ESCUCHA MATADOR:

      REFLEXIONES A VUELA PLUMA
          SOBRE EL FÚTBOL,
             EL PERIODISMO Y LA VIDA

















Buscador


MaTA-dor


martes, julio 31, 2007

El cuento del caballo (Por Fernando Carreño)

Tirando a dar (blog de marca, 30/07/2007 16:35 )

Por Fernando Carreño

Un sabio ambulante llegó a un castillo por aquellos días de la Edad Media. Recibido por el jerarca de turno, afirmó que a cambio de una generosa cantidad de doblones y regio alojamiento enseñaría a hablar al caballo favorito del noble. Éste aceptó, con una condición: si no lo conseguía, su cabeza pasaría a adornar los muros del castillo. Aceptó el sabio el reto y estableció un plazo para lograrlo: diez años. Al cabo, un amigo le dijo que era una locura exponerse a una muerte cierta por esa promesa imposible de cumplir pero el sabio le dijo "¡Bah! Amigo mío ¿Vos creeís que dentro de diez años no habremos muerto el duque, el caballo o yo?".

Pues este viejo cuento es lo que me ha recordado la noticia leída esta mañana de que el Vicente Calderón, patrimonio rojiblanco, será derruido y al Atlético de Madrid le será entregada la Peineta en propiedad... en 2016.

Aleti, mucho para reflexionar

La venta de Fernando Torres (por menos dinero del que dicen y ¡ni una pancarta de recuerdo en el Calderón el sábado pasado!), la venta del Vicente Calderón (un secreto a voces sellado con sonrisa de oreja a oreja de Cerezo a la salida del Ayuntamiento, por cierto, ¿de qué se ríe, don Enrique? Según la información de El País, el negocio para el club no se ve por ningún lado), el fichaje de Reyes (buen futbolista, pero el Sentimiento Atlético es muy cruel con los que prefieren al Real Madrid en primera instancia) y de siete futbolistas más (lo cierto es el equipo tiene bastante buena pinta, pero sigue faltando un creador de fútbol, y el pastón que supuestamente se han gastado también es para debatirlo largo y tendido), son demasiadas cosas que analizar. Me pilla todo aquí en Pekín y hasta que clarifique ideas (agradezco a un anómimo la lectura del artículo de Relaño de hoy, hay que atender todos los puntos de vista, por supuesto, pero en este caso Alfredo cree con fe ciega en el País de las Maravillas y ojalá tenga razón con su habitual clarividencia, pero Relaño obvia la información que dio un redactor suyo, Javier Hernández, de que el dinero que el Atlético ha cobrado por Torres está consignado en Hacienda, para pagar deudas pendientes y otro anómimo que ha linkeado la información de ElConfidencial.com), decía, que en lo que clarifico ideas, os dejo este post que puso ayer en su blog de Marca el ingenioso (y atlético) Fernando Carreño.

Aquí sigo en Pekín, esperando al Barça. Ayer llovía como si se acabara el mundo. Hoy luce el sol ese que se cuela por detrás de la neblina permanente de la cidudad china. A ver si sigo regateando...

Links relacionados

Escrito por Matallanas | 10:51 a. m. | Enlace permanente | 26 comentarios |

lunes, julio 30, 2007

La camiseta de Josemi

crónicas asiáticas (V) 2007


Aquí estoy otra vez para ofreceros estas pinceledas de mi devenir por el continente asiático. Han pasado dos días pero sigo con agujetas en la mandíbula de lo que me reí la última noche en Hong Kong, sobre todo nada más terminar el partido, cuando los Cuatro Fantásticos empezaron a vacilar a todo chinito que se movía (sin macarradas) por el Honk Stadium. La situación invitaba a la risa porque después de ver a los aficionados asiáticos ataviados con camisetas del Liverpool de muchos jugadores (Gerrard gana por goleada, pero se ven muchas ya de Torres, muchas de Xabi Alonso, hay de Fowler, de Carragher, alguno con la de Luis García o la de Kuipt), el momento Josemi fue desternillante. Resulta que había un propio que lucía orgulloso la camiseta con el dorsal número 17 y con el nombre de Josemi. El defensa español estuvo una temporada en el Liverpool y no se adaptó ni a la ciudad (se puso el Digital Plus y todas las teles españolas y no se movía de casa ni le entró el inglés) ni al equipo. Ver a un tipo de Hong Kong con una camiseta de Josemi fue un shock (hasta un jugador del Liverpool comentaba tras el partido que la tendría porque la habría regalado a la grada Josemi en algún partido y alguien apuntaló la conversación diciendo que habíamos buscado a algún fan con la camiseta de Arbeloa sin fortuna en la búsqueda). Después de quedarnos sin voz para el Josemi 'honkonés' nos diera bola, conseguimos que accediera (al principio no quería) a que se hiciera una foto con Mele, Angelito, Rubén Iván, Alex y un servidor, que os la he dejado ahí para la posteridad.

Ya digo que había muchas camisetas de Gerrard, pero un crío de tres o cuatro años, con toda la equipación del capitán del Liverpool, hasta el '8' en el pantalón, nos causó sensación. Estaba de anuncio el chavalín. Cuando nos hicimos la foto con el niño y sus padres aparecieron de la nada los suplantadores de The Kop en Hong Kong. Iban a paso ligero cantando, malamente, los cánticos del Liverpool. Ahí nos unimos a la fiesta, hasta que un supporter auténtico de The Kop, según nos dijo, empezó a hablar con nosotros. Iba 'tocadito' y cuando se enteró de que eramos españoles todo su afán era enseñarnos una foto que le había hecho a Torres mientras estaba calentando. Pero no pudo ser porque se le había acabado la batería de la cámara. Alex me dijo que le enseñara las fotos que nos habíamos hecho por la mañana con Fer y Pepe en el hotel. Al vernos con ahí con Torres, el fulano enloqueció y empezó a votar como un poseso. Pero su estado de excitación se diparó al infinito cuando Rubén Iván y Mele le enseñaron el tatuaje que llevan en su antebrazo izquierdo, que reza "We´ll never walk alone". Entonces, empezó a dar carreras y a simular que era un toro, mientras los Cuatro Fantásticos le toreaban. Ese tatuaje lo llevan varios de los mejores amigos de Fernando (Angelito también lo es y tiene pánico a tatuarse y Carlitos, que finalmente prefirió quedarse en el Rayo Majadahonda y no vino a hacer la prueba con el equipo chino como los Cuatro Fantásticos, tampoco lo lleva pero fue uno de los que tuvo la idea de regalar el brazalete a Fernando en su último cumpleaños, con la leyenda We'll never walk alone, brazalete que se le cayó a Torres en Anoeta, un fotógrafo de Marca captó la inscripción y se empezaron a disparar los rumores de su fichaje por el Liverpool cuando aún no había nada, por cierto). El inglés se volvió loco y nos dio su mail para que le mandaramos las fotos con Torres. A ver si me acuerdo...

Después del partido fuimos a cenar al hotel del Liverpool, al mítico Gran Hyatt, y les esperamos allí porque les habían invitado a cenar a un restaurante flotante, a un barco de la Bahía de Honk Kong. Cuando volvieron nos vimos con Fernando, con Pepe Reina y con Xabi y echamos unas risas con la tertulia.

El sábado cogí un vuelo de Hong Kong a Pekín y, tras dormir por primera vez 9 horas seguidas desde que salí el lunes pasado de mi Madrid, aquí estoy esperando a que llegue el Barcelona. Los Cuatro Fantásticos se fueron también el sábado en una furgoneta a su concentración cerca de Cantón, a seguir con su prueba a ver si se quedan a jugar en la primera división de Honk Kong. Tengo 'libre' unos días hasta que aterricen Etoo, Ronaldinho, Henry y compañía y me estoy armando de valor para ir de compras. Luego me entusiasma el regateo, pero la verdad, con la semana intensa que he llevado de Macao a Hong Kong estoy un poquito reacio a ir al mercado de la seda. Y eso que me están metiendo presión porque los encargos desde España, vía sms, se han desbordado en las últimas horas. Aprovecharé también para hacer algo de turismo, aunque aquí en Pekín lo he visto casi todo en las anteriores visitas, y me pasaré por el estadio Olímpico que dentro de un año y diez días acogerá la ceromonía inaugural de los Juegos Olímpicos de Pekín...

Después de dormir doce horas seguidas, he retomado las fuerzas. A todo esto, los Cuatro Fantásticos (que salen en Titan Sport y Soccer Weekly, por cierto) tienen un partido por la tarde en Dong Guan, con el jefazo supremo del equipo de miranda. Voy a salir del hotel a ver si empiezo el regateo. Publico el post a ciegas, sin saber como queda editado porque aquí en China siguen sin poderse los blogs de blogspot (con que ponga la palabra libertad ya lo censuran).

Ha amenecido lloviznando en Pekín...


MaTA-dor desde Pekín

Escrito por Matallanas | 7:38 a. m. | Enlace permanente | 9 comentarios |

domingo, julio 29, 2007

Solari: "Del Real Madrid nunca me fui, es mi casa"

entrevista a santiago hernán solari (publicada en marca el sábado 28 de julio de 2007)

(Entradilla que mandé yo a Marca)
Santiago Hernán Solari se desayunó el jueves con la noticia de Marca que apuntaba su posibilidad de regresar a Madrid. Pasaba un día de descanso como un turista más en Londres cuando el móvil le empezó a echar humo preguntándole por la posibilidad. El argentino que más partidos ha jugado con la elástica madridista, junto a Di Stéfano y Redondo, el fino interior que ganó de blanco siete títulos (dos Ligas, una Champions, una Intercontinental, una Supercopa de Europa y dos Supercopas de España) y que se encuentra entre los 10 extranjeros que más partidos han jugado con el Real Madrid, está ilusionado con la posibilidad. No ve fácil su salida del Inter de Milán, pero su corazón es madridista.

(Entradilla que salió publicada cuando se editó la entrevista y se publicó en Marca en media página)
El hispano-argentino está a gusto en el Inter, pero sonó un posible trueque con Cassano y él no cierra las puertas…

Una entrevista de Javier Gómez Matallanas

¿Es una utopía su vuelta al Real Madrid?

Yo del Madrid nunca me fui... El Madrid es mi casa y así me han hecho sentir todos los años fantásticos que estuve ahí. La realidad es que ahora tengo contrato con el Inter, estoy muy adaptado y aspiro a seguir colaborando con ampliar aún más esta racha de títulos que llevamos.

¿Cree que le pondría problemas el Inter para volver a vestir la camiseta blanca?

Tengo contrato con el Inter por un año más, desde hace dos años hemos conseguido una racha de victorias histórica para este club. Las dos partes estamos a gusto en este momento y con objetivos claros, como la Champions. De todas formas, la camiseta del Madrid no necesito ponérmela para sentirla, fueron años inolvidables para mi y creo que para todo el madridismo, con un equipo único.

En España creen que el Inter lo utiliza poco...

Estos dos años jugué más de 60 partidos, en un equipo con 26 profesionales de máximo nivel, casi todos internacionales con sus países. En todo equipo grande, con tres torneos y los mejores jugadores, la frontera entre titular y suplente no existe. Siempre apunto a jugar más, pero no he jugado poco.

¿Qué le parecen los centenares de comentarios de cariño de aficionados en Marca.com?

El cariño que me ha mostrado y me demuestra todavía el aficionado madridista es lo más grande que me ha sucedido en toda mi carrera. Yo amo mi profesión y trato de ejercerla con pasión. No hay duda que en el Madrid esa pasión fue totalmente correspondida. Lo único que puedo hacer es agradecerles.

¿Pero no le parece desmedido tanto cariño?

Agradezco una vez más el cariño y entiendo que se ilusionen con el recuerdo de un equipo fantástico que gano todo lo que se podía ganar jugando el fútbol que le gusta al paladar madridista. No hay cosa más linda que el reconocimiento, sobre todo en un deporte donde todo pasa muy rápido. El futuro esta abierto.



La noticia más leída en Marca.com el pasado jueves 26 de junio, con casi 400 comentarios, la gran mayoría a favor del regreso de Solari al Real Madrid

La noticia más leída de la web de Marca el pasado jueves fue la posibilidad de un trueque Solari-Cassano. A esta hora del domingo tiene casi 400 comentarios y la gran mayoría a favor del regreso del argentino al Real Madrid.

Las noticias más leídas en las últimas 24 horas (copia y pega de la sección las más leídas de Marca.com a las 5:47 horas de Hong Kong, 23:47 horas de Madrid del 26 de julio)

1. El Real Madrid no descarta un trueque Cassano-Solari (180.409 lectores)

2. El Barça puja con el Madrid por Drenthe y sigue a Alex (118.859)

3. El Atlético ficha a Simao por 20 millones y dos futbolistas (114.059)

4. Pereiro: "No estoy de acuerdo con este circo" (102.471)

5. Rasmussen: "Han arruinado mi carrera, no sé qué hacer" (96.186)

6. El Rabobank retira a Rasmussen (94.539)

7. El Villarreal 'humilla' a Riquelme quitándole su dorsal y le enseña la puerta (67.325)

8. McLaren se juega medio Mundial de Fórmula 1 fuera de las pistas (58.176)

9. La FIA deja sin sanción a McLaren (56.358)

10. El Tour no tendrá maillot amarillo durante esta etapa (52.066))

La noticia en Marca.com

Escrito por Matallanas | 5:28 p. m. | Enlace permanente | 4 comentarios |

sábado, julio 28, 2007

Hasta la peineta (Por María José Navarro)

FIRMA INVITADA: MARÍA JOSÉ NAVARRO*


Ya sabes, Mata, que esto de concentrarse y protestar es como la gimnasia. Primero te chirría todo, luego te duele y, cuando ya has hecho músculo, va el cuerpo mejorándose. Los Atléticos llevamos demasiado tiempo en silencio como para que éstos encuentros no nos dejen con agujetas. Veinte años sin ejercicio se notan. Veinte años y un mes después, siguen pegándote un latigazo los riñones.

He leído que fue un fracaso la manifestación de los barceloneses cabreados por los cortes de luz. Fueron cuatro y mal contados, aseguran las crónicas. No creo que por ello alguien se atreva a cuestionar que esa gente esté hasta la peineta (perdón, pero el habla coloquial no entiende de referencias dolorosas), hasta la peineta, digo, de pasarlas canutas durante larguísimas horas y de perder una pasta con la broma. En el Calderón ocurrió el jueves una cosa parecida. Fuimos los suficientes como para intuir que algún día seremos más. Los bastantes como para hacer una
cadena humana alrededor del estadio. Los justos para provocar que los vecinos salieran a los balcones. Los necesarios para quedar el próximo veintiséis con ánimo. Tantos, que hasta la Policía llamó la atención a uno de los portavoces por el volumen del megáfono. Manda Trillos, Matallanas.

Y nos dimos una vuelta saludando con cariño al Comando Demolición. Y comentamos la pasada de Simao. Y pegamos cuatro voces. Y una señora ciega hizo rimas con Cerezo. Y un niño de meses pasó su primera tarde en el Paseo de los Melancólicos. Fuimos unos cuantos. Apenas un germen. Pero un síntoma. Que lo sepa Gil Marín.

P.D. Por si te sirve de imagen, Mata, el “Centro de Atención al Atlético” estaba, como siempre, cerrado. Y abierto el centro médico. Suficiente.


María José Navarro


*Una cronista de lujo

Ante mi ausencia asiática, propuse a María José Navarro que me hiciera de cronista del MaTA-dor en la concentración de aficionados del Aleti, pacífica, pero de protesta por la labor de los gestores del Atlético de Madrid, que tuvo lugar el jueves por la tarde en el Vicente Calderón. Mi compañera aceptó la propuesta y lo ha bordado. Imaginaros cuando lo leaís que os lo dice a través de las ondas...

Etiquetas: ,

Escrito por Matallanas | 3:50 p. m. | Enlace permanente | 15 comentarios |

viernes, julio 27, 2007

Magistral lección táctica de Rafa Benítez

crónicas asiáticas (IV) 2007


Cuando el periódico chino en el que colaboro me comunicó que adelantaba unos días mi viaje a China, previsto únicamente para cubrir el partido del Barcelona en Pekín, para que hiciera también reportajes al Manchester y al Liverpool, llamé a Rafa Benítez para concertar una entrevista en Hong Kong y le solicité permiso al mandamás del Liverpool (controla hasta el último detalle) por si tenía que hacer también algo con Fernando Torres. Rafa me dio su OK y ayer jueves, que tenía la mañana libre, concedió la entrevista para Titan Sport. Desayuné tardíamente, eran las once y cuarto, con Rui y Lin, mis compañeros de Titan, en el Gran Café del Gran Hyatt y Fernando Torres se incorporó al final del desayuno. Tras una tertulia de cuarto de hora con Fer, le hicimos el reportaje que querían los de Titan (sobre los Juegos Olímpicos de Pekín) y, cuando estábamos quedando para ir de compras en cuanto termináramos la entrevista con Benítez, apareció el ‘boss’ del Liverpool momento que aproveché para fotografiarme con dos tipos con los que mantengo una excelente relación.

Tras vacilar sobre nuestras gestas en el mus, Rafa Benítez me puso al día de la actualidad del Liverpool, repasamos detalles del fichaje de Torres y conversamos sobre varios temas también muy interesantes. Solicité a Rafa una entrevista para mis medios españoles, pero me dijo que la haríamos más adelante. Y tras nuestra charla, a la que Lin y Rui asistían interesados, Lin inició su entrevista. Este periodista chino es un apasionado de la táctica y tenía muchas ganas de debatir y, sobre todo, preguntar detalles tácticos al que considera mejor entrenador del mundo. La entrevista la realizó en un perfecto inglés (el de Rafa también es bueno, aunque se agobia y se mosquea un pelín porque sus hijas le hablan a él en español y a su mujer en inglés).

La charla duró cerca de dos horas. O más. Y fue apasionante. Benítez ofreció en la mesa de la cafetería una lección magistral de táctica. Con varios folios en blancos y un bolígrafo explicó e intentó resolver a Lin todas sus dudas. Comparó sistemas, desbrozó los esquemas de juego de Argetina y Brasil, apuntó las variantes que tendrá su Liverpool para esta temporada. Pero el momento álgido de la exhibición de conocimientos, bien explicados, además, tácticos de Benítez fue cuando Rafa hizo un análisis completo de la final de Champions que perdió ante el Milan en Atenas. Reveló su planteamiento inicial, que pasaba por controlar la zona de creación del Milan e intentar neutralizar a Seedorf y Kaká, que por eso sacó a Marcherano y Xabi Alonso, explicó que sus principales bazas estaban en las bandas para atacar al Milan, detalló los motivos por los que puso a Gerrard por detrás de Kuypt, justificó y consideró que había hecho lo correcto en no sacar al campo antes a Crouch… Y concluyó que, como reconoció Sacchi, el planteamiento fue bueno, pero que no resultó porque Inzaghi marcó de rebote en el último minuto de la primera parte, reconociendo que por muy bien que lo plantees, como canta Serrat y glosó el Negro Fontanarrosa, es caprichoso el azar.

El chino tenía los ojos como platos. No paraba de plantear dudas. Que cual es misión de los volantes, si deben abrirse de extremos o ir al medio, si deben participar mucho en la fase defensiva. Cuestionó a Rafa sobre la importancia del medio centro. Y tras explicar todas sus teorías y conocimientos tácticos, Rafa soltó a vuela pluma una atractiva reflexión en la que apuntaba que el fútbol actual, al margen de que uses éste o aquel sistema, los equipos se parten en dos, cinco para defender y cinco para atacar, como regla general, y que hay que trabajar esas fase ofensiva y esa fase atacante de forma autónoma, o ese le entendí yo. Mientras escuchaba a Rafa su magnífica (los futboleros no hubieran escatimado elogios de haber estado en la fabulosa charla de Benítez) disertación, pensé en lo poco que tocamos la táctica los periodistas deportivos, posiblemente porque controlamos muy poco del tema (de mi etapa de aprendiz de futbolista en el juvenil del Atlético algo me queda, pero me pierde la noticia, el reportaje, una buena historia y pasó, quizás demasiado, de meterme en asuntos tácticos). Teoría que, por cierto, refrendó Benítez en su despedida como si me hubiera leído el pensamiento. Lin, satisfecho con la charla táctica de Benítez, le pidió que le firmará los folios en los que había apoyado, entre flechitas y garabatos, sus explicaciones tácticas. ¡Qué contento estaba el tío con su autógrafo de Rafa!

Tras despedirnos (¡a las dos menos cinco!) del técnico criado en Cuatro Vientos, llamé a Fer a ver si se había ido de compras y mientras le llamaba le vi que estaba metiendo en el comedor para comer y me dijo que había preferido quedarse en la habitación. Nos fuimos al hotel, mandamos las fotos a Titan y Lin se fue para Cantón a continuar su seguimiento al Manchester. La mujer de Rui se había ido de compras y cuando volvió les dije que teníamos que ir a cenar al hotel Península, que me quedé con las ganas de visitarlo en la gira del Real Madrid en el 2003 porque me dijo Valdano que había que verlo al menos una vez en la vida si se tenía ocasión. Y allí nos presentamos. Yo iba de guay, en plan turistilla en bermudas y no se podía entrar con pantalón cortos. ¡Que mosqueo me entró! Cuatro años esperando ese momento y no podía subir a cenar a la planta 28 al restaurante Felix… Pero la ira no me invadió y me fui a un ‘Outlet’ de Espirit que había al lado y me compré unas pantalones cargo, tan monos, oye, que me permitieron invitar a cenar a Rui y a su mujer en ese fabuloso restaurante (por las maravillosas vistas de la Bahía de Hong Kong más que por la comida, ciertamente). Y el baño de caballeros lo han cambiado y ya no da al mar no pude disfrutar como un crío miccionando apuntando a este o aquel barco, a esta o aquella chalupa… Pero estuvo bien.

Mañana me voy para Pekín a esperar la llegada del Barcelona. Algo me tendrán preparado los chinos y no creo que pueda descansar nada. Eso sí estoy impaciente por ir a regatear al mercado de la seda. “Una, dos y tres, una, dos y tres, lo que usted no quiera para el rastro es”.


Las buenas sensaciones que dejó Torres en Hong Kong se amargaron un pelín porque James le paró un penalti en la tanda que dio al Portsmouth el torneo

Cuando Torres saltó al campo en el minuto 61, el Honk Stadium le recibió como un ídolo (no tanto como a Gerrard, pero fue un recibimiento notable). Fernando Torres, que había saltado al campo cuando ya se llevaban disputados los primeros 6 minutos del primer tiempo, porque hasta su tránsfer había llegado diez minutos antes, tuvo varias acciones buenas, pero no pudo aún estrenarse como goleador del Liverpool.Un derechazo que sacó James, el mejor del partido a cornero, otro disparo desde la frontal arriba, un mano a mano con un defensa y luego con James, que le dejó solo Reina (buen partido el de Pepe, también) con un pase genial, se fue para fuera y cuando había el defensa le había ganado la posición, Torres se rehizo y sacó un remate inesperado que le volvió a sacar el meta inglés (elegido el mejor del partido) y un pase muy bueno que dejó solo a Kuypt en el último minuto de partido. Todo eran buenas sensaciones, buenas vibraciones, siendo aclamado por los enfervorizados aficionados
asiáticos cada vez que la tocaba. Pero en la tanda de penaltis que decidió el campeón, 'Calimity' James le paró su lanzamiento a Torres y después hizo lo propio con la pena máxima que lanzó Benayun. Un pequeño bajonazo, que no minará la fuerte moral de The Kid.
En el partido nos lo pasamo fenomenal con Los Cuatro Fantásticos. Mele, Alex, Angelito y Rubén Iván se vinieron de Cantón, donde están haciendo la prueba para un equipo de primera división de Hong Kong y nos reímos de lo lindo durante el partido. Lo del penalti fue un momentido solo de bajada y rápidamente nos vinimos arriba. Como Fer, que ahora vamos a verle...


El tránsfer de Torres llegó cinco minutos antes de empezar el partido ante el Portsmouth porque Hacienda, que se queda con el dinero del traspaso, estuvo dos días sin autorizar la operación de venta al Atlético

Los aficionados asiáticos que han protagonizado estos días el fenómeno de la Torresmanía, la devoción por The Kid, casi se quedan con las ganas de ver jugar a Fernando Torres la camiseta del Liverpool en Hong Kong. Finalmente (llegué a publicar un post diciendo que no jugaba a eso de las ocho y diez porque así me lo habían asegurado fuentes del Liverpool y Torres saltó al campo con el partido enmpezado, momento que captan las dos fotitos de aquí al lado) sí pudo jugar porque después de dos días de gestiones, el fax con el tránfer internacional de Torres llegó a las 20:25 horas de Honk Kong, cinco minutos de empezar el partido. Si el martes no pudo jugar porque problemas burocráticos culpa del Liverpool, en esta ocasión las complicaciones venían por la negligencia por parte del Atlético de Madrid. El dinero que recibe el club rojiblanco por el traspaso de Torres va integramente a Hacienda, por la deuda que mantiene con el erario público español, y las autoridades de Hacienda tardaron en autorizar dos días la operación de traspaso de Torres al Liverpool por lo que la Federación Española no ha podido tramitar el exigido transfer internacional hasta cinco minutos antes del partido. El trásfer era necesario porque este torneo de Hong Kong lo monta la Federación inglesa y todos deben jugar con ficha en regla, no como en un amistoso normal.Hacienda pidió al Atlético que consigne el dinero, quiere la pasta, vaya, y las cuentas claras. Y los dirigentes del Atlético, en su línea oscurantista y chapucera, deben haber sembrado de dudas a las autoridades españolas para que Hacienda haya tardado más de dos días en autorizar la operación. Otra más de los gestores del Atlético (¡20 millones de euros por Simao! Es buen jugador pero, ¡vaya tela!), que finalmente se subsano. Esta vez perjudicaba a Fernando Torres, buque insignia colchonero que les ha hecho mil favores y les ha salvado la cara siempre que se lo han pedido.

¡Ay el Aleti! Tanta hermosura, que se pierde en tonos grises...




MaTA-dor desde Hong Kong

Escrito por Matallanas | 6:52 p. m. | Enlace permanente | 16 comentarios |

jueves, julio 26, 2007

¿Torresmanía? Pues sí, oye, pues sí...

crónicas asiáticas (III) 2007


Pues sí hombre, sí. Hay Torresmanía en Hong Kong. Lo he visto con estos ojitos y ahí os dejo las fotos para que lo comprobéis. El chavalín de 23 años (sí, sólo tiene 23 años y todo el futuro por delante) que ha fichado el Liverpool es el jugador más reclamado del histórico club de Anfield en Hong Kong. En la ex colonia inglesa, el Liverpool es el equipo preferido de los aficionados al fútbol, muy cerca en sus preferencias del Real Madrid, el equipo con más seguidores en Asia y en el planeta fútbol, pero este chico recién llegado, el tal Fernando José Torres Sanz es el que mayor interés ha despertado entre los grupos de fans que montan guardia las 24 horas en el Gran Hyatt, hotel de concentración del Liverpool. Se ven camisetas de muchos de los jugadores del Liverpool, pero más de Torres. Hay muchos carteles de cariño a los jugadores del Liverpool, pero más y más currados de Torres.

Hay que recordar que salvo su buena actuación en el Mundial de Alemania (tres goles en cinco partidos), Torres no ha jugado ninguna competición importante internacional a nivel profesional, a excepción de la vergonzante (adjetivo válido para el Atlético de Madrid) Intertoto. Y que lejos quedan sus exhibiciones en los europeos sub 16 y sub 18 en los que fue elegido mejor jugador jugador del torneo y España se proclamó campeona. Realmente, Rafa Benítez ha comprado para el mercado inglés un producto que sólo tenía mercado en España. Y ahora Fernando Torres debe labrarse su imagen y rendir en Inglaterra y darse a conocer, en el césped, en la Champions. Porque es cierto que la temporada pasada en la visita del Atlético a Sanghai Fernando también era un futbolista reclamado por la afición china, junto a Maxi, pero la visita llegaba justo tras el Mundial y Titan Sport (el medio en el que colaboro) siempre ha dado trascendencia a su juego y ha sido el único jugador que no jugando la Champions ha sido portada en la revista Soccer Weekly y en el periódico.

Pues aún así, sin bagaje internacional a sus espaldas, el bueno de Fernando Torres está siendo agasajado por los honkoneses. Mira que bien. La noches del miércoles, cuando los jugadores del Liverpool con Benítez a la cabeza abandonaban el hotel rumbo a unos grandes almacenes que les cerraban para que ellos pudieran comprar tranquilos, Torres firmó a todos y cada uno de los aficionados que aguardaban paciente y prolongadamente en las inmediaciones del hotel, al que tienen prohibida la entrada. Los aficionados asiáticos, como hacían hace cuatro años en la gira del Real Madrid, ofrecen hasta dinero a los que tienen acceso al hotel para que les metas una camiseta o una foto y devolvérsela firmada.

La imagen memorable del arquero que inmortalizó mi compadre Kiko (los chavalitos no te han visto jugar Narváez) se la apropiado Torres a nivel mundial como se comprobaba en una silueta con el nombre de Torres que portaban tres chavalitas fanáticas de Fernando, que también mostraban varias revistas en las que aparece The Kid en la portada y portaban una pancarta más grande, con más fotos del arquero que Fernando Torres hizo con España en el Mundial, en las que el traductor al español de internet les jugó una mala pasada porque, como se puede leer en la foto, el mensaje es un atentado a la lengua de Cervantes: “Amamos a Torres!!! El Niño, todo el la mejor”. ¿Qué querían decir? En lo del amor que profesan por el delantero de Fuenlabrada no hay duda, pero eso de “todo el la mejor” no lo capto.

En el Seven Eleven (y mis disculpas a los que les empalaga que escriba de Torres), decía, en el Seven Eleven, porque en Hong Kong, una ciudad muy cosmopolita y muy nocturna, todavía hay Seven Eleven y no han quebrado como sucedió en España, hice la foto de las dos revistas publicadas esta semana en las que Torres es portada. En ese Seven Eleven recargué mi móvil de tarjeta prepago de Hong Kong (tengo otro con tarjeta prepago de China, pero ese no vale en Hong Kong, que volvió a pertenecer a China hace una década pero no tienen ni el mismo prefijo de teléfono internacional, ni los chinos pueden entrar en esta parte de su país sin visado, ni tienen la misma moneda, ni valen los móviles de la China continental). Metí unos 40 euros y me han durado menos que un ‘cameo’ en Torrente.

En el hotel del Liverpool también me he encontrado, cuando salían de compras a su bola porque tenían la mañana libre, a Arbeloa y Benayun. El israelí tiene un canijazo que llama la atención. Está flaco, flaco. La verdad es que al ver de cerca de Yosi sorprende que este hábil futbolista pueda aguantar las tarascadas de los defensas de la Premier. El español está a gusto y el israelí se está adaptando bien al Liverpool, según me comentaron. Y Xabi Alonso también se quedó flipado al verme y exclamó como Cristiano: “¡Pero Mata que haces aquí!”

Esta mañana estuve con Rafa Benítez y con Fernando Torres (ya les hice los reportajes para los chinos y os cuento mañana detalles) y por la noche me tomé una Coca Cola con Pepe Reina, otro fenómeno y un pedazo de portero, con el que repasamos sus días en Ibiza y lamentamos no haber podido formar pareja de ataque de ‘killers’ en las pachangas de Ibiza. Mañana veré en el estadio el partido del Liverpool contra el Portsmouth, que, en principio, lo podrá jugar Fernando Torres porque el otro día el Atlético no había enviado el tránsfer a la FIFA porque el Liverpool no había garantizados los pagos de su traspaso (cuyo coste, Luis García incluido, ha sido inferior al de Pepe al Real Madrid, aunque desde el Atlético vendan, no se sabe bien porque, otra cifra).

Por cierto, la Bahía de Hong Kong sigue preciosa.







MaTA-dor desde Hong Kong

Escrito por Matallanas | 10:45 p. m. | Enlace permanente | 19 comentarios |

miércoles, julio 25, 2007

Cristiano Ronaldo: "¿Pero qué haces en Macao?"

crónicas asiáticas (II) 2007


Aquí estoy con Mr. Jet Lag enganchado a mi cuello. Siempre había pensado que eso del Jet Lag era una pijada de ‘yuppies’ hasta que me ha tocado viajar. Había encargado melatonina a mi amigo Jorge, que en Nueva York la venden y es el mejor somnífero natural del mundo, según el doctor Maraver, mi endocrino. Pero nos vimos hace dos semanas y no fuimos capaces de que me diese la cajita del asunto ese. Pero bueno, después de estar hasta las ocho de la mañana dale que te pego a la tecla (más que nada desesperado por la tecnología, como ahora, que llevo dos horas para mandar un sonido para El Tirachinas de Munilla, como ayer estuve cuatro, y no hay manera que suba) y me he levantado a las dos y media, más que nada porque la camarera casi tira abajo la puerta de la habitación a puñetazos y sus chillidos estridentes se me metían hasta dentro de los tímpanos.

Mañana no sale Titan Sport (no es diario, se publica lunes, miércoles y viernes) por lo que se aventuraba un día relajado. Pero Antonio Bao me ha metido presión desde la primera llamada: “Hay que hacer a Torres y a Benítez hoy”. Rafa y Fernando me han citado para mañana y no hay mayor problema porque tenemos tiempo.

La presión de los chinos para conseguir reportajes es muy fuerte. Otra cosa es lo que luego hagan o como hagan esos reportajes, que son muy suyos. Igual la fotito conseguida, la que si no la conseguías se acababa el mundo, va como un cromito luego y ni en portada. Pero meten presión y me parece bien, porque si no hay presión en el periodismo la tendencia a acomodarse es innata en el ser humano y luego pasa lo que pasa en algunas redacciones…

La presión que me metieron en Macao fue importante. Habíamos entrevistado ya a Carlos Queiroz, después de que el técnico portugués abandonara la cena oficial para atendernos porque llevaba hora y media de retraso, cuando nos disponíamos a abandonar el hotel del Manchester al no existir noticias de Cristiano Ronaldo (el otro objetivo) más que un escueto sms de respuesta: “Eu nao estou no hotel”. Llamada de Pekín. Lin (en la foto con Cristiano) se puso firmes y empezó a hacer aspavientos, mientras se le hinchaban los mofletes, que querían decir: “No nos podemos mover de aquí, hay que hacer a Critiano”. Yo me hacía el ‘longui’ porque Queiroz se estaba subiendo en el coche oficial para regresar a la cena oficial y no podía demostrar ansiedad por quedarnos hasta que el portugués, que era el que nos había metido al hotel, no se fuera, ya que la nube de tipos de seguridad nos estaban marcando. El jefe de los trajeados me preguntó que si queríamos un taxi para irnos. Yo le dije que en media hora. El tipo dijo que perfecto y nos volvimos hacía el lobby. Yo tenía que ir al servicio y el chino me seguía, mientras yo preguntaba la ubicación de los lavabos, como poseído murmurando, en una mezcla de cantonés, inglés y español, que nos teníamos que quedar, que nos teníamos que quedar. Al no haber ni un baño operativo por la zona del lobby y la cafetería (el Manchester ha estrenado su hotel y no está terminado, no paran de salir obreros todo el rato por las inmediaciones), le echamos morro y nos sentamos en la zona restringida con un escudo del United. “¿Son ustedes del club?”, nos volvió a preguntar el jefe de seguridad. “Somos amigos de Queiroz”. Y allí que nos sentamos. Cerca de una horita. Dos cigarritos. Un capuccino y dos botellitas de agua mineral (Fontvella, por cierto). Y Rui, que no había podido pasar con Queiroz y con nosotros porque el coche oficial sólo tenía dos plazas libres, nos dio el ‘agua’ de que entraba Cristiano.

Aunque sabía por mis mensajes que estaba por allí, Cristiano, después de los saludos iniciales y cuando empecé a grabarle, en lo que Lin nos hacía la fotito de rigor (para Titan), no pudo disimular su asombro por mi presencia: “¿Pero qué haces en Macao?”, cuestionó exclamativamente el astro portugués. “He venido a verte”, me salió de dentro. Cristiano me explicó que no podía hablar, que no quería movidas con Ferguson. Yo le dije que necesitaba sólo unas palabras sobre un chino que juega en el United, que era lo único que me pedían los del periódico y que no le comprometían a nada. Y me dio su OK sin problemas. Hicimos el temita, dos minutos de nada, aunque me quedé con las ganas de preguntarle por el Madrid, su renovación, los 30 kilos de Pepé, de todo lo que había que preguntarle, pero un pacto es un pacto y ya habrá ocasión. Luego estuve veinte minutos de charla privada, intensa y jugosa, que queda entre nosotros, de momento… Ahí os dejo las fotos de y con Cristiano, todo fashion el tío, cuidado hasta el último detalle, gafas al cuello, funda para el móvil de marca, gorrita, bolsito, sus dos pendientitos... Iba hecho un pincelín, vaya, aspirante a icono mundial, si no lo es ya.... Y el sonido de la conversación para que lo escuchéis intentaré subirlo si supero los problemas técnicos (estoy ciertamente desesperado, pero no voy a rayar, no me voy a rayar...).

Con la satisfacción de haber conseguido los objetivos nos fuimos zumbando al hotel de Lin que había que mandar las fotos y las entrevistas de Queiroz y Cristiano. Lin estaba nerviosito porque por primera vez hacía portada en Titan. Y todo hablando del chino que juega en el Manchester United (¡que ahora no me sale el nombre, leches!), que a los chinos realmente lo único que le importan son los chinos. Una vez que mandamos nos fuimos al ferry a toda pastilla para regresar a Hong Kong. Luego me escribí las primeras Crónicas Asiáticas 2007, después dormí unas horitas y después fuimos a picar algo. No estaba mi estómago para soportar comida china y picotee malamente lo que pidieron Rui y su señora (que se ha venido con él a conocer los dos por primera vez Hong Kong, este año no ha podido venir Nini como el año pasado (aunque escriba como si estuviera aquí porque siempre está a mi lado), pero estará, si todo va bien, el próximo año para ver en los Juegos Olímpicos de Pekín su gimnasia y su atletismo).

Me entró mala leche, bajón, ansiedad tras el fútil almuerzo-merienda-cena. “¿Estás triste?”, me decía Rui en el taxi cuando nos dirigíamos a la zona más turística de Hong Kong. Me daban ganas de romper el régimen y ponerme ciego de bollos. Se me había olvidado lo que me había reído con unas esculturas nudistas en mitad del Times Square de HK y de lo que me ha sorprendido en que los dos restaurantes que he comido, en Macao y Hong Kong, todas las camereras van con walkie talkies para comunicarse, con pinganillo, especie manos libres de móvil. Con la visión de la maravillosa, fotogénica y novelesca Bahía de Hong Kong me tranquilicé y fuimos al Gran Hyatt, donde está alojado el Liverpool, a tomar un cafelito. ¡Cómo mola el hotelito! Rápidamente hice un ‘revival’ de cuando estuvimos alojados en ese hotel en 2003, en el Asian Tour del Real Madrid, en la gira de la evangelización madridista (precisamente fue en Hong Kong donde Florentino ofreció su estupendo y nunca bien ponderado discurso de “El Real Madrid ama al pueblo chino”). Mandé un sms a Diego Torres rememorando su escena de comedia madrileña en ese Gran Hyatt, en la que se rompió la cara en la oscuridad de la moderna habitación con la el pico de la mesa... de diseño. Y aproveché para preguntarle si finalmente se iba con Miguélez al Público. “Sigo en EP”, contestaba el gran periodista de El País desde sus vacaciones en el sur de la Península Ibérica, “Ah, el Hyatt de HK! Que nostalgia!”, concluía el sms de Torres, Diego…

Tras tomar un poquito de salmón y algo de fruta, del persuasor buffet del Hyatt, el ánimo se me vino arriba y mucho más tras saludar a Rafa Benítez, Fernando Torres, Xabi, Víctor (el fisio del mus) y Pepe Reina, que tuvo que subir a la habitación a cambiarse porque no llevaba la ropa de paseo y se ganó una multita por el retraso…

Luego volvimos a nuestro hotel y aquí llevo tres horitas luchando con la dichosa tecnología para mandar los sonidos a Munilla y a Caneiro, para El Tirachinas y este post, respectivamente. No me agobia, pero me da que va a ser otra noche frente al ordenador… Igual lo subo sin el sonido de la entrevista y cuando pueda enviárselo a Caneiro me lo sube… Si lo voy a publicar, que llevo cinco horitas intentándolo (aquí son las tres y pico de la mañana) y lo que más preocupa es el sonido para Munilla. ¡A ver si se puede con el FileZilla este!. Bueno, ¡mañana más!

MaTA-dor desde Hong Kong


Hola, soy Caneiro. Ya me llegó el sonido de Mata y aquí os lo dejo.

ESCUCHA A CRISTIANO EN MACAO:

Escrito por Matallanas | 9:28 p. m. | Enlace permanente | 5 comentarios |

martes, julio 24, 2007

40 horas de un enviado especial a Asia

crónicas asiáticas 2007


¡Qué ganas tenía de sentarme frente al ordenador! Tenía mono de blog. Llevo 38 horas en danza. O más. Sin exagerar. Desde que salí ayer lunes a las ocho de la mañana de mi casa en Cuatro Vientos rumbo al aeropuerto de Barajas, con Nini a mi vera, hasta hace una horita que he llegado a un hotel de Hong Kong. Partí a las once y media de la T1 (¡qué antigua parece, oye!) a Pekín con cuatro fenomenales compañeros de viaje: Mele, Angelito, Rubén Iván y Alex Carrasco. Cuatro peloteros que se han venido a probar suerte en la primera división de Hong Kong. Entre risas con los cuatro fantásticos y la relectura de los cuentos de Fontanarrosa en Puro Fútbol y unos capítulos de Brooklyn Follies de Auster, apenas dormí una horita, pero no se hizo pesado, la verdad, el vuelo directo a Pekín. Mientras los Mele, Angelito, Rubén y Alex se iban a la Gran Muralla a aprovechar el día libre antes de empezar el tajo en Cantón, yo me pegué una duchita y volví al aeropuerto a tomar un avión para Hong Kong junto a Rui, compañero de Titan Sport, el periódico chino para el que colaboro y que me ha traído aquí de enviado especial. Tres horitas y media de vuelo para Hong Kong (ahí si me ‘esnuqué’ como podéis comprobar en la foto). Una escala de apenas una hora, taxi para arriba, taxi para abajo y sólo diez minutos para ocupar el hotel que tenía reservado Rui. Y rápidamente a coger un Ferry rumbo a Macao. Porque a todo esto, me han traído los de Titán para hacer reportajes a Manchester United (a Queiroz y Cristiano, vaya) que está en Macao, al Liverpool (a Fernando, Rafa, Pepe y Xabi, sobre todo) que está en Hong Kong y a cubrir, que era el objetivo inicial que se ha hecho más ambicioso y extenso, el partido del Barcelona en Pekín el próximo 5 de agosto.

En el ferry también he plegado los 50 minutitos de trayecto. Cuando hemos llegado, llamé a Queiroz y me citó en el hotel, salió y se piró porque tenía la cena oficial con políticos de Macao y me citó en dos horas. Si no haces guardias, por más a tiro hecho que puedas ir a cualquier lado, no eres un enviado especial que se precie. Las dos horas, fueron tres y media, pero el bueno de Carlos apareció y estuvo amable y rajó. Cristiano no daba el ombligo. Había que prolongar la guardia. Y surtió efecto porque pude departir con el astro portugués de lo que querían los chinos: un compatriota suyo que juega en el Manchester. No obstante, Ferguson no le dejaba hablar ni del Madrid ni de nada al bueno de Cristiano Ronaldo. Ya os contaré, en otro post, como le vi.

Interrumpimos la guardia y cenamos Lin, compañero de Titan que nos esperaba en Macao, Rui y un servidor en un restaurante chino, claro. No veas como come el tal Lin, con quien tuve el dudoso gusto de compartir mesa y mantel también el año pasado en Sanghai durante al gira del Atlético. ¡Qué bestia! Menos mal que me pidió lo que quería cenar para esto de la dieta que tan buenos frutos me está dando.

Y conseguimos el objetivo del primer día. Queiroz y Cristiano, a la buchaca y Antonio Bao tan contento. Y los cuatro fantásticos durmiendo en un hotelazo de Pekín después de haber regateado hasta su sombra en el mercado de la seda de la ciudad china.

Después de 38 horas, ya son 39 o 40 porque tuve problemas técnicos con el ordenador, mejor dicho con el adaptador y me quedé sin batería, después de haber pasado ocho controles de pasaporte, con sus correspondientes sellitos (que luego mola mucho mirarlos, pero cuando estás haciendo cola ¡te entra una mala leche!), después de haber rellenado otros tantos formularios, después de haber pagado con cuatro monedas diferentes en estas 40 horas (euros, yuanes, hong kong dollars y patacas en Macao), os dejo y os iré contando esta maravillosa aventura, que, por más veces que venga por China, no me dejará de entusiasmar el venir. Igual que por más que viaje, nunca dejaré de flipar pensando que hace unas pocas horas más, el domingo estaba con Sergio, Eva, Candela y Marío, y la Nini, claro, en La Coruña y ahora estoy aquí en un hotel de Hong Kong.

Por cierto, la foto que abre es la de la portada de Soccer Weekly, la revista de Titan Sport, de esta semana que la protagoniza Fernando Torres y que te la encuentras por todos los quioscos. Ahí os la dejo, para deleite de los muchos ‘torristas’ de este, vuestro, blog.

Me voy a sobar un poquito, que aquí son las 6 de la mañana del miércoles y ya ha amanecido (parece distinto, no siento sombras, solo resplandor)…

Que al final han sido más de 40 horas (maldito blogger, nunca suben las fotos cuando más lo necesitas) y Nini me va a matar. Con razón. Verás mañana el 'jet lag' ese. Con lo que incordía, el pesaíto...


Escrito por Matallanas | 12:14 a. m. | Enlace permanente | 6 comentarios |

lunes, julio 23, 2007

El próximo jueves 26, a las 20:30 horas, concentración de seguidores atléticos en el estadio Vicente Calderón

segunda movilización de protesta de aficionados colchoneros


Desde distintos foros, me enviaron la pasada semana (antes del nuevo rídiculo del Atlético en la Intertoto en Rumanía) a mi mail varias convocatorias para una nueva concentración pacífica de aficionados del Atlético de Madrid para protestar contra la gestión de sus dirigentes. Hago un copia y pega de los mails y os dejo aquí las notas que me han enviado:


Una vez más, y con el fin de continuar lo comenzado el pasado 26 de junio en la Plaza de Neptuno de Madrid, dónde centenares de atléticos se concentraron para protestar por la situación de ruina económica y deportiva en la que los dirigentes del club tienen sumido al Atlético de Madrid, se ha decidido convocar una nueva CONCENTRACIÓN PACÍFICA, que tendrá lugar el próximo jueves 26 de julio a las 20:30 h. en los aledaños del Estadio Vicente
Calderón, bajo el lema: "20 AÑOS Y UN MES DE GILISMO, NI UNO MÁS: POR EL
BIEN DEL ATLETI".


Esta nueva concentración de aficionados -que ya cuenta con el preceptivo permiso de la Delegación de Gobierno de Madrid- tiene como objetivo mostrar nuestra más rotunda protesta ante la ineficaz y ruinosa gestión de los dirigentes de la entidad, Miguel Ángel Gil Marín y Enrique Cerezo, gestión que está llevando al Atlético de Madrid a las más bajas cotas de su historia deportiva.


Dicha manifestación se enmarca también en la defensa del patrimonio de la entidad, del cual se rechaza la recalificación y posterior venta de los terrenos donde se asienta la que es nuestra casa, el estadio Vicente Calderón.


Una vez más, se escoge el día 26, como en la primera ocasión, por el motivo histórico que ese día tiene para los aficionados atléticos, ya que fue un 26, el 26 de junio de 1.987 cuando los atléticos dejaron de ser una entidad democrática con la llegada de Jesús Gil y Gil.


COMUNICADO DE PRENSA
Ante las informaciones aparecidas en el diario ABC (18 Julio 2007), relativas a la recalificación de los terrenos donde se asienta el Estadio Vicente Calderón, la Plataforma ‘Salvemos el Calderón’ desea expresar lo siguiente:


Mostramos nuestra más rotunda negativa a una posible venta del Estadio Vicente Calderón. Queremos recordar las palabras del Alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, en el Foro Nueva Economía el pasado 21 de Mayo cuando dijo que "Madrid no necesita que desaparezca el Calderón", lo cual deja bien a las claras que este proyecto es idea y deseo de los señores Miguel Ángel Gíl Marín y Enrique Cerezo quienes desean la venta de un patrimonio obtenido de forma ilegal según Sentencia del Tribunal Supremo. Por su parte Pilar Martínez, en la anterior legislatura Concejala de Urbanismo, en entrevista concedida a Madrid Diario en el mes de Marzo dijo: “No hay negociaciones porque el Atlético de Madrid no ha presentado una propuesta oficialmente. Lo que tendrá que hacer es presentar al Consejo de Administración la propuesta que quiere que estudie el Ayuntamiento. Eso no ha ocurrido. Al río no le hace falta que se marche el estadio si no se quieren ir. Nadie expulsa a nadie.”


Así mismo destacamos que el Alcalde de Madrid y la Delegada de Urbanismo y Vivienda, Pilar Martínez, en su visita al Salón de Pinos la pasada semana presentaron el Proyecto Madrid Río sin que el Estadio Vicente Calderón afectase al mismo en ningún caso, como así atestigua la información que se aportó a los medios de comunicación Señalamos que el beneficio de esta posible operación no redundará en el bien del Atlético de Madrid, en la entidad, sus abonados o sus simpatizantes, sino en el patrimonio personal de los señores Gil Marín y Cerezo, por lo tanto, no entendemos que el Ayuntamiento de Madrid, garante de los intereses de todos los madrileños, pueda realizar esta operación para provecho de los intereses particulares de personas con antecedentes penales.


Rechazamos el oscurantismo con el que se están llevando estas conversaciones entre el
Ayuntamiento de Madrid y el Atlético de Madrid, no dando ninguna información pública de las mismas, ni a la masa social rojiblanca, ni por ende a los madrileños, los cuales deberían conocer todos los términos de un posible acuerdo entre ambas entidades, y someter la decisión final a la voluntad de los atléticos en un referéndum.


Animamos a todos los atléticos a mantenerse unidos y firmes, y a que expresen su más absoluta repulsa hacía una posible venta del Estadio en la Concentración Pacífica que tendrá lugar el próximo día 26 de Julio en el Vicente Calderón bajo el lema: "20 AÑOS Y UN MES DE GILISMO, NI UNO MÁS: POR EL BIEN DEL ATLETI".


www.salvemoselcalderon.com

Escrito por Matallanas | 2:45 p. m. | Enlace permanente | 26 comentarios |

Javier Tebas: el zorro en el gallinero de la LFP

mata-dor (mi columna en marca, 20 de julio de 2007)

El mundo del fútbol es grandioso y fascinante. En el balompié tienen cabida todas las opiniones y se pueden aproximar, y vivir de él, todo tipo de personajes. El abogado Javier Tebas se ha hecho un hueco en nuestro fútbol por ser un tipo muy trabajador que controla muy bien, al dedillo, la jurisdicción deportiva. Después de presidir el Huesca, de asesorar al Badajoz o a Jesús Samper en Santa Mónica, de asesorar a Piterman en el Alavés y de hacer lo propio con Lopera en el Betis, Javier Tebas se encaramó a la vicepresidencia de la Liga de Fútbol Profesional, la patronal del fútbol español. Y desde este cargo, Tebas se está columpiando. Mucho. Porque en vez de defender los intereses de los 42 clubes que representa, les perjudica por favorecer los intereses del Alavés.

Porque pretender que el Alavés se acoja a la Ley Concursal (antigua suspensión de pagos) es perjudicar al resto de equipos de la LFP, ya que el Alavés evitará, si la juez acepta la petición ideada por Tebas, el descenso administrativo por impago y si podría arrastrar a otros clubes de la LFP a los que debe dinero (digamos Salamanca, Getafe, Lorca...) y cuyo impago podría provocar su descenso. Y el Alavés, con Tebas manejando, sin pagar y sin descender. Además, según la Ley del Deporte, son el CSD y la propia LFP los organismos que deben estar atentos para evitar estas situaciones e indicar las ampliaciones de capital necesarias y Tebas, como vicepresidente, no lo ha hecho. La oposición a Villar, liderada por Tebas, por cierto, ya dejó con el culo al aire al CSD con su espantada en la Asamblea General. Y el líder Tebas sigue vacilando a Lissavetzky y a la LFP. Y no pasa nada. ¡Qué grande es el fútbol!



Entrevista a Javier Tebas, asesor jurídico del Alavés (elcorreodigital.com)



F. RUIZ DE ESQUIDE

Asesor jurídico del Alavés desde la época de Gonzalo Antón en la presidencia y parte clave en las dos últimas operaciones de compraventa del club, Javier Tebas es el eje sobre el que ha girado la larga negociación que culminó el lunes con Fernando Ortiz de Zárate en la presidencia. «La realidad es que Fernando, por estima al Alavés, ha solucionado un problema importante de la institución», subraya Tebas. A partir de ahí y tras la polémica surgida por las manifestaciones de Ruiz de Gauna y Asarta sobre su «desleal» implicación en el proceso, aporta su punto de vista sobre por qué los dos socios alaveses quedaron fuera de la compra. «Ha sido un problema de control del poder, porque con mayoría en el consejo, que era su oferta final, no tenían recelo del otro grupo».

-La venta ha concluido. ¿Satisfecho por Piterman? ¿Satisfecho por Ortiz de Zárate? ¿Satisfecho por su negocio?

-Je, je... En primer lugar por el Deportivo Alavés. Soy un hombre que defiende el mercantilismo en el fútbol, porque es necesario, pero hay momentos en que eso debe pasar a un segundo plano y aquí ha ocurrido así. Para la subsistencia y desarrollo de futuro del club a nadie se le escapaba que era necesaria esta venta.

-Mucho altruísmo de su parte.

-Bueno, los que me conocen ya saben cómo soy. A mí me educaron para saber que no todo en la vida es dinero.

«No cobro nada»

-Dicen que se llevará un tanto por ciento de la operación.

-¿Que me digan dónde tengo que ir a cobrarlo¿, porque no lo cobro, je, je... No sé, ¿dónde hay que cobrarlo?

-¿Va a decir que no percibe nada de esta operación?

-No, no, no cobro nada y si me llevara, sería por prestar mis servicios profesionales, pero no me llevo nada. Y te digo, además, que a este trabajo no se le hubiera podido poner un precio. Ha sido muy duro para mí.

-Usted ha hecho lo posible para que Fernando Ortiz de Zárate sea el nuevo presidente del Alavés. ¿Por qué?

-Desde el mes de marzo por mi despacho han pasado muchos grupos compradores de clubes de fútbol y no sólo preguntando por el Alavés, sino por otros equipos. Incluso, alguna de esas operaciones se ha llevado a buen puerto, como el cambio del Granada 74, que fue estudiado en mi oficina. Para mí, el grupo que mejor le podía venir al Alavés era el de Ortiz de Zárate por conseguir una gestión del club desde Vitoria. A igualdad de precio o incluso con ofertas algo superiores, la prioridad era este grupo. No nos olvidemos de que el vendedor también tiene la obligación de mirar el futuro del club. No es una cuestión sólo de dinero, también es de recuperar otras cosas alrededor de la entidad y la viabilidad.

-A estas alturas, ¿está diciendo que Piterman se preocupa por el futuro del club?

-¿Por qué no?

-¿...?

-Hombre, lo que ha existido con Piterman es una diferencia de criterios y cosas en las que no voy a entrar, como la gestión, porque eso se lo digo a él en privado. Pero bajo mi supervisión te aseguro que siempre se ha mirado mucho quién iba a comprar. También te digo que el señor Piterman no odia al Alavés para querer lo peor posible, ni mucho menos.

-Lo ha disimulado bien.

-Je, je..., no entro en valoraciones.

«Sin el crédito»

-El grupo de Ortiz de Zárate se ha convertido en Ortiz de Zárate y un grupo desconocido. ¿Cómo ha vivido ese proceso?

-Con Fernando he tenido relación estos meses, pero también cuatro o incluso cinco reuniones con Salvador Río, que al principio más bien encabezaba toda la operación. He vivido con Fernando la salida de Río, la delicada situación de encontrarse sin el crédito de la Caja Vital, la obligación de recurrir a un concurso para evitar otros problemas y la última diferencia con dos de los socios que iban con él. Pero el compromiso de Fernando no lo he puesto nunca en duda.

-Junto a otro grupo foráneo.

-Sí, aunque me hace gracia que le llamen grupo inversor, je, je... Plantearse que Ortiz de Zárate o cualquiera que le ayude en el Alavés ha hecho una inversión es decir como si fuera poner un dinero aquí para obtener rentabilidad económica. No tiene sentido. La realidad es que Fernando, por estima al Alavés, ha solucionado un problema importante de la institución.

«Ayudar a la compra»

-Ruiz de Gauna y Asarta, los socios que han quedado fuera de la operación, han desvelado que Fernando Novo es el representante de la empresa de inversores que acompaña a Zárate y que esta persona tiene negocios con usted.

-Ya lo comenté en la reunión con los socios y es así. Cuando salió su nombre ya dije que es cliente mío y colabora en muchos temas de negocios de fútbol. Aquí, Fernando Novo aparece a la hora de canalizar un dinero que debe llegar para la compra de las acciones y se hace a través de una sociedad que tiene esta persona, nada más. Con el único objetivo, por cierto, de ayudar a la compra y después tratar de recuperar el dinero sacando las acciones a la venta para que se queden en Vitoria. Me parece que está claro.

-Pero entenderá que existan recelos cuando una sociedad que interviene en la compra tiene relación profesional con el representante de la parte vendedora y, encima, no se quiere desvelar quién está detras.

-Los elementos subjetivos no los puedo valorar. Podría entender los recelos si la sociedad que representa Fernando Novo estuviera en disposición de controlar el club. No es así y se trata sólo de una ayuda, algo así como un préstamo que, insisto, esperan recuperar. Pero después de la conversación del otro día con Ruiz de Gauna y Guillermo (Asarta), a los que admiro también por querer poner un dinero en el Alavés en esta situación, creo que la realidad fue que existía un problema de control de poder. De recelos del otro socio. De hecho, su oferta final era tener el 51% del 51% de las acciones de Piterman. Es decir, la mayoría en el consejo. Si la tenían, ya no había recelo del otro inversor. Para mí está muy claro. ¿Quién era el problema, ese socio o tener la mayoría y el control?

-Decían que en ese primer borrador de compra faltaban el 7,2% del 51% e insinúan que ese capital lo iba a mantener Piterman.

-En absoluto. Yo no sé qué borrador del contrato tienen. En el mío estaban el 100% de las acciones de Dmitry y es lo que se ha vendido.

-¿Puede asegurar que el ucraniano no tiene ya ninguna vinculación con el Alavés?

-Absolutamente. Lo puedo decir muy claro y además se demostrará pronto.

-Hay quien piensa que la operación ha sido pactada para que Piterman salga en las mejores condiciones.

-¿En qué sentido?

-Se lleva 3 millones de euros después de una gestión surrealista y deja 23 de deuda.

-No soy quién para hacer una valoración, ni creo que sea el momento oportuno. Las operaciones de compraventa se valoran por lo que está dispuesto a dar la parte compradora. Si han considerado que para salvar el Alavés se podía pagar eso, es su decisión, que ya digo, yo admiro particularmente. Pero el precio no es la cuestión, porque había otros compradores y alguno dispuesto a pagar algo más.

f.r.esquide@diario-elcorreo.com


El link de la entrevista a Javier Tebas

Escrito por Matallanas | 12:17 a. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |

domingo, julio 22, 2007

...Y Calamaro recordó a Fontanarrosa

Llevábamos tres horas y veinte minutos de concierto aquí en Santiago de Compostela, cuando Andrés Calamaro ha recordado la marcha a la eternidad de Roberto Fontanarrosa. ¡Grande Andrelo! Y grande Fito por el pedazo concierto que se acaban de marcar, dentro de su gira '2 son multitud'.
Y aún siguen en el escenario interpretando Flaca. . .

MaTA-dor

Escrito por Matallanas | 2:00 a. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |

sábado, julio 21, 2007

Es caprichoso el azar (Por Roberto Fontanarrosa)

ROBERTO FONTANARROSA (EN SU COLUMNA 'los domingos de fontanarrosa' DE LA ÚLTIMA DE MARCA del DOMINGO 7 DE MARZO DE 2004)


Por Roberto, el 'Negro', Fontanarrosa

Aquel gran humorista catalán, Eugenio, tenía un chiste formidable: “Dios, dame paciencia...¡Pero ya!”. Y ha sido la paciencia, justamente, la que ha sostenido a otros miles y miles de catalanes cuando el Barça, bajo la batuta de Rijkaard, el vikingo de ébano, no daba pie con bola.


Entonces uno se pregunta: ¿qué misterioso elemento actúa sobre un grupo de hombres para que, en un cierto plazo, todo lo que salía mal comience a salir bien y todo lo que se percibía oscuro empiece a tornarse luminoso? El agudo amigo Murphy, en su tal vez única ley homologada, advierte que “si algo puede salir mal, saldrá mal”. Pero tal pesimismo no parecería aplicable a planteles estelares como el del Barcelona donde hay futbolistas cuya cotización, en dólares, alcanza cifras que yo no he alcanzado jamás ni en glóbulos rojos. Otro catalán, cantautor y fanático culé, admite que “es caprichoso el azar”. Y, buscando una explicación, entendemos que el azar juega, por supuesto, tanto en las rachas buenas como en las negativas.


La diosa Aciertes
Algunos goleadores seriales suelen manifestar, fatalistas, que “en el torneo pasado remataba desde cualquier lado y convertía. Ahora remato a dos pasos de la portería y fallo”, admitiendo que es mayor la influencia de Aciertes (diosa griega de la Puntería) que el respaldo de su propia técnica. Pero, sin duda, el fútbol, como el sarampión o el dengue, es una cuestión de contagio. Y la confianza en uno mismo parece ser contagiosa, tanto como la falta de ella. Cuando un futbolista atina tres pases seguidos, triunfa en un regate, logra un quite limpio, un torrente de confianza le galvaniza el cuerpo como una bebida tonificante. Y eso se transmite a sus compañeros. El balón, por otra parte, lo percibe. Anuncio ya, ahora, que en mis próximas columnas desarrollaré mi revolucionaria teoría sobre el balón entendido como ser vivo. Por ahora les adelanto que el balón, como los caballos, detecta si quien lo conduce tiene miedo, está inseguro, es un principiante o, por el contrario, ejerce la conducción con autoridad y destreza. Y el balón, como los caballos, puede cometer las bellaquerías más ruines cuando intuye a un pusilánime.


La intuición del balón
¿Han visto, por ejemplo, cómo transporta el balón Ronaldinho? Han visto a la velocidad que puede llevarlo sin que se aleje más de 20 centímetros de la punta de su pie derecho, como si fuera un perro que corre apenas adelante de su dueño sin distanciares más que eso ni entreverarse entre sus piernas? Muy bien, eso es porque el balón sabe que quien lo conduce se tiene fe, destila autoestima, obtenida en las lecturas de su compatriota Paulo Coelho. Quizá la confianza haya ido creciendo en el Barça a partir del temple de Edgar Davis, tal vez de la jerarquía de Xavi, en una de esas por el regocijo de haber hilvanado tres pases seguidos o, simplemente porque, como canta Serrat, “es caprichoso el azar”. Ahora los jugadores agradecen la paciencia de sus forofos, el futuro se les antoja más propicio y son buscados como triunfadores. Por ejemplo, el miércoles pasado la casa Christie’s remató en Melbourne, Australia, 17.000 piezas de porcelana Ming, recuperadas de una nave hundida hace 400 años frente a la costa de Vietnam, en más de dos millones de dólares. Se dice que Christie’s desea filmar un corto publicitario antes de entregarlas y ya apalabró a Ronaldinho para que juegue con el balón entre esas maravillas. Lo del cristal de la Catedral de Santiago fue un accidente. Ese balón no le conocía.



El Negro, muy recordado en su adios

Todos los diarios nacionales recogen en sus obituarios la marcha de Roberto Fontanarrosa. Y especialmente bien ha estado el Marca dándole una página al que fuera colaborador suyo en 2004, con una columna de Angel Cappa glosándole. Aquí os dejo uno de aquellos artículos que hizo en Marca. Y abajo mi columna de hoy en Marca, en el que también le di una línea, por supuesto. Por cierto, Serrat, en quien se inspira el 'Negro' para aquel artículo de Marca que aquí recuerdo, también está muy afectado. Me consta.


El Real Madrid necesita glamour... y un pelotazo

(MaTA-dor, mi columna diaria en MARCA, 21 de julio de 2007)


Encaramos la recta final de julio con el Real Madrid habiéndose reforzado con dos futbolistas a coste cero (Saviola y Dudek), un central a precio de angulas en Navidad con nombre de anuncio de agencia de viajes (Pepe) y otro central educado que ya sabe español (Metzeler). Lo de Robben parece complicado porque Abramovich pasa de venderle. Lo de Iniesta sería otro pelotazo a lo Segurola (¡qué bueno que viniste Santi!). A Reyes deberían comprarle y Cesc, según el vicepresidente Boluda, aún podría fichar. No ilusiona especialmente este Real Madrid salvo por la promesa de buen fútbol de Bernd Schuster. Ciertamente, los cuatro fantásticos del Barcelona motivan más para sentarse frente al televisor. Henry es un gran fichaje y si Laporta aguanta el tirón del Milan y no se llevan ni a Etoo ni a Ronaldinho, con Messi conforman un poker magnífico.

Algo debe hacer el Real Madrid. Algún fichaje debería sacarse de la chistera Ramón Calderón, entre viaje y viaje a Estados Unidos (va una vez al mes como mínimo, ¡qué tío!) Igual en el próximo no hace sólo escala en Nueva York y acude a Los Ángeles a recuperar a Beckham y su glamour. Porque a este Madrid le falta glamour y le va a faltar identidad con la salida de Helguera y si se fuera Salgado... Encaramos la recta final de julio y el Atlético ha vendido a Torres y ha vendido el Calderón y no ha fichado a ningún ‘crack’. Se supone que ficharán a Riquelme. Deberían, vaya. Encaramos la recta final de julio y se me ha ido mi amigo el Negro Fontanarrosa. Es caprichoso el azar*, Negro.


La marcha de Fontanarrosa


Escrito por Matallanas | 5:20 p. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |