Hoy aquí, mañana donde...
rosendo. fuera de lugar
Escrito por Matallanas | 10:52 a. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |
rosendo. fuera de lugar
Escrito por Matallanas | 10:52 a. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |
entrevista en as del histórico delantero del Atlético de Madrid
"Creo que el Atlético ha perdido categoría en estos últimos años. Antes era el tercero de España y ahora están el Sevilla, el Valencia, el Villarreal... A partir del descenso vino la debacle. Y algo falla. No puede ser que Torres haga aquí 17 goles y en Inglaterra, 33"
"Para mí el problema es que el nivel de los futbolistas es muy bajo. El año pasado Forlán hizo más de 30 goles, pero si no los hace, a lo mejor habríamos estado peleando por el descenso. Hay que nivelar el equipo"
"El Atlético no puede competir por el tercer o cuarto puesto. No tiene equipo para ello. Tiene plantilla para quedar octavo, noveno, décimo..."
Entrevista de F. J. Díaz a Rubén Cano hoy en el Diario As
Escrito por Matallanas | 7:17 p. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |
secretos de vestuario
Por Sergio Barriocanal
El 8 de julio de este año cambió la vida de Mariano Pernía. La suerte, para quien crea en ella, el destino o como lo quieras llamar, se pusieron del lado del Tano. Porque ese día el lateral del Atlético de Madrid salvó la vida -también su hija de 4 años y su sobrino de 5- y…su contrato con el Atlético. De no haber sido por el accidente de tráfico que sufrió en esa carretera secundaria, cerca de Tandil, un remoto pueblo argentino, Pernía hoy no estaría en el Atlético de Madrid y a punto de volver a jugar. Seguramente lo veríamos en el Recreativo.
Días antes del accidente Miguel Angel Gil y García Pitarch ya habian decidido que el argentino no iba a seguir en el equipo y habían pactado y preparado con los representantes del futbolista todos los papeles del finiquito para que los firmase nada más aterrizar en Madrid. La idea del club era darle la baja y proponerle que aceptase la oferta del Recreativo de Huelva para jugar en Segunda División.
El director deportivo, ‘Intruso’ García Pitarch había decidido que ni Luis García ni Pernía subían con el resto de la plantilla a la pretemporada de Los Angeles de San Rafael. La decisión, no consensuada con el por entonces técnico Abel Resino, se fundamentaba más en los pitos que la grada le había dedicado al Tano en muchos partidos que en lo deportivo.
Pero a ‘Intruso’ y a Miguel Angel se les vino abajo el plan cuando se enteraron del accidente. El dueño del club reaccionó rápido y anuló la rescisión del contrato. La imagen del club y el estado del jugador (fractura de vértebra cervical, de clavícula, neumotorax) obligaban a dar marcha atrás.
A partir de ahí, lo que casi todo el mundo conoce: Pernía en Argentina, el director deportivo también y ni una llamada, ni un intento por encontrarse con su jugador, aunque luego el Tano en un innecesario gesto de agradecimiento (lo habían liquidado) desmintiera la desconsideración de ‘Intruso’.
La ‘buena suerte’ de Pernía aún puede tener un poco más de recorrido. Ha llegado y se ha encontrado con un nuevo entrenador con el que despuntó, creció y jugó sus mejores partidos en el Getafe. En el momento en el que Sánchez Flores cuente con la opción de elegir el lateral izquierdo entre Antonio López y Pernía creo que el triunfador será el mismo que volvió a nacer el 8 de julio.
Escrito por Matallanas | 12:24 p. m. | Enlace permanente | 5 comentarios |
los desperdicios perdieron su primer partido de la temporada por errores propios y echaron en falta a Bustamente, Mena y omar
Desperdicios (25-9-09): Teja; Pipi, Melgar, Marcial, Manu, Rober y Dani. También jugaron: Matallanas, Kiko, Rubio Muñoz y Perfe. DT: Oscar Alcides Mena. Assistant Manager: Julián. Assistant anímico: Pedro Bounty. Apoyo logístico: Juli.Los Desperdicios cosecharon la primera derrota de la temporada ante el antiguo Fogesa Celtas, que esta temporada se llaman D.G.R. Motor. Perdimos 5-4 y muchas podrían ser las excusas, incluida el arbitraje (desde aquí pedir perdón por las protestas en caliente a la actuación del referee). Vale que hubo concentración nocturna con motivo de la fiesta sorpresa que Sandra, la esposa de Pedro Riesco, le montó a su marido con motivo de su 40 cumpleaños (¡fue espectacular, preciosa, emocionante!), vale que contábamos con la baja de Mena, para Kiko el jugador imprescindible, el más importante de Los Desperdicios, vale que ninguno de los que fuimos rendimos a buen nivel a excepción de Melgar, que va volviendo a ser el Melgar de siempre, Manu y Marcial, que hizo dos golitos buenos. Vale que ellos jugaban sin portero, por la lesión de Asier, ya que el Rulos es jugador y, aunque paró bien, no es guardameta. Vale que nos quedamos con
uno menos porque Perfe vio roja directa por menosprecio al colegiado. Vale que ganábamos 2-4 cuando quedaban cinco minutos y acabamos perdiendo 5-4. Vale que el árbitro no estuvo acertado. Pero el caso es que perdimos bien y sólo nos queda felicitar al equipo del Rata y compañía, carabancheleros ilustres. Marci marcó dos goles y Melgar y Dani completaron nuestros cuatro tantos.
Ni la presencia de Mena como Director Técnico ni el apoyo y subidón anímico de ver ahí en la banda a Pedro Bounty, que se llevó su camiseta, por supuesto, fueron sufiientes. No lo hicimos bien y perdimos y no hay que poner paños calientes. Hay que mejorar. También se notó la ausencia de Omar Ayyashi y su contundencia defensiva. Pero el equipo demostró tener Bustadependencia. La ausencia de David nos dejó sin desborde ni desesquilibrio ni disparo desde fuera. Bustamante está en Miami grabando su nuevo disco y el equipo le necesita.Este toque de atención nos viene sensacional para espabilar. Es lógico que habiendo ganado todo la pasada campaña (apertura, clausura, copa y campeonato de España) seamos el rival a batir por todos los equipos. Pero aunque la presión sea fuerte y los rivales siempre estén encima del árbitro, no nos podemos justificar por la actuación del que le toca pitarnos. Necesitamos recuperar nuestro juego y volver a la senda de los triunfos lo antes posible, concretamente el próximo domingo 1 de noviembre que jugamos ante el Soribianas 69 a las 12:00 del mediodía (ver).
Consigue una réplica de Los Desperdicios
La pasada temporada tuvimos numerosas peticiones de seguidores, especialmente fans de David Bustamante, que nos preguntaban cómo podían conseguir la camiseta de Los Desperdicios. Esta temporada, gracias a nuestro proveedor oficial Mussan, vamos a empezar a comercializar réplicas de nuestras camisetas (¡¡¡Luismi las hace fabulosas!!!). Podéis pedir la de Bustamante, la de Kiko, la de Dani García Lara, la del Teja, la de Mena, la de Perfe, la de Melgar, la del Rubio... O una personalizada con vuestro nombre o una firmada por todos o por uno. Lo que queráis. Todas al módico precio de 30 euros. En la nueva web de Los Desperdicios que nos está diseñando Carlos Caneiro habrá un apartado especial para el merchandising. Hasta que la pongamos en funcionamiento podéis ir haciendo vuestro pedido a través del siguiente mail: desperdicios10@gmail.com
Escrito por Matallanas | 4:55 p. m. | Enlace permanente | 11 comentarios |
el arquero. artículo publicado en la razón
Por Kiko Narváez
Escribí horas después del anuncio de la renovación de Abel que la forma de firmarla no me parecía que fuera con tinta china y sí que se hacía en una bañera de agua. El Gato cumplió ganando al Almería el objetivo de meter en Champions al equipo. Los gestores del club, por entonces, no tenían todavía el contrato redactado, esperando un gol a favor o en contra para decidir. Esto demuestra la falta de confianza hacia el entrenador. Si crees en él no tienes que esperar noventa minutos para darle un proyecto la temporada siguiente.
El míster aseguraba semanas atrás en diferentes medios que la filosofía a seguir era la inglesa y que el club debería estar dirigido por gente de fútbol, haciendo que los actuales gestores diesen un paso atrás. Unas manifestaciones que demostraban su resignación. Sabía que estaba en la lista de espera de Cabo Cañaveral para salir disparado del Calderón. Era una oportunidad única la de entrenar a su equipo del alma y el final del ejercicio pasado con una actitud encomiable de los jugadores le contagió ilusión. Aunque en su fuero interno sabía que la batuta se la dieron por obligación y no por convicción.
No sé si es miedo o falta de decisión, pero en el fútbol actual son muy dados a la complacencia. Uno cumple con el objetivo temporal y los de arriba se sienten en la obligación de renovarle. Error. Eso es fácil de detectar por el vestuario y de cara al futuro te hace perder fuerza. A no ser que seas Ángel Torres y le digas a Míchel: "Toma dos años". El fin del Atlético de Madrid empezó en agosto. Cuando empezaron a proyectar los trailers de la temporada ya se veía al fondo: The End.
Lo deportivo hoy no toca, ya que ni siquiera me sale la vena del corporativismo. Me quedo sin argumentos para explicar cómo el Atlético empató contra nueve jugadores después de ir ganando 1-0.
Escrito por Matallanas | 10:59 p. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |
“Yo no he fichado en mi vida a ningún jugador”. Miguel Angel Gil Marín hacía esta confesión en un improvisado corrillo con periodistas que se montó frente a la mesa en la que acababan de presentar a Jesús García Pitarch como director deportivo del Atlético de Madrid y a José María Amorrortu como director de la cantera colchonera. Aquella mañana de mayo de 2006, el consejero delegado del Atlético invitaba a uno de los periodistas, al que le faltó al respeto con una agresividad verbal inhabitual en él, a que le demostrara cuando había participado en cualquier contratación de un jugador.
Tres años después, Miguel Angel Gil Marín ha cedido todos los poderes en la parcela deportiva al presidente Enrique Cerezo. Ese traspaso de poderes evidencia que Gil Marín sí participaba en la contratación de jugadores y que Cerezo no tomaba decisión alguna en esa parcela deportiva que ahora maneja.
Gil Marín lo anunció en Marca el pasado jueves, pero la noticia también se filtró a través de Cerezo a otros medios. Pero nadie se la cree. Todos en el entorno del Atlético, desde los aficionados a los propios jugadores, pasando por los periodistas, consideran que es una pantomima, el enésimo paripé de Miguel Angel Gil Marín, y que Cerezo no mandará jamás. Dicen que le hará creer que manda y luego el máximo accionista tomará las decisiones.
El hecho de que Jesús García Pitarch continúe como director deportivo con Enrique Cerezo de máximo responsable de la parcela deportiva demuestra, según los que ven el cambio de poderes como otra farsa más de Calam, como conocen sus íntimos a Gil Marín, que el presidente ni pincha ni corta por más que se haya anunciado que es el máximo responsable en la parcela deportiva. Porque Pitarch es un hombre de Gil Marín y, sobre todo, porque Cerezo es el mayor crítico del director deportivo y no se sostiene que le mantenga en el cargo. Aseguran fuentes cercanas a Cerezo que mantiene a Pitarch en el cargo porque si le despide ahora se quedará sin varios refuerzos que tiene cerrados para el mercado de invierno.
¿Por qué nadie cree a Gil Marín?
A pesar de que la inmensa mayoría piensa que es un paripé de Gil Marín y hay indicios que lo pueden demostrar, yo personalmente pienso que es verdad, que a partir de ahora manda Enrique Cerezo. Además, creo que ya era hora que el presidente tenga una función ejecutiva. Y para demostrar que es verdad apunto fuentes cercanas a Miguel Angel Gil Marín que afirman que Calam está enfrentado con Enrique y que por eso se ha quitado de en medio en la gestión deportiva.
La relación es muy tensa. Se ha roto la ya célebre y reconocida bicefalia (ver) gestora que ha fagocitado la grandeza histórica del Atlético de Madrid y sumido en la mediocridad, se ha roto por completo. Gil Marín, que está muy tocado por el informe elaborado por Fernando García Abasolo, tercer máximo accionista, al que tuvo acceso El Confidencial (ver), y por la entrevista que Abasolo concedió al diario As, asegura que no le quedaba otra salida porque Cerezo quería saber lo que iban haciendo y lo filtraba sistemáticamente a su amplia corte de periodistas. Que se ha visto obligado a dar un paso al costado porque sino tenía que romper definitivamente con el segundo máximo accionista, porque la relación se encuentra en su peor momento. Ya hubo un momento en que estuvieron muy mal, pero hicieron un paripé juntándose para Marca en un lujoso hotel madrileño y cerraron filas de manera ficticia. Pero parece que Miguel Angel y Enrique ahora no están para montar de nuevo numeritos de cara a la galería como aquel reportaje en el que posaban forzados para la foto.
Enrique Cerezo ya manda en la parcela deportiva y en la política informativa únicamente de la primera plantilla. Lo de meter a los ultras a reunirse con los jugadores se supone que es una decisión del presidente. Algo incomprensible. Pero habrá que darle cien días de margen para valorar su gestión, ahora que por primera vez desde que es presidente para tomar decisiones.
Escrito por Matallanas | 12:20 p. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |
¿os suena?
Por Alfredo Duro
Siempre y cuando, por supuesto, no pertenezcas a la selecta galería de lacayos lamecúlicos que, a las órdenes del “gran señor”, y al leer un titular como éste, te veas obligado a pegar un volantazo cabezota y, de esa manera, te contagies del rollo valdánico de ansiedades, evoluciones, construcciones, progresos, conocimientos, crecimientos y rollos por el estilo. Entonces, dirás unas cuantas tonterías sobre lo ocurrido en los últimos años (dos ligas), y te atreverás a revestir de paciencia la engañifa en la que se ha convertido esta historia chunga y petarda. A este Madrid no se le traga “ni Dios”, suponiendo que dios se escriba con mayúsculas. El asunto apesta a timo de la estampita, pero de los de antes. Aún así, aquí no se menea ni “el tato”. ¡Enhorabuena lacayos! Estáis en vuestra salsa, tenéis otra vez el juguete, pero esto se os cae.
Lo que esta colección de iluminados nos trae a vueltas de tanto conflicto es, sencillamente, la repetición de un hostiazo mayúsculo. Así le vá a un tipo como Kaká, que a fuerza de repetirse que ha llegado virgen al matrimonio, parece escapar de cualquier tipo de crítica. Tan lamentable es eso como su escaso rendimiento desde que se vistió de blanco. A saber lo que su inmaculada mentalidad podrá influir en este proyecto que a él sólo le afecta en sesenta y tantos kilazos que, los que saben de esto, han pagado por él. Por no hablar de su socio Benzemá, ese muchacho de Lyon que unos cuantos bobos quisieron empeñarse en cambiar por Raúl de un plumazo.
Me parto de risa cada vez que me discuten la influencia brutal que Cristiano Ronaldo, el mejor jugador del mundo, ha acabado por generar en este Real Madrid. Dicen los que se obligan a proteger rollos tan infumables como el de Kaká, Benzemá y la absurda teoría espiritual con la que envolvieron la llegada de un correctísimo Xabi Alonso, que el Madrid actual, ese con el que volvía la ilusión pero que ha perdido con una colección de abuelos chochos que, con el pseudónimo de Milan, han descojonado a Italia entera al comprobar que ser abuelo no es tan grave. Grave, en realidad, es comprobar que solamente Raúl, el de siempre, tiene orgullo y un par para intentar que el oprobio del otro día no se coma en un abrir y cerrar de ojos la ilusión que a gente como él le quieren trapichear. Que lo expliquen Benzemá, y Kaká y Sergio Ramos y el resto de gente superior. Estoy atento.
Duro ¿os suena?
Escrito por Matallanas | 9:12 a. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |
el rincón de judas. artículo publicado en público
Por Antonio Sanz
Aeropuerto de Luton. Londres. Reino Unido. La expedición del Atlético de Madrid regresa tras una dolorosa derrota. Los últimos en embarcar, con rostro conocido, son Enrique Cerezo, Miguel Ángel Gil y Jesús Vicente García Pitarch. Con el presidente, un amigo, a quien se dirige, y un testigo accidental que me cuenta la anécdota. Gil Marín y Suso, así le llaman sus amigos, hablan por el teléfono móvil, desconozco los respectivos interlocutores. Cerezo, con la sorna habitual de presidencia, bromea con su acompañante: “Estos -mirando al dúo-, que no saben qué hacer”. El dueño y el director deportivo encauzan el futuro del nuevo entrenador desde la isla británica. Abel está despedido. No se lo han comunicado, aunque el ‘Gato’ es consciente de que su suerte está echada. Así lo asume ante su círculo íntimo. Incluso es forzado a dar explicaciones en la emisora de piel amarilla. Ante la falta de previsión de Pitarch, Abel debe convocar a la plantilla para el entrenamiento del jueves. El técnico, antes guardameta, entrenador de porteros, secretario técnico o ayudante de entrenador, es ninguneado en una de las jornadas más tristes de la historia contemporánea del Atleti. Los errores cometidos no merecían el castigo y la humillación pública a la que fue sometido un atlético como Abel.
La jornada amaneció con una llamada a Laudrup, a quien se eligió como recambio. El danés, a quien se le fue el vestuario de las manos en Getafe y fracasó en su experiencia rusa, prefirió esperar al Villarreal. Abel seguía en el cargo mientras se llamaba a Italia para fichar a Spalletti. El italiano, era pasar de cenar en un restaurante chino al Mesón Txistu, aprueba la propuesta, pero hay que pagar una indemnización al Zenit, con quien mantiene un preacuerdo. Y aquí es cuando aparece ‘Sole’ Pantic. Cerezo y Pitarch, conscientes de las telarañas de la economía, giran el cuello por segunda vez hacia el ídolo serbio. Cuando cayó Aguirre pensaron en él mientras el director deportivo buscaba el número de móvil de Rijkaard. Luego le ofrecieron ser ayudante de Abel, pero Pantic lo desestimó. La noche del jueves, tras las dos negativas, era el sorprendente entrenador elegido. Le llamaron y le ofrecieron el puesto. Tras el primer sí del día, los novedosos responsables de la parcela deportiva lanzaron un órdago al dueño. “Hemos elegido a Pantic”, le dice el presidente. ‘Sole’ se mete en la cama como el nuevo mister pese a que Gil Marín insiste en tantear la opción de Quique. A todo esto, Pitarch no localiza a Abel para despedirlo. El vodevil sigue: el entrenador toledano dice basta y anuncia su marcha en una capada rueda de Prensa posando en una postal tan triste como increíble junto al ejecutivo valenciano. Ni se soportan ni se entienden, pero por la salud de la entidad deciden actuar juntos en el mismo escenario. Pantic recibe una llamada oculta: “no pasas el corte. Te vuelve a matar la falta de experiencia”. El balcánico, resignado, vuelve a caer en la última curva. Santi Denia, como empleado del club, asume el puesto de interino. El acto toca a su fin. La plantilla celebra el cese y Pitarch, que dimitió ante Cerezo para ser confirmado, pidió al grupo compromiso. Los jugadores se han llevado al ‘Gato’ por delante. Otra víctima del egoísmo del futbolista.
Escrito por Matallanas | 12:03 a. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |
mata-dor. artículo publicado hoy en marca
Goyo Manzano vuelve hoy al estadio Vicente Calderón. Regresa al estadio donde no triunfó por dos goles de Toledo con el Zaragoza (los únicos que marcó en su carrera) y es que triunfar en este Atlético de Madrid depende de un gol arriba o un gol abajo, porque no hay proyecto ni criterio. Han pasado cinco temporadas y el Atlético, pese a clasificarse para una UEFA y dos Champions, vive la peor crisis desde que Enrique Cerezo sustituyó a Jesús Gil en la presidencia.
Abel siguió de técnico porque cumplió el objetivo, pero si no se llega a meter cuarto, le habrían botado como a Manzano, porque sigue sin haber proyecto. No son casos comparables, pero recordando la marcha de Manzano se detectan los garrafales errores de gestión que provocan que el Atlético haya pasado de ser un grande a un histórico.
Visto lo que han hecho el Atlético y Manzano durante estas temporadas es evidente que fue un error la no continuidad de un entrenador que está demostrando su valía en el Real Mallorca. Se ha quedado sin jugadores un año tras otro y siempre ha salido a flote en el equipo balear. La plantilla que tuvo en el Atlético no tiene nada que ver con la actual que, estando descompensada, es infinitamente mejor que aquella hecha sin un euro.
Hoy que regresa Manzano me gustaría recordar el capítulo Movilla. El técnico jienense se obcecó en no poner a aquel pelado que llevaba el ‘7’, pero la contestación que tuvo de la afición fue sin duda exagerada. Su decisión no atentó contra el sentimiento atlético, como yo pensaba en aquel momento, y, equivocada o acertadamente, obedecía a un criterio deportivo.
Dijo Passarella aquello de que los periodistas somos los invencibles, los que nunca perdemos. Pero a veces, aunque ganemos el debate con margen y nuestra opinión influya, con el paso del tiempo son victorias estériles y absurdas. De lejos dicen que se ve más claro que no es igual quien anda y quien camina. Hasta siempre.
Escrito por Matallanas | 6:49 p. m. | Enlace permanente | 4 comentarios |
si no creyera en mi camino...
La maza
(Silvio Rodríguez)
Si no creyera en la locura
de la garganta del sinsonte
si no creyera que en el monte
se esconde el trino y la pavura.
Si no creyera en la balanza
en la razón del equilibrio
si no creyera en el delirio
si no creyera en la esperanza.
Si no creyera en lo que agencio
si no creyera en mi camino
si no creyera en mi sonido
si no creyera en mi silencio.
Qué cosa fuera,
qué cosa fuera la maza sin cantera.
Un amasijo hecho de cuerdas y tendones
un revoltijo de carne con madera
un instrumento sin mejores resplandores
que lucecitas montadas para escena.
Qué cosa fuera, corazón, qué cosa fuera
qué cosa fuera la maza sin cantera
Un testaferro del traidor de los aplausos
un servidor de pasado en copa nueva
un eternizador de dioses del ocaso
júbilo hervido con trapo y lentejuela.
Qué cosa fuera, corazón, qué cosa fuera
qué cosa fuera la maza sin cantera.
Si no creyera en lo más duro
si no creyera en el deseo
si no creyera en lo que creo
si no creyera en algo puro.
Si no creyera en cada herida
si no creyera en la que ronde
si no creyera en lo que esconde
hacerse hermano de la vida.
Si no creyera en quien me escucha
si no creyera en lo que duele
si no creyera en lo que quede
si no creyera en lo que lucha.
Escrito por Matallanas | 3:12 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |
Todo lo que rodea al Real Madrid es exagerado, grandioso, espectacular. En el triunfo y en la derrota todo lo que genera el Real Madrid es desmesurado. Y las etiquetas y los calificativos y las críticas, positivas y negativas, constructivas y destructivas son desproporcionadas al enjuiciar cualquier partido, cualquier fichaje, cualquier proyecto del Real Madrid.
Igual que se tituló la anterior etapa de Florentino Pérez con el famoso y manoseado eslogan Zidanes y Pavones, al captar Jorge Valdano (buen futbolista, buen entrenador, excepcional escritor y actual director general) la idea de un artículo de Roberto Palomar en Marca, la actual etapa la bautizó como la Superproducción. Una película hollywoodiense producida sin reparar en gastos por Florentino Pérez que fue recibida muy bien por los críticos y devolvió la ilusión a la afición del Real Madrid.
Pero cuando se ha estrenado la Superproducción, resulta que el camino a los Oscar, que se antojaba relativamente sencillo, se está complicando y de repente están apareciendo numerosos fallos de racord, los actores no se saben el guión y no están a la altura interpretativa ni salarial que se les presuponía. Y ante el Milan la Superproducción se convirtió en un rancio spaghetti western, con una derrota dolorosa en la competición preferida de los madridistas.
Se puede enderezar y el Madrid por supuesto que puede jugar bien al fútbol y, sobre todo, ganar la mayoría de los partidos con su formidable pegada, pero la ausencia de varios actores principales, especialmente la del galán portugués, la gran estrella, ha demostrado que el plantel de intérpretes está descompensado y para la proyección ante el Milan no había ningún revulsivo para que el film acabara con final feliz.
El Oscar a la mejor película se decidirá en la final de Champions que se celebra el próximo mes de mayo en el Bernabéu. Si el Real Madrid no llega a ser siquiera nominado será un petardazo de dimensiones astronómicas. Para las nominaciones de octavos de final se antoja complicado que llegue el actual director, que más que un director es un ayudante de cámara. El Spaghetti Western puede volver a ser de nuevo una Superproducción. Pero Florentino debe ser de verdad el Clint Eastwood de Sin perdón.
P. D. Siguiendo con los símiles cinematrográficos, lo del Atlético de Madrid si que es una película de serie B, una españolada rancia (las hay buenísimas, muchas en la colección del productor don Enrique Cerezo Torres). Ayer interpretaron un capítulo de los más bochornosos de su historia, y mira que han rizado el rizo del ridículo en los últimos años, con Abel despedido sin comunicárselo y negociando con Laudrup que anteponía el Villarreal al Atleti. El señor Cerezo pasará ahora a mandar porque Gil Marín dará un paso al costado y dejará la gestión del club al que hasta ahora presidente de manera testimonial. Cerezo, si no es un paripé de Gil Marín, tendrá plenos poderes. Que tenga suerte. De corazón. Por el bien del Atlético de Madrid.
Escrito por Matallanas | 4:18 p. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |
¿os suena?
Por Alfredo Duro
Cuando a un pirómano se le dan cerillas y una antorcha, lo normal es que acabe encendiendo un fuego de proporciones considerables. Lo que le gusta al pirómano es ver como arde la cosa. Lo que sea: un coche, una casa, un edificio, una ciudad, un club de fútbol. ¿Un club de fútbol he dicho? Pues sí. ¿Y por qué no un club de fútbol? Justo ahí queremos llegar. A un club de fútbol en llamas, incendiado por dentro y por fuera. Un club que es una pira funeraria porque así lo han querido los que ahí dentro están día y noche, tirando cerillas como locos para que el fuego no se acabe.
Estos, los pirómanos, llamaron un día a un bombero llamado Abel Resino, uno de tantos apagafuegos que han pasado y seguirán pasando por el Atlético de Madrid, y cuyo destino no puede ser otro que el de acabar siendo devorado por las llamas. Esta gente incendiaria y pirómana no descansa. Se vé que lo del fuego les excita. Les enciende la neurona pirotécnica y por eso siguen acumulando técnicos y entrenadores, como si ese dudoso vicio se hubiera convertido en el deporte nacional.
Hasta hace un rato, el nombre de la próxima víctima que se manejaba era el de Michael Laudrup. Perfecto. Un ninot ideal para que esta gente rojiblanca se vaya a la tienda de fuegos artificiales más cercana y se pongan a ensayar con los petardos de última generación. De camino a la tienda, al parecer, ha cambiado el nombre del incauto, y en su afán por darle carácter internacionalista al incendio, se buscan un ninot italiano. Spaletti es el que mejor les suena, pero también puede valer Mancini. El caso es que también tarde o temprano el fulano elegido, salvo que sea Quique Sánchez Flores, pueda oler a chamusquina. Por eso ahí siguen. Tan contentos. Se pasan los petardos en la tienda y siguen haciendo ensayos. Les viene bien porque si de algo saben, que no lo dude nadie, es de petardos.
Duro ¿os suena?
Escrito por Matallanas | 1:43 a. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |
los desperdicios. reseña de la inauguración del césped artificial en el campo de fútbol de el tiemblo
El pasado sábado disfrutamos de una jornada formidable. José Antonio Abellán invitó a Los Desperdicios para inaugurar el césped artificial de tercera generación que han puesto en el campo de fútbol de El Tiemblo, su localidad natal. Allí nos personamos bastantes miembros del equipo residual, reforzados por Juli, Juanma, Fité, Jose y Pedro Jaro, para jugar un partidillo ante un combinado de temblemos. Llenazo hasta la bandera en el antiguo estadio de El Tinte, totalmente modernizado con ese césped artificial en el que se juega también al fútbol que hasta yo no desentoné jugando de organizador y hasta la toqué. Veljko Paunovic, por molestias estomacales, y Sergio Barriocanal, por enfermedad de un familiar, fueron bajas de última hora. Ellos son dos de los Desperdicios sin ficha, que nos refuerzan en este tipo saraos lúdico festivos que tanto nos gustan. Tampoco pudo acudir por motivos burocráticos Nico Higuain, que iba a hacer la prueba con nosotros. Y David Abellán tampoco pudo jugar porque arrastraba problemas en un tobillo, aunque nos apoyó desde el banquillo. Todos tenían su camiseta de Los Desperdicios bien hechita por Luismi de Mussan, nuestro proveedor de material deportivo. La chiquillería de El Tiemblo se lo pasó de miedo y los galácticos de Los Desperdicios, encabezados por Kiko y Bustamante, les firmaron autógrafos
El partido estuvo bien. Ganamos 2-6 y Kiko demostró junto a Dani García Lara, Mena y Melgar que los que tuvieron retuvieron, igual que Pedro Riesco que vuelve por sus fueros. Y la gran sensación fue Pedro Jaro que se marcó tres paradones como si estuviera en activo. El Teja se reservó para el partido de Liga del domingo (en el que se salió) y jugó en la segunda parte. David Bustamante hizo un golazo de los suyos y luego dejó detalles de su calidad y Manu Bustamente jugó bien. Marcial, Omar, el Rubio cumplieron con creces como siempre. Adolfo y Julián manejaron fenomenalmente la intendencia y nos lo pasamos genial.Como colofón Abellán nos invitó a comer en el Hotel Toros de Guisando con un menú de categoría. Rubén Rodríguez, alcalde de El Tiemblo, compartió las veces de anfitrión con el Director de Deportes de Cope y nos regaló una réplica en granito de Los Toros de Guisando y Abellán nos explicó a todos el significado histórico y la simbología de esos monumentos que representan la génesis de España, que se encuentran en el término municipal de El Tiemblo. David Bustamente quiso desaprovechar la ocasión y cuando regresaba a Madrid se pasó por allí y posó junto a Los Toros de Guisando.
galería fotográfica de un día en el tiemblo
Escrito por Matallanas | 8:53 a. m. | Enlace permanente | 6 comentarios |
“Estaré en el Mundial”. Gonzalo Higuaín hizo esta afirmación hace casi un año. ‘Coco’ Basile no había contado con él y el recién llegado Maradona tampoco le tenía en su agenda. Higuaín ya había sido decisivo y determinante en las dos ligas que ganó el Real Madrid con Ramón Calderón en la presidencia, pero su supuesta negativa a jugar el Mundial sub 20 con Argentina y la posibilidad de poder debutar con la selección absoluta de Francia se utilizaban en contra de las opciones del argentino para ser citado con la albiceleste por más que se saliera con el Madrid.
No contaba con apenas posibilidades de ser convocado para debutar con la absoluta de Argentina y Gonzalo Higuaín se mostraba convencido de que jugaría el Mundial. El ‘Pipita’ acaba de debutar con la selección argentina y ha vuelto a ser determinante en la clasificación para el Mundial del combinado nacional que dirige Maradona.
Higuaín confía ciegamente en sus posibilidades. Tuvo opciones de abandonar el Real Madrid el pasado verano. Y descartó una oferta difícil de rechazar del Zenit de San Petersburgo que le triplicaba la ficha. El ‘Pipita’ no quiso utilizar esta oferta para pedir un aumento de sueldo en el Real Madrid, que sería merecido por otra parte ya que Benzema, flamante fichaje, llegó cobrando precisamente tres veces más que Higuaín.
Empezó la temporada y bajó varios peldaños en el escalafón de la plantilla, siendo suplente de Benzema y de Raúl. El pasado sábado volvió a dar muestras de su calidad y marcó un golazo al Valladolid. Higuaín está absolutamente convencido de que acabará siendo titular en el Real Madrid y que la subida de sueldo llegará por si sola con su rendimiento.
De momento, cuando nadie daba un euro porque debutara con Argentina, Higuaín se presenta en el Mundial con muchas opciones de ser titular, pese a haber jugado tan sólo dos partidos con la albiceleste. Se especuló mucho con las dudas de Higuaín de jugar con Argentina o con Francia (tiene pasaporte francés porque nació en Brest, Finisterre, Francia, el 10 de diciembre de 1987). Raymond Doménech, seleccionador francés, se reunió en el restaurante De María de Madrid con Higuaín para convencerle de que jugara con Francia, pero el ‘Pipita’, cuando no parecía contar con ninguna opción de ser convocado por Argentina y se filtraban rumores falsos sobre los motivos por los cuales Maradona no le convocaba -relacionados con supuestos asuntos de faldas-, descartó hasta en dos ocasiones el ofrecimiento del seleccionador de Francia. Porque quería jugar con Argentina.
Escrito por Matallanas | 10:11 p. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |
Segunda jornada y segunda victoria de Los Desperdicios con dos goles de Dani y uno de Kiko
Desperdicios (18-10-09): Teja, Omar, Mena, Manu, Gonza, Melgar y Dani. También jugaron Marci, Busta, Pedro Riesco, Matallanas y Kiko Narváez. Asistentes: Julián y Acho. Ojeador: Barriocanal. Encargado del material: Luismi (Mussan)
No sabíamos ni como se llamaban los rivales. No nos preocupamos ni de contra quien jugábamos. La verdad es que estuvimos centrados en nuestra participación el sábado en la inauguración del césped artificial de última generación en el campo de El Tiemblo, adonde nos invitó Abellán (ya daremos aquí la reseña, cuando Abellán me envíe las fotos). Pero llegamos al partido como el que va a darse un paseíto a por el periódico. Dani hizo el 1-0 pronto, pero después de pegarnos patadas y protestar todos los lances al árbitro, nuestros rivales nos empataron. La cosa pintaba mal porque Melgar empezaba a rayarse con la dureza y la verborrea de los adversarios y Mena pedía el cambio porque no le dejaban patear un golpe franco propicio para sus características. Omar mantenía el tipo entre indicaciones tácticas del Mencho y Melgar. Pedro Riesco sigue creciendo en busca de reencontrarse con su pasado en Primera división. Marcial no acaba de coger confianza y eso que juega minutos el chaval. David Bustamente se había quedado prendado de Los toros de Guisando y mostró su calidad con cuentagotas y Desperdicios echo en falta su pegada habitual. Matallanas, ante las críticas por sus movimientos como delantero centro, intenta reubicarse en la cancha y jugó poquísimo. Manu entró con buen pie en la competición y rindió a un nivel más que aceptable. Y a Gonza, como disputa cinco partidos cada fin de semana, le falta frescura. Sólo el Teja recuperó su nivel y realizó paradas de mérito, la competencia con Pedro Jaro le ha venido fantástica. Estábamos sufriendo bastante, cuando Kiko apareció con su habitual maleta de cabina. Y fue nuestra salvación. Jugó en el segundo tiempo, marcó el 2-1 y dio el 3-1 a Dani, que suma y sigue, pero debe aportar más al equipo sobre el césped (fuera está rindiendo de maravilla). Narváez llegó al rescate y Los Desperdicios ganaron su segundo partido ante…. ¡no sé como se llamaba el rival! ¡Disculpad! ¡Y mira que protestan y dan leña los tíos, pero no me acuerdo! Luego lo miro en http://www.f7majadahonda.org/, la web oficial del torneo de Fútbol 7 del Rayo Majadahonda.
P. D. Como casi siempre, echamos de menos a los que no pudieron venir. Todos habían anunciado que no podían venir (Rubio, Toni, Pipi, Rober, Juni, Gonzalito y Adolfo), todos excepto Perfe que dijo que vendría y nadie le vio por allí. No se lo perdieron ni Luismi de Mussan, ni Sergio Barriocanal, Desperdicio sin ficha, ni Acho, animador, asistente y mentalista, (¡Qué grande Acho! Trajo una nevera con bebida isotónica y refrescante). ¡Ah! ¡Volvimos a echar de menos a Pedro Bounty!
Escrito por Matallanas | 10:05 p. m. | Enlace permanente | 23 comentarios |
el arquero. artículo publicado hoy en la razón
Por Kiko Narváez
El Valencia de Emery consiguió lo que muy pocos equipos han logrado: cambiar el semblante de Guardiola en el banquillo. Por primera vez se apreciaba en el rictus de Pep preocupación e incertidumbre. Cualquier foto suya en los primeros 45 minutos del partido de Mestalla habría sido una exclusiva porque esa cara no se la habíamos visto nunca desde que llego al banquillo del Barcelona.
El valencianista Emery montó un entramado táctico que neutralizó la habitual superioridad azulgrana en el centro del campo. Dejó a Zigic en el banquillo y metió a Mata para realizar una presión asfixiante arriba, en la que destacó el trabajo de Mathie taponando la salida de balón a Piqué. Emery dejó a los manoseadores del balón culés sin recibir su herramienta de trabajo. Durante esa primera mitad, el Valencia humanizó a los chicos de Pep, venciéndoles en los duelos individuales por anticipación y llegando a la portería del Valdés desdoblándose desde todas las posiciones.
Sólo les faltó la pegada del «Guaje» Villa y el trasplante del corazón de Marta Domínguez para superar los obstáculos de la enorme calidad blaugrana después del descanso. Antes de que el árbitro pitara el final de esa excelente primera mitad del conjunto «che», se le vio a Pep que estaba dándole vueltas a su libreto táctico en busca de soluciones.
En el Valencia todos sus hombres rindieron a un gran nivel, pero sobresalió por encima del resto David Silva. En el descanso, cuando los jugadores de ambos equipos se dirigían a sus vestuarios, Pep cambió su semblante de repente y esbozó una sonrisa. Probablemente fue porque escuchó a un aficionado gritarle con guasa: «¡Pep, como no secuestres a Silva, hoy no ganáis!». El de Arguineguín sacó todo su repertorio, ese que ya volvió a mostrar en Bosnia con España.
Silva confirmó los motivos por los que Guardiola suspira por él. Nunca estuvo en La Masía, pero aun así parece un producto de la factoría de fútbol que montó Johan Cruyff hace 20 años y que sigue perfeccionando Guardiola.
P. D.: Todo el mundo me da el pésame por el fallecimiento de Andrés Montes. Lógico, trabajé con él todos los sábados durante tres años en La Sexta. Aún no me lo creo. Le sigo escuchando diciéndome: «¡Hey, Capitán Narváez!»
Escrito por Matallanas | 5:20 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |
Decía Hugo Sánchez hace un par de semanas, después de salir derrotado su Almería por la mínima en el Nou Camp, que él había patentado cómo jugar al intratable FC Barcelona de Pep Guardiola. Visto lo visto el sábado por la noche en Mestalla, el invento de Hugo se queda pequeño e ineficaz, por obsoleto, con el planteamiento táctico que dispuso Unai Emery para recibir al Barça.
Si Hugo Sánchez realizó un marcaje al hombre por todo el campo a Xavi Hernández, Emery cortocircuitó la salida de balón del Barcelona por la banda derecha. El entrenador del Valencia colocó a Bruno de lateral y a Mathieu le adelantó y le puso de volante por la izquierda.
Con esta variante táctica provocó que Dani Alves viviera, probablemente, su peor partido como azulgrana. Emery taponó la salida de balón de los pies del imparable Gerard Piqué, neutralizó a Alves y, lo más importante, impidió que el Barcelona tuviera superioridad en medio del campo, lo que se tradujo en que los de Guardiola nunca triangularan con ventaja en su avance hacia al área rival, como suelen hacer.
La táctica de Emery, que funcionó casi a la perfección en el primer tiempo, fue una demostración de que hay alguna manera de parar al Barça sin marcajes individuales del siglo pasado y sin dar patadas. Emery sí patentó el sábado una manera de frenar al Barcelona con la posibilidad de ganarle, no únicamente de neutralizar su torrente de juego ofensivo.
Es cierto que el Valencia se encontró un Xavi sin el mismo ritmo ni el mismo 'feeling' con el que suele jugar, pero la propuesta del entrenador del Valencia pudo adelantar a los suyos en el marcador porque le jugó al Barcelona de tú a tú.
Aún así, pese al tropiezo del Barça de Guardiola en Mestalla, que no pudo batir su record al ganar su séptimo partido de forma consecutiva, el conjunto azulgrana pudo imponerse al Valencia, que mejoró también mucho en su fase defensiva, en la segunda parte. Y el fútbol del Barça sigue siendo mucho más vistoso y fascinante que el del Real Madrid.
El equipo de Pellegrini sigue arrojando muchas dudas y se revela como un conjunto eminentemente resultadista que no conquista el corazón de sus aficionados con su juego, como quiere su presidente Florentino Pérez. Con Juande Ramos en el banquillo, el Real Madrid también golearía. Pellegrini, de momento, tras la inversión más alta de la historia del Real Madrid, no ha aportado nada y su equipo ni fascina ni enamora a los madridistas.
Escrito por Matallanas | 12:18 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |
el rincón de judas. artículo publicado hoy en público
Por Antonio Sanz
No veo a Abel Resino leyendo el Hamlet de Shakespeare, la verdad. Sí observo que en el Atlético de Madrid las dudas se convierten en situaciones extremas. Y ahora, nace otra. Es cuando exprimimos el axioma de si es válido convivir con un problema y resolverlo mediante dos soluciones coherentes. Porque si algo estaba claro en las alineaciones del club era el fijo en la portería. Tras la decisión de no renovar a Leo Franco y pagar ocho millones de euros por Sergio Asenjo, la dirección deportiva atendió también la petición de salida de Coupet y se obligó a firmar a Roberto, tras un año de suplencia en Huelva como alternativa. Claro, los sueldos de cada uno también sumaron para el intercambio. Entre tanto, la figura quijotesca de David De Gea se trasladaba entre el desinterés de los clubes y la incertidumbre que había generado el rendimiento en el filial del joven de Illescas. Nadie recordaba ya su trayectoria ni tampoco las esperanzas puestas en él sólo unos meses antes. Con el fichaje de Asenjo, se daba por zanjada la titularidad y el futuro de la meta rojiblanca.
Quien iba a creer que una decisión de Fernando Hierro y Luis Milla metería en un problema a Abel Resino. Todo estaba pensado para que De Gea se estrenase esta temporada en Egipto. El portero manejaba la información de que estaría en la lista para el Mundial sub-20. Así se lo había comunicado uno de los entrenadores de porteros de la Selección. Sin embargo, la Federación estimó que debían acudir los mejores: Asenjo, al torneo y De Gea, al banquillo. El toledano, con ficha del Atleti ‘B’, se entrena con el primer equipo porque su salida resultó imposible. Aunque ahora parezca mentira por el aluvión de halagos recibido tras sus actuaciones, sólo dos equipos reclamaron en pretemporada al jugador: Valladolid y Las Palmas. Los primeros, para cederlo al Numancia y facilitar la adquisición del objetivo pucelano: Barkero. Los canarios sí estaban interesados, tanto que Kresic llamó al chico para tratar de convencerlo. A última hora llegó el Wigan. Pero los ingleses lo querían para jugar en el reserva -su filial-, nunca para la Premier… aunque con la buena suerte del chaval, ¿quién sabe? Con este escenario, De Gea acudió al banquillo del Camp Nou. El Barcelona, como ya hizo con Cuellar y Coupet, devoró a otro guardameta rojiblanco: Roberto. El resto es conocido: una lesión permitió la oportunidad no desaprovechada. Cumplió en Oporto y sobresalió ante el Zaragoza. El joven portero debe administrar ahora su nueva vida. Durante el verano, vivió arrinconado por su situación deportiva. Los nervios provocaron que hasta un empleado del fútbol base del Atleti, recientemente aproximado a la familia, desempeñara nuevas funciones de trabajo. Se atrevió a ofrecerlo a un antiguo compañero, hoy con atribuciones para fichar, para que lo contratara.
El Atleti se mide esta noche al Osasuna para cerrar la séptima jornada. Abel recupera a Asenjo, tras el fiasco sufrido en Egipto, y cuenta con De Gea, reconocido como héroe por la afición que lo elevó hasta el cielo tras parar un penalti y salvar un punto ante el Zaragoza. Quien juegue de titular es lo de menos porque el suplente aportará debate. Lo de más es que los rojiblancos se ven envueltos en un nuevo pulso, ahora en la portería.
Escrito por Matallanas | 5:10 p. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |
De alguna manera. Aute y Serrat. 1991
Escrito por Matallanas | 10:10 a. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |
mata-dor. artículo publicado hoy en marca
“Mi querida España, esta España mía, esta España nuestra”. Los versos de Evangelina Sobredo, la añorada Cecilia, suenan cada vez que la toca Iniesta. Cada vez que se gira Silva, que encara Riera, que desborda Cesc, se escucha esa canción vertebradora de un tiempo, de un país, como la selección de fútbol ha vertebrado la patria futbolística con su juego magistral.
Cada vez que la mueve Xavi, suenan esos acordes de guitarra. Cada vez que remata Villa, cada vez que marca Fernando Torres, cada vez que se desmarca Güiza y aparece Fernando Llorente o, como ayer, Alvaro Negredo, para rematar la sinfonía de juego que inician Senna, Busquets o Xabi Alonso.
“Mi querida España, esta España mía, esta España nuestra”. Volvemos a tararear cuando Piqué la saca jugada o remata un córner, cuando Puyol y Albiol entran fuerte, cada vez que Sergio Ramos y Capdevila se incorporan por su carril. Lo cantábamos igual cuando no ganábamos y no jugábamos tan bien y caíamos en los malditos cuartos. Y ahora lo cantamos con mayor énfasis, con entusiasmo y con orgullo.
Y aunque montemos polémicas (siempre las montaremos porque todos nos creemos seleccionadores), está selección que nació en 2008 de la sabiduría de Luis Aragonés y que de forma tan magnífica está llevando Vicente del Bosque (diez de diez, ¡qué pasada!) nos ilusiona y está acabando con las dos Españas que existían en el plano futbolístico, aunque esté costando un pelín a algunos periodistas que cubren la información de la selección.
“Mi querida España, esta España mía, esta España nuestra”. Vuelve a cantar Cecilia cada vez que hace un paradón Casillas o Reina. Y buscando como estamos un himno con letra y complementario a la Marcha Real, Mi querida España de Cecilia, con unos retoques en la letra para hacerla futbolera, y un poco más cañera, debería ser la canción oficial de La Roja. Propongo. “Mi querida España, esta España mía, esta España nuestra”. Y Mata marca el quinto.
mi querida españa, single en vinilo
Escrito por Matallanas | 5:56 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |
artículo publicado hoy en www.elconfidencial.com
Vuelve la Liga. Después del parón de selecciones, que ha monopolizado esta vez la atención informativa por el capítulo de lesionados (Xavi, Marchena y Güiza con España, y Cristiano Ronaldo con Portugal), regresa el campeonato liguero.
La lesión de Cristiano Ronaldo ha centrado los debates de los últimos días. El portugués arriesgó por su país y el Real Madrid le perderá un mes. Al margen de buscar culpables (a mi juicio no hay, un futbolista debe siempre jugar y rendir con su país porque el club también se beneficia de los éxitos de su lesión), el debate está cantado: ¿sufrirá el Real Madrid Cristianodependencia? (...)
Escrito por Matallanas | 5:04 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |
reseña de un puente oscense
Llevaba tiempo para subir a Huesca a ver un partido en El Alcoraz. Tengo varias vinculaciones fuertes con el conjunto oscense que empiezan por mi amigo Petón, continúan con mi amigo Agustín Lasaosa, se prolongan con mi compadre Rodri y se apuntalan con la llegada esta temporada de Jesús Paredes, que fue mi 'profe' en mi etapa de juvenil del Atlético de Madrid, gran amigo también y uno de los héroes de Viena que ganaron la Euro2008. Aprovechando que no viajé a Armenia con la Cope, me planté con Nini y Mario y en Huesca y pasamos un finde genial. Desde los diez platos que desgustamos en el fromidable Lillas Pastia, tremendo restaurante, hasta presenciar en el palco el Huesca-Numancia reencontrandome con el fútbol de Segunda que seguí durante dos temporadas en aquellos dos añitos en el infierno que viví en Marca viajando con el Atleti por toda la piel de toro. Y la guinda fue que Rodri (un tío multidisciplinar que pasará a la historia como diseñador del escudo de Los Desperdicios) me invitó a jugar un partido con los veteranos del Huesca. Tuve el honor llevar la camiseta de Petón con el dorsal número 20. "¡Lo que ha crecido Petón!", decían con ese acento maño durante el rondito de calentamiento. Jugué media hora en punta compartiendo delantera con Lasaosa (¡Qué delantero! ¡Menudo golazo hizo! ¡Qué calidad!). No pude marcar porque lo mío era hacerle el trabajo sucio a Lasaosa, pero lo pasé sensacional con el equipo que lidera Cuco. Ahí os dejo la foto de la formación de veteranos auténtica (hay gente que supera los 60 años y no veas como están). Pero no me ficharon, aún sigo a prueba. De pie de izquierda a derecha: Herrera, Sánchez, Cuco, Saúl, Chusi, Mendinueta, Matallanas, Rodri, Lasaosa y Ramon. Agachados, de izquierda a derecha: Cesar, E.Sarasa, López, Arnedillo,Lopez, Lanuza, Lacruz, Calvo y Pedro.
Mario pisó El Alcoraz
Marito se lo pasó de maravilla. Además jugar mucho con su amiga Paula, hija de Rodri y de Mari Paz, y de ver muchas vacas, su otra debilidad después del 'gol', como llama al balón, pisó el césped de El Alcoraz y ofreció su primera rueda de prensa.
Escrito por Matallanas | 9:34 p. m. | Enlace permanente | 7 comentarios |
mata-dor. artículo publicado ayer en marca
Anda el cuerpo técnico de la Real Federación Española de Fútbol programando la preparación del Mundial 2010. Se desconoce quien tendrá más peso en esa programación si el director deportivo Fernando Hierro (que no tuvo ninguna responsabilidad en la preparación de la Euro2008) o el seleccionador Vicente del Bosque y su equipo de trabajo.
Con motivo de la foto histórica de todos los internacionales, Toni Grande, segundo de Del Bosque, reactivó su buena relación con Jesús Paredes, ayudante de Luis Aragonés y coordinador de la selección absoluta en la anterior etapa.
En su día no hubo traspaso de poderes. Esa transición lógica y con sentido común que luego se ha producido, empezó sin contacto entre el nuevo cuerpo técnico y el anterior. Jesús Paredes tenía contrato hasta el 31 de julio de 2008 con la RFEF y Del Bosque y su equipo llegaron semanas antes, pero en esos días de cohabitación no hubo ningún contacto entre profesionales que se conocen desde hace más de tres décadas.
El pasado martes, Toni Grande conversó con Paredes con naturalidad y le preguntó sobre los microciclos de preparación que tanto éxito nos dieron en la Eurocopa de Austria y Viena (España fue campeona de la Euro2008 y la selección más en forma y con menos lesiones del campeonato).
Jesús Paredes compartió con naturalidad y generosidad, como no podía ser de otra manera, detalles de aquella preparación. Y Grande y Miñano tomaron nota. Hay que ir de la montaña al nivel del mar. Lo suyo es concentrarse en España, en un sitio como Huesca, jugar dos partidos en España y llegar lo más tarde posible a Sudáfrica. La Federación intentará hacer caja con un amistoso en Oriente Próximo, pero ese partido descuadraría la preparación mundialista y los técnicos no están por la labor salvo que les obliguen por motivos económicos.
Se ha publicado la posibilidad de realizar la concentración en Neustif, el fabuloso cuartel general en Austria de la Euro2008, pero fuentes de la federación lo descartan, igual que ir a Kamen, donde se concentró España en 2006 para el Mundial de Alemania. Lo de Huesca sería lo más lógico. A ver que dice Fernando Hierro.
Escrito por Matallanas | 8:59 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |
artículo publicado hoy en www.elconfidencial.com
Si ha habido escándalos de amaños de partidos en la liga italiana o la alemana, ¿por qué España iba a ser diferente? De repente, ha saltado un escándalo por un supuesto amaño en un Las Palmas-Rayo Vallecano de Segunda división y nos ha dado por pensar que si en un partido menor como este se pudo pactar un empate a cero por qué no se ha podido hacer también en encuentros en los contendientes que se juegan el ascenso o el descenso. (...)
Escrito por Matallanas | 8:36 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |
artículo publicado hoy en www.elconfidencial.com
“A mi los periodistas me importan lo que importan…” O sea, nada. Angel María Villar pasa del periodismo. Y así lo expone siempre en sus conversaciones. No le hacen falta los periodistas y pasa de los periodistas. Ni siquiera los utiliza. Directamente pasa de ellos. Los ignora. (...)
Escrito por Matallanas | 1:25 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |
desperdicios 3 (Dani -2- y Pipi); Cresan, 2
He dejado pasar unos días, nueve, concretamente, para realizar la primera reseña del retorno de Los Desperdicios a la competición. El retraso obedece a diversos motivos, es multifactorial, vaya. Alguna se pueden desvelar como el enfado que me embargó cuando saqué las fotos de la primera formación del equipo en partido oficial esta temporada y comprobé que, como el nombre del equipo, era un auténtico desperdicio. Ni foco, ni nada. Inservible y eso que habíamos acudido todos a esa primera convocatoria excepto Toni, Juni, Perfe y Bounty. Estaba ilusionado con esa foto porque estrenábamos las equipaciones que se ha currado Luismi, en su fábrica serigráfica de Mussans, y la iba a utilizar para la nueva web de Desperdicios, que junto al nuevo MaTA-dor.com, se está currando Carlos Caneiro. Pero nada. Ahí os dejo unas copias de las fotos. Lo bueno es que nunca sabremos quien fue el fotógrafo improvisado que nos la tiró porque era un jugador de otro equipo. Y encima que nos hizo un favor tampoco le íbamos a echar la charla por sus desastrosas dotes como fotógrafo. La verdad es que ando un pelín casquivano con las reseñas del conjunto desigual. Me falta aún contar una visita, con partido incluido, que hicimos a la Base Aérea de Torrejón allá por julio. Bueno, ya lo contaré en la nueva web.El caso es que la temporada empezó con un torneo y una capea, con barbacoa incluida, al que nos invitaron los guardia civiles de Villanueva de la Cañada, a través de Busta. Ganamos el torneo reforzados por Rodri, al que no se le nota que se acaba de retirar del fútbol (continúa en el Huesca como ayudante de Calderón y como todacampista en los despachos). La capea fue fabulosa y sólo tuvimos el susto de la cogida que sufrió el Teja, que nos hizo temer lo peor que pasaba por quedarnos sin portero para el debut en la Liga de Fútbol 7 del Rayo Majadahonda. Ahí os dejo el vídeo del momento en el que el morlaco revolcaba a nuestro arquero ante el susto generalizado de los presentes.
Volvimos a lo competición con victoria. Ganamos 3-2 al Cresan. Pero hicimos un partido bastante flojo. Varios miembros del equipo evidenciaron que no habían hecho pretemporada, que están muy tiesos. Recibí autorización de los protagonistas para señalarlos públicamente, pero considero que es muy pronto para sacar los trapos sucios, no digo que no lo vaya a hacer, porque ese topicazo no nos vale en Los Desperdicios y si hay movida se contará en este foro. O no. Ya veremos. Además, con la nueva web, la idea es implicar en la producción de contenidos a más miembros del equipo.
El caso es que ganamos 3-2 con dos goles de Dani, que sólo hizo que marcar los goles, y otro de Pipi, que selló la victoria al cabecear un rechace tras un jugadón de ensueño de Kiko.Luismi de Mussans repartió personalmente las nuevas equipaciones. Son la segunda equipación del Atlético, la negra, pero tuneada. La hemos puesto el escudo de Desperdicios y hemos cambiado la publicidad de Kia por la de www.MaTA-dor.com. Un trabajo minucioso que ha hecho de forma formidable Luismi y sus padres en su familiar y eficiente negocio.
Después de las numerosas peticiones que tuve a través del mail de camisetas de Desperdicios, otra de las novedades de la nueva web será la posibilidad de comprar réplicas de nuestras camisetas a buen precio. Mussans ya está preparando camisetas para hombres, mujeres, chicas, chicos y niñas y niños. Se podrá pedir personalizada con el dorsal y el nombre que nos soliciten, también se podrá pedir la de Bustamante o la de Kiko o la del Teja o el Rubio. También se podrán adquirir firmadas. No es cuestión de hacer negocio, la idea es autofinanciarnos porque esto está cogiendo un volumen considerable con numerosas peticiones (el próximo sábado inauguramos un campo en El Tiemblo) y lo del merchadising, que será supervisado por Toni Reina, nuestro director comercial que reside en Jerez de la Frontera.
Por último, además de las fotos de las entregas de las camisetas, os dejo una imagen del trofeo del torneo que jugamos con la Guadia Civil. Lo recogió ayer Busta en representación de Desperdicios en el cuartel de la Benemérita en Villanueva de la Cañada. Que pedazo de trofeo, parece la Copa del Mundo. ¡Que monstruos los picoletos!
VIDEO: LA COGIDA DEL TEJA
Pequeña galería
LA NUEVA EQUIPACIÓN DE DESPERDICIOS 2009/2010
Escrito por Matallanas | 9:14 a. m. | Enlace permanente | 9 comentarios |
el arquero. artículo publicado hoy en la razón
Por Kiko Narváez
En el fútbol actual son muchos los equipos que con los deberes hechos tiran de cualquier complejo vitamínico o de una viagrita para ver si encuentran una motivación especial para un partido intrascendente. Visto lo acontecido en partidos amistosos y el otro día ante Armenia, está claro que lo que les pone a los nuestros es juntarse y disfrutar de la filosofía de fútbol implantada hace ya un par de años. Salen desde el primer minuto sin retoques en su identidad, con las mismas ganas de monopolizar el juego y con una tensión que no dejan lugar a dudas de que van a por el partido desde el túnel.
Hay entre todos uno que en Armenia de nuevo me cautivó: Puyol, ese hombre al que seguramente no invitarán a partidos homenaje, uno de solteros contra casados o al de la inauguración de un campo. El blaugrana juega hasta en verano en Ibiza con un grado de concentración extrema. El sábado, al igual que ante el Dinamo de Kiev en «Champions», se anticipó en todas las jugadas, aburriendo y amargando al delantero de turno, no perdiendo ni un segundo en colocarse ni un rizo que se había perdido entre su larga melena.
Carles sabe perfectamente las virtudes por las que es imprescindible en los dos equipos de moda en el mundo, Fútbol Club Barcelona y selección española. No sé si terminará renovando en su club de toda la vida, pero me alegro de que sea una pieza codiciada entre los grandes de Europa.
Su predisposición, fuerza de voluntad, su compromiso y concentración bien se merecen un contrato. Puyol no entiende de amistosos, homenajes o partidos de exhibición. Su profesionalidad es el primer título de su currículum.
Escrito por Matallanas | 9:11 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |
no ha estrellas (www.elconfidencial.com)
Por José Manuel García
Este sábado, cuando el árbitro pite el comienzo del decisivo partido contra Perú, millones de argentinos habrán agotado su cupo de rogativas y promesas. Pero Secundino Morález, que en el otoño de 2004 viajó desde su Salta natal hasta Buenos Aires para poner una vela a San Cayetano y rogarle al santo patrón de los trabajadores por una mejoría en la salud de Diego Maradona, en coma inducido desde hacía una semana, le jura a sus siete hijos que esta vez sólo le rezará al santo desde su casa, que bastante tiene ya con su reuma y las gaitas del desempleo. (...)
Escrito por Matallanas | 7:07 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |
el rincón de judas. artículo publicado el pasado sábado en Público
Por Antonio Sanz
Coincidencia o no, el musical Evita se estrena el mismo año que Argentina gana su primer Mundial, disputado en su territorio. El mismo en el que Menotti dejó a Maradona viéndolo por televisión. Más de treinta años después, el gran ídolo del fútbol argentino puede dejar a los albicelestes fuera del campeonato del mundo de Sudáfrica. Restan dos partidos y tres opciones: meterse por los pelos, colarse por la gatera con repesca o lo que nadie se plantea, que es seguir el torneo como lo vio ‘el pelusa’ en el 78. Con Brasil y Paraguay clasificados, con la Chile de Bielsa a un punto de conseguirlo, Argentina pelea contra Ecuador, Uruguay y Colombia por un puesto directo y por otro de ‘repechaje’, como llaman al duelo que enfrentará al quinto clasificado con el cuarto de la Concacaf.
El fracaso de Maradona se sirve con mayúsculas ocurra lo que ocurra. Ha demostrado que no está cualificado para conducir un grupo de alto nivel. Si entra entre las selecciones definitivas, debe servirles para examinar los errores y enderezar el rumbo. ‘El Diego’ no ha sido capaz de ilusionar al pueblo. Argentina camina futbolísticamente desquiciada, ebria de fracaso, sin patrón de juego y humillada sobre el césped. Basta recordar dos momentos cruciales: la goleada recibida en Bolivia o el repaso de Brasil en el Gigante de Arroyito de Central en Rosario. O algo increíble, ha conseguido que en el país se discuta la capacidad de Leo Messi, a quien se critica severamente por su pobre rendimiento en la Selección. Pero si los resultados no han acompañado, Maradona también ha suspendido en las relaciones humanas. Si público es su divorcio con Riquelme, con Bilardo apenas mantiene trato y con Grondona se soporta para no terminar en la calle antes de tiempo. El seleccionador acomete meteduras de pata constantes: tras caer ante Brasil, concedió día libre; o tras la siguiente derrota en Asunción, se tomó un respiro desplazándose a Merano, al norte de Italia, para iniciar una dieta depurativa en un balneario. Allí, además de mantener un pulso con la Hacienda transalpina, se limpió el organismo y estableció un equilibrio corporal para mejorar su calidad de vida. Maradona volvió sano de cuerpo, no sé si de mente, tras este viaje pautado, tal y como admitió la AFA.
Así se sentó en Córdoba en el amistoso ante Ghana donde los argentinos que disputan el campeonato doméstico se jugaban entrar en la convocatoria. Los dos goles de Palermo crearon el debate de quien debe acompañar a Messi frente a Perú, primero, y Uruguay, después en Montevideo. Argentina volvió ante los de Chemo del Solar al Monumental, el mismo estadio de River Plate que Maradona definió como “un pisadero” -una ruina- para argumentar el traslado de Buenos Aires a Rosario. Su última apuesta ha pasado por prescindir de jugadores clave en otro tiempo-Zanetti, Maxi Rodríguez, Carrizo, Burdisso o Gago-, recuperar la figura del enganche -Aimar-, girar el cuello a jóvenes valores –Higuaín o Emiliano Insúa- o recuperar veteranos con nivel -Lucho González-. Con este panorama, clasificados o no, Grondona debería ser honesto, dar las gracias al ‘10’ y reemplazarlo como técnico tras tanto bandazo. De lo contrario, el icono, que ya vive con arañazos del pueblo, sufrirá un castigo tan innecesario como impopular.
Escrito por Matallanas | 4:31 p. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |