EL ADIÓS DE TORRES (II)
Escrito por Matallanas | 1:57 p. m. | Enlace permanente | 25 comentarios |
http://news.bbc.co.uk/sport1/hi/football/europe/6239286.stm
Definitivamente, Fer se va
Tengo más intuición que información. De sobra sabéis quien me conocéis mi estrecha relación con el entorno de Fernando y en situaciones así es cuando el periodista entra en conflicto con la persona. Con varios batacazos y meteduras de pata gordas estoy aprendiendo a no traicionar a mis sentimientos y a mi gente por una noticia, aunque sea la exclusiva más gorda y me estalle en las manos.
No obstante, considero que me puedo mojar: esta es la definitiva. Si los clásicos 'flecos' (algún día habrá que entrar a saco en los dichosos 'flecos') de los fichajes no lo impiden, Torres será, prácticamente es, jugador del Liverpool. Torres no ha mentido. Le dijo a Ortego en ABC hace unas semanas lo que sentía. Torres quería quedarse. A Torres le han vendido y aceptará la venta porque considera que es lo mejor para el Atlético de Madrid y para él. Habrá que ver si finalmente, como informa la BBC, el Liverpool de Benítez paga la cláusula íntegra o paga 32 millones de euros más Luis García. Habrá que ver cuando se cierra definitivamente. Pero Fernando Torres se va del Atlético de Madrid. Como mínimo por seis temporadas. Pero en cuanto anuncie su marcha, junto al club, anunciará su retorno. Porque nunca se irá del Sentimiento Atlético. ¡Jamás!
Etiquetas: Atlético de Madrid, Fernando Torres, Liverpool
Escrito por Matallanas | 11:52 a. m. | Enlace permanente | 68 comentarios |
Pedja Mijatovic ha anunciado hace unas horas el despido de Capello. El director deportivo ha impuesto su criterio a la junta directiva, según Real Madrid.com, pero aún no ha dicho quien es el sustituto de Capello, aunque que será Schuster, fijo. La llegada de otro técnico sería una sorpresa mayúscula y es harto improbable. Lo que sucede es que deben hacer el paripé del acuerdo con el Getafe y con el alemán, cuando es de dominio público que el acuerdo se suscribió hace meses. Ramón Calderón sigue en el disparadero. El reportaje de Telecinco ha hecho llegar a más gente que se alzó con la presidencia de manera fraudulenta (vale, todos los candidatos son sospechosos de fraude pero a la que han cazado en la investigación es a la candidatura de Calderón). Vale, también, que ganó las presenciales, pero ¿quién garantiza que los 200 votos de diferencia con los que se alzó con la victoria los consiguió de manera legal? El caso es que más de 7.000 socios y 227 de ellos compromisarios, pidieron hace un mes la modificación de estatutos y la celebración de elecciones. Calderón pasó de ellos mucho.
A todo esto, con la trama electoral descubierta, con Capello despedido, con Portugal trabajando en la secretaría técnica, con Schuster esperando presentación, las marquesinas de las paradas des autobuses (ver las fotos de una parada de autobús en la carabanchelera Avenida de la Peseta) recuerdan al peatón, madridista o no, que el Real Madrid ganó la Liga el pasado domingo 17 de junio y que ya se puede comprar la nueva camiseta Adidas para la temporada 2007/2008, con Bwin de publicidad en el pecho. Ganó la Liga. Sí. Hace 11 días. Y parece que han pasado meses...
Escrito por Matallanas | 5:43 p. m. | Enlace permanente | 7 comentarios |
joan manuel serrat (sombras de la china)
Sin prisa pero sin pausa,
como el "calabobos",
desde la más tierna infancia
preparan el cebo:
"Si no te comes la sopa
te llevará el coco..."
"Los tocamientos impuros
te dejarán ciego...".
Y te acosan de por vida
azuzando el miedo,
pescando en el río turbio
del pecado y la virtud,
vendiendo gato por liebre
a costa de un credo
que fabrica platos rotos
que acabas pagando tú.
Son la salsa
de la farsa.
El meollo,
del mal rollo.
La mecha
de la sospecha.
La llama
de la jindama.
Son el alma
de la alarma,
del recelo
y del canguelo.
Los chulapos
del gazapo.
Los macarras
de la moral.
Anunciando apocalipsis
van de salvadores
y si les dejas te pierdes
infaliblemente.
Manipulan nuestros sueños
y nuestros temores,
sabedores de que el miedo
nunca es inocente.
Hay que seguirlas a ciegas
y serles devoto.
Creerles a pies juntillas
y darles la razón
que: "El que no se quede quieto
no sale en la foto..."
"Quien se sale del rebaño,
destierro y excomunión".
Sin prisa pero sin pausa,
esos carcamales
organizan sus cruzadas
contra el hombre libre
más o menos responsable
de todos los males
porque piensan por su cuenta.
Sueñan y lo dicen.
Si no fueran tan temibles
nos darían risa.
Si no fueran tan dañinos
nos darían lástima.
Porque como los fantasmas,
sin pausa y sin prisa,
no son nada si les quitas
la sábana.
Escrito por Matallanas | 9:03 p. m. | Enlace permanente | 14 comentarios |
¿Se refiere a él?
¡Ah, no! Gil Marín se refiere a Fernando Torres.
Por tanto, se inicia la estrategia. Parece que el consejero delegado del Atlético da el primer paso para anunciar que ya ha vendido a Torres...
"Ninguno somos imprescindibles. Se trata de hacer un equipo que compita y ningún
jugador por sí mismo, por muy bueno que sea, es capaz de hacer un equipo que
consiga sus objetivos"
MIGUEL ANGEL GIL MARÍN, consejero delegado y accionista mayoritario del Atlético de Madrid S.A.D, en El Mirador de Punto Radio
Etiquetas: Atlético de Madrid, Fernando Torres, Liverpool
Escrito por Matallanas | 6:41 p. m. | Enlace permanente | 32 comentarios |
Calderón, ponga su dimisión por delante
Por Manuel Saucedo
No voy a negarle a Ramón Calderón su derecho a asumir riesgos. El éxito es de los que arriesgan. Así que adelante, eche mañana mismo a Fabio Capello, que le ha dado la Liga al Real Madrid en las peores condiciones posibles.Eso sí, señor Calderón, si se trata de arriesgar, arriesgue. Le he preparado un sencillo documento que seguro no tendrá inconveniente en firmar, viendo su convicción y seguridad con la que va a actuar cortándole la cabeza al campeón de Liga. Ya digo que el documento es sencillo. Diría así:
“Yo, Ramón Calderón, medio presidente del Real Madrid porque conseguí evitar el voto de la otra mitad de los socios que quisieron votar por correo, me comprometo ante la afición, echando a Fabio Capello a:
1.- Por supuesto, ganar la Liga 2007/08
2.- Y además de ganar la Liga, que el equipo haga un fútbol preciosista, de juego al ataque y resolutivo.
En el caso de que no se cumplieran los dos compromisos, renunciaría inmediatamente a mi medio cargo de medio presidente del Real Madrid. Lo que firmo ante los socios antes de echar a Capello, aunque nos ha hecho campeón de Liga”.
Así sí, si éste es el compromiso de Ramón Calderón, olé su valentía. Es injusto con Capello, desde luego, pero tampoco se va a andar con pequeñeces. Ahora bien, quiero oírle que asume éste compromiso públicamente.
Escrito por Matallanas | 6:35 p. m. | Enlace permanente | 7 comentarios |
ENTREVISTA A GINÉS CARVAJAL, REPRESENTANTE DE RAÚL, EN LA SECCIÓN DE ALBERTO POLO 'EL QUE LA TIRA VA A POR ELLA' DE LA ÚLTIMA DE MARCA DEL 22 DE JUNIO DE 2007
GINÉS CARVAJAL:
"Raúl puede ser un mito viviente en el Real Madrid, como lo ha sido Di Stéfano"
"De algún sitio salió la 'lista negra', aunque nadie haya sabido aclararlo"
"No culpo a Ronaldo, pero a partir de enero el club da un golpe de timón importante"
Una entrevista de ALBERTO POLO
¿Se acuerda de la polémica lista negra del Real Madrid?
Ya no se habla de ella. Fue una famosa lista que sacó un periodista en un momento determinado y no sé bien a qué obedecía. Lo que está claro es que las listas sólo valen el 30 de junio.
Capello dijo: a mí que me registren. Aseguró que nada tuvo que ver.
Lo que sí parece evidente es que de algún sitio salió la lista, aunque nadie haya sabido responder de dónde. Tanto Calderón como Mijatovic apoyaron públicamente a los jugadores.
Lo llamativo del asunto es que esa lista estaban Raúl, Michel Salgado y Helguera.
Pues resulta que Helguera ha jugado treinta partidos, Raúl ya sabe todo el mundo cómo ha terminado y va a seguir los tres años que le quedan de contrato. Y Michel Salgado ha disputado dieciocho partidos después de estar cuatro meses lesionado, lo que considero un buen bagaje. Tiene tres años más de contrato y todo apunta a que va a continuar.
¿Y Helguera?
Yo creo que también. Para que se vayan jugadores de la talla de Iván Helguera y Salgado tendrán que venir otros que los superen muchísimo porque si no sería incongruente.
¿Qué me dice de Raúl?
Cumplirá su contrato. Cuando salió la lista en el ‘Rondo’ yo lo defendía pese a que algunos periodistas decían que estaba en la calle. Finalmente se ha demostrado que ha sido muy importante en el devenir del club de un tiempo a esta parte.
¿Dónde tiene más detractores Raúl, dentro o fuera del Real Madrid?
Pues si no me mienten, y no tienen por qué hacerlo, fuera del Madrid. Es muy fácil. Si me dicen que hay que buscar una solución, se buscaría. Raúl ha dicho por activa y por pasiva que no va a ser un estorbo. Pero lo que yo creo es que Raúl, con 33 ó 34 años, puede ser un mito viviente en el Real Madrid, como lo ha sido Di Stéfano.
¿Le tienen mucha envidia a Raúl?
Envidia no, lo que ocurre es que la vida del futbolista es envidiable. Sí creo que algunas personas tienen ganas de pasarle factura, porque no se prodiga con los medios de comunicación, es muy tímido y eso le puede hace parecer antipático a los ojos de mucha gente.
¿Cuánta gasolina le queda?
Lleva ya doce años con ese depósito y lo tiene a medias. Pero es un diesel y aguanta lo que le echen.
¿Ha beneficiado al Madrid la salida de Ronaldo?
Lo que sí está claro es que a partir de enero el club ha dado un golpe de timón importante. No creo que fuera culpa de Ronaldo, pero paradójicamente ha coincidido.
¿Qué me puede decir de Casillas que no se sepa ya?
Se sabe casi todo. Iker va a ser un hombre importante en el Real Madrid. Cuando entró en el primer equipo con 17 ó 18 años Hierro y Raúl lo sentaban a su mesa. Veían en él a su sucesor.
Una curiosidad. ¿Qué conversación mantuvo hace dos o tres años con una plataforma rojiblanca?
No hubo conversaciones, solamente me plantearon la posibilidad curiosísima de que Raúl invirtiera en el Atlético y que firmara un contrato, una autocontratación en todo caso. No le di mayor importancia.
Una leyenda urbana. ¿Es cierto que hasta hace unos años Raúl cantaba los goles del Atlético cuando lo veía en la tele en la intimidad?
Nunca he presenciado eso. Lo que sí sé es que Raúl se alegra mucho cuando el Atlético gana o cuando un equipo español derrota a uno extranjero. Pero, efectivamente, Raúl tiene muchísimo cariño al Atlético.
Cuando gana el Atlético de Madrid se alegra, ¿sufre cuando pierde?
Mientras no juegue contra ellos, sí que sufre cuando pierden.
¿Le hubiera gustado vestir la camiseta del Atlético?
Ya lo hizo en su momento, estuvo allí. Después no, nunca se lo ha planteado. Después ha sido un idilio continuo con el Real Madrid y su afición.
¿Qué presidente le hizo sudar tinta china?
Florentino me las hizo pasar canutas con la renovación de Casillas. Teníamos unas posiciones muy dispares y se fueron acercando poco a poco. Todo se precipitó porque llegaba enero. Es evidente que Casillas, 23 años y portero del Real Madrid, no se iba a quedar sin equipo.
¿Su operación soñada?
Renovar a Raúl.
¿El momento más doloroso para usted quizá fue sellar la salida de Morientes del Real Madrid?
Morientes pasó unos momentos muy difíciles aquí, pero al final dices: ojalá todos pasáramos esos momentos. Madrid, Mónaco, Liverpool, Valencia... Pero me acuerdo de la noche que le fui a buscar a su casa a las doce y media para coger un avión que nos puso el Mónaco para ir a firmar. Fue tremendo porque le avisé con un mensaje, y él estaba jugando contra el Betis. Morientes apostó mucho por irse cedido. Luchar contra Ronaldo era muy difícil. Y se demostró. Pero estoy seguro de que Morientes podría seguir jugando tranquilamente en el Madrid y marcar sus 15 goles por temporada. Pero así es la vida.
Escrito por Matallanas | 12:22 p. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |
¿os suena?
Por Alfredo Duro
Interesante ejercicio éste de comprobar como el paso de los días acaba por dar carácter de normalidad a la suma de situaciones anormales e injustas acaecidas antes, durante y después de la final de la Copa del Rey. Es lo que tiene el afecto por los más pequeños y humildes. Te dás cuenta de la soledad de tu impotencia mientras a tu alrededor la sociedad futbolística más convencional tira de tópicos para inmortalizar lo que el poderoso no ha demostrado en el campo. Hablas de los agravios sufridos por el Getafe y la falta de equidad en el trato y encima te miran como a un marciano que llora sin juicio ni conocimiento. Pero todo es demostrable. Ya lo creo.
Un árbitro impresentable como Rodríguez Santiago, escondido tras un ridículo disfraz de juez, no tuvo el valor ni la vergüenza de asumir su responsabilidad. Prefirió arrodillarse ante la fiesta sevillana y pisotear miserablemente la esperanza azulona durante el partido. Por eso le escamoteó al Getafe el monumental penalti sufrido por Manu del Moral. Por eso perdonó la expulsión de Renato en esa jugada. Por eso permitió la reiterada y burlona pérdida de tiempo de los sevillistas. Por eso se empequeñeció cuando Cristóbal Soria, Palop, Javi Navarro, Dragutinovic y compañía escenificaron los jaleos y las tánganas que les han hecho mundialmente conocidos. Por eso se encaró con los jugadores del Getafe para abusar de autoridad y faltarles al respeto. Por eso se hizo el valiente con ellos, riéndose en su cara de sus limitaciones y mala suerte. Por eso y por alguna cosa más recibió el premio de pitar la final. Porque el colectivo arbitral mantiene tal estado de ruina que elige a sus árbitros por descarte sin importarle quien está mejor preparado. Por eso se cargaron a Iturralde y sirvieron en bandeja la aparición de éste advenedizo llamado Rodríguez Santiago.
No menos grave fue comprobar el descaro con el que la Federación Española de Fútbol se prestó a los intereses del Sevilla “cediendo” gentilmente el tercio de aforo que le correspondía para sus compromisos. De manera milagrosa e histórica, todos los compromisos federativos vestían camiseta del Sevilla y animaban al equipo de Juande Ramos durante la final. Sin poner en duda la abismal diferencia numérica que existe entre ambas aficiones, es obligación de la Federación velar por la equidad en el trato y cualquier análisis serio demuestra que lo último que a la Federación le ha importado en esta final ha sido el equilibrio y la proporcionalidad.
Tan descarado resultó todo que incluso en el reparto del tiempo para las actuaciones musicales previas al partido los organizadores de la fiesta se pusieron la camiseta sevillista. Una tal Lorena (???) abrió una pobre puesta en escena que gastó menos de tres minutos en Pig Noise (???) que actuaban como teórica representación del Getafe, mientras el Arrebato repetía intervención y demostraba durante más de diez minutos que aquello tenía dueño. La impresentable falta de sensibilidad de la empresa organizadora obvió la más que justificada presencia de Los Limones, que con su “Azules” habría representado al Getafe con la dignidad e importancia que merecían la ciudad y el equipo. Las rígidas leyes internas del fútbol bastaron para saber que la Copa tenía inscrito el nombre del Sevilla antes de comenzar a jugarse. Así le va a la Copa.
Duro ¿os suena?
Escrito por Matallanas | 1:37 a. m. | Enlace permanente | 28 comentarios |
Escrito por Matallanas | 11:08 p. m. | Enlace permanente | 65 comentarios |
Escrito por Matallanas | 3:50 p. m. | Enlace permanente | 16 comentarios |
el atlético tigre asciende a la primera de Argentina
"Nos has dado suerte. El Matador se juega el ascenso a primera con Chicago. ¡Que bueno que te hice hincha del Atlético Tigre!". Jorge 'Topo' López, mi amigo, mi compañero de Olé y Sport, me avisaba hace unos días por mail de la posibilidad de que el Tigre ascendiese a la máxima categoría del fútbol argentino. ¡Y ha ascendido! Siempre es mejor que te tengan como un tipo que da suerte (especialista en utopías, aunque me falló el Getafe el sábado), que como un mufa (gafe en argentino). Lástima los graves incidentes de después del partido (¡¡¡nada justifica la pérdida de una vida, ni la violencia!!!) ("hay que exterminar la plaga a golpes de libertad, cucacarachas repugnantes", ¡Leño 'pa' siempre!)
Hoy me he desayunado con un comentario de Menottinto en el que me avisaba y me conminaba a hacer un post de la gesta. Pues aquí lo tienes, media naranja del Tikitaka...
Hasta la primera siempre (crónica del diarió olé)
FEDERICO ROZENBAUM (Diario Olé)
El Matador no se achicó ante el Torito, le ganó en las dos canchas y vuelve a la A después de 27 años. Y eso que en el 05 jugaba en la B... ¡A gozar!
Que no queden dudas. Que la fiesta es fiesta por más que afuera hay tristeza y violencia. Que nadie se atreva a discutir quién fue el mejor equipo de la Promoción. Que este Tigre es una fiera. Que la paternidad en Mataderos ya no requiere análisis de sangre. Que, tras 27 años, Tigre canta, grita y sueña: hasta la Primera siempre.
Volver es el verbo más hermoso para los miles de tigres que consiguieron una entrada y para los otros que esperaron por Victoria. Y es la mejor conjugación que pusieron los titanes del pasto ante un Chicago que pareció afectado por la crisis energética. Tigre, todo lo contrario, peleó la final con nafta súper.
Lazzaro con dolor en el tobillo, en la rodilla y en el gemelo, jugó con todo in filtrado salvo su corazón de gladiador. Por ahí estaba Islas, que venía de un descenso con Huracán de Tres Arroyos, firme para despedirse con una racha de 414 minutos sin goles que le cortó Higuaín. Galmarini, Blengio, con ADN de Tigre, no se guardaron ni un cromosoma. Torres y Wílchez, abrigados con una camiseta debajo de la casaca oficial, lo único que tuvieron de friolentos fue la ropa. Y Stang y Martínez y Pereyra y Cagna, todos los ingenieros (y el título vale aunque no hayan ido a la universidad de Blumberg) de esta vuelta, quienes, de paso, festejarán también por el millón de pesos que se llevarán de premio.
Este plantel se formó con la base del humilde equipo que en el 2005 regresó a la B Nacional (¡hace dos años estaba en la B!). Se formó con la motivación de Caruso Lombardi. Se formó con un 3-4-1-2 como dibujo fetiche. Se terminó de formar un 28 de enero, en el debut de Diego Cagna, antes resistido, hoy amado. Y con los 14 partidos invicto. Y con la mística que no claudicó al perder con Instituto la chance de una final por el ascenso. Pero luego tenía reservado el mejor happy end. Hola y chau a Chacarita. Que te vaya bien Platense. Y vení para abajo Chicago. Tres clásicos de los de siempre, de los bravos, que le sirvieron para regar de épica a la conquista.
El último equipo campeón del 79 se recita de memoria con Pistone, Sánchez, Bravo, Pellegada, Giustozzi, Carrizo, Ross, Bello Meza, Almeda, Ianuzzi y el Tano Pasini, quien ya había fecundado al Mariano, que ayer le sacó fotocopia al pasado. Este nuevo campeón -hay que llamarlo así pese a que la formalidad hable de Promoción- también hizo historia.
Ya nada es igual a los últimos días de Tigre en la A. Era otro país, otro mundo, otro fútbol. La tele color, un lujo. La palabra celular, el camión que chupaba gente. Todavía no había existido ni el austral, ni el peso, ni la híper. Pero había una identidad, perdurable al óxido del tiempo, que hoy no se venció. Es la pasión popular por dos colores -rojo y azul-que nunca se fue. Es Tigre, es Victoria. Hasta la Primera siempre.
Escrito por Matallanas | 12:19 p. m. | Enlace permanente | 6 comentarios |
al lado, la nueva equipación de la selección alemana
No sé si habrá salido por algún lado en Internet, pero os dejo aquí la que será la nueva camiseta de Adidas de la selección española utilizará en la próxima Eurocopa de Austria y Suiza que se celebrará en un año. Me la ha enviado una nueva fuente internauta que me ha surgido...
La Nueva Roja no está mal, ¿verdad? La de Alemania también mola...
Escrito por Matallanas | 11:03 p. m. | Enlace permanente | 20 comentarios |
El 'hueso' galletti sigue negociando con el Olympiakos y su traspaso podría cerrarse mañana
Federico Azcárate, central argentino del Atlético de Madrid B, ha llegado esta tarde Atenas. Mañana pasará el preceptivo reconocimiento médico y firmará, si no hay ningún contratiempo, por el AEK de Atenas de Serra Ferrer. Azcárate ha declarado a su llegada a Atenas que está muy contento con la posibilidad de ser compañero de Rivaldo y se ha mostrado ilusionado por jugar la Champions League. Ahí os dejo las fotos que me han mandado unos amigos griegos de Azcárate a su llegada al hotel de Atenas...
Por su parte, Alejandro Camaño puede cerrar mañana el acuerdo con el Olympiacos para el traspaso de Galletti...
Escrito por Matallanas | 10:14 p. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |
el palco (elconfidencial.com, 25 de junio de 2007)
Hace una semana que el Real Madrid ganó, tras una remontada épica, su trigésima Liga. Sin embargo, parece que han pasado ya meses, porque en los últimos días no se ha hablado de otra cosa más que de la posible marcha de Capello y la llegada de Schuster al banquillo madridista. Los aficionados merengues han disfrutado el triunfo de lo lindo, pero sus dirigentes no lo han disfrutado todo lo que hubiesen querido y se han tenido que remangar para anunciar esta semana todas las decisiones que tomarán en las próximas horas.
Quién sí disfrutó el triunfo fue David Beckham. Las fotos del futbolista inglés en compañía de su amigo Tom Cruise celebrando en el Mesón Txistu su primera y única Liga con el Real Madrid han dado la vuelta al mundo. Pero nadie ha contado aún en que consistió la fiesta del pelotero más mediático del mundo con el actor de Hollywood. Y ya es hora de conocer algunos detalles. (...)
Galerías de la noche del Txistu de Beckham y Tom Cruise
Escrito por Matallanas | 10:47 a. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |
Entrevista a Kiko Narváez en 'El que la tira va a por ella', sección de entrevistas de Alberto Polo en la última de marca del 20 de junio de 2007
KIKO NARVÁEZ:
"En el Calderón parecía que el equipo esperaba a que le dieran el primer puñetazo"
"El Atético carece de un hombre que le surta de balones arriba"
"Egoístamente, como atlético, me gustaría que Torres se jubilara de colchonero, pero como futbolero creo que se merece ser un asiduo de la Champions para ver cuál es su techo"
"La afición ha perdido la exigencia. Están dormidos. Anestesiados. Es malo para el equipo, pero también el equipo debe contagiar a la grada"
Kiko, sobre:
CONCENTRACIÓN 26 DE JUNIO A LAS 20:00 HORAS EN NEPTUNO
"Debe primar la libertad y si no están contentos y creen que se necesita un cambio, que se quejen. No seré yo quien les quite las ganas de ir a Neptuno. Eso sí, siempre en un tono de respeto y civilizado"
Una entrevista de ALBERTO POLO*
Le dicen que va a ser la pareja de Torres en el ataque de este Atlético. ¿Qué hace, se compra el manual del náufrago?
En principio, disfrutarlo y aprovecharme de sus cualidades. Es una gozada actuar junto a grandes jugadores y humanamente es un chaval que quita el sentido. Egoístamente, como atlético me gustaría que se jubilara de colchonero, pero como futbolero creo que se merece ser un asiduo de la Champions para ver cuál es su techo.
Torres se ha pasado todo el año corriendo detrás del balón. Lo que no se entiende es cómo en algún partido no se ha ido corriendo a su casa.
Si algo tiene Fernando Torres es que ha ganado en madurez, en paciencia. Se va curtiendo. Fernando juega mejor cuando tiene una referencia que le fija los centrales.
Se busca pasador, razón Atlético de Madrid. ¿Le parece bien el anuncio?
Sí. El Atlético carece de un hombre que surta de balones a los de arriba. Un filtro, un Aimar, un Iniesta.
Y otro anuncio. Se buscan centrales.
A principio de temporada no, pero algo ha pasado. Quizá el nerviosismo. Para saber los motivos habría que estar en la taquilla de al lado. No sé, a mí Pablo y Perea me parecen dos tíos solventes.
La filosofía de arranque del Atlético de Madrid en muchos partidos ha sido 0-0 y Leo de portero.
Lo cierto es que en el Calderón ocho o nueve equipos se han adelantado en el marcador y te han metido el dedo en el ojo. No sé si por miedo o pasividad, pero parecía que el Atlético esperaba a que le dieran el primer puñetazo.
Al equipo le ha faltado dar el paso adelante.
Y es raro conociendo a Aguirre, porque Osasuna en Pamplona te mordía la yugular. Más que dar el primer paso, el equipo ha esperado mucho.
¿Se acuerda usted cuando el Atlético jugaba al ataque?
Sí porque lo he disfrutado mucho, pero también sufríamos con Molina jugando de libre a veinticinco metros de la portería.
Pero la afición se divertía mucho más.
Aquí lo importante es la tranquilidad que no hay. Tenemos que pensar de otra manera y dejar que los técnicos acaben lo que empiezan.
Si llevas todo el año jugando a la lotería lo normal es que te toque la Intertoto.
Y en este caso el Atlético se puede dar con un canto en los dientes. Se podía haber quedado sin nada.
El Atlético ha jugado muy poco al fútbol.
En general la gente no se ha identificado ni con su forma de jugar ni con su once inicial.
Y la grada del Calderón, ni frío ni calor. Muda.
Esa es la preocupación, la afición ha perdido la exigencia. Están dormidos. Anestesiados. Es malo para el equipo, pero también el equipo debe contagiar a la grada.
¿Aguirre ha hecho méritos para seguir?
Soy partidario de proyectos y de dar confianza a los técnicos. Es mi mentalidad. También es cierto que no ha sido una buena temporada para Aguirre.
Miguel Ángel Gil dice que no va a haber revolución, pero algún retoque sí es necesario.
Retoques siempre, pero hay que dejar el bisturí en el cajón y hacer tres o cuatro minicambios. El mejor fichaje es Maxi, que junto a Fernando son la base para hacer algo grande.
Los atléticos vuelven a Neptuno el día 26, pero no van a celebrar nada. Los que acudan van a protestar. ¿Qué le parece?
Están en su derecho, ¿no? Debe primar la libertad y si no están contentos y creen que se necesita un cambio, que se quejen. No seré yo quien les quite las ganas de ir a Neptuno. Eso sí, siempre en un tono de respeto y civilizado.
¿La solución para que acaben los males del Atlético es que los actuales dueños vendan o hay otras?
Viendo la intención con la que han hecho las cosas y la ilusión que despertaron a inicio de temporada, por esfuerzo no ha quedado. No han sido los culpables. Exceptuando los 50.000 que acuden al Calderón, el resto debe asumir su parte de culpa.
¿Qué diría Jesús Gil si levantara la cabeza?
Pues diría: ¡Esta vez no he sido yo, a mí que me registren!
Usted fue protagonista de la campaña ‘un añito en el infierno’. Han pasado siete años y ya va siendo hora de salir.
Sí, ya va siendo hora de salir del infierno, sobre todo por los fieles y leales. Esa gente se merece empezar a tocar el cielo.
*alberto polo: Un grande del periodismo deportivo
Alejandro Sopeña ha recuperado para Marca a Alberto Polo, uno de los mejores periodistas deportivos de este país. Despedido en septiembre de 2001 después de más de 20 años en Marca, los lectores han estado sin disfrutar de su periodismo ágil, perspicaz, ingenioso y comprometido 6 años hasta que el director de Marca le recuperó hace unos meses. Alberto Polo, el tipo que mejores titulares piensa del mundo, hace entrevistas a diario en la última página de Marca y consigue una cosa muy difícil: hacer opinión con el género de la entrevista. Veréis cuando se ponga a escribir crónicas o hacer columnas de opinión... Alberto Polo derrocha talento en estado puro al formular las preguntas, como se puede comprobar en esta entrevista a Kiko que me he picado para que pudieráis leerla, ya que no se pueden ver en la edición de Marca en internet... Si tengo tiempo, picaré alguna entrevista más de Alberto Polo para la semana que viene, como la que hizo a Ginés Carvajal. ¡Disfrutadle!
Escrito por Matallanas | 5:47 p. m. | Enlace permanente | 9 comentarios |
a las 22:30, bajo el título "el día que ganamos"
Telecinco lleva varios días anunciando un reportaje sobre el Real Madrid. Empezó con un anuncio, en el que no se decía la fecha de emisión con imágenes de la celebración de la Liga, intercalando una de Ramón Calderón. Daba la impresión de que se trataba de un resumen de la temporada del Real Madrid. Pero los anuncios de las últimas horas apuntan que tendrá mayor calado. Tras oírse frases de Ramón Calderón, la voz en 'off' dice: "¿Quién ha jugado sucio en el Real Madrid? Asalto a la casa blanca". Me dicen que puede ser un bombazo periodístico que removerá los cimientos del Real Madrid. ¡¡¡Hay que verlo!!!
Escrito por Matallanas | 2:48 p. m. | Enlace permanente | 38 comentarios |
este texto me lo dejaron de comentario, luego me dijeron que era de carlos fuentes y ahora os lo vuelco aquí para que lo leáis
Domingo por la noche. Entre el estruendo de trompetas y cláxones de nuestros adorables vecinos, uno intenta mantener la cabeza fría. Séptimos, puesto ignominioso e insuficiente, fuera de UEFA por diferencia de goles (y van tres veces en poco tiempo). Uno cierra a cal y canto su casa para intentar dormir, pero el insomnio viene de dentro, porque a lo que se le da vueltas es a la temporada que nos han regalado entre unos y otros y al díita que llevamos, podía haberme ido a ver a José Tomás, o a Devo, qué coño. Encima, uno piensa mirando fijamente a la carta con membrete del club que reposa sobre una mesa desde hace unos días: en ella, la clave para la renovación del abono. Nunca había tenido uno dudas sobre si renovar o no, pero para todo hay una primera vez. Desde este momento se desencadenan en la mente atlética una serie de fases tipificables y reconocibles
La primera fase por la que pasa uno tras los acontecimientos del domingo es la de quitarse de en medio (metafóricamente, oiga). Ya está bien de disgustos y fracasos y decepciones y partidos horribles. Ya está bien de lamentarse y protestar y predicar en el desierto. Ya está bien de timos y de fichajes fracasados y de temporadas mal planificadas y de ridículos públicos y de asientos sucios y de partidos soporíferos. No necesito todo esto, podría estar bien sin ello, no me da ninguna satisfacción. Antes todo esto era divertido y bonito y esperábamos el partido del domingo con impaciencia y dejábamos de lado cualquier otro plan porque nada, nada podía hacer sombra a ver al Atleti en el Calderón. Ahora sólo nos quejamos y protestamos y nos abochornamos y nos amargamos y a lo mejor por eso esto ha dejado de tener sentido. Así que este año paso, no renuevo, me quito de en medio, los primeros meses lo llevaré mal pero me apuntaré a un curso de escalada o sacaré entradas para el cine con anticipación o correré ultramaratones y entrenaré en día y hora de partido, y si acaso escucharé la radio. Conmigo que no cuenten ya, fue bonito mientras duró pero uno tiene otras cosas en las que volcar su cariño y cuando se me terminó por romper ese vaquero que me gustaba tanto me llevé un disgusto pero me hice a la idea y ahora, fíjate, ni me acuerdo. Decidido, se acabó, adiós muy buenas: he abrazado el nihilismo colchonero y de aquí no me muevo, menudo soy yo, ¡já!
Tranquilo tras tomar la decisión uno ve las cosas de otro color. Qué bien, el año que viene me ahorro la pasta y las vueltas para aparcar y los chaparrones y el sol ese que te pega en la frente hasta el segundo tiempo cuando los partidos son a las 5, que ya ni lo son. Me ahorro horas de aburrimiento y cabreos dominicales y angustias hepáticas y sinsabores existenciales. Claro que también me pierdo las cañas de antes y el ver a los amigos y el hablar de fútbol en la acera, rodeado de gente vestida de indio, algunos tipos respetables que se permiten la licencia de ponerse un copete de plumas que nunca se atreverían a llevar a su oficina, pero para eso están en el Calderón. Puede que me pierda también algún rugido de la grada, alguna galopada de Torres, algún gol de esos que le hacen a uno dar un salto y abrazarse a ese señor con plumas que hoy se ha sentado al lado, o a ese tipo con aspecto patibulario y cicatrices con el que no te sentirías cómodo compartiendo ascensor pero sí compartiendo grada, que es del Atleti y eso está por encima de todo. Me perderé la cita quincenal con esa gente a la que quiero y que sé que si no es por el fútbol habré dejado de ver casi con seguridad, porque ir al fútbol es también apretar lazos que se sueltan si no hay fútbol. A estas alturas el nihilismo da paso a un relativismo mechado a veces de Ysismo: ¿Y si el año que viene, justo cuando no renuevo, vuelven a jugar como antes? ¿Y si me pierdo un temporadón? ¿Y si de sopetón vuelven a recuperar el espíritu de siempre? ¿y si hay una catarsis total y las cosas vuelven a su justo cauce? ¿Y si me pierdo todo esto? El convencido nihilista ya no lo es tanto, duda, piensa, titubea y se plantea por qué lo hace.
En esta reflexión llega el aficionado atlético al fondo de sus convicciones: y es que nos damos cuenta de que en el fondo, muy en el fondo, llevamos esto mucho más dentro de lo que pensamos. Es difícil despegarse de todo lo que el Atleti es y representa, y no sólo por nosotros, también por “Él”, ese ser perenne, ectoplasmático y omnipresente llamado Atleti, o hasta Aleti, si me apuran. El seguidor atlético se siente mal dejando de lado al equipo en los malos momentos, al Club, a la gente, a la historia, a lo que sus abuelos, padres y amigos le enseñaron. Es mucho más fácil apostatar de las aficiones que la familia te ha querido inculcar cuando no satisfacen realmente tus deseos o tus gustos, aunque te arrepientas luego de haber dejado las clases de piano, o la lectura de los clásicos, o de no haber acompañado a tu abuelo cuando te llevaba a pescar. Con el Atleti esto no pasa: no es un hobby, no es una afición que cultivar o mejorar, es una especie de corriente en la que una vez que caes sencillamente no puedes hacer otra cosa que seguir, contra la que es difícil pelearse. El aficionado llega a pensar que, en el fondo, muy en el fondo, él mismo busca un motivo, por nimio que sea, que le impida tomar la decisión que lo existencialista del momento sugiere. El nihilista, luego relativista, es ahora un sentimentalón sin remedio, qué cosas pasan.
El aficionado concluye pues que es complicado desengancharse del Atleti, y se da cuenta que esto lo saben por desgracia en el Club: la directiva juega por tanto con lo que el aficionado de verdad siente, chantajean sus sentimientos y prostituyen lo que para él representa. Como lo lleva tan dentro lo usan en su propio beneficio, a sabiendas de que somos un colectivo cautivo y entregado. Ahondan en el lado sentimental con mensajes publicitarios lacrimógenos que hablan de fe, de preguntas sin respuesta, de reacciones incomprensibles. Hablan también de futuros tiempos mejores, de fichajes de relumbrón, de volver a donde debemos estar. Mientras tanto, hacen y deshacen, compran y venden, ganan dinero a costa de la paciencia y aguante de una afición que sigue y sigue defendiendo lo indefendible, que no consigue quedarse en su fase nihilista y que siempre vuelve al redil, orejigacha, consciente de que lo que le ocurre es demasiado fuerte como para gestionarlo con la frialdad de un ejecutivo sin sentimientos.
Llegado a este punto, sea por propio desarrollo personal o empujado por la máquina propagandística del Club, el camino del aficionado atlético toma un nuevo derrotero: ya no es nausea nihilista, ni relativismo ysístico, ni sentimentalismo facilón: es curiosidad científica. El seguidor colchonero, ya consciente de que de esta condena no se libra ni se quiere librar, salta de fase. Ahora ata cabos, ve lo que era y lo que es su equipo, desgrana los acontecimientos que le han llevado al sitio donde está, aísla explicaciones como el investigador que identifica virus y bacterias infecciosas en un laboratorio. Piensa, reflexiona, escucha a unos y a otros, empieza a dudar de los discursos triunfalistas que invaden la prensa cada vez que el equipo pega un patinazo histórico. Lee entre líneas, empieza a sacar conclusiones, a veces por deducción propia, a veces porque un correligionario le da su versión de los hechos. Analiza lo que ve, abre los ojos y respira hondo. Una nueva fase empieza.
En algunos esta fase se cristaliza en cabreo monumental, en otros en ira contenida, en todos en indignación supina. Pero… ¿qué han hecho con este equipo? ¿a dónde lo han llevado? ¿quién es el responsable de esta situación vergonzosa? ¿por qué han traicionado lo nuestro? ¿por qué tengo que renunciar yo a lo mío, a lo que entre tantos se construyó, lo que tan orgullosos nos hizo? ¿por qué tengo que renunciar yo, partícipe del proyecto, y no ellos, los que se han ocupado de echarlo a perder? ¿quién me ha convertido en un Cirineo que asiste a un enfermo terminal en su camino hacia el abismo, cuando siempre fui el orgulloso miembro de un colectivo glorioso? ¿por qué tengo que renunciar yo a lo que es mío? ¿por qué yo y no ellos?
Esta fase, que algunos reputados científicos llaman Fase de Iracundia Colchonera, comienza con una cierta desorientación: ¿qué hago ahora? Algunos, encomiables, vencen su sentimentalismo y deciden no renovar su abono a la vez que reafirman su militancia colchonera: pierdo el número de socio, pierdo los domingos en el campo, pierdo lo que haga falta, pero no voy a contribuir con mi dinero a esta decadencia. Otros optan por engrandecer el ruido desde dentro, desde la grada, intentando agitar a la masa a protestar ante la ignominia. Pero todos, unos y otros, buscan a alguien con quien compartir su estado de ánimo.
Los iracundos buscan entonces atléticos de opinión afín, intentan contactar con otros colchoneros que hayan llegado a la fase Iracunda para así comprobar si están solos o hay alguien más que esté pasando por la fase en la que se encuentra ahora. Preguntan a sus compañeros de grada y discuten, ponen en común sus reflexiones y pesquisas, se preguntan por el futuro. Hablan con otros, buscan la luz, a alguien que aclare el momento por el que pasan. Se juntan los colchoneros y hablan de problemas profundísimos, de soluciones complicadísimas, de utopías maravillosas. Unos proponen que cada socio junte un millón de pesetas (no de las antiguas pesetas, de pesetas de las de toda la vida) para así juntar cuarenta y cinco mil millones con los que facilitar el desalojo del palco. Otros proponen hablar con inversores extranjeros y españoles, con grandes corporaciones, con bancos internacionales que quieran hacerse con el control del Club. Algunos quieren un club de socios, otros quieren un inversor que entregue la gestión a atléticos de corazón con la preparación suficiente. Varios se preguntan por qué no quieren vender el club los que dicen que pierden dinero año tras año, otros contestan que aquí hay gato encerrado, más bien estadio recalificado.
Tras hablar y hablar los aficionados iracundos ya no lo son tanto: los ojos brillan como antes porque hablan del Atleti. Salen entonces los nombres de Futre y de Alemao y de Dirceu y de Torres y de Leivinha. Se habla de la remontada contra el Barça, del bigote de Arteche, del gol de Vieri. Ahí están de nuevo los temas de siempre, la ilusión de siempre, la afición de siempre, el Atleti de siempre. Conscientes de que el Atleti de hoy no es sino la suma de los atléticos, concluyen que no se puede renunciar a esto, comentan lo importante que es para todos algo tan poco importante a ojos del que no entiende nada. Así que acuerdan entre ellos intentar hacer lo que se pueda para evitar el destino del club, aunque sea una tarea hercúlea y con pocos visos de éxito: da igual, para eso y por eso somos del Atleti, si fuera fácil ya lo habrían hecho otros. Al menos nos juntaremos y diremos lo que pensamos a quien quiera y tenga que oírlo, guste o no.
El día 26 de Junio de 2007 a las ocho de la tarde en la plaza de Neptuno estarán muchos de los Iracundos. Y serán más del Atleti que nunca, oiga.
CARLOS FUENTES
Escrito por Matallanas | 2:58 a. m. | Enlace permanente | 8 comentarios |
"MIJATOVIC ME HA HABLADO DE KOEMAN, LAUDRUP, WENGER. . ."
Ramón Calderón, presidente del Real Madrid, en el hotel Villa Magna
Escrito por Matallanas | 10:15 a. m. | Enlace permanente | 8 comentarios |
Si los equipos de fútbol fueran partidos políticos, el Real Madrid ganaría de calle las elecciones. Según una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), un 33 por ciento de los españoles son aficionados del Real Madrid.
Según reza el párrafo de agencias: "el Real Madrid y el Barcelona se reparten más del 50 por ciento de las simpatías de los encuestados, ya que un 32,8 por ciento se confiesa seguidor del campeón de liga y un 25,7 del equipo azulgrana. El tercero en simpatías es el Valencia (5.3%), el cuarto el Athletic de Bilbao (5.1%) y el quinto el Atlético de Madrid (4.3%)". Me parece sorprendente el quinto puesto del Atlético, lo que podría analizarse como otro dato más de que está perdiendo su grandeza tras varios lustros de nihilismo futbolístico y una gestión nefasta...
Según la encuesta del CIS, el fútbol es el deporte preferido de los españoles y le sigue la Fórmula Uno, que ha pasado a ser el segundo deporte preferido en España, seguido del tenis y el baloncesto...
Escrito por Matallanas | 9:00 p. m. | Enlace permanente | 7 comentarios |
¿os suena?
Por Alfredo Duro
Capello no vá a seguir al frente del Real Madrid. Una gran noticia para aquellos que piensan que con la salida del italiano, las flores invadirán el césped del Bernabeú y el fútbol brotará sin necesidad de que los jugadores salten al campo. Gran noticia para aquellos que, aferrados a su convicción, creen que el espectáculo es sólo una cuestión de apuesta y que, por extensión, garantiza la llegada de títulos y el dominio de los campeonatos. Incluso es un gran noticia para todos los que, agotados los argumentos que el propio Madrid derribaba a base de voluntad y entusiasmo, han señalado a la suerte como “culpable” de la liga conquistada. Sí, el Real Madrid ha sido campeón de liga y Capello, al parecer, pasaba por allí.
Si de algo no se puede culpar a Capello es de no haber cumplido con las obligaciones para las que se le ha contratado, y de paso, hacer añicos las ridículas previsiones con las que afamados dinosaurios futbolísticos han amenazado durante los últimos meses. De todas ellas, guardo con especial celo la entrevista a Menotti que el diario As publicó el pasado 12 de noviembre. Hablando de la llegada de Gago e Higuaín, el tal Menotti se elevó a las alturas y soltó cosas como ésta: “... si Ronaldo no se pone bien, el Madrid no gana un campeonato ni vestido de gaucho”. Enorme. Para rematar tamaña payasada el tipo se pone en plan académico y resume las cuatro obligaciones que indiscutiblemente se le deben exigir a jugadores y equipo: “entrenar, ensayar, competir y descansar”. Justo lo que no ha hecho Ronaldo. Justo lo que ha hecho el Madrid de Capello.
La salida de Capello del Real Madrid no es consecuencia del informe que la dirección deportiva le ha presentado a Ramón Calderón. Sabe el presidente que Pedja Mijatovic ha apostado siempre por la continuidad de Capello, y que en esa decisión se ha tenido muy en cuenta la corriente de opinión de los pesos pesados del vestuario. En el adiós a Capello influyen seriamente algunas posiciones mediáticas que condicionan algunas de las actuaciones presidenciales y Calderón puede pagarlo caro en el futuro. Tampoco Capello ha sido un ejemplo de sensibilidad ante la sensación de mediocridad que en determinados momentos se ha apoderado del equipo. En esos casos, cuando el madridismo le condenó de manera unánime a banderillas negras, prefirió señalar culpables en lugar de compartir responsabilidad, pero supo abrir ventanas y dejar que el orgullo y las ganas de competir se convirtieran en las señas de identidad de su plantilla.
Subsanada la urgencia de títulos reconocida desde el primer momento, conviene preguntarse si el verdadero problema futbolístico del Real Madrid es cuestión única y exclusivamente de entrenador y modelo ó, por el contrario, apunta directamente a la plantilla. La famosa revolución pendiente podría cobrarse víctimas de postín tanto si se lleva a cabo como si no. Mientras el club resuelve el dilema me resulta inevitable echar la vista atrás y comprobar los efectos que causó la salida de Vicente del Bosque después de ganar la liga. Cuidado.
Duro ¿os suena?
Escrito por Matallanas | 6:00 p. m. | Enlace permanente | 22 comentarios |
mata-dor (marca, 19 de junio de 2007)
Nunca he dudado de la buena voluntad de Miguel Angel Gil Marín. Ni de la de Enrique Cerezo. No me cabe la menor duda de que han buscado lo mejor para el Atlético de Madrid. Pero no lo han conseguido. Y en su esfuerzo, estéril, han corrido el riesgo, en algún aspecto lográndolo, de empequeñecer la grandeza del Atlético de Madrid. Un club que ha tenido desencantos y batacazos, como la final de Copa de Europa que se le fue en 1974, pero que ha tenido más alegrías, muchas, y se ha caracterizado por ser un equipo ganador y ser la alternativa a la hegemonía del Real Madrid y el Barcelona. Los problemas judiciales fueron un lastre, pero no hay que olvidar que no eran un invento: hubo sentencia firme.
Gil Marín y Cerezo son los propietarios del Atlético de Madrid. Por prescripción del delito de apropiación indebida, pero son los dueños del Atlético. Y si no quieren, no venden. Eso es de cajón y es su derecho. Pero los aficionados del Atlético tienen también el derecho de pedirles que se quiten de en medio, por el bien del Atlético, para reverdecer viejos laureles. Esta temporada ha sido otro rotundo fracaso (hablar de Intertoto es cachondearse de la afición). Los colchoneros llevan diez años sin visitar a Neptuno. No han tenido nada que celebrar. El próximo martes 26 de junio tienen oportunidad de acudir a Neptuno para manifestarse pacíficamente y pedir un cambio de propietarios en su 'Aleti' o para hacerse sentir. Aquí queda dicho. Para que se sepa.
Escrito por Matallanas | 1:36 a. m. | Enlace permanente | 39 comentarios |
david beckham se llevó a su amigo Tom Cruise a celebrar su Liga con el Real Madrid al restaurante de Pedro Abrego, Antolín y Leoncio
La noche del Txistu estuvo bien. Se podría hacer una buena crónica de sociedad de lo que pasó en el otro salón en el que no estaban David Beckham y Tom Cruise cuando llegó Calderón y se puso a cantar el cumpleaños feliz a Capello sin que nadie le diera ni bola, de cómo de excitadas estaban algunas mesas de hinchas madridistas (una especialmente, en la que se sentó Calderón, vaya), de los cánticos salados y simpáticos de Pablo Comino con los compañeros del club, de la mujer de Capello que no paraba de cantar 'campeones, campeones' agitando una bandera del Madrid, de la cara de satisfacción de Leoncio, del saber estar de don Pedro y Antolín, de la guasa de Pedro Chueca, de los 20 minutitos que estuvo Mijatovic, de los paseos de Baldini haciéndose el encontradizo con el presidente, de Bucero, muy integrado con sus compañeros de club de otros departamentos. Se podrían contar estos detallitos y algún otro. Pero prefiero dejaros estas fotitos que van a dar la vuelta al mundo y que se hicieron en el Txistu.
Escrito por Matallanas | 10:20 p. m. | Enlace permanente | 10 comentarios |
el próximo martes 26 de junio están convocados a una concentración pacífica para protestar por la perdida de grandeza del Atlético de Madrid en las últimas dos décadas y solicitar la marcha de los actuales propietarios
No es cuestión de hacer la broma fácil (tristemente repetida y soportada a y por todos los atléticos en los últimos años), pero los seguidores irán a Neptuno esta temporada. Será el próximo martes 26 de junio, a las 20;00 horas, con motivo de una concentración, con todos los permisos legales pertinentes en regla, que han montado varios grupos de aficionados rojiblancos para protestar pacificamente por los reiterados fracasos del Atlético de Madrid en los últimos años. La fecha elegida no es casual, ya que se trata del día en el que se cumplen 20 años de que Jesús Gil ganará las elecciones y se hiciera con la presidencia del Atlético, lo que cinco años después, con la conversión del club en Sociedad Anónima Deportiva, provocó que Gil se adueñara del equipo colchonero (una apropiación indebida según sentenci firme de un juez años después, con los delitos prescritos). El club es hoy propiedad en la actualidad de forma mayoritaria de Miguel Angel Gil Marín y Enrique Cerezo y los aficionados les solicitarán que lo vendan. Ellos no están por la labor. Pero si la masa social rojiblanca se moviliza podrían cambiar de opinión...
Escrito por Matallanas | 12:53 p. m. | Enlace permanente | 80 comentarios |
EL PALCO (ELCONFIDENCIAL.COM, 18 de junio de 2007)
El Real Madrid, que se proclamó anoche flamante campeón de Liga, se encuentra en la encrucijada. Ni la consecución del campeonato permitirá vivir unas horas de euforia en las oficinas del club de Concha Espina. Son muchos los frentes abiertos por Ramón Calderón en los últimos meses y deberá ir cerrándolos y tomando decisiones en las próximas horas. Cuando el equipo iba mal y nadie imaginaba que pudiera ser campeón, Calderón cerró las llegadas de Schuster, Saviola y Portugal. Ahora debe decidir si sigue adelante o la Liga cambia su criterio. (...)
Escrito por Matallanas | 12:45 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |
Escrito por Matallanas | 11:00 a. m. | Enlace permanente | 17 comentarios |
Escrito por Matallanas | 12:05 a. m. | Enlace permanente | 6 comentarios |
"Habla de la angustia, de la ansiedad que sentimos antes del partido, de que no podemos apenas pegar ojo la noche anterior..."
"Habla en algún artículo de la tensión del día antes. De la angustia que sentimos antes del partido. De cómo no podemos conciliar el sueño y estamos deseando que empiece ya. Habla de esas sensaciones, de cómo dibujamos el partido. Del miedo y la ansiedad que tenemos antes de los partidos decisivos". Esto me aconsejaba, en tono de petición, ayer un futbolista amigo. Uno que ya ha ganado algún título. Un jugador que ya lleva muchos partidos importantes en sus piernas. Y la verdad es que pocas veces nos ponemos en el lugar del futbolista. Con sus declaraciones plagadas de tópicos, parece que ni sienten ni padecen. Son los actores principales cuando pita el árbitro, pero antes parecen 'cachos' de carne con ojos que no tienen sentimientos y que, como ganan mucha pasta, esos posibles sufrimientos se pasan por alto porque la cuenta corriente repleta les inmuniza contra la ansiedad, la angustia y el miedo.
Dentro de unas horas, los jugadores del Real Madrid llegarán al vestuario local del Santiago Bernabéu. Ya habrán dejado atrás horas de angustia y de ansiedad. Les quedarán menos de una hora para saltar a un estadio abarrotado en el que no deben fallar porque la historia, el escudo les exige ganar esta Liga. Nadie se acuerda ya de que hace tres meses se dudaba de que se clasificaran para la Champions. Si fallan, serán de nuevo despellejados. Si ganan, es su obligación porque son jugadores del Real Madrid.
Cada uno lo vive de una manera. Cada futbolista, como cada persona es un mundo. Siempre cuenta Kiko como el estaba relajado y como lo vivía el Cholo. Como Simeone aporreó las puertas de todos sus compañeros cuando se estaban echando la siesta horas antes de proclamarse campeones de Liga en el 96. "¡Cómo pueden dormir con lo que nos jugamos! ¡Vamos, despierten!" Y no les dejó pegar ojo más.
Por más bonito y fashion que sea la caseta, las sensaciones siempre son las mismas. Ahí tenéis las fotos del vestuario madridista, hechas esta pasada semana. Todos tienen sus chanclas azules Adidas, menos Roberto Carlos que las tiene amarillas y Nike. No sé si lo habrán estudiado desde el plano psicológico y si tiene efectos positivos, pero debe ser curioso cambiarte viéndote a ti mismo y a tus compañeros vestidos de futbolista.
Y si daría lo que fuera por contemplar cuando llegan y cuando se cambian, sería alucinante estar presente al final del partido. Supongo que si quedan campeones (eso dice la lógica, pero el fútbol es el menos lógico de los deportes) dejarán pasar a las cámaras. En caso contrario, se cerrara a cal y canto y los flexos de las fotografías no brillarán tanto...
La suerte está echada.... ¡Qué gane el mejor!
Escrito por Matallanas | 1:01 p. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |
mata-dor (marca, 16 de junio de 2007)
Si se pierden las buenas costumbres poco antes de adquirirlas es malo. Pero si se pierden las buenas costumbres una vez arraigadas, con poso de muchos años, es mucho peor. Y eso le ha pasado al Real Madrid con los restaurantes en los que tradicionalmente ha celebrado todos sus títulos los últimos 35 años. Por eso, el dueño de estos dos restaurantes, don Pedro Abrego, no puede más que estar dolido con el presidente del Real Madrid. Mucho más cuando Ramón Calderón hace 50 días bloqueó las reservas del mesón Txistu para el próximo domingo. Y tiene todo el derecho de celebrar (en caso de ganarla) la Liga en el palco del Bernabéu como tiene previsto, con una cena de catering familiar, pero si la tradición es celebrarla en el Txistu, y encima lo reservas, lo suyo es no cambiar.
Aún así, aunque el club tenga designado su palco para la posible celebración, varios jugadores (Cannavaro, Roberto Carlos, Salgado…) y Capello tienen hecha su reserva en Txistu. Y Beckham su ha guardado su mesa en el Donostiarra para afrontar su última cena como jugador del Madrid. O sea, que se tomarán un piscolabis en el palco y se irán a lo suyo con su gente a sus restaurantes preferidos (como otros tienen reserva en el De María, que completa el triángulo culinario-futbolístico de la capital). Quizás sea lo mejor para evitar una noche de cuchillos largos como la que hubo tras ganar la última Liga 2003, aquella ‘noche del Txistu’ en la que Florentino sentenció a Hierro y Del Bosque. Celebrar un título antes de conseguirlo provoca movidas, como el paseo triunfal del presidente en La Romareda.
Escrito por Matallanas | 12:57 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |
mata-dor (marca, 12 de junio de 2006)
La grandeza de un club pasa porque sus dirigentes tengan un plan, no cambien su criterio en función de los resultados. Si se diseña un proyecto, hay que mantenerlo y no se debe cambiar de idea, salvo retoques para que crezca ese proyecto, en función de los resultados. Y, centrándonos en el Real Madrid, no es de recibo que el mejor club del siglo XX esté a la espera de saber si gana o no la Liga para decidir su proyecto. Porque si Ramón Calderón tenía decidido cambiar a Capello por Schuster a la conclusión de esta campaña y sustituir a Mijatovic por Portugal en la dirección deportiva, ¿es de sentido común que el presidente del Real Madrid modifique sus planes si gana la Liga?
Porque el acuerdo con Schuster y con Portugal es total y, aunque en el fútbol todo puede cambiar en un instante, no se sostiene un proyecto cuando se hace a impulsos. ¿Si Capello no le valía a Calderón hace tres meses, debe cambiar de opinión porque haga al equipo campeón de Liga y porque una parte de la afición pida ahora que se quede? En el caso de Miguel Ángel Portugal, Ramón Calderón vuelve a su idea inicial, ya que el todavía entrenador del Racing era el primer director deportivo que eligió para su proyecto y, finalmente, se decidió por Pedja Mijatovic al garantizarse apoyo mediático a su candidatura por contar con el 'héroe de la Séptima'. Ya veremos que hace Ramón Calderón si el domingo el Real Madrid se proclama campeón de Liga. Capello y Mijatovic están unidos para seguir. ¿Será suficiente?
Portugal, secretario técnico (17-6-07)
Miguel Ángel Portugal puede firmar mañana lunes un contrato como secretario técnico del Real Madrid y podría 'cohabitar', por tanto, con Mijatovic. Veremos que sucede...
Escrito por Matallanas | 12:51 p. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |
periodistas contra deportistas en la presentación de la línea de Adidas TechFit, ingeniería de alto rendimiento
El pasado lunes tuve el placer de corresponder a la invitación de los amigos de Adidas para un sarao en el que presentaban su línea deportiva futurista. Tuvieron la idea de enfrentar y hacer coincidir de compañeros a una serie de deportistas con periodistas de varios medios, sobre todo compañeros de la tele, entre los que se coló este tribullete multimedia. Presentado por Nacho Aranda, todoterreno que se lo curra en el plató de Digital Plus como lo hacía en los campos de Tercera, también se vistieron de corto Jesús Alvarez, de TVE, Manu Carreño, de Cuatro, Juanma Cueto, de Telemadrid, Lourdes García Campos, de TVE, Cristina Villanueva y Oscar Rincón, de la Sexta, y Nico Abad, de Cuatro.
Gracias a mi estricta dieta (perdí 10 kilos, y no en el casino como me vacila Pepe Reina) pude lucir con dignidad la ropa Adidas (el resto de los compañeros están hechos unos figurines, se deben cuidar por aquello de que la tele engorda). Por parte de los deportistas acudieron a la cita de su firma comercial los futbolistas Raúl, Xavi Hernández y Ricardo Quaresma, los jugadores de fútbol sala, Luis Amado o Andreu Linares, los atletas Nelson Evora y Arturo Casado; el jugador de balonmano, Iker Romero; la tenista, Anabel Medina; el jugador de la NBA, Sergio Rodríguez y la hija de Dassaev, el mítico portero de la CCCP, que es campeona del mundo de aerobic.
A mi toco ser compañero/rival del mediofondista Arturo Casado (ayer le vi en los 1.500 en la Golden League y quedó sexto). Empezamos con un ejercicio sencillo, de fútbol, en el que había que meter el balón en una portería pequeña. Fracasé ostensiblemente y no metí ninguno de los cuatro intentos. Estuve horrible. No es que me pudiera la presión de Nacho Aranda radiándolo, porque no la pegué mal y tres fueron al poste, pero bueno, la pifié y punto. En el tenis estuve mejor y ahí continuó el vacile que me pegó Raúl toda la tarde (como podéis ver en las fotos) y en el baloncesto volví a estar de cero. Raúl, por ejemplo, se salió en los tres deportes. Se notá cuando eres de barrio y te has tirado horas y horas jugando en la calle, como el mismo reconoció al final del evento.
Se pasó bien la tarde. La verdad. Y lo mejor, como siempre, el trinque de Adidas, claro.
Los vaciles de Raúl y el cariño de Xavi
Fuimos saliendo todos uno a uno cuando nos nombraba Nacho Aranda. Cuando ya estábamos todos ahí en la cancha, Raúl me dio la mano: "¡Verás como haya un balón dividido!", bromeó el capitán del Real Madrid. "Mira que te reviento", le contesté. Luego hizo de espectador, metiéndome presión, de mi partido de tenis. Xavi me pregunto por como había ido lo del fútbol. "Tranqui, Mata que te pudo la presion", me consolaba el culé. Y las risas llegaron en la foto final. "No metas tripa, anda, no metas tripa", me decía Raúl mientras se colocaba a un lado y Xavi al otro. Y empezó a empujarme para hacer la gracia y echar a todos los de cunclillas al suelo con un efecto dominó. Yo le empujé a su vez ("este me quiere lesionar para que no juegue ante el Mallorca, ¡cómo es del Aleti!"). Y esos momentos los captaron Rafa Casal y Pablo García, mis compañeros de Marca, con su cámara. Y ahí os los dejo en esas fotitos de arriba.
Escrito por Matallanas | 4:15 p. m. | Enlace permanente | 5 comentarios |
la canción de parchis vuelve a la actualidad 25 años después
NARANJITO
Tienes un amigo mas
se llama naranjito
que esta intentando arreglar
las cosas del mundial
redondo como un balon
alegre y chaparrito
aventurero en acción
estrella del futbol
que no te metan un gol
Lo mismo esta en el Brasil,
que en Suecia o Argentina
buscando hacerse mejor
en el ochenta y dos
Le gusta el colorido
y el juego limpio
trata de conseguir
de todo corazón
que no te metan un gol
Tienes un amigo mas
se llama naranjito
Esta intentando arreglar
las cosas del mundial
redondo como un balon
alegre y chaparrito
aventurero en acción
estrella del futbol
que no te metan un gol
que no te metan un gol
que no te metan un gol
Mundial 82: la primera ilusión, el primer desencanto, el sueño que no cesa
JAVIER GÓMEZ MATALLANAS
Tenía la camiseta de Arconada, naranja, que me regaló mi tía por la comunión. Tenía el album de Panini, con todas las selecciones, con unos cromos que brillaban. Tenía devoción por Juanito, que lo había fichado mi abuelo para el Aleti y llevaba el '7' del Real Madrid. También me gustaban Santillana, Camacho, Zamora y Arconada, por supuesto. Mi padre había comprado entradas para ver a España, porque si todo iba como debía ir, la segunda fase la jugábamos en el Vicente Calderón (nunca usamos esas entradas). Y también teníamos las almohadillas oficiales del Mundial. Veía la serie de Naranjito y todos nos quedamos con Zruspa (siempre había algún Zruspa en nuestra clase).
Tenía la ilusión, enorme, incontenible, de ver ganar a España (y la mantengo intacta 25 años después) sentados todos (Andrés, Maribel, David...) frente a la tele Philips. Nos llevabamos un chasco importante, pero, aún eliminados, con la hiel del desencanto, que amarga menos en la infancia, seguía soñando en ganar a Alemania y en que algo harían para clasificarnos. Tenía un sueño que casi se cumple dos años después en la Eurocopa de Francia 84, y que continuó en México 86 con el Buitre, que no cesó en Italia 90, que creció en USA 94 con Caminero, que se estrelló en Francia 98 con Nigeria, que se chafó en Japón y Corea 2002 con el egipcio y que volvió a brotar, real, posible, en Alemania 2006 tras la exhibición ante Ucrania. Un sueño que continurá en Sudáfrica 2010...
Tenía 10 años.
MaTA-dor
Escrito por Matallanas | 11:36 a. m. | Enlace permanente | 10 comentarios |
mata-dor (marca, 12 de junio de 2007)
El debate está en la calle. En el entorno del Atlético de Madrid no se habla de otra cosa. Y la opinión mayoritaria de la masa social colchonera apunta a que la solución de la entidad rojiblanca pasa por un cambio de dueños, porque sus actuales propietarios vendan sus acciones y lleguen otros gestores. Don Enrique Cerezo y Miguel Ángel Gil Marín se comprometieron a ello en caso de que no se clasificaran para jugar una competición europea. Y así quedó reflejado, por escrito, en el acta de un Consejo de Administración celebrado a mitad de temporada. Sin concreción, en ese acta se plasma, blanco sobre negro, que los actuales dueños se comprometen a vender si el equipo no entra en Europa.
Es cierto que no se concreta si jugar la Intertoto se puede considerar entrar en Europa, pero se supone que se referían a la clasificación para la Champions o la UEFA y que lo de Intertoto no se consideraría. Además de este documento, don Enrique Cerezo, según recordó ayer Telemadrid, se comprometió de palabra en ‘Fútbol es fútbol’, hace unos meses, a lo mismo que refleja ese acta del Consejo. Y según informa el portal Bolsacinco.com, la familia Camuñas está preparando una oferta, junto a un fondo de inversión americano, por el Atlético y ya ha habido contactos. La catarsis es necesaria y obligatoria. Los actuales dueños no han podido gerenciar el ‘Sentimiento Atlético’. Y deben dar la oportunidad a otros de hacerlo y devolver al Atlético a la altura de su historia. Se meta o no en la UEFA...
Escrito por Matallanas | 1:35 a. m. | Enlace permanente | 36 comentarios |