ESCUCHA MATADOR:

      REFLEXIONES A VUELA PLUMA
          SOBRE EL FÚTBOL,
             EL PERIODISMO Y LA VIDA

















Buscador


MaTA-dor


lunes, diciembre 31, 2007

El enigma Ronaldinho

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. Todo lo que rodea a Ronaldinho es un enigma. Desde cual será su futuro a saber porque ha pegado un bajón tan grande en su rendimiento. Tiene su contrato arreglado con el Chelsea hace meses, según ha reconocido el mismo a compañeros de selección y según se ha filtrado desde su entorno y desde el propio equipo inglés. Pero, según fuentes de su entorno, cuando hace semanas debía afrontar y apretar para irse a Londres le dijo a su hermano y agente que no quería irse al Chelsea y que se moviera con el Milan porque prefería irse a Italia antes que a Inglaterra.

A todo esto, en el Barcelona no tienen nada claro que hacer con él. Después de su estrepitoso fracaso ante el Real Madrid en el último clásico, en Can Barça son ya mayoría los que apuestan por su salida. Y existe una corriente de opinión que considera que la marcha inminente de Ronaldinho sería un punto de inflexión en la recuperación del Barcelona. Comparan su posible salida en el mercado invernal con la de Ronaldo del Real Madrid hace un año. Consideran en el Barça que la marcha de Ronaldo fue vital para la remontada del equipo blanco porque el vestuario se quedó sin malas influencias y permitió su regeneración y que el Real Madrid alcanzara al Barcelona y consiguiese ganar la Liga.

Lo enigmático de Ronaldinho, además de su futuro, es conocer los motivos por los que su rendimiento ha bajado tanto en dos temporadas. Descifrar porque ha pasado de ser el mejor jugador del mundo a un futbolista de enorme calidad que no desborda y que sólo plantea peligro real a balón parado. Y el enigma pasa por saber si saliendo Ronaldinho renovará la ilusión y volverá por sus fueros en el Chelsea o en el Milan y si es imposible que volviese a ser decisivo si se queda en el Barcelona.

Según fuentes consultadas, Ronaldinho no va a abandonar el Barcelona en este mercado invernal. Intermediarios que han participado en las conversaciones tanto con el Chelsea como con el Milan dicen que el Barcelona no le va a dejar salir. Pero son tantos los indicios que apuntan a su marcha que todo lo que rodea al Gaucho es enigmático. Veremos si sale o se queda. Mientras tanto, deseamos que vuelva en 2008. Que se le espera. Por el bien del fútbol.


P.D. ¡FELIZ 2008! ¡SALUD!

Escrito por Matallanas | 1:03 a. m. | Enlace permanente | 10 comentarios |

sábado, diciembre 29, 2007

¡No hay quinto malo!

mata-dor, quinto blog de blogger en España, con 69.000 usuarios únicos

Hace unos días, una amable lectora me dejó en un comentario el link a una información de 20 Minutos en la que aparece este vuestro blog como el quinto blog de Blogger en España. La verdad es que es gratificante ser leído. No era el objetivo incial cuando empecé en esto de la blogsfera, pero no voy a negar que me mola que por aquí os paséis much@s. El seguimiento siempre ha sido mayor del esperado. Parto con ventaje con respecto a otros compañeros blogeros porque en los medios en los que trabajo siempre me dan bola, incluso en otros meidos donde no curro, mis compañeros me citan regularmente. Además, desde el pasado mes de septiembre, MaTA.dor siempre aparece linkeado en El Confidencial, en virtud de un acuerdo que está en pleno proceso de desarrollo. Así que no es cuestión de colgarse medallitas ni de darse autobombo, simplemente os quería contar que aquí nos juntamos un puñado de gente... encantadora como mailto:mvosotr@s

¡Gracias Caneiro!

Hay mucha gente a la que tengo que agradecer que esta aventura que empezó cuando me animó Elías a iniciarla, concretamente el 1 de noviembre de 2005, vaya funcionando. Especialmente a Nini, por todas las horas que le robo frente al ordenador y por controlarlo todo con su amor infinito y su responsabilidad y su sentido común. Y quiero agradecérselo especialmente también a Carlos Caneiro, el director de arte-diseñador-maquetador-'confeccionador'-técnico y alma mater tecnológico de MaTA-dor. 'Cane' te mandó, además, un fuerte abrazo y mucho ánimo públicamente por la marcha de tu padre hace unos días. En las próximas semanas, Caneiro le va a dar una vuelta de tuerca al diseño para facilitaros más la lectura. Quedará chulo, fijo.

Y mi profundo agradecimiento a Anto, Garci, Duro, Barrioca y Hurti por darle prestigio a este foro con vuestras firmas y por ser mis troncos. Y a todas las firmas invitadas que habéis y vais a participar. Me emociona que el 'Negro' Fontanarrosa, cuando no podía ya apenas ni escribir ni dibujar, mandará sus viñetas para MaTA-dor. Te envio un beso enorme 'Negro' adonde quiera que estés, que seguro que estarás provocando que la peña piense y se ría.

Y mil gracias a tod@s vosotr@s por pasaros por aquí. Aquí os espero. En 2008 le daré más cañita, aunque debo aprovechar más mi tiempo porque cuando llegue Mario no pienso robarle ni un minuto de más ¡Te lo prometo Nini!

Ranking de blogger

Escrito por Matallanas | 1:55 a. m. | Enlace permanente | 11 comentarios |

viernes, diciembre 28, 2007

La retirada de Ronaldo

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. ¿Qué le pasa a Ronaldo? ¿Por qué apenas ha jugado esta temporada en el Milan? Los problemas físicos no acaban de desaparecer y Rony no ha tenido oportunidad de volver a deslumbrar con sus goles desde que se marchó del Real Madrid para recalar de nuevo en el Calcio. En los últimos días han aparecido informaciones que colocaban a Ronaldo de vuelta en Brasil, concretamente en el Flamengo. Aunque el Milan ha negado que mantenga negociaciones con el conjunto brasileño para el traspaso de Ronaldo, el hecho que de que haya sido el vicepresidente del club carioca, Kléber Leite, invita a pensar que la posibilidad de que Ronaldo se marche del Milan es real.

La paciencia que ha tenido el Milan con Ronaldo es digna de elogio. Una lesión muscular sufrida en pretemporada le ha tenido apartado del equipo todo lo que llevamos de temporada y tan sólo ha disputado un partido, ante el Cagliari. Los médicos del Milan descubrieron, durante la recuperación de estos problemas musculares, que el problema de sobrepeso que arrastra el internacional brasileño desde hace años estaba motivado por un problema de tiroides. Teóricamente, tras medicarse para regular esta hormona que regula el peso, Ronaldo volverá a tener el peso propio de un futbolista (en la web del Milan aparece que en la actualidad Rony pesa 90 kilos, cuando otras fichas como la de Yahoo siguen afirmando que su peso es de 83 kilos).

Pero al margen de la polémica interminable por su sobrepeso, la realidad pasa porque Ronaldo no está compitiendo. Apenas lo ha hecho desde que se fue del Real Madrid hace un año. Con el Milan sólo ha jugado 15 partidos de liga, en los que ha marcado siete goles, un buen número, porque el brasileño lleva el gol en la sangre. Analizado con la distancia, se puede decir que el traspaso de Ronaldo fue un acierto para el Real Madrid (aunque mayor acierto habría sido traspasarlo cuatro meses antes, en agosto de 2006, por el doble, unos 17 millones de euros que ofrecía el Milan).

Ronaldo tiene contrato hasta junio de 2008. Firmó temporada y media. Y el Milan intentó ampliar su contrato la pasada primavera, cuando llevaba unos partidos poniéndose en forma y marcando goles de rossonero. Pero Rony nunca quiso siquiera negociar. Ronaldo no tiene claro que hacer con su futuro. Por momentos se encuentra hastiado de fútbol, cansado de la rutina de los entrenamientos, con dudas sobre si volverá a ser un jugador determinante. Otros días se levanta convencido de que volverá a ser El Fenómeno aquel que cautivó en San Lázaro con la elástica azulgrana. Tras la grave lesión que sufrió con el Inter, Ronaldo se levantó y volvió a ser el mejor del mundo. En el Real Madrid dio tardes de gloria. Pero muchos días el cuerpo le pide retirarse. Se ha planteado la retirada en los últimos meses. Otra cosa que es tome una decisión tan radical porque otros días se muestra convencido de que volverá a disfrutar y hacer disfrutar a la gente con el fútbol. Quizá no deje de jugar, pero para un jugador de su nivel marcharse a la liga brasileña es como una retirada, aunque haya nivel. Mucho más si decide aceptar las ofertas de la liga de Estados Unidos o de países árabes que tiene sobre su mesa hace años.

No descarten, por tanto, que Ronaldo decida dejar el fútbol en los próximos meses. Es una posibilida real que se ha planteado. Pero tampoco descarten que empiece a marcar goles de nuevo (con el Milan o con el Flamengo, aunque me dicen que es imposible que el Milan le deje salir ahora) y le veamos jugando con Brasil los próximos Juegos Olímpicos de Pekín y/o en el Mundial 2010. Porque, como dice su agente Fabiano Farah, la vida de Ronaldo está sacada del guión de una película. Y el final de su carrera puede ser cualquiera. Como amantes del fútbol y de su suerte suprema, esperemos que siga goleando unos cuantos años más.

Escrito por Matallanas | 1:40 a. m. | Enlace permanente | 5 comentarios |

jueves, diciembre 27, 2007

Iker, el yerno ideal (Por Kiko Narváez)

el arquero (columna publicada en la razón el lunes 24 de diciembre de 2007)


Por Kiko Narváez

¡Que tiemblen las pasarelas de Cibeles y Milán! Vaya desfile al que asistimos el pasado jueves en el Telefónica Arena, con la disputa del partido contra la malaria entre amigos de Nadal e Iker Casillas. Hacía tiempo que no veíamos desfilar en tan pocos metros cuadrados tanta solidaridad, talento y generadores de ilusión por una misma moqueta. Exceptuando a Gasol, en plena Liga, allí se congregaron los mejores deportistas nacionales de la actualidad que, ante la sorpresa de los «seguratas», decidieron dejar en el párking sus palos, fórmulas uno, motos, bicicletas, botas de taco y encaramarse al mismo carro con la misma indumentaria.

El espectáculo consistía en jugar con Iker y Rafa un juego cada compañero intentando salir del embolado de la manera más digna posible. Comprobamos las buenas maneras con la raqueta de Sergio García, Ramos, De la Rosa, pero, en general, la única que salió perdiendo ese día fue la agredida pelotita fosforita, que, dicho sea de paso, echó de menos, al igual que nosotros, las manos de las chicas de Hugo Boss.

Lo del fútbol moló. Se notó que en los barrios y recreos todos lo practicaron y disfrutamos de un Fernando Alonso que, tras firmar con Renault, de nuevo demostró una salida rapidísima, esta vez con balón, dejando en la cuneta al «Pato» con un gol de cuchara que lo hubiese firmado Raúl.

Lo que ya no es nuevo es la competitividad de Nadal, quería ganar sí o sí y aunque el empate estaba medio pactado, el manacorí firmó seis goles de todos los colores. Fue el mejor, aunque se comiese un «ace» en forma de caño de Sergio Ramos, que le hizo gritar: «¡Nooo!»

Por el bien de Luis Aragonés, mejor que no haya más partidos de estos. Ya que lo de Raúl quedaría en el baúl de la Piqué y Nadal sería el protagonista de los debates.

De lo que nos tenemos que concienciar todos es de que cuando medios de comunicación, Ayuntamientos y Comunidades van en una misma dirección, el partido no tiene historia. Y la victoria, esa vez a la malaria, es contundente.

Por último, quiero comentaros algo que percibo en la persona de Iker Casillas. Dejando de lado el primer puesto que ocupa en el podio de porteros, sus acciones mediáticas están subiendo como la espuma. El meta madridista está metiendo la cabeza en la burbuja de los deportistas más influyentes, admirados y de los yernos soñados.

Escrito por Matallanas | 11:59 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

Atleti, ¿y ahora qué?

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. El Atlético de Madrid tuvo fichado a Riquelme y lo descartó. Ahora se queda sin Maniche y no tiene a Román. ¿Será suficiente esta plantilla para conseguir el objetivo obligado de esta temporada de clasificarse para la Champions League?

Sin Maniche, el Atlético afrontará el segundo tramo de la temporada con Cleber Santana, Raúl García y Motta como medios centros. Aguirre se debía plantear utilizar a Miguel de las Cuevas, que también puede rendir en esa demarcación como demostró cuando llegó al Atlético, en una pretemporada en la que apuntaba alto hasta que se lesionó de gravedad en Riazor. Y Jurado también podría jugar ahí cerrando el rombo. El problema de Motta es que su rodilla no termina de ponerse a tope, sino sería un fijo para el mexicano. Y el brasileño Cleber Santana, que viene dando síntomas de ser mejor jugador de lo que venía demostrando en los últimos partidos, no acaba de adaptarse a nuestro fútbol. Desde la desaparición de Maniche, incluso Raúl García parece haber bajado un pelín su buen rendimiento, aunque el navarro se antoja el valor más seguro en el centro del campo rojiblanco.

Miguel Ángel Gil Marín declaró ayer que, “en principio”, no habrá fichajes en este mercado invernal. No es que las incorporaciones sean imprescindibles, pero la dirección deportiva ha peinado el mercado para ver la conveniencia y la posibilidad de fichar a algún jugador que aporte (más allá de los Richard Núñez, Pollo Olivera, Avy Nimny o Giorgio Venturin que recalados en pasados mercados invernales y que aportaron poco o nada al equipo). Diego Valeri, volante de Lanús, y Ever Banega, medio centro de Boca Juniors, están en la agenda del Atlético. Hace unas semanas, alguien en nombre del Atlético habló con Ramón Cabrero, técnico que ha hecho campeón a Lanús y ex jugador del Atlético, y preguntó por la posibilidad de fichar a este jugador. Y García Pitarch reconoció en Argentina hace unas semanas que seguían muy de cerca de Banega.

Si Aguirre consigue gerenciar el descontento de sus atacantes, que unos se quejan porque les cambia sistemáticamente a ellos como es el caso de Simao y Reyes, otros, como Luis García, porque no le da las oportunidades que cree que merece, y Forlán y el Kun siguen funcionando, el Atlético mantendrá las posibilidades intactas de cumplir con su obligación de entrar en Champions. Y todo depende de que defensivamente los Pablo, Perea y compañía recuperen su nivel de otros años. Por cierto, Pablo lleva una línea creciente en los últimos partidos.


No se puede volver atrás, pero cada vez se percibe la no contratación de Riquelme como una oportunidad perdida por el Atlético de Madrid. Mucho más tras estallar el asunto Maniche. Un jugador del nivel de Román debería haber jugado en el Atlético. Pero no pudo ser...


P.D. En los últimos días se han acrecentado los rumores que hablaban de la posibilidad de que Albelda y Angulo recalarán en el Atlético. Esas informaciones se sustentan de una supuesta posibilidad legal que se abriría en función de la forma en que sean despedidos ambos jugadores del Valencia. Especialistas en derecho deportivo consultados aseguran que es imposible que un jugador que haya jugado más de cinco partidos juegue en otro equipo español en la misma temporada.

Escrito por Matallanas | 1:23 a. m. | Enlace permanente | 8 comentarios |

miércoles, diciembre 26, 2007

Exorcismo blanco en la conquista de Barcelona (Por Alfredo Duro)

¿OS SUENA?


Por Alfredo Duro

Si quedaba algún nostálgico de la perniciosa y dañina “época galáctica” que tantos estragos causó en el vestuario del Real Madrid, ya se habrá dado cuenta a estas alturas que el virus tomó hace tiempo el puente aéreo y se instaló en Barcelona para hacer del vestuario del Camp Nou su obra maestra. Nunca pudimos imaginar la capacidad del virus de mejorarse a sí mismo hasta alcanzar el grado de perfección que ha encontrado entre Ronaldinho y compañía, erigidos en actores impecables de una transformación sublime, que borda la irresponsabilidad y que eleva el abandono y la deslealtad a la categoría de lo mitológico. La realidad ha vuelto a superar la ficción. La lucha de egos ha roto en mil pedazos los códigos internos y la consecuencia más palpable es que el Madrid les ganó la liga de la temporada pasada en el nombre del entusiasmo y el compromiso y se la ganará este año con parecidas dosis de voluntad y un profundo sentido de la profesionalidad. Dicho queda.

El incontestable triunfo del Real Madrid en Barcelona sirve, además, para señalar la estación final de un tránsito que se hizo indispensable para recuperar los valores más tradicionales y respetados del madridismo; aquellos que han adornado de vigor y orgullo la leyenda blanca en tiempos en los que no era necesario explicar el significado de vestir esa camiseta. Desde hace tiempo el Real Madrid venía reclamando un cambio notable en la manera de entender esa mezcla de predisposición al sufrimiento e indomable espíritu ganador que siempre ha caracterizado a sus jugadores. Gente que no se resigna a perder partidos y que se levanta después de una caída para mirarse el escudo y comprender que al rival se le mira siempre a la cara para ganarle el partido y el respeto. Eso es lo que vuelve a ser el Madrid y eso es lo que le diferencia, entre otras muchas cosas, de esa casa en ruinas que ahora es el Barcelona. Los efectos de la posesión demoníaca que se apoderó del Real Madrid para hacerle perder títulos e identidad han dado lugar a un exorcismo que libera a los blancos del mundo de las tinieblas. Es en ese mundo perverso y devastador en el que el Barcelona se corrompe. Será largo y correrá la sangre. La ley del maligno.

Tan maligna como la mala baba de un buen número de ignorantes que, sin el menor sentido del ridículo, emprendieron una cruzada cómica para caricaturizar la llegada de Pepe al Real Madrid. Pasado el tiempo, y superada la ansiedad provocada por la lesión muscular sufrida el primer partido de liga, Pepe empieza a dar sensación de ser un jugador que, visto el rendimiento de otros, vale más de lo que costó. Una cosa es la comprensible sorpresa que a todos nos provocó el precio pagado por el Real Madrid y otra muy distinta la negación de las condiciones de un jugador que, y escrito está en este mismo lugar, reúne virtudes suficientes para convertirse en un central de época, hecho a medida de lo que necesita el futuro campeón de liga. Al tiempo.


Duro ¿os suena?

Escrito por Matallanas | 5:58 p. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

La buena imagen del Real Madrid

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. El Real Madrid ha recuperado imagen en este 2007 que concluye. El título liguero con la espectacular remontada de la mano de Capello y el solido liderato que ha conseguido de la mano de Schuster ha colocado al equipo madridista en lo más alto del fútbol español. Fichajes polémicos por su alto coste como el de Pepe se ven ya con buenos ojos por el buen rendimiento del central en el Nou Camp. El ascenso del Real Madrid siempre suele ir a la par del descenso del Barcelona, y viceversa. Y el golpe de autoridad del conjunto madridista en casa de los culés ha insuflado optimismo en todo el madridismo, que veía al equipo líder, pero bastantes seguidores merengues aún dudaba de su potencial. Estas dudas han desaparecido con el solvente y merecido triunfo de los de Schuster en el Camp Nou.

El salto de calidad del conjunto madridista no ha ido a la par de la mejora de imagen de su presidente Ramón Calderón, que sigue teniendo un problema cada vez que realiza declaraciones públicas o muestras públicas de alegría como su imagen el palco del Camp Nou despidiendo solo, por el abandono de Laporta y resto de dirigentes culés, y eufórico a sus jugadores. Y eso que el trabajo de Fernando Nadal, director de comunicación del Real Madrid, está siendo impecable. Empezó Nadal despacio, conociendo el medio deportivo y la grandeza e influencia del mejor club del siglo XX, pero su buen hacer y su complicado trabajo, en especial en el control de las apariciones públicas del presidente está empezando a ver sus frutos. Perfectamente ayudado con Luis Villarejo a su vera, Nadal consiguió que el discurso de Calderón en la comida de Navidad que el Real Madrid ofreció a los medios de comunicación sorprendiera a todos. La generosidad y humildad del presidente, que tendió la mano a sus críticos y se puso a disposición de los periodistas más beligerantes con sus decisiones para superar los enfrentamientos personales surgidos en estos meses de presidencia, fueron cosa de Nadal y de Villarejo. Y no es sencillo convencer a Calderón para que rebajara su perfil y dedicara gran parte de su exposición a ofrecer la paz, sin nombrarle, a José Antonio Abellán, director de deportes de la Cope, y, en menor medida, a Eduardo Inda, director de Marca. La presencia de ambos en ese almuerzo con periodistas forzó a un discurso sorprendente por su generosidad, pero que estuvo a la altura del señorío histórico que te obliga a tener el presidir una institución tan grande como el Real Madrid.

La elección de Nadal como director de comunicación es un motivo para alabar a Ramón Calderón. El director de comunicación llegó al club tras superar un duro proceso de selección y el presidente del Real Madrid no le conocía de nada. Y una vez en el cargo, le ha dejado trabajar y, en general, ha seguido sus indicaciones con disciplina. Vender la marca del Real Madrid es algo sencillo, porque el Madrid se vende sólo y más cuando gana, que en su historia es casi siempre, pero a su vez es algo bastante complicado porque la lupa siempre está encima de la institución de Concha Espina y se fiscaliza hasta el último movimiento que hay en las oficinas. Nadal y Villarejo lo están haciendo bien. Pero no pueden bajar el pistón. Ni con Calderón, el primero, ni con Schuster y el vestuario, el segundo. Porque, tratándose del Real Madrid, todo se magnifica. Se exagera en el elogio y en la crítica. Ahora la cosa va bien. Bastante bien. El Real Madrid aspira y es el primer candidato a ganarlo todo. Pero estos éxitos no garantizan la mejora de imagen de Calderón, que también tiene su parte de culpa en los éxitos, por supuesto. Y es que el Real Madrid está por encima de sus presidentes. Que el Real Madrid tenga buena imagen no significa que su presidente la tenga. Por más que se lo curren Nadal y Villarejo…

Escrito por Matallanas | 1:25 a. m. | Enlace permanente | 8 comentarios |

martes, diciembre 25, 2007

Arde Mestalla. Un grande se desintegra (Por Antonio Sanz)

el rincón de judas (artículo publicado en 'público' el domingo 23 de diciembre de 2007)

Por Antonio Sanz

¿Se acuerdan de Amedeo Carboni? Quien no, que se quede tranquilo porque él se ha encargado de devolverse a la escena pública tras anunciarse ayer en el diario Las Provincias. En el mismo, agradecía al valencianismo las numerosas muestras de apoyo recibidas en los últimos meses. Con el murciélago del escudo ardiendo, el italiano, ex director deportivo del Valencia, se muestra en un anuncio en una semana que pasará a la historia de Mestalla. Carboni saltaba por los aires el pasado verano tras su enfrentamiento con Quique Sánchez Flores. Al italiano no le dejaron emprender la renovación que según su criterio empezaba por el banquillo. Soler, simplemente, le matrimonió con el paro tras su disputa con el entrenador. El técnico, que salía vencedor y mantenía el cargo, daba un golpe de timón en su comportamiento: prescindía sin dar explicaciones de tres colaboradores suyos y se alejaba de los jugadores. Las relaciones entre Quique y la plantilla mudaban. El comportamiento del entonces entrenador del Valencia se mostraba frío y distante, lejos del buen rollo con el que había transcurrido el año anterior. Quique, excesivamente meticuloso con el grupo, alimentaba una inesperada falta de comunicación con los pesos pesados. Algunos de esos futbolistas son los que han caído esta misma semana. Entonces, Bautista Soler no permitió a Carboni sacar el bisturí y hacer tabla rasa en el grupo. Hoy, ya sin Carboni ni Quique, Koeman y Ruiz son los encargados de purgar el vestuario de un club que desde la salida de Rafa Benítez transita en el esfuerzo de recuperar la senda de títulos en la que les había integrado el madrileño.

El adiós de Albelda, Cañizares y Angulo ha dejado a Baraja y Marchena al frente. Con ellos, Morientes y Helguera se sienten señalados y advertidos de que cualquiera puede dejar la entidad. Villa filtra, a través de su agente, que habita incómodo con la sangría. Vicente no termina de recuperarse y tanta lesión le puede conducir al destierro. Joaquín, por el que se pagaron 25 millones de euros, no termina de recordar al extremo que deslumbró en Sevilla. Los más jóvenes -Silva, Arizmendi, Albiol…- alucinan. Gavilán vuelve a dónde siempre le han querido: Getafe. Dos de las apuestas de Ruiz, Fernándes y Zigic tienen la puerta abierta para encontrar acomodo. Koeman solicita un portero, quiere a Gomes, y Ruiz anuncia que busca un lateral izquierdo. Con este revuelo, se acentúa el silencio medido de sus propios compañeros, los aún residentes en el vestuario. Muestran su apoyo en la cocina, pero escasea un mensaje público de apoyo a gente que son referencia dentro y fuera de la caseta.

La llegada de Koeman no ha aportado el revulsivo de tranquilidad que buscaba Soler. Las urgencias que provocaron su contratación le han supuesto una carga añadida: se encontró un equipo a cuatro puntos del líder y se pierde ahora a trece de la cabeza. Añade que ha sido eliminado de la Champions y de la Uefa, que sumaba seis partidos sin hacer un gol y que su juego desenamora en Mestalla. Además, las lesiones minan y no se vislumbran cambios inmediatos a mejor. La fe en el éxito que aportó el holandés a su llegada reside ahora en el cubo de la basura. Nadie cree en él. Por eso, nadie sabe hasta dónde aguantará Soler. Se especula que el Consejo de Administración transita por el sprint final. Si el presidente se va, forzado por las circunstancias del momento y por algo más, veremos quien resiste el envite deportivo… y económico de una entidad señalada por la locura.

Escrito por Matallanas | 7:28 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

lunes, diciembre 24, 2007

El cántico de Fernando Torres

J. G. MATALLANAS. A Fernando Torres le han bastado seis meses para conquistar Liverpool. Le ha bastado jugar 20 partidos para demostrar que Rafa Benítez apostó fuerte con su fichaje, pero sobre seguro. El pasado sábado, el delantero madrileño volvió a hacer otra exhibición de sus facultades ante el Portsmouth y en Anfield se volvió a escuchar el cántico que le dedica The Kop. Porque la afición del Liverpool ya ha elegido un cántico para Fernando Torres. Y no es un cántico cualquiera. Le cantan lo mismo que le cantaban a dos leyendas de los Reds. Han elegido la misma canción simple y directa con la que homenajeaban a sus dos ídolos Dalglish y Fowler. Casi nada. Son palmas de tango y el nombre de Torres. Un cántico muy sencillito el que han elegido para Fernando, pero con una gran carga simbólica porque es el mismo que le cantaban a Kenny y a Robbie. Por cierto, hace unas semanas, The Times junto a Torres con Dalglish en un fabuloso reportaje (ver).

La popularidad de Fernando Torres se ha disparado hasta tal punto con sus últimas decisivas actuaciones que ha superado a Gerrard en la venta de camisetas en lo que va de mes de diciembre. Sus 14 en goles en los 20 partidos que ha disputado, su ambición, capacidad de aprendizaje y compromiso han conquistado Anfield. Y esto no ha hecho más que empezar…

La adaptación de Torres al equipo y a la ciudad ha sido muy rápida. Se preveía que el fútbol inglés le iría muy bien a sus condiciones y todo le está yendo rodado. Torres, que ya va manejando el inglés con soltura, mantiene el perfil bajo y la humildad y su obsesión es seguir aprendiendo.

Escrito por Matallanas | 12:05 a. m. | Enlace permanente | 9 comentarios |

viernes, diciembre 21, 2007

El Real Madrid volverá a evangelizar China

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. Será en verano de 2009. El Real Madrid ya ha iniciado las negociaciones para hacer una nueva gira por China dentro de dos veranos. El mejor club del siglo XX volverá a realizar su evangelización por Asia. Después de la histórica exhibición de poderío en la Asian Tour 2003, en el auge de la galaxia futbolística que montó Florentino Pérez, con Beckham recién fichado, y tras una nueva exitosa visita en 2005, el Real Madrid volverá a China en el verano de 2009.

Si fructifican las gestiones iniciadas hace unas semanas por los responsables del Real Madrid, el conjunto blanco retornará a China, donde ha perdido cierto empuje en los últimos años tras la marcha de Zidane, Ronaldo, Beckham y Roberto Carlos del equipo. El Barcelona le ganó terreno con sus dos Ligas y su segunda Champions en el gigante asiático, pero el Real Madrid aún sigue siendo un referente para los chinos.

Hace unas semanas, ejecutivos del Real Madrid se han puesto en contacto con los organizadores chinos de las giras en 2003 y 2005 para sondear la posibilidad de que el Real Madrid vuelva a jugar en China. La intención inicial era jugar ya este verano, pero la celebración de los Juegos Olímpicos de Pekín hace harto complicado que el conjunto blanco juegue en Pekín o en cualquier otra ciudad china el próximo verano, por lo que las negociaciones se van a centrar en cerrar un acuerdo para dentro de dos veranos.

El Real Madrid necesita recuperar la fuente de ingresos de merchadising y expansión internacional de la marca de la anterior presidencia y por ello está muy interesado en jugar en China, lo que puede volver a ocurrir en verano de 2009. El caché del Real Madrid sigue siendo el más importante de todos los equipos del mundo, pero los chinos quieren tener garantías de que el equipo madridista visitará de nuevo China después de haber recuperado la hegemonía en España y en Europa.

Escrito por Matallanas | 4:02 a. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

jueves, diciembre 20, 2007

Alto riesgo previo al Barça-Madrid

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. La iniciativa de Iker Casillas y Rafa Nadal de impulsar y protagonizar un acto solidario para luchar contra la malaria en el mundo es loable y admirable. Por el enorme carisma de ambos deportitas, al evento se han sumado otros deportistas que no han dudado en aceptar su invitación motivada por tan noble causa. Seguro que será un rotundo éxito y el Telefónica Arena estará abarrotado hoy a las 20:00 horas de solidarios y entregados aficionados que acudirán a la llamada de dos de sus héroes deportivos.

Pero, aunque no sea lo más políticamente correcto, es criticable que este enfrentamiento entre los amigos de Casillas y los amigos de Nadal se celebre a cuatro días de un Barcelona-Real Madrid. Los participantes, con Iker Casillas a la cabeza, corren un riesgo innecesario y hubiera sido más lógico realizar este admirable evento solidario la próxima semana. Los amigos del futbolista y del tenista se retan al tenis y al fútbol y aunque se trate de partidos de exhibición en el que el resultado será lo de menos, siempre que se realiza un deporte estás expuesto a una lesión. Y supone demasiado riesgo para los madridistas que van a acompañar a Casillas (Sergio Ramos, Diarrá, Cannavaro, que estarán en el equipo de Iker, y Raúl, que jugará con el equipo de Nadal) arriesgarse a lesionarse cuatro días antes del partido del Camp Nou.

El Barcelona ha prohibido a sus jugadores acudir al acto. Etoo e Iniesta han sido invitados directamente por Casillas pero el equipo azulgrana ha decidido conceder permiso a ninguno de sus futbolistas. Demagógicamente se podría criticar la insolidaridad del Barça por negarse a tener representación en un acto que lucha contra la malaria. Pero parece lógica la postura del club catalán atendiendo a su intereses. Seguro que si el partido se celebrara la próxima semana no habría puesto ninguna traba a sus jugadores para participar junto a Casillas y Nadal.

Seguro que no habrá ningún lesionado y que será una gran y espectacular fiesta solidaria. Pero se puede reprochar que no se haya hecho la próxima semana, cuando los futbolistas tienen su semana de vacaciones navideñas.

Fernando Alonso jugará con los dos y estos serán los equipos de Casillas y Nadal:

Iker Casillas: Feliciano López; Álvaro Benito; Sergio Ramos; Fernando Hierro; Óscar Pereiro; Diarrá; Cannavaro; David Ferrer y Álvaro Bautista y Lucas (Andy y Lucas).
Rafael Nadal:Juan Carlos Ferrero; Carlos Moyá; Raúl González; Miguel Ángel Nadal; Alberto Contador, Kanouté; Sergio García; Pedro Martínez de la Rosa, Abbondanzieri y Jesús Navas.

Además de los partidos de tenis y de fútbol, habrá actuaciones musicales. Álvaro Benito -uno de los fichajes de Casillas- ex jugador del Real Madrid y vocalista de Pignoise, tocará alguno de sus temas con su banda, antes del partido de fútbol. Posteriormente, Andy y Lucas –quienes forman parte del equipo de Nadal- ofrecerán al público varias canciones de su repertorio. Y el colofón al acto solidario lo pondrá Chenoa.

Escrito por Matallanas | 1:03 a. m. | Enlace permanente | 6 comentarios |

miércoles, diciembre 19, 2007

La bronca de Papá Agüero (Por Antonio Sanz)

EL RINCÓN DE JUDAS (ARTICULO PUBLICADO EN 'PÚBLICO' EL DOMINGO 16 DE DICIEMBRE)


Por Antonio Sanz

“Yo no soy un jugador tramposo”. Con coraje se defendía Agüero esta semana en ‘El Tirachinas’. No sé si por condición divina, pero la súplica lanzada desde la Cope ha contado con el efecto reparador del Comité de Competición. El destino nos permite ver al ‘Kun’ en Huelva, dónde le recibieron con guantes y dónde le esperan con mano de hierro y con la congoja de comprobar en directo a uno de los jugadores con más talento de la Liga. Curioso el fallo de los jueces. La tarjeta mostrada por tocar el balón con la mano se mantiene. Todo lo contrario a lo que el futbolista piensa, a lo que Laudrup razona, el mister rival esa tarde, y a lo que nos apunta con timidez el sentido común. Sin castigo por fingir penalti. Por volar y bolear, tras ser desequilibrado, sanción firme.

La pillería del ‘Kun’ en el Calderón levantó un debate ético. Cierto que el error arbitral magnificó la acción. Al concederse el gol, Pérez Lima, trencilla de la noche, aglutinó un destierro colectivo y Agüero pasó a ser profundamente observado en cada acción ulterior. Parece como si de aquella, los colegiados quisieran vengar y castigar sin consentir si existe o no provocación en cada movimiento de aspa que realiza el rojiblanco. El ‘Kun’ comenzó ese día a labrarse fama de tramposo. Fama que se alimentaba desde los mismos escenarios que, sólo unos días antes, le habían jaleado por el fútbol de barrio que lo acompaña en cada acción tan arriesgada como libre que intenta. Esos mismos que premiaban lo asombroso de un juego sin corchetes eran quienes apagaban la televisión porque el dibujo animado de la trampa ruborizaba su condición de nuevos ortodoxos del fútbol. No tan lejos quedaba la vaselina en el Bernabéu en el último minuto del derbi. Se aplaudió pese al error. Se ovacionó pese a la osadía del momento. Se perdonó, finalmente, porque un chico de 18 años había asombrado a todos con el descaro de la jugada.
Agüero, con su arriesgada elección en el campo del Real Madrid, nos hizo sentir un poco más jóvenes. Nos premió con un cómodo viaje a la infancia. Nos trasladó por un momento a los campos de tierra, a los patios de colegio o los parques de barrio. Aquellas rodillas devoradas durante aquellos partidos por la arena, la hierba o el cemento sufrieron menos en el recuerdo. De ese derbi, le quedan al ‘Kun’ dos anécdotas. La primera, tras una rueda de Prensa previa de Iker. Casillas desveló que no conocía bien al pequeño argentino. Más de un compañero se mofó de él en las duchas de Majadahonda. Sergio, casi sin levantar la voz y bajo el chorro de agua, se peleó con su timidez y respondió sin ira: “Le voy a regalar mi camiseta cuando le vacune (marque) el domingo”. Unas horas después de no anotar y tras tener la ocasión de ganar, Agüero cenó con la familia. Su padre, la persona más exigente y más severa con su fútbol, le recriminó su elección para resolver. Poco importan hoy estos dos detalles. Agüero es de los mejores jóvenes del universo, campeón mundial de su categoría y ya ha heredado el lugar de otro niño que también triunfa en Inglaterra. Los que tuvieron paciencia están de enhorabuena. Los que al final de la última Liga quisieron colgar a Toni por convencer a Miguel Ángel Gil, para que pagase una buena suma a Independiente, viven buscando madriguera. El destino nos tiene reservada más lujuria futbolística del ‘Kun’. Su padre, seguro, también tendrá guión y tiempo para alguna bronca más.

Escrito por Matallanas | 9:21 p. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

Los cortes de manga de Schuster al Madrid y los hachazos de Camacho a Maradona

resumen de la final de copa del rey de 1983



No os perdáis estos diez minutos de resumen de la final de la Copa del Rey de 1983, que se disputó en La Romareda. A Maradona le cosen a patadas. No había quien le frenara. Y le anulan un gol no se sabe aún porqué. Marcos Alonso decide el partido con un golazo, tras 'el vuelo del Pichón', y Schuster, de azulgrana, lo celebra con dos cortes de manga. Las lágrimas de Nuñez al final del partido tampoco tienen desperdicio. Y al que ha montado el resumen se le olvidó sacar afición del Real Madrid en la grada... Por cierto, es un descubrimiento que en 1983 ya se daba la final en catalán para TVE en Catalunya. ¡Y no paséis por alto la imagen y el porte del joven reportero Alfonso Azuara!

P.D. Me recuerda mi amigo Paco Navacerrada que en esta final de Copa del Rey cayó lesionado Bonet tras una fortísima entrada de Migueli. Esa entrada cortó la carrera del central madridista, que estaba rindiendo a un nivel impresionante y llamado a ser uno de los mejores centrales de España. Parece claro que el que subió este vídeo a You Tube es del Barça e hizo el resumen que más le interesaba para su equipo porque, según recuerda Navacerrada, el Madrid disfrutó de cinco o seis ocasiones claras que no se ven en el vídeo. Aún así, Navacerrada reconoce que el Barça pudo ser justo campeón.

Escrito por Matallanas | 1:05 a. m. | Enlace permanente | 13 comentarios |

martes, diciembre 18, 2007

Y el 'Pupitre de Roble' es para... Ángel Torres (Por Kiko Narváez)

el arquero (artículo publicado en 'la razón' el lunes 17 de diciembre)


Por Kiko Narváez

Antes que nada quiero dejar claro ante notario que no tengo ninguna intención de trabajar en el Getafe ni esto que leeréis es una biografía reducida de Ángel Torres. Está comprobado que cada vez que desmenuzo las andadas del «Geta» en sus cinco últimos años, como diría el maestro Matías Antolín, el síndrome del caracol se apodera de mí. La baba se me cae ante un conjunto humilde que, año tras año, va creciendo hasta convertirse en el día de hoy en el verdadero «RIO» (República Independiente de la Oportunidad). Sólo hay que mirar por el retrovisor para ver cómo jugadores desorientados y desilusionados con la vitola de bisutería (Riki, Gabi, Gavilán, Paunovic, Diego Rivas, Alexis, Paredes, Güiza, etc.) acabaron convirtiéndose en brillantes para otros equipos. Hasta la fecha ninguno ha podido brillar en sus nuevas repúblicas, exceptuando uno que debería seguir residiendo en Getafe: Güiza.

Da la sensación de que el ambiente campechano, cercano y falto de presión que se ha construido en el Coliseum y alrededores es uno de sus secretos. Sólo hay que ver cómo duplican todos sus prestaciones, Celestini, Cotelo, Casquero, Belenguer, Craioveanu y una larga lista. El gran artífice, Ángel Torres, nunca disimuló que el getafense es un club presidencialista, en el que él hace y deshace a su gusto. Los números le avalan, la rentabilidad en la compra y venta de futbolistas demuestra que es de las gestiones más eficaces. Hay que recordar que no sólo se ha convertido en lanzadera de jugadores, ahí están también sus aciertos con entrenadores inexpertos. Primero fue Míchel. Mientras éste dudó, Quique firmó, dejando, después de un notable trabajo, unos mimbres a los que Schuster supo extraer bastante rendimiento.

Ahora, Laudrup, y los «Graneros», «Pablos Hernández», De la Red y «Braulios» se han convertido en los nuevos polluelos de Torres. Éstos, poco a poco, ya van cogiendo color y empiezan a crecerles las alas. Con todo este repertorio no me extrañaría que en los cursos de entrenadores de la Ciudad Deportiva de la Federación no presidan las clases ni San Pancracio ni la foto del Rey y sí el retrato de Ángel, el único que no mira currículum ni DNI para dar la alternativa.

Después de esto, ¿no es injusto que sean Laporta o Calderón los que den conferencias en Oxford o Cambridge, cuando son otros los que verdaderamente enseñarían cómo con un club modesto se entra (el viernes próximo) en el bombo de dieciseisavos de la UEFA? Si hay «Balón y Bota de Oro», ¿por qué no «Pupitre de Roble» para las grandes gestiones? Yo ya tengo mis tres candidatos: Ángel Torres, Fernando Roig y Patxi Izco. ¡Ah!, y no olvidéis cómo empecé el artículo.

Escrito por Matallanas | 9:37 p. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

Calderón: "Kaká no tendría sitio en esta plantilla del Real Madrid"

declaraciones de ramón calderón en Onda Madrid, al programa 'el partido de la una' que dirige Miguel Ángel Méndez


"Puede sonar a arrogante, pero Kaká no tendría sitio en esta plantilla del Real Madrid"

"Robben es un jugador muy explosivo y eso le hace ser más proclive a lesionarse"

"Es difícil conseguir una plantilla mejor que esta, que es una de las mejores de Europa, y no va a haber ni altas ni bajas en enero"

"Cuando se fichó a Sergio Ramos, solo había jugado 7 partidos en Primera y se pagaron 27 millones de euros por él"*

*Pequeño desliz de Calderón con los datos porque Sergio Ramos había jugado 7 partidos en su primera temporada en el Sevilla... ¡y 31 en su segunda campaña de sevillista...!

Escrito por Matallanas | 3:57 p. m. | Enlace permanente | 5 comentarios |

El Valencia y la selección

J. G. MATALLANAS. La grave crisis que atraviesa el Valencia afecta irremisiblemente a la selección española de fútbol. La base del equipo nacional está compuesta por jugadores valencianistas. El grupo con el que cuenta Luis Aragonés para la Eurocopa puede verse afectado por el mal momento que vive el Valencia si el equipo che no endereza el rumbo antes de la cita de junio en Austria y Suiza.

El Valencia es el equipo que más futbolista viene aportando en cada convocatoria de Luis. Los valencianistas Marchena, Albelda, Joaquín, Silva, Albiol, Villa, Angulo y Morientes han sido llamados durante la fase de clasificación para la Eurocopa. La intención del seleccionador es mantener el bloque que ha venido utilizando. Pero la mala racha valencianista, de prolongarse, haría complicado que alguno de estos jugadores se quedarán fuera de la cita de la Eurocopa 2008.

La situación que rodea al Valencia es muy preocupante, con graves enfrentamientos y la figura de Miguel Ángel Ruiz señalada como próxima víctima propiciatoria. Cuenta con una buena plantilla y podría revertir la situación, pero da la sensación que esos buenos jugadores se encuentran exprimidos y su resurgimiento se antoja complicado.

España, cuarta del mundo
Con estos jugadores del Valencia en el bloque, España ha concluido el año 2007 como cuarta selección del mundo, por detrás de Argentina. Brasil e Italia. La selección se ha clasificado a la Eurocopa y Luis al fin ha conseguido que España juegue a algo. Los jugadores del Valencia han sido importantes para que España haga completado con éxito y sin perder un partido este año 2007. Es cierto que su presencia en el once se ha reducido con la salida de Joaquín de la titularidad y la ausencia de Villa por lesión. Albelda parece un fijo y si su rendimiento decreciese Luis debería buscar un sustituto que podría ser Senna o Xabi Alonso, incluso Raúl García. Aunque Luis quiere a Albelda en esa demarcación.

La crisis del Valencia afecta evidentemente a la selección española. Por el bien del equipo nacional sería bueno que el equipo de Koeman (¿fue acertado echar a Quique?) recupere el pulso y nuestros internacionales vuelvan a rendir en el equipo con más seleccionables en su once junto al Espanyol.

P.D. Koeman ha comunicado esta mañana a Cañizares y Albelda que no cuenta con ellos y que se busquen equipo. Una drástica decisión la que ha tomado el técnico holandés que influirá en el futuro del Valencia y también en el de la selección española, en el caso de Albelda, porque si no juega de aquí a final de temporada tendrá muy complicado que Luis Aragonés le convoque para la Eurocopa.

Escrito por Matallanas | 1:00 a. m. | Enlace permanente | 6 comentarios |

lunes, diciembre 17, 2007

Bernabéu: la fábrica no se rinde (Por Alfredo Duro)

¿os suena?

Por Alfredo Duro

Pisé por primera vez el estadio Santiago Bernabeú con motivo del homenaje a Alfredo Di Stéfano. Se enfrentó el Real Madrid al Celtic de Glasgow, que venía de conquistar su única Copa de Europa tomando el testigo del Madrid ye-yé y que, por entonces, con Jimmy Johnstone a la cabeza, además de un puñado de belicosos y extraordinarios jugadores llamaba la atención por la pintoresca y exclusiva camiseta verdiblanca a rayas horizontales que, en aquel lejano 1967, causaba estupor entre los inocentes ignorantes que nos asomábamos a la realidad de la época. Recuerdo aquella camiseta, recuerdo que los escoceses ganaron por un gol a cero, y recuerdo que, para mi sorpresa, el Madrid jugó con camiseta blanca y ¡pantalón azúl! Sí, exactamente igual que mi Boetticher del barrio de Villaverde del que yo era socio y que, para estar a la altura de tan señalado día, pensaba yo que le había prestado su pantalón al gran Real Madrid. Gran noche aquella, a pesar del resultado, que sirvió para reconocer la adicción a ese explosivo cóctel que componen los focos del estadio y el insólito verde del césped y, cómo olvidarlo, darme cuenta de lo lejos de casa que estaba el Santiago Bernabeú.

Cuando en octubre de 1944 el gran pope del madridismo dio a conocer sus intenciones de construir un nuevo estadio, el Real Madrid era cualquier cosa menos el “equipo del régimen”. Después de la guerra civil sus mejores jugadores abandonaron España camino del exilio y, como consecuencia, el equipo estuvo a punto de bajar a segunda división. Sí, hablo de la misma época en la que el otro equipo de la ciudad reunía en su junta directiva a un tropel de oficiales del ejército, cuya ascendencia era de tal importancia que determinó el cambio de nombre del club por el de Atlético Aviación. Fueron tiempos de racionamiento económico y futbolístico para el Madrid, que ante la pasividad y el desdén de todo tipo de organismos se las apañó como pudo para acabar encontrando en el director del Banco Mercantil e Industrial el único apoyo financiero para llevar a cabo la obra que, junto a la llegada de Di Stéfano, convirtieron al Real Madrid en el mejor equipo de la historia.

Ahora ya sabrán algunos que la calle Rafael Salgado, que ocupa el fondo norte del estadio, es el histórico testimonio del agradecimiento a aquel director de banco, que en contra de la opinión de sus consejeros, tiró de madridismo y del contagioso entusiasmo de don Santiago para comprar los terrenos colindantes al viejo Chamartin y levantar el mejor estadio de Europa. Que sepan todos, ahora que se cumplen sesenta años y se tiene oportunidad de hacer justicia que, ni estadio regalado, ni ayudas de régimen, ni concesión divina. La patética colección de sandeces y patrañas con las que un montón de memos ha pretendido durante estos años manchar la verdad no ha hecho sino engrandecer aún más la figura de un presidente, Santiago Bernabeú, único e irrepetible. Un presidente que, por cierto, se pasaba el régimen y a los del régimen por el forro de su… Madrid.

Duro ¿os suena?

Escrito por Matallanas | 11:17 p. m. | Enlace permanente | 5 comentarios |

Fetiches futboleros

¿DÓNDE ESTÁ EL BALÓN DEL 'GOL DE CARDEÑOSA'?


J. G. MATALLANAS. La gente de fútbol es muy fetichista. A los profesionales les gusta, en general, guardar camisetas y objetos relacionados con su carrera para recordar los grandes momentos vividos. Muchos de ellos se arrepienten de no haber guardado éste o aquel detalle. A los aficionados también les agrada coleccionar entradas, bufandas, camisetas, si se las ha regalado un jugador, mucho mejor, de partidos y momentos históricos de su equipo.

En unos meses se van a cumplir 30 años de la aparición del Tango, el histórico balón que Adidas creó para el Mundial 78 de Argentina, que luego prolongó para el Mundial 82 de España y modificó ligeramente con le Azteca de México. La pasada semana estuve en Buenos Aires (de paseo con Nini, a ver el impresionante concierto en La Bombonera de Serrat y Sabina. Os iba a contar algo aquí pero no puedo subir los vídeos). Y en Buenos Aires tuve la oportunidad de conocer el destino de un balón histórico. España dejó para la historia en aquel Mundial 78 el ‘gol de Cardeñosa’. Fue un 7 de junio de 1978 cuando Julio Cardeñosa gozó de aquella oportunidad inmejorable de gol ante Brasil, toda España cantó gol, pero el centrocampista del Betis no pudo convertirla y pasó a la posteridad como ‘el gol de Cardeñosa’. El balón que le jugó aquella mala pasada a Cardeñosa y a la selección española se encuentra en un piso de Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires. El esférico está firmado por todos los componentes de aquella selección que dirigía Kubala. Los autógrafos se están borrando, aunque aún se adivinan las firmas de Juanito, Urruti o Santillana.

El balón con el que no se marcó el ‘gol de Cardeñosa’ se encuentra en un armario de la casa de Rubén Cano, el delantero argentino, que se nacionalizó español y eligió jugar con España (estuvo en la preselección argentina con Menotti) y clasificarnos con su histórico gol a Yugoslavia. Rubén Cano tiene ese balón guardado como recuerdo de su participación en aquel Mundial 78. Rubén me lo regaló, pero no acepté el presente. Me limité a fotografiarlo para mostrároslo aquí. El esférico está levemente deshinchado, amarillento como las hojas de un libro antiguo y huele suavemente a cuero. Me costó no aceptar el regalo de mi amigo Rubén. Un fetiche de gran valor para un amante de la selección. Pero me parecía que debía quedarse en Argentina, en casa de Rubén, junto al chándal de España, la acreditación de jugador del Mundial y la camiseta de entrenamiento de España y un gran puñado de fotos de Rubén vestido de rojiblanco. Entre las fotos destacaban varias de una recepción del Rey Juan Carlos a aquella selección de Kubala en la que se ve a su Majestad preguntando a Rubén Cano con qué había pegado al balón en aquel recordado gol del Pequeño Maracaná del Belgrado. La curiosidad de Juan Carlos I provocó la carcajada de Juanito, Santillana y Arconada.

Realmente me moría de ganas de llevarme el balón, pero entre las dificultades que me encontraría para meterlo en la maleta (porque deshincharlo del todo era una aberración) y la enorme satisfacción y felicidad que sentía tras haber recibido, minutos antes, dos presentes de Rubén Cano, dos fetiches igual o más alucinantes, quizá, como su camiseta del Atlético de Madrid, con el número ‘9’ (¡alucinante!), del año 79 y la camiseta de la selección yugoslava que le cambió al dorsal número 2 tras marcar ‘su’ gol, preferí que ese histórico balón se quedará en su casa de Lomas de Zamora. ¡Gracias Rubén!

Escrito por Matallanas | 6:16 a. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

jueves, diciembre 13, 2007

El gol de Torres en Marsella

los goles del liverpool AL OLYMPIQUE, el segundo es el de fernando torres. ¡fabuloso!


Escrito por Matallanas | 2:48 a. m. | Enlace permanente | 18 comentarios |

miércoles, diciembre 12, 2007

Lluvia dorada (Por Germán 'Mono' Burgos)

columna publicada en marca, 9-12-07


Por Germán 'Mono' Burgos

“Las manos hacia arriba, las manos hacia abajo, como los gorilas, ¡uh! ¡uh! ¡uh! ¡uh! todos caminamos”. De esta manera, cantando a lo Melody me recibió la gente del Sporting de Gijón, equipo con el que nos enfrentábamos ese día con el Atlético de Madrid en nuestra andadura por Segunda. Me provocó una sonrisa, no solo por escuchar que iban a tono, sino porque ellos, al verme reír y saludarlos, se fueron plegando uno a uno al compás, había empezado ya el partido y la gente no paraba con el gorila. Entonces se me ocurrió hacerlos cantar más, reunir más gente para ese gran coro. Cuando llegaban a la parte del “¡uh! ¡uh! ¡uh! ¡uh!”, yo los acompañaba con mis manos hacia arriba. Todo esto con el balón lejos y Don Luis Aragonés siguiendo atento la pelota. Era tal la risa de la gente de las gradas de El Molinón que por un momento miraban todos hacia mi portería. Fue entonces cuando decidí detenerme, entre otros motivos porque Luis ya me estaba haciendo gestos desde el banquillo de que parara con la canción.

Pero la relación del portero con la grada rival casi nunca es tan divertida como aquel día en Gijón. Verán. Jugaba para Ferrocarril Oeste, con 19 años en primera división, y nos jugábamos el descenso contra Chaco For Ever (equipo del norte de argentina). Tenía a la afición rival pegada a la portería, sólo separada por un flexible alambre. Apenas pise el área me llenaron de insultos y cuando me acercaba a la línea de gol recibía escupitajos. Había uno con un tirachinas que me daba en las piernas, el culo, la espalda... Aguante lo que pude. Pero faltando diez minutos para terminar me gire y los quise pelear a todos. Esta acción me llevo meterme dentro del arco. Los de Chaco me estaban esperando. Se la puse a tiro y me regalaron una gran lluvia dorada caliente recogida por varios integrantes minutos antes. Nunca había tenido tantas ganas de vomitar y salir de allí corriendo a ducharme. No me gire nunca más hacia la grada rival y comprendí que esa lluvia no es para mí.

Escrito por Matallanas | 2:53 p. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |

martes, diciembre 11, 2007

Fernando Torres suma y sigue

un gran gol del delantero de españa, otro tanto de gerrard, otro de Kuyt y otro de Babel, salvan a Rafa Benítez y clasifican al Liverpool.


Fernando Torres sigue creciendo. En Marsella ha anotada su tercer gol en Champions. Un golazo (dedicado a los que dudan de sus enormes condiciones, entre otras la gran capacidad para definir) que puso el 0-2 en el marcador, tras el primero gol que hizo Gerrard en el minuto tres, tras remachar un penalti, cometido sobre él, que le había parado el portero. Se la jugaba el Liverpool y se la jugaba Rafa Benítez y volvió a aparecer Torres al rescate. Kuyt y Babel redondearon el 0-4. El equipo de Anfield sigue en la Champions League, Rafa Benítez respira y Fernan Torres sigue creciendo.

Escrito por Matallanas | 11:09 p. m. | Enlace permanente | 7 comentarios |

Zapatones, una margarita de Guinness y el pétalo Guti (Por Kiko Narváez)

el arquero (artículo publicado en la razón, 10-12-2007)


Por Kiko Narváez

Después de protagonizar «El silencio de los Zapatones» tras el partido que España jugó en Oviedo, nuestro seleccionador se quitó la mordaza esta semana y se fue de ronda por diferentes medios de comunicación. El míster, único y genuino en el cuerpo a cuerpo, algo habitual cuando está fresco de mente y limpio de problemas, terminó por abducir a la mayoría de contertulios que meses atrás pedían su cabeza, en ocasiones, con argumentos desagradables relacionados con su longevidad. Luis explicó que, por el bien de nuestro combinado y tras el pim pam pum al que fue sometido antes del encuentro, decidió callarse (para mí equivocadamente) antes de meter la pata por la calentura que aquello le provocó.

Los temas que siguieron en su nueva aparición mediática fueron un monográfico sobre Raúl, mejor dicho, sobre la ausencia de Raúl. A estas alturas, después de un año hablando de lo mismo y los seis meses que quedan de más de lo mismo hasta la Eurocopa, os puedo adelantar que España posee el récord Guinness de deshojar la margarita más grande del mundo. Raúl, sí, Raúl, no, Raúl, sí, Raúl, no... Le insistieron y reprocharon los del «sí» que había llevado al madridista en momentos peores y ahora que está «espectacular» no le llama. Luis respondió sin titubear que eso de que estaba «espectacular» sería su impresión, pero que él no le veía tan deslumbrante.

La rumorología apunta que los verdaderos motivos son varias desavenencias repetidas durante y después del Mundial en varias concentraciones, con algún encontronazo debido al exagerado poder que pretendía ejercer el «7» en la selección. Conociendo a Luis, no le veo pinchándose el flotador anteponiendo un problema particular a los beneficios de «La Roja», como ya demostró con Joaquín y su «despelote». Lo que sí podría haber cortado de raíz es el tamaño que adquirió el globo sin que creciesen la enorme margarita y los cientos de rumores y suspicacias. Y lo que se percibe futbolísticamente es que no lleva a Raúl porque le convence más la explosividad, dinamismo y rapidez que le aportan otros puntas.


Yo, mientras tanto, seguiré deshojando mi pequeña margarita en la que me sale «Sí a Guti» en la mayoría de los pétalos. Después de la filosofía de juego de nuestro combinado nacional, dándole total importancia al balón, en torneos de 21 días, con algún encuentro decisivo atrancado, el «14» blanco, con su sangre fría, pulso congelado y una precisión capaz de operar a una pulga de triada sin dejarle secuelas, son motivos suficientes para que aparezca con mayor asiduidad en la lista de peticiones de los medios al seleccionador, y que también le pregunten por la ausencia del rubio zurdo de Torrejón.

Escrito por Matallanas | 2:08 a. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |

lunes, diciembre 10, 2007

Algo está pasando en Inglaterra (Por Antonio Sanz)

el rincón de judas (artículo publicado en público, 9-12-07)

Por Antonio Sanz

La crisis que ha azotado al Liverpool FC y a Rafa Benítez no significa más que un punto de partida extraño que se ha instalado en la Premier. Es difícil encontrar una explicación a la inestabilidad que se apropia de los banquillos ingleses en los últimos años. Significativo es que desde el arranque del nuevo siglo, sólo Sir Alex Ferguson y Arsene Wenger mantienen el cargo. El escocés suma más de veinte años en Manchester; el francés acumula once en Londres. Desde entonces, ruina. Sólo David Moyes, en Liverpool al frente del Everton, presume de mantenerse durante las últimas siete campañas. El resto es un vaivén de idas y bajas. Hasta el primer tercio de este campeonato han caído cinco entrenadores y uno más ha cambiado de acera. Lee, Mourinho, Jol, Hutchings, Davies y Bruce, que cambió Birmingham por Wigan, son quienes hoy hacen cola en el ‘Full Monty’ británico. Además, debemos añadir al vilipendiado Steve McLaren, quien fracasó en su empeño de conducir a Inglaterra a la Eurocopa del próximo verano. Curioso, en España sólo han caído Abel, Quique y Cúper, más la repentina huída de Juande. Hasta Luís ha soportado la presión.

Las explicaciones que ofrecen los ingleses son dispares. Algunos nos quieren comparar y se mofan del sentimiento colectivo de paciencia que parece apropiarse ahora en nuestro fútbol. Nuestros dirigentes han manchado el currículo de nuestros entrenadores tan rápido como quien devora un helado en verano. No es extraño admitir que ahora en Inglaterra el miedo atenaza a unos directivos que advierten que el descenso de categoría supone un trauma de 30 millones de libras. El cambio accionarial, cada vez más frecuente, y el aumento del poder mediático, cada vez más acentuado, han transformado la mentalidad de quienes aceptaban el fútbol como un juego. Hoy es un riesgo y un negocio. Por eso el baile en el vestuario del jefe se manifiesta en mayúsculas: restan los bohemios que aman y respetan la historia y suman los aventureros que buscan sólo resultados y reforzar su ego refrendado con su presencia en los programas deportivos de televisión. En Inglaterra se recuerda aún la carta que Sir Alex le envió al destituido Taylor tras cesar éste en su cargo en el Queens Park Rangers en la Championship (la Segunda división inglesa). El longevo técnico reprochaba el crecimiento de los medios de comunicación que habían cambiado el desarrollo del fútbol local. “Lo has hecho bien, -le decía- pero el hambre periodístico te ha devorado”, resumía Ferguson. Benítez ha salvado el ‘macth ball’ con juego y resultados y apoyado en una afición casada con el pasado. A los dueños, más pendientes de la cuenta de resultados que del juego practicado en Anfield, no les temblará el pulso en la próxima disputa. De nada le servirán a Rafa los éxitos colectivos y el trabajo bien hecho. Es la nueva onda que habita en la Premier League.

P.D. Aviso a navegantes que no se quieran ahogar. La familia del Liverpool lleva sin hacer declaraciones a The Sun desde 1989 cuando el tabloide atacó sin piedad a la afición ‘red’ tras la tragedia de Hillsborough en Sheffield. Lo digo porque algunos de nuestros medios nacionales han recogido falsas declaraciones de Torres. Sorprende que se dé crédito en España a este tipo de periódicos cuyo contenido, para los ingleses, sólo significan una broma… pesada.

Escrito por Matallanas | 2:47 a. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

jueves, diciembre 06, 2007

España se inspira en la albiceleste

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. O Cruzcampo se inspira en Quilmes. El nuevo patrocinador de la selección española realizará la campaña publicitaria de 'La Roja' en la misma línea las campañas de la agencia que ha hecho los emocionantes anuncios de la selección albiceleste para la marca de cerveza argentina. La idea es ilusionante y entusiasma a priori. Emociona simplemente imaginar un anuncio con la selección española de protagonista del estilo a los dos que se pueden ver en este post de la albiceleste.

Es cierto que estos magistrales anuncios que llegan a la fibra del aficionado no garantizan que España vaya a ganar la Eurocopa 2008 o el Mundial, como tampoco le sirvieron al Atlético de Madrid sus fenomenales y premiadas campañas publicitarias para meterse en Champions. Ni tampoco le ayudaron demasiado a los propios argentinos en el Mundial 2002 o en el Mundial 2006. Pero al verlos emocionan, llegan a la fibra, erizan la piel y sueñas.

Los argentinos ya han ganado dos Mundiales y han llegado a otras dos finales y lo recuerdan. España sólo ha ganado la Eurocopa de 1964 y ha llegado a la final de la Eurocopa de 1984. Y consiguió de manera épica la medalla de oro de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. Pero los spots de ‘La Roja’ también prometen.

Hay tantos momentos intensos y emocionantes que hemos vivido con la selección española que los de Cruzcampo seguro que realizan unos fabulosos anuncios. Desde el ‘gol de Cardeñosa’ al ‘gol de Michel’. La nariz rota de Luis Enrique tras el trompazo de Tassotti, la ocasión perdida de Julio Salinas, el gol de Maceda, el 12-1 a Malta, el gol de Rubén Cano, el penalti de Eloy, ‘Marcelino de cabeza marcándole a Rusia’, el penalti de Joaquín, ‘oa, oa el Buitre a la Moncloa’, el botellazo a Juanito, el gol de Alfonso, el arquero de Torres, el gol de Zarra, la perilla de Caminero, Al Gandhour, ‘A mi Sabino que los arrollo’, Arconada, Zubizarreta, el gol de Hierro, Miguel Muñoz, Clemente, Kubala, Villalonga, el sudor de Camacho, la gorra de Iñaki Sáez, Luis Aragonés... La invasión de la ‘Marea Roja’ en Portugal y en Alemania. El Mundial 82 con aquello “Aupa España, aupa la selección, con bombos y banderas, te apoya la afición...”. Los jugones, la Furia.... ¡¡¡Una Cruzcampo fresquita!!!

Hasta que lleguen nuestros anuncios (propongo, perenne, ‘Mi querida España’ de sintonía, remasterizada si quieren o ‘España en Marcha’, por supuesto), disfrutad con estos argentinos. Deliciosos.




Escrito por Matallanas | 1:37 a. m. | Enlace permanente | 8 comentarios |

miércoles, diciembre 05, 2007

La cruzada del Rey Juan Carlos (Por Antonio Sanz)

el rincón de judas (artículo públicado en público el domingo 2 de diciembre de 2007)


Por Antonio Sanz

No sé si para muchos es un rey sin corona. Para todos es un futbolista embutido en una fantástica persona. No se discuten sus condiciones, su visión de transmitir y contagiar el juego o su sentido práctico de desenvolverse en el desarrollo del partido. Algunos lamentan la intermitencia que generalmente acompaña el estilo de ‘los distintos’. Se trata de Juan Carlos Valerón. Se trata de un deportista que va a cumplir dos años lejos de los terrenos de juego. Lejano queda aquel Depor-Mallorca del 22 de enero de 2006. En Riazor estallaba el ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda. El destino quiso que marcara el 1-0 para a tres minutos del final retirarse gravemente lesionado. Desde entonces una cruzada contra la medicina: rotura de la plastia del ligamento y a reparar el menisco mientras jugaba los primeros minutos de la pretemporada en un amistoso ante el Benfica seis meses después, juega testimonialmente en el tramo final de dos partidos de Liga para recaer y volver a visitar el quirófano por tercera vez el 31 de marzo de 2007. Le hablaron de diez meses de recuperación. En esta fase estamos. A sus 32 años pelea por volver, aunque seguro que no será a cualquier precio. Si no lo ve claro, claro que colgará las botas. Ahora le echamos de menos. Si dice adiós, perderemos en nuestra Liga mucho talento. Y de esto, no nos sobra.

Valerón llegó al Atleti en el verano de 1998. No imaginó que dejaba el Mallorca para acabar en el infierno de Segunda. En dos años, dos fracasos. Ni le entendió primero Sacchi, ni después Ranieri. Entre medias, Antic le buscó un hueco en la banda derecha. El serbio quiso repetir la fórmula de éxito que empleó con Caminero. No funcionó. El destino le llevó a Riazor en una operación triple: Valerón, Molina y Capdevila eran vendidos al Deportivo tras el descenso. Y pasó de sufrir en Madrid a luchar por la Liga en La Coruña, a asomarse al balcón de la Champions, a asombrar al continente y a levantar trofeos festejando títulos. Participó en el famoso ‘centenariazo’ del Bernabéu.

No ha dejado de sonreír en este tiempo. Pocas veces les ves sin el esbozo de la risa en su rostro. Y no ha perdido el tiempo. Ha aprobado el título de entrenador de juveniles, echa una mano como segundo entrenador del Depor juvenil y estudia para el segundo nivel. Podía haberse beneficiado del título que otorga la Federación a los futbolistas de elite. No ha querido estar casi dos meses fuera de casa. Se siente feliz en La Coruña y por eso acude a la escuela regional para cumplimentar su formación. Cuando recorre los campos de los jóvenes como ayudante del técnico aglutina admiración y dosis de ánimo. No pasa inadvertido y no para de firmar autógrafos. Le quieren los más pequeños y le recuerdan los más grandes. Todos desean volver a verle fuera del banquillo.

Admira el fútbol de Andrés Iniesta, de quien admite que es el jugador que más se le parece, y es tan peculiar que arrimó su moral a la de Bodipo para ayudar en la recuperación del delantero. Es tan líder en Galicia que después de casi dos años en paro forzado nadie ha podido sombrearle en el vestuario. El Deportivo anuncia mes a mes que sigue siendo el jugador que más camisetas vende. La afición lo tiene claro. Tan claro como cuando Óscar Mena, el argentino que llegó al Atleti junto al canario de Mallorca, me reveló que el carácter introvertido le ayudaba a Valerón en el campo. Entonces, le pregunté: ¿si Juan Carlos tuviera tu genio?… ¿Y si yo tuviera su calidad?, me respondió sin titubear. Entonces, ese futbolista sería el mejor del mundo.

Escrito por Matallanas | 7:12 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

Cholo Simeone, el deseado

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS.. Le quieren todos. Es el entrenador más deseado de Argentina. Diego Pablo Simeone es técnico de Estudiantes, pero le quieren Boca Juniors, River Plate, ha sonado para Vélez Sarsfield.... Y en el medio plazo, cuando pueda entrenar en España según la normativa vigente, se le espera en el banquillo del Atlético de Madrid.

Cholo Simeone quiere seguir en Estudiantes de La Plata siempre y cuando los dirigentes le respalden y refuercen la plantilla para afrontar con unas mínimas garantías la disputa de la Copa Libertadores. Si en las próximas semanas, en las que el fútbol argentino se va de vacaciones de verano, Simeone no ve que los dirigentes de Estudiantes están dispuestos a hacer un esfuerzo, podría plantearse su marcha y escuchar alguna de las ofertas que tiene o va a tener sobre la mesa.

El campeonato que ganó con Estudiantes, su metodología de trabajo, con el profe Ortega como mano derecha, su carácter ganador, su obsesión hasta por el más mínimo detalle le han convertido en un entrenador deseado por todos los equipos. Está llamado a entrenar al Atlético de Madrid y acabar como seleccionador argentino. Ahora, está centrado en progresar y aprender como entrenador.

Escrito por Matallanas | 1:33 a. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

Luis Aragonés: "No vuelvo a hablar de Raúl"

declaraciones del seleccionador nacional en el Tirachinas de la Cope


"El tema de Raúl lo sabe Raúl y lo sé yo"

"Entiendo que preguntarme sobre Raúl es una pregunta muy mediática y llevo un año hablando de lo mismo y contestando lo mismo, y no miento cuando digo que sí le veo bien, irá a la Eurocopa"

"Después de esta entrevista, no vuelvo a hablar de Raúl"

Escrito por Matallanas | 1:21 a. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |

martes, diciembre 04, 2007

Pelé dará el premio Kaká

el brasileño ganará también el fifa world player 2007


JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. Kaká ganará también el FIFA World Player. Y Pelé será el encargado de realizar la entrega del prestigioso galardón que votan los seleccionadores de todo el mundo. El brasileño del Milan hará doblete y será proclamado mejor jugador del mundo de 2007 por dos vías: el Balón de Oro y el FIFA World Player.

La gala de entrega de premios tendrá lugar en la Ópera de Zurich el próximo 17 de diciembre. Kaká, Cristiano Ronaldo y Messi han sido los finalistas y el brasileño del Milan se impondrá a los otros ‘cracks’ de Manchester United y Barcelona. La gran sorpresa que tiene guardada la FIFA es la presencia de Pelé, para muchos el mejor jugador del mundo de todos los tiempos junto a Di Stéfano y Maradona, para entregar el galardón a su compatriota.

Se da la circunstancia de que Kaká es una estrella mundial que no acaba de conectar totalmente con los aficionados brasileños. Todos reconocen que es el mejor del mundo, pero la simpatía popular está más cerca de Robinho. El jugador del Real Madrid es visto mayoritariamente como el heredero de Pelé y su juego apasiona más a la ‘torcida’ que el de Kaká, quien se ha consagrada este año 2007 que concluye como el mejor jugador del mundo, seguido muy de cerca por Cristiano Ronaldo.

Escrito por Matallanas | 1:33 a. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

lunes, diciembre 03, 2007

Niño, ya eres un 'Champions' (Por Kiko Narváez)

el arquero (artículo publicado en la razón, 3-12-07)


Por Kiko Narváez

Todo transcurría el pasado miércoles 28 de noviembre con normalidad en una jornada más de «Champions». Ese día eran Madrid y Valencia los que acaparaban la atención del futbolero español. En mi caso, y teniendo a mi equipo en capilla para jugar contra el Aberdeen el segundo encuentro de la liguilla de la UEFA, decidí poner el Multifútbol «Champions» para ver «in situ» las incidencias que iban ocurriendo en todos los campos.

Fue a las nueve y cuatro minutos cuando daban paso a Anfield. Córner a favor de los «reds» que impecablemente cabeceaba a las mallas el «9» del Liverpool. Nuestro «Niño» marcaba. No era un gol. Era su primer gol «Champions». Abriendo los brazos se fue con su eterna cara «pumukiada» con dirección al córner. A su derecha no le jaleaba el «Frente Atlético», ni coincidiría la mirada con el «Indi», ni tuvo que maniobrar para esquivar el ramo de flores de Pantic del banderín de córner del Calderón, algo con lo que había soñado desde su época de recogepelotas en el Manzanares, mientras flipaba peloteando en el descanso con los suplentes del primer equipo.

Por esto aguantó durante años, a pesar de tener múltiples ofertas que otros hubiesen aprovechado a las primeras de cambio. Él postergó su marcha arriesgándose a posibles lesiones que impidiesen un futuro traspaso. Soñaba disfrutar una noche de «Champions» con los cincuenta mil del Calderón, pero al final fue su adoptiva y admirada afición de Anfield, donde se respira la esencia del fútbol, quien disfrutó el primero de los muchos que llevarán el sello «Champions». Allí nuestro «Niño» es ya el decisivo «Kid Torres». Lo apuntó con el Chelsea, disparó con el Fulham, cuando desde el banquillo desatascó el partido, e hizo diana en el segundo gol contra el Oporto, amansando sus neuronas y definiendo, como diría D’Alessandro, «donde pastan las vacas». Algo ya habitual en su nueva etapa y que nos congratula.

Por propuesta y filosofía lo veía más en el Arsenal, pero el equipo del gran Benítez le va bien. Rafa arriesgó por él y Fernando ha encontrado en el fútbol inglés partidos rotos y con espacios: un paraíso para sus condiciones.

Quizá la única pega es que en noches mágicas como la del 28-N no hubiese una pequeña franquicia del «De María» en la ciudad de «The Beatles» para que Torres y su entorno (Olalla, Antonio Sanz, Martorell, Petón, Juli…) lo hubieran celebrado como merecían. Con unas mollejitas y un bife y no con los insípidos sándwiches que dan a esas horas en las Islas.

Pero «Niño», ¡no todo iba a ser de color de rosa!

Escrito por Matallanas | 1:24 p. m. | Enlace permanente | 9 comentarios |

Guti, el Juanito del siglo XXI

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. Juanito fue un jugador genial. Capaz de lo mejor y de lo peor. Guti es su heredero. Con el axioma presente de que todas las comparaciones son odiosas, se les puede comparar. Guti es el Juanito del siglo XXI.

Diez días después de su arranque de (mal) genio en La Nueva Condomina, la acción de Guti se puede analizar con mayor frialdad que nada más producirse aquella justa expulsión. Los ‘gutistas’ se tapaban reconociendo que cuando Guti pierde los nervios en un lance así les quita los motivos para defenderle. Y el análisis del Guti futbolista va unido todo, pero no se puede juzgar a Guti como futbolista por esas niñerías.

Pasaría algo parecido con Juanito. Si te quedas con las reacciones viscerales del malagueño, menospreciarías lo que representó para el Real Madrid. Juanito acordonaba en sus botas y su camiseta con su mítico ‘7’ los valores del madridismo. La garra, la entrega y la enorme calidad que impregna la genética de la camiseta blanca. Y luego tenía esos tres segundos de ira incontenible que le buscaron “la ruina” (según reconocía aquel ‘7’) y aceleraron su salida del Real Madrid después de patear a Lothar Matthäus aquel 8 de abril de 1987 en Munich. El delantero de Fuengirola se marchó del Real Madrid, pero siempre quedó en la memoria colectiva del madridismo por su clase, sus centros y su entrega. Su fatal desaparición evito su regreso a la casa blanca como entrenador, porque estaba escrito que marcara una nueva época desde el banquillo del Bernabéu.

Guti, con la distancia de los años, será recordado como un grande del Real Madrid. Le quedará la espina de no haber participado en ninguna de las tres finales de Champions de las tres Copas de Europa que tiene en su palmarés. Pero pasará a la historia del Real Madrid por sus pases imposibles, su zurda galáctica, eclipsada por la llegada de los galácticos a taparle siempre su entrada en el equipo titular. Guti es, junto a Casillas y Raúl, el último fruto de la antigua Ciudad Deportiva y sus niñerías, a veces comprensibles (porque cuando te cosen a patadas es difícil mantener la cabeza fría, por más obligación que tengas de ser maduro y profesional), quedarán como una anécdota con la distancia y el poso de los años.

El problema que tiene Guti a día de hoy en el Real Madrid es que el equipo depende absolutamente de su talento. Si tuviera un Juanito al lado y a varios futbolistas más de ese nivel y ese madridismo, los rivales tendrían que preocuparse más en frenar a varios peloteros y no lo tendrían tan sencillo como brear los tobillos del rubio de Torrejón como arma infalible para desbaratar y neutralizar el juego madridista. En este Real Madrid faltan futbolistas como Guti. Si se acaba Guti, les falta fútbol y se quedan huérfanos de talento. Tan sólo Robinho parece poder estar a la altura. Y Schuster lo sabe. Su triunfo depende del talento. Y a este Real Madrid le falta.

Escrito por Matallanas | 2:23 a. m. | Enlace permanente | 6 comentarios |

sábado, diciembre 01, 2007

La capitanía de Iker Casillas

mata-dor (mi columna en marca, 30-11-07)

Vuelo chárter de regreso de la selección española, después de un partido en el extranjero. Dos pesos pesados de la selección, también jóvenes ‘veteranos’ y con jerarquía, van sentados detrás de Casillas. Suben sus brazos por encima del asiento y le hacen una carantoña a la vez que le repiten: “¡Este sí que es un capitán! ¡Qué calidad!”. Iker Casillas acaba de hacer una gestión favorable para el grupo. Su jerarquía en la selección española es absoluta y lidera un grupo muy unido y a muerte con Luis Aragonés. Utilleros, delegados, técnicos y los propios compañeros reiteran en los últimos días, elogios de lo bien que ejerce de capitán el portero del Real Madrid.

Si tan bien lo hace ya en la selección, ¿por qué en el Real Madrid hay dirigentes que le quieren limpiar el brazalete cuando le toque llevarlo? ¿Por qué alguno de estos ejecutivos, en connivencia con el presidente, pretendió meter a Sergio Ramos el embolado de nombrarle a dedo y por decreto el heredero de la cinta de capitán que aún ostenta Raúl? (En ningún momento, por cierto, Ramos se planteó aceptar esa envenenada propuesta). Son cuestiones extrañas de comprender, como las críticas, más allá de lo deportivo, que recibe Casillas, motivadas por fobias personales con retorcidas causas de fondo.

Casillas es un gran portero y un buen compañero. Buena gente. Un tipo sencillo al que le va el pelo el eslogan que escogió Reebook en su campaña ‘No soy galáctico, soy de Móstoles’. Lleva con naturalidad su estrellato y eso parece que chirría en algún despacho de la T-4 del Bernabéu. La capitanía le llegará con naturalidad, como le ha llegado todo.

Iker ya es un peso pesado en el vestuario blanco. Pero ni él ni Raúl ni los otros capitanes han conseguido aún que La Saeta regrese tras los partidos de Champions. ¿Convencerán a Calderón para que lo haga como lo hizo Hierro con Florentino en su día? Pero entonces no existía la extraña hipoteca que supone La Saeta, que nada tiene que ver en su calidad y dimensión de lo que fue Don Alfredo para el Real Madrid. Por cierto…

Escrito por Matallanas | 12:05 p. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |