hall del hotel Adlon ecnontré al señor de las fotos de arriba. Llevaba un balón como gorro, más bien como casco y estaba tan a gusto el tío. Su euforía era desmedida porque cinco minutos antes habían pasado a su lado los internacionales alemanes y le habían firmado varios en el gorro-balón-de-cuero. Esos autógrafos se unían a unos pocos que tenía ya recogidos. Destacaban las firmas de Guti y de Beckham. Si él es feliz...

P.D. Las Escenas Mundialistas irán desapareciendo poco a poco, según limpie todas las fotos que hice y nos hicieron (Nini, Anto, el 'Pirbul' y Gustavo) para vosotros...

Escrito por Matallanas | 10:58 a. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |

lunes, julio 10, 2006

Bilardo y Menotti, a seis minutos de distancia

Aeropuerto de Munich. Terminal 1. Mostradores D. Bussines. 17.35 horas. Factura Bilardo. 17.41 Factura Menotti. Los mayores antagonistas del fútbol no se han cruzado por minutos al facturar para coger su vuelo rumbo a Buenos Aires. Menotti, qué viaja con su mujer, tardó en facturar más que Bilardo porque le daban Bussines y el aseguraba que su billete era de Primera Clase. Yo embarqué, super rayado, por cierto, y no pude comprobar como solucionó su problema Menotti, ya que, aunque facturaron en el mismo mostrador, podían volar en vuelos de Air France, Alitalia o KLM. A Bilardo le vi embarcar a Roma. A Menotti no le vi que vuelo tomó. No obstante, a pesar del enfado (no os voy a aburrir con detalles, pero ¡vaya tela con algunos alemanes!), no llevaba orejeras como otra veces que no me aguanto ni yo, y me llamó la atención que todos los periodistas y comentaristas argentinos, el propio Bilardo y el Bambino Vieira incluidos, llevaban colgada al cuello la acreditación (¡con lo que pesa los últimos días esa cintita y ese plástiquito!). Desconozco sí fue un despiste generalizado, aunque Menotti no la llevaba, o no se la habían quitado a propósito, como sí ese plástico, que tanto mola dejar visible en tú casa, reconozco, les diera acceso también a algún lugar en su país.Y el enfado tampoco me impidió imaginarme que al Narigón y al Flaco les habían sentado juntos, doce horas, hasta Buenos Aires. Menuda conversación, sí es que la hubiera o hubiese. Lástima que acabo de ver a Menotti tomando un café con su señora. Va en otro vuelo. Uno no podrá hablar del toque como búsqueda ni el otro argumentar lo del "Písalo, písalo..."



MaTA-dor, embarcando en Berlín rumbo a Madrid con escala en Amsterdam

Escrito por Matallanas | 6:11 p. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

Crónicas Nibelungas (elconfidencial.com, 10-7-07)

Epílogo ‘musical’ a un Mundial ganado por Italia: ¡Adiós al ‘catenaccio’ y ya han ganado cuatro! (pinchad)

¡Ya están a un título de Brasil! Italia ha conseguido su cuarta Copa del Mundo. Y no ha ganado más en los últimos años por la tanda de penaltis que ahora les ha sonreído o por haber caído en semifinales. El denostado Gattuso ha prestigiado a los jugadores de su perfil. Cannavaro ha dejado en evidencia al que decidió que no era futbolista para el Real Madrid, al que vetó su contratación a pesar de salir por cero euros. El catenaccio no debe extenderse, debe propagarse de los italianos su enorme juego, su valentía en la semifinal ante Alemania.
Los franceses, los que nos eliminaron en octavos, esos ‘jubilados’, llegaron a la final. Zidane remató su precioso atardecer futbolístico con un penalti de dibujos animados y con una tormenta de ira que ha hecho terminar la peli de su vida deportiva como un thriller. Nosotros propusimos el mejor fútbol posible, Luis puso a los mejores, pero volvimos a perder. Siempre nos quedará la misma duda: ¿nos gustaría que España ganase un Mundial con un mal fútbol? Seguro que sí. De alguna manera, Pirlo tiene razón en sus declaraciones: “De este Mundial se acabó el catenaccio. Lo hemos denostado”. Y que no vuelva jamás ese famoso cerrojazo.
Después de 8.500 kilómetros al volante (¡qué maravilla lo del GPS!). Después de haber cubierto 13 partidos (¡ni mal fario ni gaitas!) de los 64 disputados, presenciados en directo en los estadios, en ocho de las doce sedes del Mundial. Después de haber dormido, una media de cinco horas (¡en mi vida!) en diez camas de ocho hoteles diferentes. Después de cuatro cartones de tabaco del duty free (“un día de esos he de plantearme muy seriamente dejar de fumar”). Después de haber entrevistado, sacando codos, en esas batallas que son las zonas mixtas, a Cristiano Ronaldo, Beckham, Riquelme, Figo, Lampard, Torres, Deco, Gamarra, Aimar, Makelele, Cesc, Kezman, Raúl…
Después de haber disfrutado, de haberme ilusionado y de haber llorado por mi querida España. Después de haber saboreado este Mundial como un delicioso ‘flax’ de diez pesetas, con fuerza, emoción e intensidad, de haber disfrutado con la responsabilidad profesional y con la inocencia infantil de mi primer Mundial ‘in situ’ como los disfrutaba desde pequeño por la tele con Andrés (mi creador y educador), a mi vera en la calle Valle Inclán. Después de comprobar que Gallardón tiene un primo alemán que tiene el país de Willy Brand llenito de obras. Después de 37 días, regreso hoy a Madrid con la sensación de que en Alemania 2006 el fútbol no ha mejorado ni progresado, cuantitativa ni cualitativamente, como merece este formidable deporte. Sólo el abandono del catenaccio italiano invita a ilusión. Y que se extienda.
Regreso con la sensación de que los entrenadores superan a los jugadores automatizando sus movimientos. Regreso con la sensación de que los Gattuso, Makelele y ese perfil de jugadores que no gustan, son necesarios siempre que no sean los actores protagonistas. Regreso con la sensación de que España será campeona del Mundo en 2010 (¡se echó al monte la utopía!). Después de haber disfrutado haciendo radio pura con Edu García en el Tiempo de Juego y con el equipazo de COPE Mundial y el Tirachinas, de haber escrito para Titan Sports de China, para esta web y de haber mantenido al día mi blog (gracias a Nini, “mi querida, mi amada mi esposa”).
Y regreso del Mundial con la sensación de que hay motivos para seguir, para pelear por el periodismo, por buscar buenas historias que atraigan a los lectores, a los oyentes, a los espectadores, a los internatutas, que el periodismo existirá siempre porque siempre habrá historias y siempre habrá tipos para contar lo que pasa, tipos que se mueren por dar a los lectores, a los oyentes, a los espectadores, a los internautas noticias, reportajes, crónicas, historias con el interés humano como fin único y último.
Y después de estar en Dachuau, el primer campo de concentración que montó aquel asesino con bigote hace siete décadas, en mi corazón puede Rousseau, con la bondad presupuesta del hombre. Rousseau vence a aquel otro que decía que “el hombre es un lobo para el hombre”. Porque por más que la ‘conjura de los necios’ aceche en cada esquina, hay que aspirar a ser bueno, en el buen sentido de la palabra bueno, en la acepción de Antonio Machado, y eso debe marcar nuestro devenir vital. Sin dudar un segundo. Seguro.
Y mi optimismo vital, deseo que eterno, tras algún “momentito solo de bajada”, se fundamenta en la solidaridad vivida con miles de informadores de todo el mundo. Esos tipos que existen, por suerte. Esos tipos que siguen al padre de Patxi Andión, cuando compuso aquello de que “no quisiste jamás salvarte solo, porque no hay salvación, decías, si no es con todos”. La noticia es la noticia, pero el buen rollo, la ayuda, la solidaridad, están por encima de cualquier exclusiva, que las ha habido y las habrá siempre, pero que no se pueden dar a cualquier precio ni siguiendo la cita, real y acertada, de Truman Capote cuando afirmaba que “el periodismo siempre implica traición”.
En Inglaterra, la BBC ha puesto para votar como mejor gol, para elegir, a su juicio, entre los ocho tantos marcados en este Mundial al de Fernando Torres a Ucrania. Si gana la votación, el Niño de España dará un paso más hacia Old Trafford. Era su Mundial y no pudo con el fatalismo histórico (¡Qué desilusión!). No hay que preocuparse, porque en Sudáfrica 2010 será la nuestra. Y, si es menester, se lo contaremos en las ‘Crónicas Mandelistas’ (idea de Maribel, mi creadora y educadora). Os lo contaré aquí (¡gracias de corazón a Jesús Cacho, Borja Mec y Nacho Cardero por la oportunidad!) o donde desemboque por aquellas fechas el río que nos lleva…
Una vez leído de un tirón, si han podido, porque se me ha ido la mano (esto es lo mejor de un diario digital), les invito a releerlo y tararear las canciones de todos los enlaces (links) anteriores (el CD se comercializará en breve) y les despido con dos himnos de España: ‘Resistiré’ y ‘España en marcha’. ¡Hasta siempre! ¡Un placer! “¡A la calle que ya es hora de pasearnos a cuerpo y mostrar que, pues vivimos, anunciamos algo nuevo, anunciamos algo nuevo!”.

Escrito por Matallanas | 9:51 a. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |

El butacón del Garci (XI)

Llegó Marcello y a Sofía se le bajaron las faldas
José Manuel García
'Quedado especial' de MaTA-dor entre Costa Ballena y Sevilla (¡regresó!)

Ganó Italia el Mundial y juro por mis muertos que hace un mes no daba un duro por la ‘azzurra’. Lo hizo a los penaltis, que es una forma muy italiana de ganar. Italia es un panteón lleno de contrastes; luces de neón que resplandecen con un Marcello Mastroianni
llamado Pirlo y un trilero de nombre Gatusso. Italia se subió al Everest del fútbol, a veces a trompicones, sacando heroica (Bufón tiene brazos de inspector Gachet), con las borlas legionarias colgando de la rapada coronilla de Cannavaro, que salta como un trapecista y tiene la sangre más caliente que un soldado en Ibiza.
Podrán ponerles nubes, puntos y media docena de interrogantes al triunfo italiano, pero yo pienso que los de Lippi se han merecido el máximo entorchado. Italia ha tenido clase y narices. Ha sido un bloque granítico, concentrado y con agallas. Con un portero extraordinario, una defensa espectacular (dos laterales rápidos y con garra, más dos centrales que no dejaban pasar ni una mosca), un mediocampo con talento y fuerza descomunales (Gatusso no es de Alcalá, es alcalino); y un ataque con pólvora y gol. Quizás me defraudó Totti, pero Del Piero le suplió con garantías.
Después de Italia, el mejor equipo fue Francia, que derrochó los mismos argumentos que los italianos, incluso más calidad, pero a Francia le falló lo esencial: la concentración. Zidane sacó lo mejor de su fútbol y lo peor de sí mismo. Su barriobajero cabezazo, entrando al capote de la provocación porteña que le tendió Materazzi, no mereció la roja directa: mereció que lo expulsaran a gorrazos. Por pardillo.
Francia aflojó los muelles, primero por la lesión de Vieira y luego por una cadena de tropelías, incluyendo la autoexclusión de Henry, que olió los penaltis y se quitó del cartel. A Francia se le escapó la tortuga. Sofía no supo resistir el encanto de Marcello. Ganó el guapo italiano, Sofía no pudo resistirse y se le bajaron las faldas. Italia se hizo con el oro en la carrera, en las chapas, en el patio.

Punto y final (con estrambote)

Desde mi butacón sevillano siento una sana envidia de esos madelmans azules. Viendo a Italia, comprendo muchas cosas. En nuestra Selección tenemos a Casillas, a Sergio Ramos, a Puyol; pero Pablo no será nunca Materazzi. Pablo es un curilla siempre presto a que le roben la cartera. Y Pernía es un novelero que en el Mundial vio cómo le cantaba la gallina. Del resto me quedo con todos menos con uno: Raúl. España tiene mimbres para conseguir un día lo de Italia. Pero sin Raúl, que en la selección (no sé si en el Real Madrid) tiene pasado el arroz y los garbanzos. …
Y sin Luis Aragonés. Y va Villar y le regala una moratoria de dos años. Encima le nombra (a Luis) máximo responsable de todo. Alguien que monta una zapatiesta para comprar en el Carrefour, organizando el fútbol nacional, desde el primer equipo hasta los juveniles. O sea, baja Groucho Marx y organiza una sesión de Filarmónica en la Cámara de los Lores. Y queremos ganar un Mundial con estos zapatones

Fotos: Gustavo Ortiz
(redactor gráfico de MaTA-dor)

Escrito por Matallanas | 8:01 a. m. | Enlace permanente | 9 comentarios |

Ojo avizor: ¿Dónde está Blatter en la entrega de la Copa del Mundo?



En estas dos imágenes de Gustavo Ortiz se ve a todos los gerifaltes que se subieron al escenario donde tuvo lugar la entrega de trofeos. No se ve por ningún lado a Blatter, más que nada porque no estuvo, como cuento en el post anterior. A Beckenbauer y Johanson se les distingue perfectamente...

Escrito por Matallanas | 7:58 a. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |