ESCUCHA MATADOR:

      REFLEXIONES A VUELA PLUMA
          SOBRE EL FÚTBOL,
             EL PERIODISMO Y LA VIDA

















Buscador


MaTA-dor


viernes, octubre 31, 2008

Casillas y Nadal, campeones de solidaridad

atículo publicado en elconfidencial.com


Iker Casillas y Rafael Nadal son dos modelos para la juventud española. Representan la cultura del esfuerzo para lograr el éxito. Ambos se volverán a asociar el próximo mes de diciembre para realizar un acto benéfico y montarán un partido de tenis como ya lo hicieran la pasada Navidad.

Casillas y Nadal volverán a aglutinar en torno a ellos a otros deportistas de primera fila mundial como ya hicieran el pasado año. Fernando Alonso, nuestro campeonísimo de Fórmula Uno estará también presente en un acto que está a punto de cerrar la fecha de celebración el próximo mes de diciembre y todos los participantes.

Cabe recordar que Casillas y Nadal lograron un éxito absoluto el pasado año al llenar el Telefónica Arena para luchar contra la malaria. Se vendieron las 7.500 entradas que salieron a la venta, llenando prácticamente el recinto. Se recaudaron 100.000 euros para la causa, cantidad que se calcula que pudo servir para salvar alrededor de 100.000 vidas, ya que el dinero se destinó a comprar mosquiteras para luchar contra los mosquitos que transmiten la enfermedad de la malaria. Fue todo un éxito.

En la primera edición del ‘Amigos de Nadal’ contra ‘Amigos de Casillas’ nadie quiso faltar a la cita para luchar contra la malaria. En el equipo de Iker Casillas se apuntaron sus compañeros de equipo Diarrá y Sergio Ramos, los tenistas David Ferrer y Feliciano López, el vencedor del Tour de Francia de 2006 Óscar Pereiro, el golfista Sergio García, el motorista Álvaro Bautista, el líder de Pignoise y ex-jugador del Real Madrid, Álvaro Benito, el actual director deportivo de la Selección y ex capitán del Real Madrid, Fernando Hierro y Fernando Alonso, que fue uno de los más vitoreados de la noche.

En el equipo de Rafa Nadal jugaron su tío y ex jugador del Barcelona Miguel Ángel Nadal, el tenista Carlos Moyá, el portero del Getafe Pato Abbondanzieri, el campeón del Tour, el Giro y la Vuelta Alberto Contador, el automovilista Pedro de la Rosa, los madridistas Cannavaro y Raúl y los sevillistas Kanouté y Jesús Navas.

Para este edición se prevé otro éxito absoluto. Rafa Nadal e Iker Casillas, junto a Pau Gasol, Fernando Alonso o Fernando Torres son los actuales modelos de la infancia y la juventud española y todos son tipos generosos y solidarios además de unos campeones. Casillas y Nadal lo volverán a demostrar el próximo mes de diciembre.

Escrito por Matallanas | 12:25 p. m. | Enlace permanente | 9 comentarios |

jueves, octubre 30, 2008

El tupperware de Guardiola

MATA-DOR. COLUMNA PUBLICADA EN MARCA (30-10-08)


J. G. MATALLANAS. El fútbol de Pep Guardiola cabe en el tupperware en el que lleva todos los días la comida para comer en su jornada de trabajo de 10 horas. De 9:00 a 19:00 horas curra todas los días en Can Barça el entrenador del primer equipo. Y se lleva en una clásica fiambrera de currela, más sofisticada, vaya, la comida preparada. No quiere perder un minuto de concentración en su equipo. Vive por y para el Barcelona.

Pep es convincente y persuasivo, con el punto obsesivo de los grandes técnicos. Había dudas, incluso entre sus devotos, sobre si podría trasladar su mensaje en la elite, por más que fuera un futbolista de elite. Y su círculo más íntimo da fe de que lo que ha conseguido. Hace ver los vídeos varias veces, para analizar este o aquel movimiento, pero consigue que el jugador preste atención y no sienta que le está dando la barrila, principalmente, porque luego sale lo que les ha explicado Pep.

Guardiola va de frente, mira a los ojos al futbolista y les dice las cosas claras. Eso es lo que más agradece el jugador y esa es la primera máxima de Pep. No es dogmático en el aspecto táctico y es ecléctico al conjugar varias escuelas futbolísticas, desde la italiana a la inglesa, con la presión, el toque y concepto de montar un rondo en todo el campo que aprendió en el ‘Dream Team’ de Cruyff.

En el tupperware de Guardiola cabe el mejor fútbol de la Liga. En las ruedas de prensa se muestra como un tipo convincente y sincero, aunque para algunos resulta pedante (la caverna siempre amenaza al fútbol) y cuando te sales de los lugares comunes futboleros eres sospechoso. Le falta abrir el melón a las entrevistas individuales. Si llega a dirigir a alguno de los grandes de Madrid, la mayoría de los medios de la capital ya le habrían matado por no haber concedido una entrevista individual todavía. En Barcelona es algo irrelevante porque sabe a lo que juega. Lo tiene clarísimo. Igual de claro de con que comida llenar cada día su tupperware.

Escrito por Matallanas | 5:15 p. m. | Enlace permanente | 5 comentarios |

Rueda de Prensa sorpresa de Ramón Calderón

CONVOCATORIA DE PRENSA EN REALMADRID.COM


"El Presidente del Real Madrid, Ramón Calderón, comparecerá en rueda de prensa hoy jueves 30 de octubre a las 19:00 horas en la Sala de Prensa del Estadio Santiago Bernabéu. El acceso de los medios de comunicación se realizará por la puerta 55 del Estadio provistos de su correspondiente acreditación profesional". Con este breve comunicado de prensa en la web oficial del Real Madrid ha convocado Ramón Calderón una rueda de Prensa. Los rumores se disparan. ¿Dimitirá por las graves acusaciones de pagar sus gastos con la tarjeta de crédito del Real Madrid? ¿Explicará estos gastos? ¿Contará, por fin,de qué vive? Esta tarde a las siete, dos horas de que el Real Madrid juegue su partido de Copa del Rey ante el Real Unión de Irún, el presidente madridista toma la palabra.

Escrito por Matallanas | 1:17 p. m. | Enlace permanente | 12 comentarios |

El agotamiento del Cholo Simeone

Artículo publicado en elconfidencial.com


JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. Diego Pablo Simeone pasó a ser entrenador nada más dejar de ser jugador. Desde que debutó como técnico ha dirigido, entre Racing, Estudiantes y River más de cien partidos. Empezó su carrera salvando a Racing de Avellaneda del descenso y sacando campeón a Estudiantes de la Plata y River Plate, tras años de sequía de títulos de ambos conjuntos.

El Cholo ha iniciado su carrera de técnico instalado en el éxito, por más que ahora a frente de River Plate, el equipo millonario atraviese una nueva crisis de resultados. Hace dos semanas, aún yendo colista, el ofrecieron la renovación en River, pero Simeone no quiso aceptarla. Su intención es tomarse unos meses de descanso para oxigenar la mente después de dos años a tope dirigiendo con la máxima presión de los clubes y la que se mete el mismo.

Simeone aspira a entrenar en Europa la próxima temporada. A partir de febrero ya cuenta con los requisitos burocráticos necesarios para dirigir en la Liga española, una vez que cumple los tres años que exige el Colegio de Entrenadores de España para convalidar el título argentino con el español.

Tanto el propio Cholo como los dirigentes del Atlético de Madrid no ocultan que su destino es el banquillo del conjunto colchonero. Pero Miguel Ángel Gil, el capo del Atlético, prefería que Simeone se ‘fogueara’ en otro conjunto español o europeo antes de dar el salto al Atlético. Aunque podría llegar directamente al Manzanares, el consejero delegado rojiblanco prefiría un equipo puente. Ese conjunto podría ser perfectamente el Getafe, que recuperaría el perfil de técnico por el que ha apostado Ángel Torres en los últimos años, un entrenador joven y mediático al estilo de Quique Sánchez Flores, Schuster y Laudrup. El presidente del Getafe rompió ese modelo con la contratación de Víctor Muñoz y ya se está arrepintiendo, principalmente porque el Geta ya no realiza el buen fútbol que se ha visto en el Coliseum Alfonso Pérez en las últimas campañas.

Simeone cuenta con crédito suficiente tras los títulos que ha ganado con Estudiantes y con River y aunque ahora no pasa por su mejor momento su nombre suena fuerte para entrenar en Europa. El Atlético es su objetivo. Pero ahora quiere descansar para recargar pilas para llegar a full a su aventura europea. De jugador fue campeón con el Atlético, con la Lazio y con el Inter de Milán. De entrenador quiere hacer lo mismo. Campeonar.

Escrito por Matallanas | 2:54 a. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

miércoles, octubre 29, 2008

Saltar sin (De la) Red

mata-dor. artículo publicado en marca el martes 20 de octubre de 2008

Después de ser titular y rendir a gran nivel, Rubén de la Red ha pasado a un sorprendente ostracismo en los dos últimos partidos. Calentó, pero no jugó un minuto, en Turín y ante el Athletic no fue ni convocado. Extraña la decisión de Schuster a tenor de lo que había mostrado De la Red. Es cierto que el alemán fue de frente con Rubén en pretemporada al decirle que no le había pedido ni le quería (como ya contó Miguel Angel Muñoz, redactor jefe de Cope) y al asegurarle que todos los extranjeros estaban por delante de él. Pero después, por las lesiones de Sneijder y Gago, De la Red le demostró que era un futbolista muy válido para el equipo blanco. En el último partido que jugó De la Red, además, enterró la comparativa con Gago, que se abrió con el fichaje del argentino por aquello de que se pagaba por un futbolista extranjero un dineral teniendo un canterano para ese puesto, porque ambos jugaron juntos de titulares.

Aunque, por razones inexplicables, no hubo presentación oficial, el Real Madrid fichó a De la Red del Getafe al que pagó cuatro millones y medio de euros por recuperar a un canterano que había traspasado dejándose opción de compra. Detrás de la decisión de Schuster se encuentra la permiabilidad del alemán al núcleo duro del vestuario, donde algún capo no le traga, que no ha elevado en el escalafón a De la Red, pese a ser Campeón de Europa con la selección española, o quizás por ello. De la Red está llamado a marcar una época en el Real Madrid, pero sí no le dejan lo tendrá que hacer en un grande de la Premier League. . . El de Schuster es un salto sin red. O sin De la Red.

Escrito por Matallanas | 6:39 p. m. | Enlace permanente | 4 comentarios |

Iniesta, ¡qué crack!

No había oído hablar del programa 'Crackovia' de TV3, el programa de humor sobre deportes que dan en la televisión catalana, continuación de 'Polonia', que hace 'gags' políticos, me han hablado del programa mi compañero David Sánchez. Me recuerda un poco a lo que hacía Arús en 'Al ataque' y Forza Barça a a principio de los 90. Este que os dejo es genial. Ese Iniesta!!!


Escrito por Matallanas | 1:49 p. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |

La marcha de Ramón Calderón

artículo publicado en elconfidencial.com


JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. ¿Por qué hay tantos rumores que apuntan a la salida de Ramón Calderón de la presidencia del Real Madrid? El Real Madrid lleva dos temporadas buenas en el aspecto deportivo, en las que ha ganado dos Ligas y una Supercopa de España y, sin embargo, Ramón Calderón se encuentra en el disparadero y no logra que su imagen se mantenga a la altura de los buenos resultados. No influye en este deterioro permanente de la imagen de Calderón el hecho cierto de no haber conseguido la anunciada excelencia en el juego del equipo cuando se destituyo a Fabio Capello como entrenador y se fichó a Bernd Schuster, porque el equipo, con su espectacular pegada, gana. Pueden ser múltiples factores los que provocan que la imagen de Ramón Calderón no levante el vuelo entre la masa social madridista como su forma de dirigir el club, la permanente sombra de duda en su gestión desde su llegada (con la judicialización del Real Madrid desde el proceso electoral por una denuncia del propio Calderón al club), su incontinencia verbal (controlada en los últimos meses, en los que ha limitado sus intervenciones públicas), su mensaje ambiguo y voluble, cambiante y, bastantes veces, poco acorde con la verdad (con la lista de espera de los abonos como ejemplo) y las permanentes y crecientes dudas sobre de qué vive, toda vez que cerró su despacho de abogados al llegar a la presidencia del Real Madrid.

La intención de Ramón Calderón, según se ha hablado y decidido en reunión de junta directiva, pasa por adelantar las elecciones, que deben celebrarse en 2010, para otoño de 2009. Este adelanto electoral, según fuentes de su directiva, se producirá siempre y cuando el Real Madrid vuelva a completar una buena temporada y consiga algún título. El objetivo es ganar la Décima Copa de Europa. Si se consigue ese ansiado triunfo en la competición favorita de los madridistas, Calderón adelantaría las elecciones y se presentaría. Por supuesto, se aspira a la tercera Liga consecutiva y a ganar la Copa del Rey después de muchos años de sequía. Pero, detrás de las denuncias de persecución arbitral tras las últimos encuentros ligueros ante Atlético y Athletic, se encuentra el respeto que impone el juego del Barcelona, mucho más vistoso que el del Real Madrid, y se busca desviar la atención ante el empuje del equipo de Pep Guardiola para que no se produzcan comparaciones entre el juego de un equipo y otro. Ramón Calderón ha salido al paso pidiendo ayuda para los árbitros, en un gesto propio de un presidente del Real Madrid. Aunque quizás lo ha hecho tarde, una semana después de filtrar y alimentar la conspiración arbitral y hacer una queja formal a la Real Federación Española de Fútbol por la actuación del árbitro del Calderón.


Si la temporada no acaba con el Real Madrid campeón de alguno de los títulos que disputa, apuntas las mismas fuentes, Calderón no adelantará elecciones y decidirá durante esa última temporada si se presenta a la reelección en 2010. Con estas dos posibilidades planteadas y dialogadas con sus directivos, ¿de donde salen los rumores de la marcha inminente de Calderón de la presidencia? En algunos casos parten de la guardia pretoriana periodística del presidente, desde donde en las últimas semanas se ha apuntado la tristeza que detectaban en el presidente, sin explicar los motivos. Desde ese núcleo duro periodístico se ha apuntado incluso en las últimas horas que Calderón estaba buscando una salida, pactando que no se levantaran las alfombras, y mañana paz y después gloria para don José Ramón Calderón Ramos.

Escrito por Matallanas | 2:38 a. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |

martes, octubre 28, 2008

Maradona, esta vez sí

MATA-DOR. Artículo que publiqué en MARCA el pasado sábado (hoy se acaba de anunciar su nombramiento como seleccionador argentino)


Se había postulado en otras ocasiones y nunca fue una opción real. Su sueño es dirigir la albiceleste y ahora lo puede cumplir. Diego Armando Maradona cuenta con opciones reales de ser seleccionador argentino tras la renuncia de Basile. El Pelusa se postuló y la AFA se ha planteado la posibilidad seriamente. Hasta tal punto que el próximo lunes, Julio Grondona, presidente de AFA, viajará desde Suiza a Argentina en el mismo avión que regresará de Europa Maradona (viajó a Georgia para un partido de showball). Y en el largo vuelo transoceánico, a más de diez mil metros de altura, se celebrará la cumbre en la que Grondona ofrecerá el cargo a Maradona y el Diez le explicará su proyecto. El martes, Grondona se reunirá con sus vicepresidentes y decidirá sí definitivamente Maradona arranca como seleccionador.

Maradona compite por el puesto con Sergio Batista. Se habló de que harían dupla, pero el propio Batista se ha desmarcado y aspira al puesto en solitario. Otros candidatos son Carlos Bianchi y Miguel Angel Russo. El Virrey también se ha postulado, pero el nombramiento de Maradona se antoja más cercano por un dato al que tuve acceso MARCA. La ex mujer de Diego, Claudia Villafañe, que controla sus negocios, llamó a Grondona para decirle que no manosearan el nombre del padre de sus hijas. Claudia le dijo a don Julio que Diego se entusiasma tanto con la idea que no quiere verle sufrir si luego no cuaja y le pidió que si no tenía opciones de ser seleccionador cortara de raíz los rumores. Grondona le dijo que esta vez sí era candidato. Entonces, se montó la cumbre aéreo en ese vuelo de Suiza a Argentina de este lunes en el que se prevé que sienten las bases del acuerdo. “De cebollita soñaba jugar un Mundial y consagrarse en Primera”, canta el Potro Rodrigo. ‘D10S’ ganó un Mundial y fue el número uno. Ahora sueña con dirigir la albiceleste. Y puede cumplir su sueño. “En una villa nació…”


Escrito por Matallanas | 9:59 p. m. | Enlace permanente | 4 comentarios |

Croniquita tardía de un nuevo triunfo

DESPERDICIOS, 3 (ROBER, BUSTA Y MELGAR -P.-), SAPLHAI BADEBUA, 1


“Aunque vistan de naranja como tu, se la tienes que dar a los de azul, que son los de tu equipo”. Oscar Mena, con socarronería, gritaba al Teja porque el cancerbero de los Desperdicios no tenía su día con los saques. Desperdicios iba 1-0 abajo y el portero de Saplhai Badebua se estaba saliendo con paradas de mérito a sendos remates de Busta, Melgar y Mena. El domingo invitaba a jugar (dos días después, con tanta lluvia y tanto frío en Madrid parece que nunca hizo sol) y a llevar a los críos a ver el partido. Omar se llevó a Leo, el Rubio a Jimena, Gonza y el Teja a su sobrino Mario, Rober a Paula y Busta se quedó con las ganas de llevarse a Daniela porque se le estropeó el coche cuando salía hacía Majadahonda. Hasta vino a vernos nuestro colega el Lara con sus chavales, Hugo y Álvaro. Nini, mi esposa, y Candela, la señora del Rubio, no prestaron mucha atención a la táctica porque su conversación era más interesante. Barby, la presi, no perdió ripio. Juli echó un cable al Adolfo en la organización. El primer tiempo acabó empate a uno, tras un buen gol de Rober.
En la reanudación llegó Kiko, cuyo vuelo de Barcelona había llegado con una hora de retraso, y se vino escopetao del aeropuerto en el coche oficial del club, que lo lleva un conductor que emuló a Hamilton para llegar a tiempo. Con el jerezano en el campo ya se ganó el partido. Bustamante concluyó con determinación una asistencia ‘made in Kiko’ y un penalti cometido sobre Narváez lo transformó Melgar, que debutó con los Desperdicios. Aunque seguía arrastrando molestias en el pubis, Melgar demostró su enorme calidad y en el primer tiempo casi hace un híbrido del gol de Butragueño y el gol de Iniesta (¡qué jugadón!) Omar volvió a estar infranqueable en defensa, Pipi bregó y la aguantó, el Rubio Muñoz estuvo acertado y se desdobló bien en ataque, Gonza estuvo voluntarioso, Rober porfió bien, Bustamante sigue creciendo, Mena estuvo bien pese a que le dolía la rodilla mala y Kiko nos dio la victoria. Tres partidos, tres triunfos y líderes. Se echó en falta a Marci y a Gonzalo, que no dio el ombligo en la convocatoria. El árbitro estuvo caserito. Busta dio el susto porque le pusieron una plancha y casi le destrozan el tobillo (Pedrito Bounty, nuestro fisio que no pudo jugar por problemas en la espalda, le puso rápido el tratamiento). Pero la gran atracción fue el debut de Perfe. Sorprendió a todos con su temple, toque, sentido del juego y calidad. Le faltó algo de fondo físico (pidió el cambio a los 3 minutos de estar en el campo), pero Perfe demostró que su fichaje no obedece que ha sido el conseguidor de las últimas tres equitaciones Nike de los Desperdicios. ¡Bien, Perfe, bien! Un servidor, aún lesionado (menudo 'eslince' fuerte que me hice), hizo los cambios.

Y lo que quedó claro es que tenemos cantera. No veas como conduce la pelota Leo, el hijo de Omar, con dos añitos. Otra buena mañana pasamos el domingo, oigan.



















Plantilla de Los Desperdicios 08/09


22- Teja (Ver foto)


2- Pipi (Ver foto)


3- Toni


4- Gonzalo (Ver foto)


5- Omar (Ver foto)


6- Juni


7- Pedro Riesco (Ver foto)


8- Kiko (Ver foto)


9- Marcial (Ver foto)


10- Busta (Ver foto)


11- Dani


14- Gonza (Ver foto)


15- Melgar (Ver foto)


16- Pedro Bounty


17- Rubio Muñoz (Ver foto)


18- Rober (Ver foto)


19-Mata (Ver foto)


20- Perfe (Ver foto)


21- Mena (Ver foto)


ENTRENADOR: Kami


DELEGADO: Adolfo de Hoz


PRESIDENTA: Barby Renedo


pincha para ver la clasificación

Escrito por Matallanas | 9:18 p. m. | Enlace permanente | 36 comentarios |

La pasión turca de Luis Aragonés

artículo publicado en elconfidencial.com

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. ¿Por qué se quiere el fracaso de Luis Aragonés? Desde hace semanas se informa en España de una inminente destitución de Luis Aragonés. Su Fenerbahce no acaba de arrancar y podría terminar siendo despedido si no endereza el rumbo. Pero da la sensación de que desde algunos sectores de la prensa española se desea este desenlace.

Luis Aragonés apenas disfrutó del histórico triunfo de la selección española de fútbol que, bajo su dirección técnica, se proclamó campeona de Europa. Cuatro días después de ganar a Alemania en la final, Luis viajó a Turquía para ser presentado por el Fenerbahce. Para muchos, su decisión fue precipitada. Pero cuando se les da a conocer los emolumentos que firmó Luis en su contrato, la gran mayoría ve lógica que se comprometiera con el conjunto turco a razón de 3 millones de euros netos por temporada.

La última intención de Luis es traerse a España los más de 6 millones de euros de indemnización. Es una posibilidad que no contempla. No busca un cese. Sabía que la aventura turca iba a ser complicada, aunque no imaginaba que tanto. No le han traído los refuerzos prometidos, ha tenido muchos lesionados y a algunos jugadores turcos no les agrada que les haga entrenar tanto. Pero no pone ninguna excusa. Sabe que no el equipo no está rindiendo al nivel esperado, que está encajando goleadas que no le habían metido en su dilatada y exitosa carrera, pero se encuentra muy seguro de sí mismo y convencido de que va a revertir la situación.

En lo último que piensa es en el dinero. En ese aspecto está bien cubierto. “Lo mejor que he hecho este verano es firmar este contrato”, comentaba Luis a su agente Pepe Navarro el pasado jueves refiriéndose al fenomenal blindaje que le puso su abogado Vicente Montes, mientras en España se aseguraba que estaba negociando su finiquito para el que el Fenerbahce le ofreció arreglar todo con 2 millones de euros. Vicente Montes estaba reunido precisamente el jueves con el Elche negociando el finiquito de David Vidal. Si llega la situación de negociar el finiquito, será el propio Montes quien lo haga y Luis aún no le llamado para que entre en escena, principalmente porque aún no ha recibido ninguna oferta del club turco para alcanzar un acuerdo para su marcha. Además, y lo más importante, porque Luis no quiere ni oír hablar de cese y sigue convencido de poder sacar adelante al Fenerbahce. Si no fuera así, el Fenerbahce deberá pagar íntegro el contrato a Luis porque así lo estipula un acuerdo que está atado y bien atado.

En caso de que no mejore los resultados, la presión que recibirá en Turquía será muy fuerte. Pero a Luis Aragonés no se le pasa por la cabeza tirar la toalla. Hace cuatro meses su popularidad se disparó en España por la consecución de la Eurocopa. Arriesgó su prestigio por vivir la pasión turca y como la cosa no le va bien, han vuelto aparecer los que se escondieron tras el fenomenal triunfo de la selección para enfatizar en su desprestigio porque no le acompañan los resultado en el Fenebahce.

Escrito por Matallanas | 2:21 a. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |

lunes, octubre 27, 2008

Una decisión horrible (Por Kiko Narváez)

EL ARQUERO. ARTÍCULO PUBLICADO EN LA RAZÓN


Por KIKO NARVÁEZ

He probado a coger con todo tipo de guantes la noticia del despido “por conducta inapropiada” del fisioterapeuta atlético Sebastián Truyols. A pesar de mis intentos no logré agarrar por ningún lado una explicación a una medida que me ha parecido exagerada y fuera de lugar. No fue su falta grave mandar tomar un supositorio por la boca, ni se trató de la recaída de un futbolista por un mal tratamiento. Su bendita equivocación consistió en pedirle la camiseta al mostoleño y mejor portero del mundo Iker Casillas, que dicho sea de paso fue aplaudido por un sector del fondo norte del Calderón cuando fue a ocupar su portería, en un hecho que no recuerdan ni las viejos del lugar con un jugador del eterno rival.

Desconozco si la camisa la quería el bueno de Sebas para su colección o era la ilusión de un sobrino o vecino. No es este un ejemplo a seguir en los tiempos que corren, y más en estas últimas semanas atléticas, eso echar a la calle a un chaval, que si es verdad que era reincidente en este tipo de actos deberían haber dejado unas semanas después del derbi para tomar medidas que no dieran opción a suposiciones, cábalas e hipótesis... Claro que cuando un chaval con memoria mira para atrás y ve el, para mí, intrascendente momento de Cerezo posando con la camisa blanca o observa a los jugadores intercambiándose la rojiblanca por la merengue, con sus rivales y no enemigos, como explicas ahora a la chavalería, sin incitar a la violencia, de que Sebas esté en el paro. Una decisión horrible para fomentar el Juego Limpio.

Es, además, una nueva muestra de antimadridismo que en el fondo esconde un acomplejamiento hacia el eterno rival que no favorece en nada a la entidad. Son detalles como ésos los que no debe tener un club que se autoproclama el tercero de España. Son los detalles que sobran en un grande.

Fíjense cómo será el tema que a mí ya se me han quitado las ganas de pedirle una camiseta a Van der Vaart para un colega chiclanero, ¡no vaya a ser que no me dejen entrar en el Calderón a ver los octavos de final de Champions!

Escrito por Matallanas | 4:55 p. m. | Enlace permanente | 12 comentarios |

El retorno de Cesc Fábregas

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. La vuelta de Cesc Fábregas a España puede producirse la próxima temporada. El centrocampista catalán es el líder del Arsenal, el equipo de Wenger juega al ritmo que marca Cesc, el ídolo indiscutible de la afición de los ‘gunners’. Pero Cesc baraja la posibilidad de regresar a la Liga española, en el que realmente sería su debut en la competición de nuestro país porque se marchó a los 16 años sin haber debutado en la Liga.

El pasado verano, Cesc volvió a recibir una oferta del Real Madrid. Junto a Kaká y Robben, Fabregas es una de las promesas electorales incumplidas por Ramón Calderón y el presidente del Real Madrid volvió a la carga llegando a ofrecerle una ficha de galáctico, superior a la cobra Raúl. Pero Cesc consideró que no era el momento de regresar. También durante el pasado verano, Joan Laporta intentó contratarle para el Barcelona. Se produjo un encuentro del presidente del Barça con Cesc y su familia. Pero el planteamiento de Laporta no gustó a los Fábregas, porque arrancó con una extraña pregunta de Laporta: “¿Pero Cesc quiere jugar en el Barça?”. ¿Y para que se reunieron entonces contigo Jan?

Cesc se encuentra a gusto en Londres. Es la imagen del Arsenal y uno de los reclamos de la Premier League. Es el referente del equipo que, junto a la selección española, mejor fútbol práctica en el mundo. Su aspiración es que ese fútbol que enamora al espectador redunde en títulos. Lo lógico es ganar jugando bien, pero esa lógica no ha imperado en el Arsenal de Wenger la pasada campaña y a Cesc le prometieron una serie de refuerzos que no han llegado esta temporada y se ha planteado la posibilidad de salir del Arsenal. Su intención es jugar en la Liga, pero en Italia también le quieren y suena como el sustituto de Kaká en el Milan. Cesc es un ‘crack’ mundial de una juventud insultante y dueño de su futuro. Nos gustaría que jugara en España. De momento, ya juega con nuestra selección.

Escrito por Matallanas | 2:58 a. m. | Enlace permanente | 5 comentarios |

domingo, octubre 26, 2008

¿Quién cuestiona a Javier Aguirre? (Por Antonio Sanz)

el rincón de judas. artículo publicado en público


Por Antonio Sanz

Ahora resulta que nadie cuestiona a Javier Aguirre. Pero sólo hay que darse un paseo por Melancólicos para comprobar que muy pocos quieren al entrenador que cumple su tercera temporada. Desde la gloriosa época de Radomir Antic, a ningún técnico le habían otorgado el banquillo durante tres campañas consecutivas. Miguel Ángel Gil, hastiado de tanto cambio, se empeñó en mantenerlo tras cumplir Aguirre con los objetivos impuestos: le pidieron Uefa, el primer año y Champions, el segundo. En este tercero le han marcado acabar otra vez entre los cuatro primeros. Sin embargo, a la octava jornada se presenta un examen final para él. El partido de esta tarde en El Madrigal es una final para el entrenador mexicano. Tras tres derrotas consecutivas, y especialmente dolorosas dos de ellas, la semana comenzaba en los periódicos con informaciones que apuntaban a la casi segura destitución del técnico si tropezaba en Villarreal. En medio, el duelo ante el Liverpool. Este partido daba igual. Pero el de hoy, no. Lejos de la cabeza, el Atleti no puede descolgarse de la zona de Liga de Campeones. Existe auténtica obsesión en la directiva rojiblanca por este asunto. Se explica que sólo una buena Liga te devuelve a la Champions y no al revés.

No es la primera vez que Aguirre está en el alambre. La pasada temporada, tras un mal comienzo, ya le cuestionaron en público y en privado. El equipo reaccionó y solventó alguna impertinente crisis en el vestuario. Ahora, la humillación en Barcelona y la eterna derrota ante el eterno rival han envalentonado a los eternos críticos. Algunos medios de comunicación, agitados desde dentro de la entidad, abanderan el cambio. Sabido es que únicamente el dueño es quien sostiene al técnico. Pero al dueño le crecen las dudas. La contra de Aguirre martillea su cabeza, pero a favor del técnico se dan dos circunstancias: una económica -la salud monetaria no es boyante y no pueden tomarse decisiones contra los balances- y una deportiva -ningún entrenador convence al ciento por ciento-. Al dueño le gusta Juande Ramos -despedido con nocturnidad- antes que Simeone -próximo al despido-, la contra de Aguirre apostaba por Camacho -también tiene trabajo- y desde el Periodismo se postula a Víctor Fernández. Sin embargo, sólo uno podría tener protagonismo si la situación se hace insostenible: José María Amorrortu -actualmente director del fútbol base atlético, pero con experiencia como entrenador de Primera división en el Athletic y la Real Sociedad-. No es factible ni probable, pero se le fichó con esta segunda intención. Así las cosas, el tercer proyecto nació herido, la herida no cicatriza y la sangre salpica a discreción. Creo que Aguirre acabará la temporada, pero le espera un año intransitable. Cuenta con demasiados enemigos que curiosamente portan su mismo escudo.
P.D. ¿Cómo reaccionará Michel Platini tras comprobar la lección de civismo y deportividad que ofrecieron las aficiones de Atlético y Liverpool el pasado miércoles en el Calderón? ¿Se habrá sonrojado cuando las imágenes retrataban el intercambio de camisetas y bufandas al final del partido? ¿Por qué, aún no lo ha explicado, tanta ira sobre el Atleti y sobre España? ¿Modificará la inicial sanción impuesta? Demasiadas incógnitas ante tanto desatino.

Escrito por Matallanas | 7:00 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

El viejo león no duerme, lucha (Por José Manuel García)

el butacón del garci. artículo publicado en elconfidencial.com


Por José Manuel García

“No grites tanto, que Severiano duerme”, dice una veterana enfermera de la UCI del Hospital madrileño de La Paz a una auxiliar de clínica novata, que alzó la voz para preguntar la ubicación de unas manoplas. En efecto, Severiano Ballesteros, el león cántabro, sólo parece dormido, quizás emulando la elegía de Jorge Manrique, pero entre tubos y máquinas que marcan la hora, este viejo luchador sigue blandiendo un palo ansioso por levantar el puño tras un birdie.

Nunca fue un cordero, pero tampoco su colmillo destiló veneno. “Fue como fue”, dice un veterano periodista, que una tarde se topó en un aeropuerto con Severiano y, procurando domeñar sus nervios, se atrevió a pedirle una entrevista. “Por supuesto, hombre”. Casi se le cae el bolígrafo al compañero de la impresión, pero el maestro, que llevaba el lomo herido por una serie de reveses deportivos, abrió su corazón y escupió frases en carne viva: “Parece que tengo el diablo dentro”, sentenció.

El diablo nunca tuvo hueco en la agenda de Ballesteros, maestro de maestros, ganador de tres abiertos británicos (1974, 1979, 1988), dos Masters de Estados Unidos (1980 y 1983) y victorioso capitán del equipo europeo en la Ryder Cup de 1997, sobre los americanos. Aún recuerdo el brillo de los ojos castaños de Severiano en el podio de Valderrama, porque había ganado su equipo de toda la vida, el de Europa, le pese a quien le pese, aunque le revuelva el entripado a más de tres.

Decían, y puede que con algún gramo de razón, que Ballesteros pinchaba. Puede. Pero el león miraba a los ojos y soltaba el látigo al mediocre. También sabía ser amable y dulce como un tocino de cielo. Y gran compañero. Que le pregunten, si no, a Olazabal, su amigo y compañero. En 1994, cuando ganó Olazábal el Masters de Augusta, el sábado por la noche -día previo a la última jornada- le dejó una nota de papel en la taquilla del vestuario, en la que le decía "Fuenterrabía, eres el mejor y vas a ganar". Así llama Ballesteros a Txema: Fuenterrabía.

La vida le ha inferido navajazos en los últimos tiempos, el más fuerte le sobrevino cuando disfrutaba de nuevo de puestas de sol en el atardecer y el amor volvía a darle pellizcos. Su novia, Fátima Galarza, de 29 años, murió en un accidente de tráfico.

Con los grumos del tumor horadándole la cabeza, el alma rota y el mundo del golf en España resultándole esquivo, Severiano ahuecó su vida con sus hijos, sus hermanos y unos cuantos amigos. Los mismos que siguen noche y día el cansino ritmo de la respiración de este león cántabro, que este viernes salió airoso de su tercera intervención quirúrgica. Todos aprietan los puños y esperan resultados. Otro triunfo de fe. Como dice un viejo jubilado del club de golf de Pedreña: “Seve, no duerme, hijo, Seve lucha”.

Escrito por Matallanas | 5:39 p. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

sábado, octubre 25, 2008

Festival de Leño en TVE

Maneras de vivir




Corre, corre




Entre las cejas


Escrito por Matallanas | 12:18 p. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

viernes, octubre 24, 2008

Guardiola busca la perfección

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. Pep Guardiola no quiere que las goleadas confundan a su Barça. Ya lo advirtió después de meterle un set al Atlético y volvió hacerlo nada más golear al Basilea. La exigencia del entrenador del Barcelona es máxima. No permite la más mínima distracción a sus hombres ni que se instale la euforia en su caseta ni en el famoso entorno de Can Barça.

Se cernían dudas sobre lo adecuado de colocar a un entrenador sin experiencia como Guardiola para reflotar a un Barcelona en crisis y han bastado apenas dos meses de competición para que Pep demuestre su capacidad para devolver al Barça a la senda de ganar títulos. Perfeccionista al extremo, Guardiola vive por y para el fútbol. Desde las nueve de la mañana hasta las siete de la tarde, Pep trabaja físicamente para su equipo, y el resto del día tiene la mente puesta en fútbol, en como montar esta o aquella jugada de ataque, en como solventar esta o aquella situación defensiva.

Ha probado en partidos de competición, arriesgándose a una derrota, variantes de su sistema que poder emplear en situaciones determinadas de la temporada. Ha hecho experimentos en choques de Liga y de Champions y las probaturas le han salido bien. Sabe lo que quiere. Su modelo es flexible. Quiere tener alternativas para variar el sistema en función de las necesidades de cada partido.

Guardiola le da gran importancia al aspecto táctico y técnico, pero su obsesión es el aspecto psicológico como demuestra en todas sus declaraciones de antes y después de los partidos. La euforia no inundará a Pep, si lo hace, hasta no conseguir ganar un título. Y rápidamente se pondrá a estudiar las posibles mejoras de su equipo. No quiere que la goleada en Basilea confunda a sus hombres y trabaja para ello, con declaraciones públicas que lleguen al vestuario y con charlas directas a los propios futbolistas. El Barça tiene buena pinta. Sabe a lo que juega y ha reforzado su identidad con la gran cantidad de canteranos, de futbolistas salidos de La Masía, que integran el once titular. Y Guardiola está demostrando que el extraordinario futbolista que fue llevaba dentro un gran entrenador, como aventuraban sus compañeros de vestuario.

Escrito por Matallanas | 3:06 a. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |

jueves, octubre 23, 2008

El pellizco de Villalonga

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. Juan Villalonga ha saltado a la actualidad de la información deportiva por el anuncio de su intención de presentarse a las elecciones a la presidencia del Real Madrid. El ex presidente de Telefónica, socio madridista desde la infancia, ha decidido anunciar su candidatura casi dos años antes de que expire el mandato de Ramón Calderón para darse a conocer entre el madridismo y preparar esos comicios que, salvo que se adelanten, serán en 2010.

Juan Villalonga estuvo 15 días trabajando como consejero delegado en el Valencia. Juan Soler firmó un acuerdo con el empresario madrileño para que se encargara de la gestión del conjunto valencianista. Cuando firmó el acuerdo, Soler le firmó una cláusula de penalización en caso de incumplimiento de contrato por una cantidad de 35 millones de euros. Cuando se produjo la salida de Villalonga del Valencia, porque Soler perdió su confianza y pactó con Vicente Soriano la venta de sus acciones, los abogados de Villalonga, con Enrique de la Mata a la cabeza, negociaron con Soler la penalización que quedó finalmente fijada en 5 millones de euros. Ni 10 ni 6 como se ha dicho, 5 millones de euros se llevó Villalonga por sus 15 días de trabajo. Se le ha criticado a Villalonga su paso por el Valencia y se ha recordado que cobrase estos altísimos emolumentos, cuando la ‘culpa’ no es de Villalonga sino de Soler que se los pagó.

Un buen pellizco se llevó Villalonga por dos semanas de curro. En cambio no se llevó un euro por su intermediación con el Real Madrid para que el Manchester City fichara a Robinho, según declaró en El Tirachinas, donde dio la noticia, que debe ser investigada, de que de las arcas del Manchester City salieron 50 millones de euros para pagar el traspaso del Real Madrid y a la cuenta del Real Madrid de la Caixa sólo llegaron 40 millones de euros.

Villalonga lo tiene muy complicado para ser presidente del Real Madrid. Es un ‘outsider’ que tuvo prácticamente que exiliarse ‘perseguido’ por el Gobierno del PP tras su paso por Telefónica. En el PSOE tampoco está bien visto y algunos sectores no olvidan que intentara montar el grupo ‘antiPrisa’ en su etapa de Telefónica. Precisamente, los medios de Prisa ya se han posicionado radicalmente en contra de la candidatura de Villalonga. Ramón Calderón llegó a la presidencia desde dentro de la Junta Directiva de Florentino. Es complicado que un tipo que no está en el fútbol consiga ganar unas elecciones del Real Madrid, cabe recordar el tiempo que le costó a Florentino Pérez vencer en los comicios madridistas. El ex presidente de Telefónica comentó que anunciaba ya su candidatura porque las elecciones americanas arrancan dos años antes. En EEUU hay primarias, ¿pasaría Villalonga unas primarias en el Real Madrid? Probablemente no, pero como no las hay…

Escrito por Matallanas | 3:46 a. m. | Enlace permanente | 8 comentarios |

miércoles, octubre 22, 2008

Juande, el Cholo o... ¿Luis Aragonés?

IRURETA Y VICTOR FERNÁNDEZ, EN LA RECÁMARA PARA SUSTITUIR A AGUIRRE

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. Javier Aguirre tiene las horas contadas en el Atlético. Miguel Ángel Gil Marín fue el único que apostó por su continuidad y era su único sostén. Ni en el Consejo de Administración ni la dirección deportiva confiaban en el mexicano y las tres derrotas consecutivas en Liga han provocado un ultimátum al entrenador mexicano. Una derrota ante el Liverpool o ante el Villarreal supondría su marcha. El clamor de la opinión publica y de la afición colchonera contra los planteamientos de Aguirre le han dejado contra las cuerdas.

El problema llega ahora en la búsqueda de un sustituto. Gil Marín quiere a Juande Ramos y Cholo Simeone, por este orden. Dos imposibles a día de hoy, por más que sus equipos sean colistas en sus ligas. Juande está pasándolo mal en el Tottemhan y si se produjera una destitución, el Atlético iría a ficharle de cabeza. Tampoco pasa sus mejores días Simeone en River, pero aún tiene crédito por salir campeón el último torneo. El Cholo no puede entrenar en Europa hasta febrero y Gil Marín prefiere que se foguee en otro equipo europeo antes de recalar en el Atlético, donde acabará entrenando. Quizás se puede buscar una solución hasta febrero para que el Cholo pudiera dirigir ya al Atlético. Pero es complicada. El nombre de Víctor Fernández también está sobre la mesa de los dirigentes rojiblancos. El técnico maño ha sido ofrecido por un grupo mediático que considera que es la mejor solución para sustituir a Aguirre.

Enrique Cerezo, aunque el presidente niegue en las últimas horas rotundamente que estén buscando sustituto después de haberlo filtrado el mismo el pasado domingo, quería a José Antonio Camacho y se lamenta de que el ex seleccionador se ha precipitado al aceptar la oferta de Osasuna porque esta era la mejor ocasión para ficharlo, después de haberlo intentado temporadas atrás sin éxito.

Mucho tendrá que cambiarle la suerte a Aguirre para que aguante en el banquillo rojiblanco. Ni una victoria ante el Liverpool que dejaría muy cerca la clasificación para la siguiente fase de la Liga de Campeones garantiza su continuidad. Los dirigentes hablan de Aguirre en pasado, como si ya le hubieran cesado, mientras critican su metodología de trabajo (le achacan las numerosas lesiones de las dos últimas campañas) y que no trabaja al equipo tácticamente lo que provoca que los jugadores sean peores a nivel individual. Aparecerán más nombres de sustitutos, pero los señalados eran tres, dos muy complicados como Juande Ramos y Cholo Simeone y uno ahora imposible como Camacho. ¿Tirarán por un técnico joven que acaba de sacarse el título de entrenador en la promoción de Guardiola? ¿O harán la transición con un veterano ilustre tipo Irureta que tiene experiencia en Champions o Benito Floro, atlético desde la infancia? Y en el fondo, a medio o incluso a corto plazo, para final de temporada, con Juande y el Cholo siempre en la agenda, encontramos de nuevo el nombre de Rafa Benítez. Pero el más deseado por la afición del Atlético, cuyo nombre corea todos los partidos desde hace tres temporadas en todos los partidos, es Luis Aragonés. Es el auténtico ídolo de los seguidores colchoneros. ¿Imposible? En absoluto. El ex seleccionador nacional se vendría ya mismo de Turquía (donde está sufriendo innecesarimente en el Fenerbahce, por más que esté convencido de que lo sacará adelante) al Vicente Calderón. Volvería a su Atleti si le llaman sin dudarlo un minuto. Pedigrí, experiencia y prestigio tiene para dar y tomar don Luis Aragonés Suárez.

Escrito por Matallanas | 1:49 a. m. | Enlace permanente | 12 comentarios |

martes, octubre 21, 2008

Fernando Torres: "Gracias Atleti"

Fernando Torres estrena hoy página web. Y lo hace con unas declaraciones en las que agradece al Atlético de Madrid la invitación para recoger la insignia de oro y brillantes que le concedió por ganar la Eurocopa, pero excusa su ausencia porque está centrado en recuperarse de la lesión muscular que sufrió en el partido Bélgica-España. Esta es la entrevista que recoge su web oficial:

Fernando Torres será el gran ausente en el partido de Champions entre el Atlético de Madrid y el Liverpool. El delantero madrileño, en declaraciones exclusivas a su sitio web, confiesa que esperaba con enorme ilusión retornar para jugar en el estadio Vicente Calderón. Sin embargo, la lesión muscular sufrida defendiendo la ‘roja’ de España le deja veinte días fuera. Este es el único motivo que impide su presencia en Madrid, pese a la invitación realizada por el Atlético. Además, el ‘9’ celebra el nuevo diseño de su página web.

-¿Qué le parece la nueva imagen que presenta su sitio oficial?

Fantástica. Creo que es moderna y vistosa. Ahora espero que guste a todos nuestros visitantes. Estamos abiertos a cualquier sugerencia que se quiera hacer. Os aseguro que la estudiaremos.

-¿Cómo va la recuperación de la lesión?

Voy mejorando. En este tipo de lesiones hay que ser muy paciente. Es una lástima porque me he vuelto a romper en el mismo lugar que el pasado mes de agosto. Pero no queda otra que trabajar y cumplir con las sesiones de trabajo diarias que me marcan los servicios médicos del Liverpool FC.

- Este es el único motivo por el que no se desplaza a Madrid…

Exactamente. Quiero dar las gracias al Atlético de Madrid por la invitación y por otorgarme la insignia de oro y brillantes. Se trata de un aplazamiento, no de una renuncia. Lo siento por la afición, pero después de reunirnos el entrenador, el médico y los fisioterapeutas hemos decidido que lo mejor es que me quede en Liverpool porque perdería prácticamente dos jornadas de recuperación. En esta fase no podemos permitirnos ese lujo. Como ya sabe de sobra la afición del Atleti, quiero jugar lo antes posible y trabajo para estar preparado.

- Se especulaba que no has querido venir a Madrid por otros motivos…

Ni mucho menos. No poder estar en el Calderón el miércoles ha sido un gran disgusto. Insisto, agradezco el detalle del club. Era muy especial para mí poder disputar este partido, pero lamentablemente no ha podido ser. Tendremos otra oportunidad. Lo que está claro es que en cuanto pueda y mis compromisos con el Liverpool me lo permitan, estaré en el Vicente Calderón para recoger la insignia y poder compartirla con la afición del Atleti.

-¿Qué esperas del partido?

Será un encuentro complicado. El Atleti ha comenzado fenomenal la Champions y tratará de amarrar la clasificación contra el Liverpool ante su gente. A nosotros nos pasa igual. Si sumamos esos tres puntos daremos un paso muy importante para estar en los octavos de final.

- Y la victoria…

Hombre, para el Liverpool y que el Atlético de Madrid, luego, me alegre ganando lo que le toca. Como ya he dicho, mi deseo es que nos clasifiquemos los dos y tras las primeras jornadas llevamos los dos ese camino. Ahora falta rematarlo.


La nueva web de Fernando Torres

Escrito por Matallanas | 7:49 p. m. | Enlace permanente | 30 comentarios |

Una ilusión hecha añicos (Por Antonio Sanz)

el rincón de judas. articulo publicado en público


Por Antonio Sanz

Para empezar les recomiendo una fantástica novela. Seguro que les aportará más que este relato. Se trata de contar por qué ‘La elegancia del erizo’ transmite tanto ingenio como su autora, Barbery. Desde su lectura, considero que es posible convertir siempre en jamás. Quizá por eso me tomo con optimismo la ausencia de Fernando Torres en el Atleti-Liverpool. Pese a que la afición rojiblanca tenía preparada una fiesta para devolver mucho a quien ha dado tanto por la institución. Porque no se engañen. Más de diez mil atléticos de toda España compraron su entrada para agradecer en mayúsculas el arrojo mostrado por un tímido muchacho que buscó reconquistar la historia en rojo y blanco. Quizá porque se marchó sin poder despedirse. Quizá porque, como nunca pensó marcharse, el sorteo de la Champions le otorgaba la oportunidad de sacarse una espina que clava como flecha envenenada en su esbelta figura. Por todo esto, el partido era apasionante y para no perdérselo. Era un torrente de deseos y de esperanzas que hoy queda sucio por una traidora e inesperada lesión. Casi tres semanas de reflexión ante noventa minutos de desconsuelo. No importa. Un siempre en el jamás y algún día jugará la Champions en el Calderón…le deseo.

Por teléfono le comuniqué el emparejamiento a Torres. Por circunstancias aéreas, no estaba con él. Margarita Garay, el pulmón de Bahía Internacional, me lo pasó. “Cuéntame el sorteo”, me pide ante la imposibilidad de seguirlo. Media hora más tarde, sale la dichosa bola. Antes, dos llamadas: “Marsella y PSV”, le apunto. “¿Y el Atleti?”, me cuestiona. “Aún nada”, le apremio. Y sale el Atleti. Petón lo celebra mientras mi angustia crece por un momento. “¿Se lo has dicho ya a Fernando?”, me reclama quien considera que el destino ha vuelto a tomar justo partido. “Aún no, me estoy reponiendo”, le contesto. “No seas blando y díselo ya. A él le va a encantar”, sentencia Martín Otín. No lo tengo tan claro, medito. Marco el número y suena. No contesta. Llamo al de Margarita. Lo mismo. Petón es un martillo: “¿Lo sabe?”. No, aún no, grito sin escucharme. El teléfono comienza a hervir: el Txoko: -“lo sabía”, exclama-, Bonilla, Romero, Álvaro, el ‘Gafas’, Matallanas, Perfe, Duro, Félix…me llama hasta Paloma. Y llega su turno. El Atleti, titubeo. “¿En serio?”, me suelta. No bromeo, le respondo, porque no me hace ninguna gracia. “Bueno, pues os vamos a ganar”, me salpica con ironía y con garbo quien ha defendido la camiseta del Atleti en casi 250 partidos anotando casi un centenar de goles en encuentros oficiales. Me vacila quien es más atlético que el oso del madroño. Me pone a prueba quien se ha dejado su pubertad con el único objeto de coronarse con la camiseta que sudó más de doce años. Sí, desde aquella prueba aprobada en el Parque de las Cruces a la que le llevaron José y Flori. Luego, Israel confirmó en las listas que colgaban de un viejo corcho del Vicente Calderón la nota donde tantas ilusiones quedaban chafadas.

Pero se decidió a probarse fuera de su casa. Encontró acomodo en Liverpool. Asumió su leyenda, no levantó la voz, dejó 36 millones de euros en la cuenta de La Caixa que el Atleti dispone en el Calderón y, con la misma modestia que le acompaña y con escasas lecciones de inglés, cruzó en avión el Canal de La Mancha. Cerezo le despidió temprano en una jornada siniestra para la historia atlética. Otros optaron por tomarse vacaciones. Pero estaban todos los importantes en una despedida funesta, tan negra, que éste fue el color que eligió para vestirse esa mañana. Dieciséis meses después, casi vuelve al mismo lugar. El mismo que ahora le ha invitado al palco es quien meses antes había solicitado su venta. No tan lejos queda un consejo de administración en las oficinas del estadio. El presidente afrutado toma la palabra : “Si es verdad lo del Inter, hay que vender a Torres”. El Inter de Milán está dispuesto a pagar 38 millones de euros. Es el verano de 2006. Nadie lo pelea porque no es la primera vez que lo argumenta. Pero el dirigente levanta la voz. “Este niño no nos va a dar más”. El resto de asistentes mantiene un inquietante silencio. Cerezo encuentra en el vicepresidente García Abásolo un extraño aliado que también aplaude la venta. Antonio Alonso, otro vicepresidente, actúa con tibieza mientras un atlético de corazón como Lázaro Albarracín alucina con el escenario. Miguel Ángel Gil destroza el castillo: “Fernando es intocable. No hay nada que discutir. Es un gran chico, el mejor del equipo y nuestra locomotora comercial. Sigue aquí mientras él quiera”.

Antes de la lesión de Bruselas, Torres se llevó el primer pescozón en forma de sanción de UEFA. Reconocía a Casillas -tan absurda como estéril y falsa la campaña del pique y celos entre ellos- que no jugaría nunca en el Calderón en Liga de Campeones. La UEFA daba marcha atrás mientas el destino traicionaba su deseo con una rotura de fibras. Lo tenía todo medido: no celebraría si marcaba, la llegada silenciosa en el autobús por las calles de Madrid, la entrada por la puerta cero, el abrazo a Alberto Unsaín en la puerta de la caseta local, el choque de manos con Bastón, una sonrisa pícara para el doctor Villalón, una mirada sencilla para su amigo Leo Franco, penetrar en el vestuario ajeno, pisadas por el túnel visitante, subir las escaleras por el foso enemigo y posar en el once inicial con Manu, Alberto o cualquiera de los chicos de la escuela de promesas atlética. Tal y como le sucedió a él en la noche del Atleti-Ajax cuando actuó como recogepelotas.

El Atleti ha querido que esté en el Calderón. Incluso ha trasladado su invitación a Rafa Benítez. El manager del Liverpool ha dado su beneplácito, pero Torres quiere recuperarse cuanto antes para poder estar en la vuelta en Anfield. Ya llegará el momento de recoger la insignia de oro y brillantes que le ha prometido Miguel Ángel Gil. Pasear la bandera del Atleti en la celebración de España cautivó a quienes dudaban de la fuerza de sus colores. Despejó incógnitas y asumió el papel de ser el único representante del Atleti en la Eurocopa. Bueno, también Luis Aragonés. Hoy, sumido en la tristeza, Fernando está en manos de los fisios. Veremos si son capaces de ponerle a tono para poder presumir de ‘red’ dentro de quince días.

Escrito por Matallanas | 5:25 p. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |

Campaña antimadridista

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. Cuando parecía que todo había sido otra pataleta de Schuster en rueda de Prensa, desde el Real Madrid se ha sacado toda la artillería para denunciar una persecución arbitral a sus intereses a la vez que asegura que el Barcelona siempre es el gran beneficiado por las actuaciones de los colegiados. Se desconoce si obedece a una estrategia de comunicación del propio Real Madrid o ha surgido espontáneamente. Cuesta creer que todo sea un plan orquestado porque desde la salida de Fernando Nadal de la dirección de comunicación, y al no dar la responsabilidad de esa parcela a Luis Villarejo, el departamento de comunicación se encuentra en manos de Miguel Angel Arroyo y desde el propio club nadie, excepto Calderón que le ha puesto ahí, ve entidad a este director general para desempeñar un cargo que debía ser para Villarejo.

Pero al margen de que sea una estrategia premeditada o haya surgido por casualidad tras la actuación de Clos Gómez en el derbi, suena muy mal que desde el Real Madrid se quejen de los árbitros. Es cierto que en los últimos años al Barça le han favorecido más que al Real Madrid, pero resulta que al equipo no blanco nunca le han dejado de favorecer los colegiados. Y en el Villarato termino que ha acuñado Alfredo Relaño con el que denuncia desde hace varias temporadas los privilegios arbitrales del Barça. El director del As apunta al apoyo de Joan Laporta a Villar en las últimas elecciones, olvidando que en la actualidad el presidente de la Real Federación Española de Fútbol cuenta con todo el apoyo también de Ramón Calderón. Se le escapa a Relaño el dato de que el clima realmente favorable al Barça se fomenta desde la RFEF, pero no por Laporta sino por Joan Gaspart. El ex presidente del Barcelona fue el auténtico artífice del ajustado triunfo de Villar ante Gerardo González Otero, con sus gestiones de última hora con varias federaciones territoriales y poniendo el dinero para la campaña de Villar. Detrás de ese cacareado apoyo arbitral al Barcelona está ese hincha culé llamado Joan Gaspart, que tiene más peso en la RFEF que Laporta y que todos. Por cierto, Joan Gaspart influyó decisivamente en que España quedara campeona de Europa de selecciones porque desactivó la marcha de Luis Aragonés en febrero junto otras dos personas (pero esa es otra historia).

Ayer decía un lector de este foro, que utiliza el nick de Zinexine, en un comentario que le parecía bien las quejas: “Pues a mi me parece perfecto. Hay que quejarse cuando tienes motivos para ellos, es decir, al ganar un partido. Cuando pierdes y te quejas eso sí que es de llorones. Pero el Madrid ganó y el árbitro benefició al Atlético descaradamente. No pudo, ni podía, le perjudicó y punto. Cuando es al revés montáis un circo alucinante”. Pero resulta que esa es, históricamente, la diferencia del Real Madrid con el resto de los equipos. Que no llora, o no lloraba, nunca de los árbitros. Por supuesto que tienen derecho a quejarse, después de una derrota o de una victoria, pero, al quejarse de los árbitros, deja, de alguna manera, de ser el Real Madrid. Por más que se puede considerar una evidencia que existen ayudas al Barcelona, el Real Madrid no debería, a mi juicio, entrar en ese juego.

No está a la altura de la historia y la grandeza del Real Madrid quejarse de los árbitros. Eso se lo enseñan a los jugadores desde que entran en la cantera. Era una norma sagrada de Santiago Bernabéu que han respetado, mantenido y promulgado Luis de Carlos, Ramón Mendoza, Lorenzo Sanz y Florentino Pérez y que ha roto Ramón Calderón. Ya hubo un amago de ruptura en la última etapa de Florentino, cuando se utilizó la web oficial para denunciar los ‘7 pecados capitales’ de un árbitro, y el propio Florentino desactivó aquella campaña, que si había sido diseñada por un Dircom de la talla de Antonio García Ferreras. Pero ahora, con Ramón Calderón, no parece que el presidente vaya a salir a atajar las críticas y lo que tiene previsto hacer es ir directamente a quejarse a Villar, según se anunciaba ayer en varios medios. Demasiados problemas tiene Ramón Calderón como para preocuparse del señorío del Real Madrid. Pero como quitó el libro de estilo para los directivos también se pasa por el forro las normas históricas que prohibían a entrenadores y jugadores hablar de los árbitros. Otros equipos lo hacen, pero la diferencia del Real Madrid con el resto es que se jactaba de que ellos nunca criticarían a los árbitros y presumía de un señorío que, con esta junta directiva, está en vías de desaparición. Juan Villalonga anunció anoche en El Tirachinas de la Cope su intención de presentarse a las elecciones a la presidencia del Real Madrid. Seguro que Villalonga incluye en su programa electoral la promesa de recuperar el señorío. Porque, definitivamente, con Calderón el Real Madrid, por más títulos que gane, lo está perdiendo. Por cierto, ¿llegará esta campaña arbitral antimadridista que denuncian desde el club blanco a los arbitrajes de la Champions? Porque Villar, supuestamente, también tiene mucha mano en UEFA y, por extensión, Joan Gaspart.

Escrito por Matallanas | 4:10 a. m. | Enlace permanente | 10 comentarios |

lunes, octubre 20, 2008

Ganando dos domingos seguidos...

















desperdicios, 5 (Busta, 3, y Kiko, 2); pumas, 1


“Desde el 97, con el Mallorca, no ganaba dos domingos seguidos”. Óscar Mena bromeaba a la conclusión del partido de ayer de Los Desperdicios después de la segunda victoria consecutiva de nuestro equipo en la Liga de Fútbol 7 de Majadahonda. Empezamos perdiendo 0-1 tras un golazo desde su campo de Pumas, tipo al que le hizo Seedorf a Molina en el Bernabéu, en el que Teja solo pudo mirar y Kiko aplaudir. Formamos con Teja; Pipi, Mena; Marcial, Gonzalo, Busta y Kiko, con Pedro Bounty, Rubio Muñoz y Gonza esperando su turno en el banquillo. Melgar se personó, pero no pudo debutar a consecuencia de unas molestias en el pubis, o sea que le va cogiendo el aire a esto de ser un 'desperdicio'. Y algún compañero no pudo asistir a última hora, pero aviso con un sms conciso, pero explicativo -“No puedo ir, me acuesto ahora”- enviado a las 07:31 AM del mismo domingo. Tras la desventaja inicial, empató David Bustamante de golpe franco directo, luego marcaría Kiko para dejar el 2-1 antes del descanso. En la reanudación, Busta hizo otros dos golitos y Kiko otro más para completar el 5-1 definitivo. Junto al autor del ‘hat trick’ de la mañana, Marci fue uno de los destacados. Y también fue notable la reaparición de Pipi, siempre expeditivo, el Rubio, siempre cumple, y de Pedrito Bounty, que sacó la calidad. Gonzalo, en su línea, se robó la pelota hasta sí mismo, Gonza estuvo voluntarioso, Mena mandón y organizador y Kiko no se divirtió tanto como con su equipo de Suances. Yo no pude jugar impedido por el esguince sufrido la pasada semana e intenté cotribuir haciendo los cambios. Pedro Riesco fue baja porque sufrió una rotura de isquiotibiales en la primera jornada.

Kami, el míster, llegó sobre el pitido final del árbitro. Adol le va cogiendo el aire a lo de ser delegado. Y unos cuantos acabamos en el Santinno tomando unos refrescos tras el partido (en la foto de abajo solo falta el Teja porque lo de la fotografía no es lo que más maneja Barby, nuestra ‘presi’, que fue decisiva también en el segundo triunfo).


Escrito por Matallanas | 7:50 p. m. | Enlace permanente | 50 comentarios |

El derbi de la marmota

el arquero. artículo publicado en la razón


Por Kiko Narváez

¿Han visto la película ‘El día de la marmota’? Sí, esa que protagonizaba Bill Murray que cada día se levantaba oyendo lo mismo en la radio y viviendo el mismo día continuamente. El protagonista sabía lo que iba a ocurrir e hiciera lo que hiciera no podía evitar que se repitieran los mismos sucesos. Una pesadilla. Eso le pasa al Atlético desde hace casi diez años cada vez que juega contra el Real Madrid. Es como si el calendario se hubiera quedado estancado y el tiempo no trascurriera. El ‘derbi de la marmota’, ese clásico madrileño que nunca ganan el Atlético.

En el minuto uno, gol de nuevo tempranero de los blancos que deja a los colchoneros a remolque y sumidos de nuevo en la ansiedad, revolucionados y con prisas. Las entradas de Perea con la plancha a Raúl y su manotazo a Sneijder y las patadas de Maniche y Raúl García casi provocan otra goleada de escándalo 15 días después de la humillación del Camp Nou. La actuación del árbitro, algo fuera del guión del ‘derbi de la marmota’, anulando goles legales y expulsando a Van Nistelrooy, metió al Atleti en el partido y atenuó el erróneo planteamiento de Javier Aguirre. El técnico mexicano jugó descaradamente en función del rival, acumulando gente de similares características en el centro del campo renunciando a las bandas. Las dudas de Simao se disiparon rápido con su entrada al verse que el portugués estaba fresco.

No soy dudoso, soy pro Aguirre, pero no me gustó ni el 4-4-2 con el que le pasó por encima el Barça ni el ‘overbooking’ de mediocentros, que el llamó rombo, con el que salió a intentar ganar la partida a Schuster. La sinceridad es algo que se agradece en un entrenador, pero empieza a preocupar que se señale tantas veces como el culpable. El empate de Simao no servía para ganar, pero sabía a victoria. Para redondear el guión del ‘derbi de la marmota’ apareció Heitinga para hacer un penalti de infantil impropio de un defensa de su talla. Y en el minuto 96, el Madrid se llevó los tres puntos del Calderón. El Kun Agüero, como antes lo había intentado Torres, intentó romper el despertador, para que se acabara la pesadilla del ‘derbi de la marmota’, haciendo la guerra por su cuenta. Pero Agüero tampoco lo consiguió. ¿Cuándo terminará la pesadilla para nosotros los atléticos? ¿Cuándo se acabará el ‘derbi de la marmota’? ¡Que ya es hora!

Escrito por Matallanas | 5:33 p. m. | Enlace permanente | 6 comentarios |

Las acusaciones de Schuster

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. “Parecía que necesitaba que el Atlético empatara o ganara este partido”. Bernd Schuster acusó a Clos Gómez de dirigir el derbi con la consigna de favorecer al Atlético de Madrid. Graves acusaciones las del técnico madridista. Y fueras de tono. “Si no llega a ser por el árbitro ganamos 1-5”, insistió el alemán. Lo extraño es que Schuster realizó estas declaraciones después de que su equipo había logrado la victoria, a pesar de haber tenido un arbitraje “casero, casero”. Lo que demuestra que, aunque el árbitro del colegio aragonés favoreciera al Atlético (que le favoreció en alguna decisión), el Real Madrid demostró su superioridad.

¿Para qué se mete Schuster en charcos? ¿Por qué acusa frontalmente de partidista a un árbitro? ¿Por qué dice que el Atlético tenía que ser favorecido por el árbitro?
¿Sabía algo o le intoxicaron como en el caso de la (no) infiltración de Sergio Ramos con la selección? ¿Realizará el alemán declaraciones de esta guisa cuando el árbitro le favorezca o, como hizo la pasada campaña, no querrá hablar del colegiado cuando se equivoque a favor de su equipo? ¿Tendrán consecuencias las graves acusaciones contra el árbitro del entrenador del Real Madrid en forma de sanción por algún comité?

Schuster está demostrando ser un buen entrenador. El alemán es un técnico de grandes partidos, que prepara los choques ante grandes rivales bastante bien. No ha conseguido que el Real Madrid alcance la excelencia con la que se justificó que sustituyera a Fabio Capello en el banquillo del Real Madrid, pero el Real Madrid gana de la mano de Schuster. No juega bien, pero tiene una pegada brutal. Y en todos los partidos, aunque vaya perdiendo o empatando, el Madrid de Schuster da en todo momento la sensación de que va a ganar. Y casi siempre, menos contra el Espanyol esta campaña, gana. Y gana como lo hacía con Capello, jugando al contragolpe. Pero gana y eso es lo único importante.

Schuster es entrenador de equipo grande. Lo está demostrando. A veces va demasiado sobrado y asegura que sabía lo que iba a pasar, como la tarde en la que el Numancia casi puntúa en el Bernabéu. Schuster es un entrenador de equipo grande, pero hace declaraciones de entrenador de equipo pequeño. Por supuesto que tiene todo el derecho a decir que Clos Gómez fue “casero, casero” y que intentó influir en el resultado del derbi. Pero, históricamente, el entrenador del Real Madrid nunca se ha quejado del árbitro. Mucho menos después de ganar un partido. Schuster es un entrenador de equipo grande en la caseta y se transforma en un técnico de equipo menor, de los que cumplen la máxima del que no llora, no mama, en las ruedas de prensa. Se siente a gusto en su rol de tipo antipático para los periodistas y fomenta esa imagen en cada rueda de prensa. Le encanta ir de Mourinho, hacerse el desagradable, le pone eso de desviar la atención después de una victoria sin brillo.

El Madrid ganó bien al Atlético (definitivamente, fue una evidencia de que su problema también está en el banquillo) y el árbitro pudo favorecer a los rojiblancos en el derbi. Pero las declaraciones de Schuster están fuera de lugar. Son impropias de un entrenador de un club de la talla del Real Madrid. No dan buena imagen al mejor club del siglo XX.

Escrito por Matallanas | 4:58 a. m. | Enlace permanente | 24 comentarios |

domingo, octubre 19, 2008

Todos contra Platini (Por Antonio Sanz)

el rincón de judas. artículo publicado en la razón


Por Antonio Sanz

Viernes 10 de octubre. En la sede del Atlético de Madrid se recibe una comunicación desde Suiza que deja helado a quien la atiende. Se avanza el fallo del Comité de Disciplina que cierra el estadio durante los próximos tres partidos. Se alude a la actuación policial con los hinchas radicales del Olympique y a frecuentes insultos racistas procedentes de la grada del Vicente Calderón. La sorpresa es mayúscula porque los informes del delegado de la UEFA, Gerhard Kapl, y de William McDougall, delegado de seguridad del mismo organismo, no son tibios: en la reunión posterior al partido se felicitó a la entidad por superar con nota este primer asalto. La sanción se mantiene en el anonimato hasta que dos periodistas de cámara de la presidencia descubren el lunes por la noche la noticia, que llevan al día siguiente a primera plana. El club ha decidido ganar tiempo. Hasta el martes no será pública la sanción y sólo quedarán ocho días para el Atleti-Liverpool. El aforo está totalmente vendido -incluidas las tres mil entradas que se han entregado a seguidores ingleses-. Desde la dirección se entiende que cuánto más se apuren los plazos, más cerca estará el Calderón de acoger el partido. La UEFA dicta una primera sentencia con su portavoz señalando directamente a la Policía española como máxima culpable del siniestro. El Ministerio del Interior se lanza sin tapujos a defenderse. El Liverpool une sus intereses a la injusticia creada y solicita formalmente jugar en Madrid. La Federación de Villar, que apoyó en las elecciones a Johansson (rival entonces del actual dirigente) pone toda su burocracia jurídica en manos rojiblancas. El apoyo es firme e incondicional, con Emilio García Silvero a la cabeza -es miembro del Comité de Control y Disciplina de la UEFA-. Así lo recibe Miguel Ángel Gil en Las Rozas, pese al silencio del presidente español. Y el otro presidente, el galo, está solo. Sólo está refrendado por Pape Diouf, el senegalés que dirige a los marselleses y cerebro de la operación. El presidente del club francés es el máximo protector de sus hinchas. Es quien calienta la cabeza a Platini. Es quien arma el recurso, que llega fuera de plazo a la sede de la UEFA, para protestar airadamente contra España y el Atleti.

Las estimaciones del club, tras los recursos presentados, pasan por cumplir un partido de sanción -ante el PSV- y un segundo en función de lo que ocurra, si bien son conscientes de que la espada de Damocles pende sobre la entidad. El comportamiento de club y afición será seguido con lupa por los censores europeos, que han exigido durante los próximos cinco años buena conducta. De lo contrario, multa, cierre y a otra cosa. Pobres premios para una afición que ha esperado once años el retorno a la Champions y que no merece purgar por este castigo. Por eso, la sombra del Tribunal de Arbitraje Deportivo sigue latente. Que nadie lo descarte porque en el club se tiene bastante fe a esta organización jurídica. Y mientras, el partido de diciembre cambia los planes en las agencias de viajes. Muchas familias españolas han perdido dinero por anular el desplazamiento a Marsella. Conocedores del cinismo policial galo, entienden que el fútbol pasará a segundo plano. Esta es la gran derrota de Michel Platini. La arrogancia y la soberbia ensucia su gestión. No puede ser juez y parte. Enorme que apueste por tolerancia cero, pero preocupante es que descargue toda su ira sobre el Manzanares. Quien alardeaba de nuevas ideas y de eficaz futuro ha fracasado. Platini debe rectificar o marcharse. El fútbol se lo agradecerá.

Escrito por Matallanas | 9:59 p. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |

La diferencia también está en el banquillo (Por Alfredo Duro)

¿os suena?


Por Alfredo Duro

Decía Javier Aguirre, ese entrenador que cada día que pasa demuestra que entrenar al Atlético de Madrid está al alcance de cualquiera, que el empate habría sido el resultado más justo. A estas horas de la mañana, después de repasar las imágenes del partido y comprobar la sucesión de circunstancias que evitaron la goleada del Real Madrid, ya no tengo dudas sobre las limitaciones de Aguirre. En su momento, cuando el juego y los resultados demostraron que la mano del entrenador estaba en cualquier sitio menos en el campo, el mejicano se aprovechó de la pobre y escasa calidad de la plantilla para justificar su más que probada responsabilidad en el invisible crecimiento del equipo. Primero el Kun, luego Forlán. Después el Kun y un poco más tarde Forlán. Ese es el verdadero sello de Aguirre en este equipo, exactamente el mismo sello que desde su estoico y resignado abono le habría impuesto el socio número 66.666 mientras le pregunta a su vecino de asiento a qué diablos pretende jugar el tal Aguirre. Pones al Kun, le juntas con Forlán y mientras tanto te montas un numerito más o menos ensayado con determinados apoyos mediáticos para que la cosa se vaya aguantando. Claro que sólo se aguanta mientras resisten los dos fenómenos que te han traído a cambio de los casi cincuenta millones de euros que costó la pareja.

Esa gestión, de la que pueden presumir unos cuantos responsables y ex responsables del club pero no Aguirre, se antoja insuficiente y poco fiable, más que nada porque unos cuantos hemos caído en el tremendo error de pensar que al Atlético de Madrid le colocaba en el escalón superior en el que ni está ni se le espera. Entre otras cosas porque su entrenador, Javier Aguirre, no ha sido capaz después de un más que largo tránsito, de insinuar un mínimo estilo de juego. No sabemos nada de eso que, pasado un tiempo, se entiende en fútbol como modelo. Por no saber, no estamos en condiciones ni tan siquiera de discutir sobre la propuesta de juego del entrenador. ¿Qué diablos propone? ¿A qué coño quiere jugar?

Durante un tiempo, pensé que todas las decisiones que se toman desde la pizarra del entrenador estaban justificadas. Táctica y psicológicamente, el entrenador dispone de una información que jugadores, periodistas y aficionados no pueden ni sospechar. Es su indiscutible competencia y la razón de ser de su importancia e influencia en el juego. En el caso de Aguirre, cuando todavía están recientes las enormes heridas que para su credibilidad dejaron las calamidades del seis uno de Barcelona, resulta evidente que no está en condiciones de imponer el mínimo de concentración y exigencia mental que determinados partidos representan. Te meten tres goles en ocho minutos con la misma facilidad que el Real Madrid llega al Calderón y se pone ganando al minuto de juego. Y Aguirre mirando. Y poniendo gente ingobernable en el medio campo. Acumulando decisiones que ponen en entredicho su autoridad sobre el grupo. Cambiando de portero por la misma razón que se cambia de corbata. Manteniendo a Perea porque le dá la gana. Dejando que Heitinga y Ujfalusi vayan a su bola porque hemos dicho que son muy buenos aunque el entrenador no tenga claro cómo deben defender. Tan poco claro como jugar con un pivote defensivo (madre mía éste Assunçao), con dos o con cuatro. Menos claro incluso que el convencimiento sobre el asunto éste de jugar con bandas o con una banda.

Estuvo bien Aguirre cuando gestionó la llegada de Agüero a un fútbol diferente y novedoso como el nuestro. Evitando que los hábitos poco recomendables que se le detectaron rápidamente al jugador le dieran carta libre para ser titular. Fue una manera de imponer autoridad y respeto ante el grupo. Al igual que supo imponerla al apartar del equipo a Maniche, ejerciendo la confianza que el colectivo deposita en el entrenador para solucionar los problemas de convivencia en el vestuario. Pero no hay más. Ahí se acaba el sello Aguirre. Limitado y a todas luces insuficiente. Lejos de lo que se atisbaba en otros proyectos que le precedieron y que, a diferencia de lo que ocurre con el mejicano, no gozaron de ninguna complicidad periodística. Sí claro, es evidente que hablo de Gregorio Manzano.

Después de aquello pasan individuos como Ferrando, Bianchi y Aguirre, y pasa lo que pasa. Y no acaba resultando especialmente complicado sacar conclusiones cuando, al mismo tiempo, echas un vistazo alrededor y te das cuenta que por ahí andan Rijkaard, Guardiola, Capello y Schuster. Entrenadores de verdad, que demuestran que las diferencias están en el presupuesto, los jugadores y, por supuesto, en el banquillo.

Duro ¿os suena?

Escrito por Matallanas | 5:56 p. m. | Enlace permanente | 7 comentarios |

viernes, octubre 17, 2008

Nace 'La vida en rojiblanco'

Me había informado ya Sergio Medina de la aparición de una nueva web y me manda Raúl Avila la siguiente nota que os hago llegar:

Más de 30 periodistas del Atlético de Madrid, junto a políticos, catedráticos, empresarios y los bloggers colchoneros más famosos de internet, se han unido para crear la web lavidaenrojiblanco.com , que arrancó el pasado 13 de octubre. Se trata de un proyecto innovador en el que los periodistas, a través de sus opiniones, pretenden crear una comunidad de información y opinión que aglutine a toda la afición colchonera.

El objetivo de esta iniciativa pionera es que los periodistas y los aficionados puedan compartir, a diario, sus impresiones sobre la actualidad del club. Cada periodista contará con un rincón personalizado donde, con una periodicidad semanal, escribirá sus opiniones y, a modo de blog, podrá debatir con los usuarios y el resto de periodistas de la web.

El proyecto pretende aglutinar a toda la familia atlética, para ello participarán periodistas reconocidos como Iñako Díaz-Guerra, María José Navarro, Javier Gómez Matallanas, Javier Amaro, Rubén Uría, Jesús Hernández o Sergio Medina entre muchos otros.
Acompañarán a estos periodistas, políticos como Gabriel Camuñas, atléticos ilustres como José Antonio Martín 'Petón', catedráticos de universidad y los bloggers rojiblancos más famosos de Internet, que en su día se lanzaron a la aventura de escribir en sus blogs, y actualmente cuentan con un gran número de seguidores.

Aunque se trata de un portal con un perfil claramente destinado a la opinión y el debate, la web contará además con crónicas de los partidos, entrevistas, noticias, foros, juegos, sorteos, rincones para el usuario y un sinfín de servicios para convertir 'lavidaenrojiblanco.com' en lugar de reunión y de referencia de los millones de atléticos que hay repartidos por todo el mundo.

Además, como novedad, la web dispondrá de la 'Atletipedia', una enciclopedia virtual en la que el periodista del diario El Mundo, Fernando Sánchez, responderá a todas las dudas y curiosidades que los usuarios tienen sobre la historia del Atleti. Hay que destacar que Fernando Sánchez realizó una tesis doctoral sobre la historia del Atlético de Madrid, con la que obtuvo la calificación de Matrícula de Honor Cum Laude
(¿o fue Kun Laude, Fernando?).

Espero que lo disfrutéis.

Pues es, ya lo sabéis...


EL LINK

Escrito por Matallanas | 7:36 p. m. | Enlace permanente | 12 comentarios |

A todo esto, ¡hay derbi!

Entre la injusta sanción de la UEFA al Atlético de Madrid y la nueva exhibición de la selección española en Bélgica nos hemos olvidado de que mañana se juega el derbi madrileño en el Vicente Calderón. Partidazo que llega de puntillas, casi de incógnito a la actualidad. Como casi siempre, en este clásico del fútbol mundial el Atleti se juega mucho y el Madrid, también. Sólo hay dos días para hablar en profundidad, para elaborar reportajes, para recordar estadísticas relacionadas con el derbi.

No cabe duda de que al Atlético le ha venido bien el parón de selecciones y la polémica montada por la incomprensible sanción de la UEFA (en la que toda España se ha puesto de parte del conjunto colchonero, como no podía ser de otra manera) para olvidare de la humillación que sufrió en el Camp Nou en el último partido de Liga. El 6-1 que le endosó el Barça fue un palo muy duro, pero da la sensación de que ha pasado mucho tiempo y parece que los jugadores del Atlético lo han superado, unos con sus selecciones y otros en los entrenamientos de Majadahonda. El Real Madrid también tropezó en la última jornada al empatar en el Bernabéu con el Espanyol en casa y no puede permitirse más tropiezos para evitar que el Barcelona le saque ventaja en la clasificación.

Javier Aguirre decidirá en las próximas horas sobre la titularidad de Agüero tras consultar al propio jugador y al médico del Atlético. El Kun lleva dos temporadas sin descansar prácticamente y en el partido del miércoles con Argentina dio síntomas evidentes de fatiga al final de un encuentro que disputó completo. Haga lo que haga Aguirre se le va a criticar. Si le reserva en el banquillo, algunos dirán que ante el Real Madrid no se puede dejar fuera del equipo al Kun. Pero si le alinea de titular y tuviera la mala fortuna de lesionarse, también se llevaría las críticas el mexicano por no reservarle y arriesgar a perderle para el partido ante el Liverpool. El entrenador del Atlético también está a la espera de conocer el estado físico de Seitaridis para decir si le alinea o pone a Antonio López en una posición antinatural para él. Y existe la duda de si Aguirre cambiará el dibujo y potencia el centro del campo para no tener inferioridad en esa parcela ante el Real Madrid. Los regresos de Forlán, Maniche y Simao son buenas noticias para los atléticos.

Bernd Schuster se ha quedado sin Diarrá, jugador al que considera clave en el equilibrio del equipo. Regresará Gago que pudiera ocupar el puesto de Diarrá, aunque también cuenta para ese puesto el técnico madridista con De la Red, lo que permitiría jugar juntos a Van der Vart y Sneijder. El tridente Higuain, Raúl, Van Nistelrooy parece fijo y el capitán del Real Madrid aspira a seguir la racha goleadora que mostró ante el Espanyol y hacer su golito de rigor en el estadio en el que disfrutaba con el equipo local cuando era pequeño. Schuster prepara los grandes partidos con más dedicación que otros choques y para el partido de mañana, el alemán se empleará a fondo.

El Atlético corre el riesgo de descolgarse en la clasificación. Es pronto y tendría margen para recuperar terreno, pero las ganas de la afición del Atlético por conseguir doblegar al eterno rival se volverían a quedar una temporada más, demasiadas en los últimos tiempos, en un nuevo desencanto. El Real Madrid tampoco puede permitirse un nuevo tropiezo. Los dos equipos salen obligados a ganar. La pasión en la grada está garantizada. El Calderón será una fiesta en la que no caben incidentes. Mucho menos esta semana en la que los madridistas mayoritariamente han apoyado al Atlético por la caciquil sanción dirigida por Michel Platini. Las ganas de ganar por ambos bandos son espectaculares. Pero sin violencia. Es solo un partido de fútbol. Que gane el mejor (aunque en los últimos años no siempre gana el que es mejor en el patido). Y los vaciles del curro ya llegarán el lunes.

Escrito por Matallanas | 2:19 a. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

jueves, octubre 16, 2008

Torres, 20 días de baja

Fernando Torres será baja los próximos 20 días por una rotura fibrilar en los músculos isquiotibiales de su pierna derecha, según han determinado las pruebas que le han realizado esta tarde los servicios médicos del Liverpool. Torres se perderá, por tanto, el compromiso del próximo miércoles ante el Atlético de Madrid en la Liga de Campeones, y dos partidos de Premier League, uno ante el Chelsea. La intención de Torres es regresar en el partido de Champions ante el Atlético en Anfield, del próximo 4 de noviembre, pero en el Liverpool no quieren forzar su regreso porque Torres ha sufrido varias lesiones en el mismo músculo las dos últimas temporadas por forzar su reaparición.

Escrito por Matallanas | 7:18 p. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |

Confieso que viví en MARCA (Por José Manuel García)

el butacón del Garci. Artículo publicado en Marca en la sección 'Mis batallitas' (15-10-08)


Por José Manuel García*

No soy el abuelo Cebolleta ni en el baúl de mis recuerdos guardo el tesoro de las minas del rey Salomón, pero en ese baúl podéis encontrar dieciséis años y pico de risas, alguna lágrima, un centenar de canas y miles de kilómetros de vivencias. Confieso que he vivido. En MARCA.

No puedo rebuscar en los bolsillos del corazón una anécdota y lanzarla desnuda al lector. Mi periódico está lleno de ellas, de momentos inolvidables, de muchos nombres y apellidos que hicieron de MARCA la catedral. Recuerdo la sonrisa de Jesús Ramos, los pasos triunfadores de Luis Infante, las mil y una vidas de Saucedo (Manolo), porque había que tener mil vidas para hacer que el día durase más de veinticuatro horas. Recuerdo los bigotes de Belarmo y la ternura de su ira, la manzana de Romano, pero sobre todo recuerdo las vueltas que daba al bic un genio como Polo: más que un bolígrafo, el de Alberto era la lámpara de Aladino.

Me acuerdo de Roberto Palomar, de Antonio Sanz, más leal que Tintín, o mi amigo Alonso, el tipo más riguroso que jamás existió. Me acuerdo de Carnerero, de Josele, de Jacinto, de Brotons, de ese Lonchas puro espectáculo, de la seriedad de Juancho (Gallardo), de Juanma (Bueno), de Mario, de Matallanas, un niño grande que hoy es el más grande de los reporteros. Me acuerdo de los Riquelme, el madridista, el escritor. Y de Juan Román, del día de mi cumpleaños, en Buenos Aires, más solo que la una, y el tipo se presentó con su banda a hacerme mágico el día. Y ya que hablamos de magia: Diego Armando Maradona. Le hice más de veinte entrevistas. En Boston (Mundial-94), hablé con él en su habitación. Vísperas de partido de Grecia. Diego llevaba encima un trancazo de muerte. "Amigo, no puedes ni hablar", le dije. "Sí, ahora voy a mi cuidador y me dará algo que me descongestione la nariz". Y tanto que le dio.

*Fue redactor-senior de MARCA durante 16 años y medio. Hoy trabaja en los informativos de Canal Sur tv.

Escrito por Matallanas | 5:26 p. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |

FT9, moda 10

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. Fernando Torres es la nueva imagen de El Corte Inglés. Desde hoy y hasta el próximo 31 de octubre el delantero del Liverpool protagonizará la nueva campaña de moda de hombre de los grandes almacenes más importantes de España. El crecimiento de la marca FT9 está siendo exponencial al rendimiento del internacional español en los últimos meses.

El número 9 de la Selección Española ha sido fichado para varias temporadas como la imagen de moda masculina de El Corte Inglés. El fotógrafo de moda Chema Yeste realizó todas las fotografías de esta campaña de Otoño.

Durante la próxima quincena, Fernando Torres aparecerá en anuncios televisivos, de prensa y de radio, en vallas publicitarias. Y en la próxima Navidad también protagonizará otra campaña publicitaria, esta vez de la marca de colonia Puig, que anteriormente realizó Rafa Nadal.

FT9, la marca personal de Fernando Torres que gestiona Bahía Internacional, la empresa que le representa, no para de crecer, a pesar de que el futbolista no es muy amigo de centrar su carrera en campañas publicitarias y rechaza personalmente muchísimas ofertas. Pero la llamada de El Corte Inglés nadie la puede rechazar y FT9 la aceptó sin dudarlo. Y, aunque no le agrade sobremanera lo de hacer publicidad porque el se considera futbolista por encima de todo, cada vez que hace un anuncio se muestra como un excelente modelo.

Nueva web
La semana que viene también será noticia Fernando Torres porque su web oficial cambiará su diseño, después del proyecto de rediseño que ha realizado la empresa HPS. Lástima que la lesión que sufrió ayer en el partido ante Bélgica va a impedir (a la espera de las pruebas y la evolución) jugar el próximo miércoles ante su Atlético de Madrid en Champions, se juegue o no en el Vicente Calderón. Parece que Fernando Torres, de momento, no tendrá oportunidad de cumplir el sueño de su niñez: jugar la Champions en el Manzanares, aunque fuera con otra camiseta.


making off


Escrito por Matallanas | 4:41 a. m. | Enlace permanente | 6 comentarios |

Iniesta emula a Butragueño en Bélgica

...y casillas lo celebra entusiasmado con los emigrantes españoles


Escrito por Matallanas | 12:52 a. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |

miércoles, octubre 15, 2008

Y encima hay que poner la cama... (Por Alfredo Duro)

¿os suena?


Por Alfredo Duro

En un clarísimo y poco disimulado ejercicio de nepotismo, el presidente de la UEFA, Michel Platini, ha escenificado un implacable abuso de su cargo y nacionalidad –francesa – para descargar sobre el Atlético de Madrid una brutal y escandalosa sanción de clausura de su estadio. Dicen los lacayos de Platini, engalanados de soberbia y mala baba, que en el partido con el Olympique de Marsella, el Vicente Calderón fue escenario de una actuación policial tan desmedida como innecesaria. ¡Espeluznante! Tan anchos se quedan los tipejos de la Comisión de Control y Disciplina de la UEFA, que sin pudor ni vergüenza alguna se permiten tamaña intromisión en la conducta de las fuerzas del orden de un país como el nuestro que, encima, no es ni de lejos, de los que presenta un historial futbolístico más violento.

Lo triste es que durante las dos últimas semanas, las que han transcurrido desde que se jugó el partido que supuso el reencuentro del Manzanares con la Liga de Campeones, los franceses del OM se han volcado en jugar otro partido, el de la vendetta y el ajuste de cuentas. Desgraciadamente, nosotros, en España, no nos hemos percatado de la importancia de ese otro partido y de las demoledoras secuelas que su disputa podía dejar para el Atlético de Madrid.

Las consecuencias dejan en un pésimo lugar a la Real Federación Española de Fútbol, que sí tenía la responsabilidad de conocer los movimientos de Platini en esta exhibición de compadreo con el Olympique y su presidente, Pape Diouf. Un personaje éste, por cierto, que no hace mucho utilizó el color de su piel para arremeter contra los prejuicios que, a su entender, evitan la aparición de más dirigentes negros en el fútbol mundial. No me extrañaría que también en su denuncia haya hecho responsable de esa deuda al Atlético de Madrid, víctima desamparada de esta dictadura insoportable que la UEFA ejerce sobre una competición que reduce a la mínima expresión el poder de los clubes.

Cuantos más personajes han ido apareciendo en la escena de este “crimen” que tan maquiavélicamente han organizado Platini, Pape Diouf y unos cuantos franceses más de dudosa categoría moral, más evidente resulta la inocencia rojiblanca, a los que solamente se puede acusar de haber organizado el partido como si hubieran transcurrido once días en lugar de once años desde la última vez que el Calderón se vistió de Champions. Por eso resulta nauseabunda la hipocresía y el engaño ejercido por el delegado de la UEFA y demás sirvientes a su causa, que son igual de capaces de felicitarte al término del partido que arrojar al mismo tiempo toda la miseria que inunda su mezquino cerebro sobre un frío y embustero informe que sólo pretende ponerte de rodillas ante ellos. Y eso nunca. La cama que la paguen otros.

Duro ¿os suena?

Escrito por Matallanas | 9:16 p. m. | Enlace permanente | 4 comentarios |