ESCUCHA MATADOR:

      REFLEXIONES A VUELA PLUMA
          SOBRE EL FÚTBOL,
             EL PERIODISMO Y LA VIDA

















Buscador


MaTA-dor


domingo, octubre 30, 2011

Los Jaguares de Chiapas: el primer equipo twittero

publicado hoy en mis confidencias en as.com (ver)

Los Jaguares de Chiapas: el primer equipo twittero. Este equipo mexicano hizo historia ayer por ser el primer club cuyos jugadores lucen en la espalda su nombre de usuario en Twitter. El dorsal y el nombre de los futbolistas (por ejemplo @edgarhdz23) va en el color azul corporativo de la red social y junto al número está el pajarito del logo de Twitter. Como había anticipado Yahoo! México (ver), los Jaguares de Chiapas estrenaron estos mediáticos nombres ante Los Pumas ayer en la penúltima jornada de la fase regular (ganaron 4-0). Son pioneros y serán imitados en todo el planeta fútbol.



Escrito por Matallanas | 12:02 p. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

domingo, octubre 23, 2011

Cuestionar no es la cuestión (Por Antonio Sanz)

el rincón de judas. artículo publicado en público


Por Antonio Sanz

Guardo fe en Manzano porque en un año de convivencia da tiempo a conocer, por su gesto personal y/o profesional hacia mí de hace unos meses y por el esfuerzo que lleva a cabo semana tras semana para conformar un equipo que heredó desecho. El Atlético vuelve al alambre. El Periodismo expone en público las dudas que, supuestamente en privado, denota el ático, cuando deberían recuperar la asignatura de la paciencia que se sigue sin probar y sin aprobar. O para ser justos, demasiada acumulada en el curso pasado, se utiliza a cuentagotas y con quien menos merece. Los resultados no son óptimos, no se celebran goles y los nervios se apoderan inexplicablemente del staff de mando. Menos mal que Gregorio ya es cocinero antes que fraile y la experiencia le permite conocer las esquinas de una casa que tan pronto te asciende al olimpo como a la misma velocidad te quema en el infierno.

El club se construye e ilusiona con idéntica rapidez con que autodestruye proyectos. El bicampeón de Europa se arrojó a la basura con la ligereza de un estornudo, mientras el tiempo del cambio condujo a la grada a una catarsis de treinta días: se pasó de lamer heridas a aspirar a todo. De llorar a De Gea, despreciar al Kun o deducir lo de Forlán a vitorear a Falcao, palmotear a Arda o aclamar a Diego. Dos holgadas victorias, ante clubes que sudarán para mantener la categoría, magnificaron los objetivos. O sea, lo de siempre. Cuando llega la ‘primera final’ con Caparrós de invitado. El mismo que se imaginó sentado donde lo hace hoy Manzano, y con suficientes argumentos que le desveló su agente. El todavía presidente Cerezo, aunque habite desterrado, apostó sin fisuras por él. Entonces se permitía pulsos con el poder porque se creía poderoso. El presente conduce al precipicio a uno entre tanto el otro arranca tras la frustrante aventura suiza. La cuestión no es cuestionar. La cuestión es creer en el trabajo y Manzano ya ha dado lecciones de catedrático.

Escrito por Matallanas | 6:46 p. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |

jueves, octubre 20, 2011

La bendición de Daviz Luiz a Fernando Torres

Yo no soy supersticioso que trae mala suerte...



Escrito por Matallanas | 5:57 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

lunes, octubre 17, 2011

Otra táctica moderna para desprestigiar a Del Bosque

¿Quién dijo no?


Han pasado ya ocho años pero la decisión de no renovar a Del Bosque por parte de Florentino Pérez sigue marcada por la polémica. Ahora ha vuelto a ser actualidad aquel suceso por la posible negativa del seleccionador nacional a recoger la insignia de oro del Real Madrid en un acto en el que también serán homenajeados dos madridistas ilustres como Plácido Domingo y Rafa Nadal. Y al recordar los motivos por los que se decidió que Del Bosque no continuaría al frente del Madrid, a pesar de haber ganado aquella temporada la Liga, aparecen versiones que intentan dejar mal al entrenador salmantino.

Se ha publicado que Del Bosque no siguió porque no aceptó las condiciones económicas que le plantearon. Se ha apuntado que el único que tomó la decisión fue Jorge Valdano. En definitiva, se ha reactivado la misma táctica que se utilizó en aquel junio de 2003 para reforzar y justificar ante la afición madridista la decisión de prescindir del entrenador que mayor rendimiento sacó al proyecto galáctico.

Sucede que en estos ocho años la imagen de Del Bosque no ha parado de crecer para el madridismo y para todos los aficionados al fútbol en España. Y ya no se puede tirar tierra sobre él por más que se cuenten falsedades. Porque Del Bosque apalabró su renovación con Florentino en casa de éste pero emplazó a que se negociarán las condiciones económicas con Pedro de Felipe, entonces su agente, algo que nunca se llegó a producir. Cuando el 10 de abril de 2003 Florentino Pérez anunció su renovación en directo en Radio Nacional de España únicamente estaba el acuerdo verbal sin negociar el nuevo contrato. “Del Bosque va a ser nuestro Ferguson”, llegó a decir Florentino a sus familiares aquel día que acordaron su continuidad en casa del presidente madridista.

Pero luego, en dos meses, todo cambió. Llegó lo del librillo anticuado, lo de la imagen, aquella búsqueda de una modernidad que, siete años después, se demostró que estaba en el banquillo de la Selección española proclamando a España campeona del mundo por primera vez en su historia. Muchos madridistas fijan en la salida de Del Bosque del Madrid el punto de inflexión para la refundación del club y la ruptura con unos valores y una forma de trabajar que llevó al Real Madrid ser proclamado el mejor club deportivo del siglo XX. Luego llegó la salida de Florentino Pérez de la presidencia en 2006 y su retorno en 2009.

Y en todos estos años ha existido un intento de que Del Bosque quedara como una persona rencorosa y resentida. Adjetivos que se vuelven a utilizar ahora simplemente al contemplar el supuesto de que el ex entrenador del Madrid no acuda al tardío homenaje que le quiere dispensar el club de Concha Espina. Y si Del Bosque decide no ir, no será un desaire al equipo al que ha demostrado un cariño y una dedicación por encima de toda duda. Si no va será un gesto sopesado para no ser hipócrita con las personas que intentaron desprestigiarle durante todos estos años.

Eso sí, si no acude su decisión será utilizada cuando en un futuro se reclame la vuelta de Del Bosque al Real Madrid, algo que posiblemente sucederá, y se dirá que no demostró su amor al escudo y le hizo un feo a la institución. La táctica está perfectamente diseñada. Por eso no se le hizo el homenaje en tiempo y forma y se le mezcló con Plácido Domingo y Rafa Nadal. Mientras, desde que ganó el Mundial, Del Bosque ha sido homenajeado en 185 ocasiones.

A Del Bosque no le sienta demasiado bien que se le señale como una buena persona como el mismo se encarga de repetir cuando se destaca su bonhomía (“Afabilidad, sencillez, bondad y honradez en el carácter y en el comportamiento” según el diccionario de la RAE) por encima de su capacidad como entrenador. Como todo el mundo, Vicente se ha llevado bien y mal con la gente que se ha cruzado en el mundo del fútbol y en la vida en general. No todo el mundo ha hablado siempre tan bien de Del Bosque ni su imagen siempre ha sido la de un modelo a seguir, un ejemplo edificante para la sociedad, como se ha ganado ser en la actualidad. Incluso, entre la afición del Madrid también había críticos con su manera de dirigir como siempre ha habido en la historia del club con los entrenadores. Al frente de la cantera también tuvo gente en contra como suele haber cuando se toman decisiones y como entrenador de los galácticos se insinuaba permanentemente que no trabajaba tácticamente al equipo y que su única virtud era saber tener contentos a las estrellas. Y como futbolista, en el ocaso de su carrera, su relación no fue la mejor con Di Stéfano ya que fue el entrenador que dio la oportunidad a la Quinta del Buitre en detrimento de veteranos como Del Bosque.

Aclarado que Del Bosque no es ningún santo, tan solo un tipo con gran sentido común y un talante estupendo, la maquinaria ya se ha puesto a funcionar para desprestigiarle. Sucede que ocho años después, no es tan sencillo conseguir desacreditarle y ponerle a los madridistas en contra. Y vaya o no vaya a por la insignia de oro del Madrid nadie podrá poner en entredicho su madridismo ni llamarle pseudomadridista. Eso seguro. Aunque lo intentarán. Ya lo están haciendo. El que ha diseñado la estrategia el primero. ¿Quién dijo no?

Escrito por Matallanas | 8:57 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

viernes, octubre 14, 2011

La verdadera insignia del madridismo (Por Alfredo Duro)

¿Os suena?


Por Alfredo Duro

¿Es la insignia de oro y brillantes el mayor reconocimiento al que puede aspirar un madridista? ¿Es Rafa Nadal un madridista que puede aspirar sin contestación alguna a que se le conceda la insignia de oro y brillantes del club? ¿Se puede considerar a Plácido Domingo una especie de embajador del madridismo como para que el club le imponga tan preciada insignia? ¿Se puede considerar a Vicente del Bosque uno de los mayores referentes para el madridismo en los últimos años? ¿Debe un madridista dejarlo todo y acudir sin ningún tipo de complejo a recibir la insignia de oro y brillantes del club? ¿Acudirá Rafa Nadal a recibir la insignia? ¿Lo hará Plácido Domingo? ¿Y Del Bosque? ¿Debe olvidarse Vicente del Bosque de la cantidad de agravios sufridos desde que se perpetró su salida del club y acudir a tan entrañable acto? ¿Llega la insignia para Vicente del Bosque en el momento más adecuado?¿Hace justicia la junta directiva del Real Madrid imponiéndole ahora la insignia de oro y brillantes al seleccionador nacional que ha llevado a España al campeonato del Mundo? ¿Debió hacerlo antes? ¿Lo hacen por convencimiento?¿Es una decisión creíble?¿Ganó Vicente del Bosque dos Copas de Europa con el Real Madrid?¿Ganó dos Ligas?¿Ganó la Supercopa de España? ¿Ganó también la Supercopa de Europa?¿Ganó una Copa Intercontinental?

Así, más o menos, anda el madridismo en los últimos días. En una especie de Concilio Divino para ponerse de acuerdo sobre quién y de qué forma debe ser elevado a los altares del mejor club del siglo XX. Como si esto fuera el Congreso Supremo que establecerá la definitiva tabla de los Diez Mandamientos Blancos. Como si el Real Madrid estuviera necesitado de discutir sobre( de verdad que va sin segundas intenciones) un Ser Superior. Justamente el tipo de discusión y debate en el que nunca se habría querido ver envuelto Vicente Del Bosque, para el que el madridismo se convirtió desde hace más de cuarenta años en la única razón de ser y entender tanto el fútbol como la vida. Un tipo, creánselo, que nunca necesitará de ninguna insignia para valorar tantas y tantas muestras de silencioso y discreto agradecimiento que millones de madridistas le profesan desde entonces.

Desconozco lo que hará Del Bosque el día que la Junta Directiva, con su presidente al frente, entregue las insignias. Acudir al acto o no hacerlo se ha acabado por convertir en algo anecdótico. Porque sólo puede ser tratada como una anécdota la decisión de querer devolverle a alguien el reconocimiento robado durante diez años. La triste anécdota de quién, un buen día, decidió prescindir de él porque “era un hombre de perfil bajo, cuyo libreto se había quedado viejo y caduco”. Entonces, en nombre de “la modernidad” que tanto gustaba en la época, se inició con Queirós una inagotable colección de entrenadores que nunca estuvieron en condiciones de entrar en la memoria del madridismo. El mismo madridismo que, en silencio, le impuso a Del Bosque hace mucho tiempo la medalla de la gratitud eterna.

Duro ¿os suena?

Escrito por Matallanas | 2:19 p. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |

lunes, octubre 10, 2011

Parchanguita en China

Anoté un hat trick, pero perdimos 5-3

El pasado viernes jugué un partidito en China. No venía yo con la idea de jugar al fútbol, dado que en China, las ocho veces que había estado, nunca se había dado la oportunidad. Pero resulta que, como es costumbre en España, los periodistas y los técnicos de la selección china se retaron a un partido en Shenzhen. Me habían avisado mis compañeros de Titan Sport el día anterior, pero realmente no les había hecho mucho caso. Pero cuando estaba entrevistando al traductor de Camacho (ver entrevista), salió precisamente el míster de la comida con sus ayudantes y me preguntó si iba a jugar la pachanga. Con Camacho he jugado varios partidos con la selección que montaba de veteranos, con Labi Champions de delegado, y Jose conoce mi pasión por el fútbol. “No tengo botas”, le contesté. Me preguntó el número y Fernando Gaspar, el preparador físico, me dijo que me dejaba las suyas que también usa un 44. Fui en el microbús con el cuerpo técnico. De los españoles sólo fue a jugar Alfonso Fraile (después del partido me explicó Ricardo Gallego porque no había ido y lo entendí perfectamente). La cosa empezó regular porque les dije que jugaba de delantero y cuando todo parecía claro me dijeron que pusiera de central. Les dije educadamente que de central no jugaba. No he vuelto a actuar en mi demarcación de infantil y juvenil desde mi última aventura federada en el Banesto Sallema en Prefrente hace ya más de tres lustros. Desde entonces, el que quería jugar de delantero me miraba con el ceño fruncido. Y cuando empezó la cosa, no me daba un balón el tío. Pero bueno, yo a lo mío. Marqué el 0-1 con un zurdazo desde fuera del área. Y hasta el del ceño fruncido me abrazó. ¡Qué contentos se pusieron los tíos!


El partido empezó con los dos equipos ordenaditos. A los diez minutos aquello era un caos y no bajaba nadie a defender. Como dice Camacho, se van para arriba y ninguno baja. Parcía muy sencillo que hicieramos más goles a la contra. Siempre que me pasaran la pelota. Porque desde que marqué el gol no me dieron ni un balón. Todos querían marcar. Y en el otro equipo igual. Como los chupones que había en el patio del cole, pero los chinos sin saber regatear casi ninguno. Nos fuimos al descanso 0-1 y los de mi equipo me abrazaban como si hubiéramos ganado. En el segundo tiempo fuimos un desastre, de poder hacer el 0-2 (uno no la pasó a dos que íbamos solos), se pusieron 3-1 en un santiamén, con un gol de esos que tiras para quitártela de encima y se cuela por la escuadra y dos cabezazos a lo Santillana realmente increíbles. Los de mi equipo parecían que no querían sacarla de atrás. Realmente no podían o no sabían. Pero si iba yo a subir al pelota, corría el riesgo de quedarme sin fuelle muy pronto porque la humedad, la plaga de libélulas, a las que tenías también que regatear, y el césped que te hacía ronchones al caerte, pues estaba un pelín axfisiadete y había que reservar energías por si me la daban alguna vez. Yo intenté hacer alguna jugada para darle un gol a algún compañero y explicarle que el fútbol es un deporte posible. Pero no fue posible.


Se pusieron 5-1 y yo tenía una calentura que no veas. Marqué el 5-2 y el 5-3. Tuve que hacer el arquero después del hat trick, no lo pude evitar. Pero seguía enfadadísimo por perder un partido que había que ganar sí o sí. Al terminar el partido hasta los rivales me felicitaban como si hubiera ganado yo. ¡Y yo con un rebote! Me di cuenta que para los chinos la individualidad es más importante que el colectivo. Y que prefieren hacer un ‘hat trick’ a que gane su equipo. Yo no (aunque marcar tres chicharritos sube la autoestima futbolera ciertamente). No me llevé el balón, pero Fernando Gaspar me regaló las Copa Mundial que me había dejado. ¡Sensacional!


P.D.

Hubo un fotógrafo y me hizo mogollón de fotos. Y sin pedírselo, oyes. Ahí os las dejo.














Escrito por Pijolote | 10:22 a. m. | Enlace permanente | 6 comentarios |

sábado, octubre 01, 2011

"Todo comenzó a surgir como un sueño"

en el lago. manolo garcía versionando a triana (telemadrid 1994)



Escrito por Matallanas | 10:28 p. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |