ESCUCHA MATADOR:

      REFLEXIONES A VUELA PLUMA
          SOBRE EL FÚTBOL,
             EL PERIODISMO Y LA VIDA

















Buscador


MaTA-dor


martes, marzo 31, 2009

La sabiduría de Pedro Bounty se transformó en una 'manita'

desperdicios, 5 (Mena -2-, Pedro Riesco, Melgar y Rober); Fast Furious, 0


Desperdicios (29-3-09): Teja; Pipi, Omar, Mena, Melgar, Pedro Riesco y Rober. Jugador-entrenador: Pedro Rodríguez 'Bounty'. Delegado: Adolfo de Hoz. Encargado de material: Luismi (Lumi Sport)

Desperdicios demostró la profundidad y calidad de su plantilla el pasado domingo. Contaba con numerosas bajas (hasta 11 ausencias justificadas: Toni, Gonzalito, Juni, Kiko, Marcial, Bustamante, Dani, Gonza, Rubio, Mata y Perfe) y solventó el compromiso ante Fast Forious con una rotunda manita. 5-0. Dirigidos con mano izquierda y con sabiduría por Pedro Bounty, que actuó de jugador-entrenador, y tuvo grandes quebraderos de cabeza a la hora de hacer los cambios: ¡No sabía por quien cambiarse! Pero cuando salió demostró estar en forma. Bounty fue la auténtica prolongación del entrenador en el campo dirigiendo al equipo desde dentro como desde fuera. Antes del partido, un miembro del equipo, según fuentes del vestuario, ya había alabado su planteamiento a priori: "Cambiamos de entrenador y Bounty recupera la pareja de centrales Omar-Pipi y sube a Mena al centro del campo. ¡Qué gran modificación táctica!". Y la pizarra se plasmó durante el partido.

Adolfo, el delegado, también estuvo implacable en los trámites burocráticos con las fichas y demás. Y sobre el césped artificial, Omar demostró la injusticia de su suplencia en los últimos partidos, Pipi estuvo expeditivo, correoso y triunfador en todos los mano a mano, Mena tuvo que emplearse en tareas ofensivas y marcó dos golitos, Pedro Riesco reapareció y marcó un chicharrito, Melgar, que nunca falla, también colaboró con sus gambetas y una diana y Rober, nuestro Hunter, dejó su firmita con otro golito de los suyos. A falta de tres jornadas, las dos últimas y la primera que se aplazó por la nieve, somos líderes (ver) con 22 puntos, 7 partidos ganados y uno empatado, y sacamos 4 puntos al segundo al Vitaldent Boadilla,Pozuelo y Fogesa Celtas, se han descolgado y se han quedado tercero y cuarto con 15 puntos. 

Amistoso en Badalona

Toca viajar. El próximo viernes, Los Desperdicios nos desplazamos a Barcelona. La gran temporada de Desperdicios no ha pasado desapercibida en la piel de toro y han requerido nuestra presencia desde varias ciudades españoles. Los primeros han sido los amigos de la Agrupación de Veteranos A. E. DOSA, que nos ha invitado a la 1ª edición del torneo de fútbol memorial Domingo Savio, con la finalidad de promover el espíritu deportivo y social en el ámbito del movimiento salesiano. El partido se juega en el campo del Badalona el próximo viernes a las 20:30 horas. Y estaremos todos los Desperdicios (faltarán por motivos familiares el Rubio (cumpleaños de su hija Jimena) y Marcial (reciente paternidad: ¡ya está aquí nuestro Dieguito!) y Melgar es duda hasta última hora por motivos solidarios), reforzados por Javi Delgado, ex del Barça y Logroñés, Ismael, ex del Racing, y Pipa Higuain, ex de Nueva Chicago, San Lorenzo, Boca y River Plate, entre otros equipos (ver). Es el primer amistoso de la temporada y tenemos más propuestas, una del País Vasco y otra del Sur (la vuelta a Dubai (ver) también está en marcha). Los amigos de A.E. DOSA se han volcado y han hecho un enorme esfuerzo para que viajemos el viernes a Barcelona. ¡Gracias Jordi y compañía! ¡Ya estamos ahí!

Escrito por Matallanas | 5:58 p. m. | Enlace permanente | 14 comentarios |

Florentino y "los del baloncesto"

Dentro de dos o tres semanas, salvo sorpresa muy improbable, Florentino Pérez anunciará su candidatura a las elecciones a la presidencia del Real Madrid. El gran favorito empezará a dibujar de su propia boca un proyecto que ya se ha venido desgranando en las últimas semanas. En el apartado futbolístico puede haber alguna modificación, pero las líneas maestras ya están marcadas, y si no llega Ancellotti finalmente porque en las encuestas sale mal parado, pues vendrá otro técnico de nivel, y si no es Xabi Alonso será Cesc, o los dos, y Kaká y Cristiano llegarán con toda probabilidad (Florentino podría traer de una tacada a las tres promesas incumplidas de Calderón: Kaká, Cristiano y Cesc).

Pero habrá expectación en saber que planes tiene Florentino para la sección de baloncesto. Sus críticos siempre le reprocharon el poco interés y el escaso cariño que tuvo en su etapa en la presidencia por una sección muy querida por el madridismo de la que están pendientes más de 15.000 socios y que el resto de socios más futboleros también la miran con el rabillo del ojo y se sienten orgullosos de sus triunfos. Ramón Calderón y su directiva, con Juan Carlos Sánchez a la cabeza, hasta que este directivo dimitió cuando se percató de que Calderón acabaría como acabó, mostraron gran sensibilidad por la sección de basket.

Florentino Pérez afronta su segunda parte empeñado en no repetir errores y receptivo a consejos para evitar equivocarse en las cosas que se equivocó, principalmente al final de su era galáctica. Y por el propósito de enmienda de Florentino también pasa la sección de baloncesto. No elegirá para dirigir la sección a Pedro Antonio Martín Marín, como apuntaba el pasado jueves ABC. El ex secretario de Estado para el Deporte no cuenta con ninguna opción de pertenecer al equipo directivo que monte Florentino y el que ha filtrado la noticia le ha hecho un flaco favor, por cierto.

La actual coyuntura económica no permitirá a ninguno de los candidatos intentar el salto del Real Madrid de baloncesto a la NBA. Esa no será una promesa electoral. Pero Florentino piensa darle importancia a una sección a la que reconoce haber descuidado en su primera etapa. Su intención es preocuparse por “los del baloncesto”, por el equipo y por los más de diez mil madridistas que llenan cada semana la Plaza de Vista Alegre.

Escrito por Matallanas | 1:47 a. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

lunes, marzo 30, 2009

Así, así, así gana el Madrid (Por Alfredo Duro)

¿os suena?


Por Alfredo Duro

Dicen las crónicas que, aquel día, allá por marzo de 2009, Boluda jugó el partido de su vida. Que se echó al Madrid sobre sus espaldas y que se metió al público en el bolsillo por su manera de pedir el balón y de multiplicarse por todo el campo. Que recordaba al gran Di Stéfano por su forma de aguantar todo lo que se venía encima, porque se crecía a medida que aquello se ponía serio, y porque entendió lo más importante del momento, que el equipo dependía de él y que era el partido más importante que le quedaba por jugar. Y lo ganó. ¡Joder si lo ganó! Lo ganó a lo grande. Aclamado por los madridistas, que disfrutaban de aquello por lo que tenía de histórico. Y de grandeza. Y eso que había un amplio sector de la grada que a aquel Boluda le tenía enfilado. No le perdonaban nada porque había llegado al club de la mano de uno de los grandes fiascos que sufrió el Madrid de la época, y le señalaban a él como culpable de los escándalos que acaparaban portadas de periódicos y programas de radio. Pero el madridismo se rindió ante aquella demostración de casta torera y le reconoció su entereza para soportar el “chorreo” que caía casi a diario. Y el Madrid volvió a ser un club respetado. Y desde entonces, se volvió a escuchar como nunca antes aquello de “así, así, así gana el Madrid”, un cántico orgulloso y pletórico de entusiasmo. Un grito de señorío y de todos los madridistas. De todos sin excepción.

Desde que en el año 2004, durante el mandato de Florentino Pérez, se aprobó la modificación de los Estatutos del club en relación al voto por correo, la vida institucional del Real Madrid ha estado marcada por los juzgados y por el escándalo. El texto aprobado entonces, “se admitirá el voto por correo a cursar por correo certificado y que podrá ser tramitado y enviado a través de las candidaturas proclamadas”, llenó de perversidad y trampa el modelo. Lo convirtió en un voto tramposo y falto de transparencia. Un voto diabólicamente nocivo, recogido en muchas ocasiones a través de la amenaza y la coacción, y en el mejor de los casos, en una folclórica y tonta escenificación de tiempos pasados al cobijo de atracciones feriales y payasadas por el estilo. Ese voto “trucho” suponía más de la cuarta parte del que se ejercía en las elecciones. Una barbaridad y un disparate. Un escándalo y una mentira. Por eso resulta histórica la demostración de responsabilidad de una Asamblea de compromisarios que, además de estar a la altura de las circunstancias, ha actuado para todo el madridismo.  

Hasta hace pocos días la cansina y machacona cantinela del “chorreo”, que un montón de pelmazos han utilizado de forma pelmaza para convertir en una tira cómica la situación del Madrid y su presidente, amenazaba seriamente con hacer pasar a la historia a Vicente Boluda justamente como eso. Afortunadamente para el presidente, y sobre todo para el Madrid, la historia podrá decir cuando pasen los años que “aquel día de marzo de 2009, Boluda jugó el partido de su vida, y que los madridistas volvieron a gritar orgullosos aquello de ¡Así, así, así gana el Madrid!” Un grito señorial y de todos los madridistas. De todos sin excepción. 

Duro ¿os suena?

Escrito por Matallanas | 10:32 p. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

Boluda: del chorreo a la transparencia

Vicente Boluda pasará a la historia futbolística por la ya célebre frase del chorreo que aventuró que iba a dar el Real Madrid al Liverpool. Pero al margen de esa declaración que se le recordará siempre, porque el chorreo se produjo, pero a la inversa, Vicente Boluda pasará a la historia del Real Madrid por haber realizado la transición hacia la transparencia y la limpieza en el mejor club deportivo del siglo XX. Pasará a la historia por haber sentado las bases para la regeneración del Real Madrid, por haber cumplido su promesa de buscar la transparencia y la limpieza de un club en permanente sospecha por las actuaciones de Ramón Calderón, su predecesor en el cargo.

La Asamblea Extraordinaria de socios compromisarios que lideró ayer Vicente Boluda han reforzado la imagen de un hombre que estaba marcado haber pertenecido a la junta directiva de Calderón. Boluda ha demostrado que sus intenciones eran buenas y que ha cumplido con los buenos propósitos que se marcó cuando aceptó ser presidente en funciones el pasado 16 de enero. Entre sus compañeros de viaje en la junta directiva quedaban varios que aspiraban a perpetuarse hasta 2010 para agotar el mandato de la candidatura que encabezó Ramón Calderón. Pero a Boluda no le ha temblado el pulso y no ha dudado un ápice, por más que hubo momentos en los que casi tira la toalla porque en cada paso que daba notaba que tenía al enemigo en casa, en cumplir la hoja de ruta que se marcó.

Ayer, durante siete horas, Boluda escuchó duras críticas de bastantes socios que tomaban la palabra. Encajó con deportividad los reproches, pero contestó uno a uno, de pie sobre el estrado, llevando personalmente el peso de un foro que no hubiera aceptado las malas maneras de José Manuel Serrano Alberca, el censor de la Asamblea del pasado 7 de diciembre. Y consiguió que el trabajo realizado en los ‘pactos del Bernabéu’, aunando voluntades de las distintas y enfrentadas sensibilidades del madridismo, obtuviera sus frutos sacando adelante todas las votaciones, desde su ratificación, pasando por anulación de la bochornosa y fraudulenta Asamblea del 7D, hasta la modificación de los estatutos en lo referente al voto por correo, algo impensable solo con la propuesta del grupo opositor que prefería realizar este voto ante notario antes que realizarlo de una manera similar al utilizado en las elecciones generales. Pero el hecho de aprobar mayoritariamente (requería una mayoría de dos tercios) la modificación de los estatutos en el voto por correo supone que todas las partes quieren definitivamente limpieza electoral.

En un desayuno de trabajo que tuvo lugar en El Confidencial a las dos semanas de asumir la presidencia, Vicente Boluda hizo un paralelismo de su responsabilidad en el Real Madrid con la que tuvo Adolfo Suárez en la Transición a la democracia en España. Salvando las distancias, Boluda ha tenido el mismo éxito que Suárez al conseguir con éxito esos ‘pactos del Bernabéu’ como realizó el ex presidente del Gobierno con los ‘pactos de la Moncloa’. Y el escenario, aunque no se puede comparar un país con un equipo de fútbol, por más que sea el más importante del mundo, era también muy complicado. Y hubo momentos en los que costaba creer a Boluda, sobre todo porque alguno de sus compañeros de viaje de la directiva seguía empeñado en el oscurantismo.


Pacificación y regeneración del Real MadridBoluda salió muy bien parado de la Asamblea de ayer. Pero, como el mismo dijo a la conclusión, el gran vencedor fue el Real Madrid que limpió la pésima imagen que venía dando los dos últimos años en el plano institucional, con la Asamblea del 7D como punto álgido del bochorno. Ayer, en el desarrollo del máximo órgano de gobierno del Real Madrid, no hubo insultos ni gritos. Se opinó con libertad, con dureza en ocasiones, pero con respeto y elegancia en casi todas las intervenciones. El Real Madrid volvió a proyectar la imagen de señorío y grandeza que ha atesorado casi siempre en su centenaria historia. Casi siempre, menos en algunas otras Asambleas de la década de los 90 y algunas elecciones recientes. Casi siempre, menos desde julio de 2006 hasta ayer.

Boluda se equivocó con lo del chorreo, en un pecadillo venial propio del que habla como el simple aficionado que quiere volver a ser. Ahora se ha ganado volver a su abono con sus pantalones de pana, a comerse el bocata en el descanso, sin tener que agachar la cabeza por el reproche de otros socios. Boluda ha conseguido ganarse el respeto de la masa social madridista, algo que se antojaba muy complicado por haber pertenecido a la junta directiva de Calderón. A otros compañeros suyos de junta directiva les va a costar algo más, si es que lo consiguen. Pero Boluda ha cumplido y lo deja todo preparado para que las próximas elecciones a la presidencia del Real Madrid sean limpias, con un voto por correo que deja de ser susceptible de chapuzas y trampas. Y serán unas elecciones limpias porque estarán organizadas y controladas por una empresa externa al club, en otro decisión muy importante de Boluda que también anunció ayer, que fue el día en el que el Real Madrid empezó a recuperar su grandeza institucional. Gracias a Boluda, y a la responsabilidad de sus socios, la pacificación y la regeneración del Real Madrid se ha iniciado.

Escrito por Matallanas | 1:37 a. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |

domingo, marzo 29, 2009

Pepe Reina: Lecciones a la contra (Por Antonio Sanz)

el rincón de judas. artículo publicado en público


Por Antonio Sanz

Mi primer recuerdo para Mikel Arteta. Lo digo porque ayer jugó la Selección en Madrid y el donostiarra contaba con muchas opciones de compartir escenario con quienes fueron protagonistas en el Bernabéu. La grave dolencia que sufre en la rodilla le robó la esperanza de retornar como ‘red’, vaya paradoja para un ‘blue’. Mi aplauso para Ángel Lafita, que ha sido el jugador número 23 de esta convocatoria. La lesión de Iniesta abrió el abanico de candidatos y el aragonés arañó, avalado por su formidable temporada, al rojo. Y mi felicitación para el internacional juvenil rojiblanco de Villaverde, Borja González Tomás, capaz de llamar la atención a golpe de goles en su presentación en los entrenamientos del Atleti. Y con esta simbiosis continúo. Con la de la Selección, el Atleti y el contraataque. Me marcho hasta Estambul donde residen tres embajadores que siempre han vivido con la ley del contragolpe: Aragonés, Mendiondo y Cascallana. No me olvido de Paredes, pero éste cambio de camino y hoy cumple cruzada atlética en Sofía junto a Penev. Ya, pero sí alguien es un especialista del contraataque en nuestro fútbol ese es Pepe Reina. “¿Dónde vas?”, me diría si leyese este relato el gran tapado en Austria, el portero del Liverpool, el guardameta paciente de España, el tipo que nos hizo sujetarnos la mandíbula bajo la estatua de Colón, aquel que descubrió sin complejos sus dotes de humorista, el mismo que unió en silencio y con paciencia las extrañas aristas geométricas que dibujaban a un grupo campeón. Pero antes de esta exposición nacional, Reina -hijo de un mítico defensor de la portería del Atleti- había alzado durante tres años consecutivos el título de mejor arquero de la Premier, proclamado como el ‘Golden Glove’ en 2006, 07 y 08. Esos guantes de oro suman los encuentros que dejó ‘clear sheet’, es decir, su portería a cero. En silencio ha superado también todos los registros del considerado mejor ‘1’ de la historia del Liverpool, Ray Clemence. Quizá conocemos más su faceta de ‘parapenaltis’. Todavía recuerdo aquella parada a Jorge Larena en una final de Intertoto que sirvió para conducir -y ganar- al Villarreal a la tanda del punto fatídico. O sus actuaciones ya inolvidables para levantar la Copa inglesa o colarse en la final de la Champions League de Atenas.

No tan conocido es que Pepe Reina es el mejor lanzador de contraataque del fútbol moderno. En Inglaterra consuma esta suerte con maestría: saque largo buscando a Torres, apertura lateral a banda para Fabio Aurelio u orientar el pase a Xabi Alonso para irrumpir por el centro en una rápida transición. Porque se trata de conjugar el espacio libre con el factor sorpresa, pocos toques al balón y de postre, velocidad de vértigo. Y aquí Reina es infalible, directo y dinámico y no va de farol. Tan fácil para Pepe y tan difícil de asimilar para algunos. Este empeño es el que busca Abel Resino para su Atleti. Es como mejor han funcionado los rojiblancos. La escuela Aragonés cuenta con herencia. Y son dos porteros quienes apuestan por esta práctica. Será porque el destino quiere que otro Reina vuelva a defender la meta del Manzanares. Ah, ese día Pepe ganará al póker al ‘Pupas’ de don Vicente porque, que quede claro de una vez, Miguel nada pudo hacer en el golazo que, en Bruselas, marcó aquel ínclito alemán de apellido impronunciable.

Escrito por Matallanas | 1:32 p. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |

viernes, marzo 27, 2009

La importancia de Andresito

Corría la primavera de 1999. Se disputaba la fase española de la Nike Cup. Y un chavalito pálido vestido de azulgrana ya hacía las delicias de todos los espectadores que tuvieron el privilegio de verle de corto. Como dos años antes lo había hecho con el Albacete en el torneo de Fútbol 7 de Canal Plus, cuando el Barcelona decidió ficharlo y Andresito empezó a soñar con retirar a su padre del andamio.

Hace diez años jugaba por delante de la defensa, en el sitio de Guardiola, en ese esquema eterno que implantó Cruyff en todos los equipos de la cantera del Barcelona y que llega al primer equipo hasta nuestros días. Andresito, en un cuerpecito aún sin desarrollar, que parecía más endeble y frágil aún que el que posee ahora, se giraba como un bailarín con la pelota enganchada al pie y sorteaba rivales como Alberto Tomba sorteaba banderines bajando un gran slalom, con una facilidad pasmosa. Atesoraba una conducción de balón perfecta a los 12 años y con intensidad, precisión, verticalidad y velocidad llevaba la pelota cosida a la bota. Como ahora.

Entonces, hace diez años, Andresito era uno de los mejores cadetes de España. Y ha tenido el recorrido esperado. Hoy Iniesta es uno de los mejores del mundo. Hoy Iniesta es un referente en el Barcelona y en la selección española. Mañana no jugará en el Santiago Bernabéu y es una baja sensible, como reconoce nuestro seleccionador Vicente del Bosque: “La lesión de Iniesta trastoca los planes”.

Hace diez años, en la fase europea de esa Nike Cup, otro cadete llamado Fernando también se reveló como uno de los mejores de España. Fernando llegó al primer equipo del Atlético dos años después y cuando se instaló en el primer equipo pidió a los dirigentes de su club que ficharan a Andresito, su mejor socio en la selección española sub 16 campeona de Europa donde coincidieron. Iniesta no jugaba aún de titular en el Barcelona y el que manda en el Atleti intentó satisfacer la petición de Torres, pero no tuvo éxito porque en Can Barça nadie permitió siquiera negociar la salida de Andresito.

Sin Iniesta, tanto España como el Barcelona siguen siendo los equipos que mejor fútbol practican en la actualidad. Pero con Andresito son aún mejores. La selección española le echará de menos, de vez en cuando, en algún lance, pero está capacitada para seguir instalada en la victoria y el buen juego y ganar a los turcos. Pero sin Andresito cerca de Fernando quizás les cueste un poco más.

Escrito por Matallanas | 1:40 a. m. | Enlace permanente | 4 comentarios |

jueves, marzo 26, 2009

El Villarreal del bienestar

mata-dor. artículo publicado en marca


Las medidas adoptadas por Fernando Roig, presidente del Villarreal, de no cobrar el abono y dar facilidades a los socios del equipo que se encuentran en paro son dignas de elogio. En la complicadísima coyuntura económica que vivimos, cualquier trabajador corre peligro de perder su puesto de trabajo y pensar en los parados desde un club de fútbol pues es algo excepcional y fabuloso. Ha nacido el Villarreal del bienestar.

Habrá quien las considere medidas populistas, pero ¿qué tiene que ganar Roig con este fabuloso gesto a los aficionados del equipo que han perdido su empleo? Que se sepa no se presenta a alcalde de ninguna ciudad ni debe ser reelegido como presidente en su equipo, ya que el Villarreal no es un club de fútbol como el Real Madrid y se trata de una Sociedad Anónima Deportivo. Precisamente por eso, las medidas sociales de Fernando Roig tienen aún más mérito porque no busca un fin, las hace para intentar hacer más agradable la vida a seguidores del Villarreal, que han visto mermados sus ingresos por encontrarse en el paro y el presidente del equipo amarillo no quieren que esa situación personal les impida seguir yendo a El Madrigal a apoyar a su equipo.

No es normal ver en el mundo del fútbol un gesto como el de Roig. En los tiempos de crisis que vivimos se puede considerar una medida revolucionaria. El Villarreal ha impuesto un modelo de gestión y deportivo que le ha convertido en uno de los equipos grandes de España. Con Roig al mando, José Manuel Llaneza de ejecutivo deportivo modelo y Manuel Pellegrini proponiendo un fútbol de buen gusto el equipo amarillo ha puesto en el mapa mundial a la localidad castellonense de Vila Real y se ha hecho un hueco en la elite del fútbol europeo.

Escrito por Matallanas | 5:04 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

El caso Guti: un millón de moscas no pueden estar equivocadas

Juande Ramos aseguró, ante la insistencia del periodista en la pregunta, que no había tenido ningún desencuentro con José María Gutiérrez, segundo capitán del Real Madrid. Bastaron 48 horas para que otro de los capitanes del Real Madrid, Michel Salgado, que ahora rinde más haciendo declaraciones que sobre el césped, desmintieran al entrenador manchego y manifestase que lo de Guti y Juande sí era un desencuentro.

Que si se borró para no jugar en San Mamés, que si llegó media hora tarde a la charla táctica previa al partido de Montjuïc, que si se preocupa más de jugar al golf que de entrenarse para su profesión de futbolista, que si… Los rumores que se filtran son infinitos y todos para desprestigiar al rubio centrocampista de Torrejón de Ardoz. Se antoja complicado una solución al conflicto, aunque siempre se puede negociar. Pero quizás ni a Guti ni a Juande les interese siquiera negociar.

A Guti siempre se le trata desde una posición extremista. O le odias o le idolatras. Los admiradores exageran en el elogio y los críticos rozan el insulto en su opiniones. Los que le denostan sistemáticamente aseguran que nunca ha sido titular con ningún entrenador, que nunca ha ido a una fase final con la selección española ni jugado una final de Champions de las que disputó su equipo. Y muchos de estos le machacan por su imagen y no por su fútbol. Los que alaban le ponen a la altura de los genios que han pisado el césped de Chamartín, con una calidad estratosférica y un gusto por el fútbol que agrada al madridismo en general, al que lo que menos le gusta es la indolencia intermitente que puede mostrar Gutiérrez en algún momento.

A los que dicen que no ha jugado con ningún entrenador, dato a medias porque Del Bosque y Schuster si le llegaron a dar la titularidad, se les puede recordar el famoso eslogan anarquista que ironizaba con los mensajes publicitarios que decía aquello de “como mierda, un millón de moscas no pueden estar equivocadas”. ¿Se habrán equivocado todos los entrenadores con Guti? Probablemente. Igual que Guti también se ha confundido en numerosas ocasiones al entender y desarrollar su profesión.

Pero Guti, como lo fue el genial Juanito, es un futbolista necesario para el Real Madrid. A Juande no le hace falta en su persecución al Barça. Pero en el estadio Santiago Bernabéu se le echa de menos. Aunque sea para silbarle cuando no vuelve a defender.

Escrito por Matallanas | 10:02 a. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

¿Llega el canguelo a Los Desperdicios?

Desperdicios, 3 (Bustamante, Gonza Matallanas y Kiko); A Natura, 3


Desperdicios (22-3-09): Teja, Pipi, Mena, Melgar, Bustamante, Kiko y Dani. También jugaron Rubio, Juni Calafat, Gozalito, Gonza Matallanas. D.T. Javier G. Matallanas. Delegado: Adolfo de Hoz


¿Ha llegado el canguelo a Los Desperdicios? El empate a tres con A Natura el pasado domingo ha hecho saltar las alarmas en el seno del conjunto residual. Y eso que mereció ganar el partido porque tuvo ocasiones para ganar y sus jugadores no estuvieron acertados de cara a gol. Y en ningún caso se puede poner como excusa la actuación arbitral por más que no tuviera su día el árbitro puesto por la organización, ante las presiones de los rivales por un supuesto favoritismo hacia Desperdicios en otros partidos.

Mena estuvo en su línea de sobriedad y consistencia defensiva esta vez con Pipi y el Rubio alternándose con éxito de lugartenientes. Igual que el Teja tuvo varias intervenciones decisivas. Bustamante está a un paso de recuperar su mejor forma y volvió a marcar. Kiko es magia. Melgar suma y sigue. Gonza Matallanas al fin vio puerta con un golazo y Gonzalito reapareció mostrando una gran calidad que a veces oculta en su permanente brega. Juni Calafat fue víctima de las decisiones erróneas en los cambios del técnico, que no le dio continuidad. Y Dani estuvo versátil y generoso en defensa, pero le faltó el gol.

El tropezón de Los Desperdicios no impide que sigan líderes en solitario y que los dos segundos estén a cuatro puntos. Pero el aviso de Pipi en el vestuario tras el partido ("¡Hay canguelo!") dejó con la mosca detrás de la oreja a varios de nuestros efectivos y hará que subamos la intensidad en los próximos partidos.

Los chavales de A Natura, un buen equipo, celebraron el empate como si se tratara de una victoria en la final de Champions. Es lo que tiene llevar tantos partidos sin perder. Lo de las fotos de equipo, imprescindibles para publicar esta reseñita semanal, ya es un clásico y cada vez tenemos más y más invitados. El pasado domingo además de alguno de nuestros hijos (¡por fin se puso Jimena, la hija del Rubio!) se pusieron los amigos de los hijos de Oscar Mena.

P.D. ¡Felicidades a David Bustamante! Ayer cumplió años nuestro galáctico goleador y será una de las muchas bajas sensibles que tendremos el domingo porque no podrá estar. Pero todos confiamos en la profundidad y la calidad de la plantilla (el domingo pasado tuvimos las sensibles bajas de Omar, Pedro Bounty, Pedro Riesco, Marcial, Perfe, Toni y Roberto Risitas, más conocido como The Hunter).

P.D.2 Esta semana no hay zona mixta porque los ánimos estaban muy calentitos tras el partido y nadie quiso hacer declaraciones.

Escrito por Matallanas | 12:45 a. m. | Enlace permanente | 12 comentarios |

miércoles, marzo 25, 2009

La entrevista falsa de Fernando Torres

publicado en elconfidencial.com


Sucedió la semana pasada. Una agencia le había ofrecido al diario Marca una entrevista de Fernando Torres que el primer periódico de España se disponía a publicar a doble página el pasado viernes tras negociar un precio por un contenido que le pareció muy interesante. Cuando responsables de Marca se pusieron en contactó con Antonio Sanz, Director de Comunicación de Bahía Internacional, empresa que representa a Torres, para informarle de que publicaban al día siguiente esa entrevista (...)


Pinchad aquí para leer el artículo entero

Escrito por Matallanas | 11:41 a. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

"¿Cuándo es gol?"

mata-dor. artículo publicado en marca


Diego Pablo Simeone aterrizó ayer en Madrid procedente de Milán con una hora de retraso. Venía impresionado con Ibrahimovic -"Es un ente. Parece que no está y aparece. Se le ve lo grande que es en los entrenamientos. Es un grande"- y satisfecho con la conversación y los contactos que tuvo con Mourinho –le recordó al portugués como celebró el gol de Ronaldo en el partido de ida de la Supercopa de España del 96 en Montjuic-. Nada más aterrizar en Madrid escuchó a Méndez en Radio Marca su análisis del desastre del Atleti en Palma de Mallorca.

El Atleti le marca todo al Cholo cuando pisa España. El recibimiento que tuvo en las inmediaciones del Vicente Calderón cuando buscaba la puerta para entrar en el Palco VIP del Calderón antes del partido contra el Villarreal aún le tenía emocionado. Siempre quiso al Atleti, pero la demostración de cariño de los aficionados le derritió el corazón. No tiene prisa por entrenar a su equipo del alma. Puede dirigir mañana a San Lorenzo de Almagro y pasado a la Lazio. Ha recargado pilas, pero puede esperar un rato a su Atleti. Y, sobre todo, respeta el trabajo de Abel y desea de corazón su éxito a corto plazo.

Contaba el Cholo muchas anécdotas antes, durante y después de El Tirachinas de la Cope, que tuvo lugar ayer en el Asador Frontón de Pedro Muguruza. Pero la mejor fue cuando, metido en la vorágine entrenando a River Plate, estaba haciendo la compra en el supermercado y un aficionado se le acercó y le preguntó: “Cholo, ¿cuándo es gol?" E insistía: "Decime', ¿cuándo es gol?” “¿Tiene trampa?”, cuestinó Simeone. “No”, le contestó el hincha. “Cuando el árbitro pita, entonces es gol”, acertó el Cholo en la contestación ante la satisfacción del aficionado. “¡Dale! ¡La gente no sabe ahora de fútbol!”. Pues eso, Cholo. Ahora y siempre: de fútbol y medicina todo el mundo opina. Esa es la grandeza del balompié.

Escrito por Matallanas | 1:44 a. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

martes, marzo 24, 2009

El Expediente X colchonero

¿Cómo puede un equipo competir de manera tan diferente ante el Barcelona, Real Madrid y Villarreal a como lo hizo en Son Moix? Con una semana para preparar un partido importantísimo para sus aspiraciones a clasificarse para la Champions League, ¿cómo se explica el desastroso partido que realizaron los hombres de Abel Resino ante el Mallorca? Y me resisto a pensar en la teoría fácil y tramposa de que los jugadores querían cargarse a su entrenador. Eso no es posible porque los que más se juegan son ellos, ya que si no consiguen el objetivo el desprestigio también sería para ellos. Es imposible creer que unos profesionales bajen los brazos cuando más se están jugando.

Entonces, ¿cómo se explica la actitud de los jugadores rojiblancos ante el Mallorca? Porque tirando de sentido común es inexplicable argumentar contra los mal pensados que la falta de ritmo, la falta de acierto, la ausencia de lucha en cada balón dividido, la falta de precisión en el pase, la pasividad y hasta pasotismo que transmitían la práctica totalidad de jugadores del Atlético no obedezcan a ocultas y maquiavélicos intereses.

Lo del Atleti es un Expediente X. Entusiasma a su afición superando al Barça en un partido de época, plantando cara al Real Madrid con una actuación prodigiosa, empeñándose en ganar y ganando al Villarreal en un partido de los que habitualmente no saca adelante y, de repente, sin explicación lógica alguna pega un petardazo ante los de Gregorio Manzano que le vuelven a poner en japonés su clasificación para la Liga de Campeones.

Pese a la inexplicable imagen que ofreció ante el Mallorca, el Atleti mantiene sus opciones matemáticas de meterse en Champions. No lograr este objetivo sería muy grave para los intereses de la entidad. Los futbolistas lo saben, pero no pueden evitar protagonizar partidos como el de Son Moix. ¿Cuál es el problema del Atlético de Madrid? ¿Dónde se pueden buscar las claves a tanta mediocridad? Si el entrenador no tuvo culpa en el planteamiento, ¿qué provocó su petardazo en Palma de Mallorca? Esa camiseta centenaria merece un respeto y una reacción. Más temprano que tarde.

Escrito por Matallanas | 1:43 a. m. | Enlace permanente | 7 comentarios |

lunes, marzo 23, 2009

Humanidad y sentido común (Por Kiko Narváez)

el arquero. columna publicada en la razón


Por Kiko Narváez

Muchos tenían dudas, sobre todo, los que no le conocen, de la camisa que llevaría Vicente del Bosque a la hora de hacer la lista de convocados para el doble enfrentamiento ante Turquía. La blanca, con el '7' a la espalda, o la del sentido común con una franja de humanidad. El míster decidió darle una oportunidad al jerezano Güiza tras el partido que jugaron sus ex parejas en los platós de televisión poniendo en tela de juicio su profesionalidad. Vicente ha creído oportuno seguir confiando y mucho en los movimientos contra el sentido del juego, definición y desmarque del '9' del Fenerbahce en vez de hacer caso a los cotilleos rosas.

El temporadón de Raúl –no hay nadie que dignifique la profesión de futbolista como él– lo puso otra vez en la 'pole' de los debates y tertulias futboleras con argumentos a favor que esta vez sí tenían sentido. Debemos recordar que Raúl, por su trascendencia y trayectoria, no es un jugador al uso. Las probaturas y conocimiento del grupo pasaron a mejor vida para él.

Analizar el cuarteto ofensivo convocado es ver el gran arsenal de que dispone la selección española. Para algunos partidos me sobraría hasta uno, ya que soy partidario de jugar con un punta y meter a uno más en el centro del campo, como Cesc Fábregas. Estamos hablando de jugadores como Villa y Torres, de sus desmarques, velocidad y gol. Del jerezano ya escribí antes, y con Llorente, Vicente quiere el remate de cabeza y aguantar el balón para oxigenar el centro del campo.

La selección empezó con Luis una nueva etapa y los resultados, junto con el juego, deslumbraron al mundo del fútbol. Vicente, que tiene de dudoso lo que yo de explosivo en cinco metros, ha decidido seguir confiando en esta nueva ola, dejándose llevar como siempre por su honradez y esa sensibilidad que despachó en el Madrid y que ahora, después de la porción debida a Güiza, éste ya conoce. Dani, ahora tienes la oportunidad de apartar el arco y, tras marcar, darle un fuerte abrazo al señor del fútbol, don Vicente del Bosque.

Escrito por Matallanas | 8:57 p. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |

domingo, marzo 22, 2009

Un milagro llamado Tapia (Por Antonio Sanz)

el rincón de judas. artículo publicado en público


“¿Muñiz Fernández? Le pregunto a mi mujer y me dice que es el engominado”. Con esta flema británica se presenta Antonio Tapia ante los medios de comunicación en la previa del Barça. Con aire ‘quevediano’, transita como un boquerón socarrón, silencioso, prudente, reflexivo, metódico, irónico. Así entra de puntillas, a sus 49 años, en la metáfora de su vida. Desde una escuela de Fuengirola, fue profesor del instituto Las Lagunas, se preparó en silencio para ser técnico. Antes, concluyó los estudios de educación física Después, rompió los moldes de quien no triunfó como futbolista para hacerlo como entrenador. Porque sin duda el Málaga es el equipo revelación de esta temporada. Tras más de dos tercios de campeonato, los andaluces se han convertido en la sorpresa agradable. Afincados en zona europea pelearán para sobrevivir tras los próximos tres partidos: Barcelona, esta noche, Real Madrid y Villarreal. Mientras tanto, aparca la renovación para destronar a quienes no les esperaban en el ático de la clasificación.

Fernando Sanz, convertido en presidente por accidente, se rodeó de algunos de los que fueron sus compañeros de vestuario para dirigir el club. Entre otros, Sandro en el despacho y Valcarce, como delegado. Con el ascenso en el bolsillo y con Muñiz rendido a los euros de Cantabria, el dirigente apostó por recuperar a quien fue su entrenador. No le importó el último despido que recibió Tapia del ínclito Carlos Marsá. En aquel extraño Granada 74 sucumbió a un club recién formado sin presente y con menos futuro. Pocos apostaban por verlo de nuevo en un banquillo de la máxima categoría. Pero Sanz no se dejó impresionar y apostó con fe por el cordobés. De este modo se convirtió en el quinto ‘mister’ en repetir. En la historia malacitana, con más de cincuenta años de trayectoria, sólo Otto Bumbel, Fuentes, Ben Barek y Antonio Benítez retornaron al cargo. Desde este septiembre, Tapia ocupa el lugar de estas glorias del Málaga. El profesor de Baena cuenta con fama de verdugo. Se ha ‘cargado’, tras ganar con sus equipos, a Schuster -cesado cuando trabajaba en el Levante-, García Remón, Juanito Rodríguez, Javi López, Zambrano o Mané. En su curriculum cuenta con cuatro ascensos -en Fuengirola, en Ejido y una rubrica con el filial que le sirvió para reemplazar a Manzano como cuando uno entra de suplente en el colegio para sustituir al profesor titular-. Estrenó función en Martiricos en el invierno de 2005 como conquistador de la esperanza. Gregorio no había tenido suerte y Antonio asumió el reto de la escolaridad. Su terapia consiste en analizar concienzudamente al adversario. Cada semana se encierra en la caseta con el grupo para estrujar en sesiones de vídeo al rival. No es lo mismo que aquella aula de Las Lagunas en 1987 cuando impartía docencia con glamour. Pocos esperaban entonces que el destino le reservaba un hueco tan alto. Como augura a su conserje, el mismo que le sirve de termómetro para calibrar el estado de ánimo de la sociedad, superará el reto. Entre tanto, quien peleó como futbolista desde el filial blanquiazul, es capataz con mayúsculas. No sé si volverá a las clases. No sé si su capacidad bilingüe le conducirá a Inglaterra. Hoy triunfa y anticipa: “le queremos quitar el balón al Barcelona”. La apuesta no está mal. Es la misma que le ha llevado a llenar nuevamente La Rosaleda.

Escrito por Matallanas | 9:42 p. m. | Enlace permanente | 5 comentarios |

sábado, marzo 21, 2009

España galáctica o España de andar por casa

la federación recibe una oferta de un millón de euros por jugar un partido en china


China, Azerbaiyán, Ghana o Grecia. La Real Federación Española de Fútbol se debate entre estos cuatro rivales para disputar el último partido amistoso antes de viajar a Sudáfrica para jugar la Copa Confederaciones. Ese amistoso se jugaría entre el 6 y el 10 junio, fechas reservadas por FIFA para partidos internacionales.

Como sucedió en el Madrid galáctico, los criterios deportivos chocan con los criterios comerciales y de marketing a la hora de decidir el lugar y el rival, según fuentes federativas. Resulta que si el partido se celebrara en China, la RFEF se embolsaría un millón de euros, según la oferta que tiene sobre la mesa de la empresa Great Gate Eleven, compañía especialista en organizar partidos de grandes equipos en China, que ha llevado en los últimos años a Pekín a Real Madrid galáctico y al Barcelona. Pero este partido no agrada a Del Bosque porque antes de viajar a Sudáfrica, nuestros internacionales deberían meterse entre pecho y espalda más de 24 horas de vuelo. Pero en términos de marketing y financieros es la oportunidad de que la selección española empiece a rentabilizar su condición de campeona de Europa, porque la oferta de los chinos es muy apetecible y tampoco sería tan perjudicial deportivamente.

Además, Angel Villar prefiere un rival europeo por sus íntereses políticos. En ese sentido le interesaría más enfrentarse a Azebaiyán u otro país europeo pensando en sus apoyos en UEFA. Por tanto, sin estar aún totalmente descartados los posibles amistosos en China o en Azerbaiyán, la opción que tiene más visos a día de hoy es disputar un España-Ghana o un España-Grecia en Londres entre el 6 y el 10 de junio y volar tras el partido desde la capital británica donde España a Sudáfrica para disputar la Copa Confederaciones, donde debuta el domingo 14 de junio en Rustenburgo ante Nueva Zelanda (el 17 de junio juega contra Irak y el 20 se enfrenta a la anfitriona Sudáfrica). La Liga termina el 31 de mayo, aunque si está resuelta en la última jornada se podría jugar el viernes 28 para que nuestros internacionales disfrutaran de más día de vacaciones. Porque aunque la Copa Confederaciones es un torneo desconocido en nuestro país, es el objetivo para seguir acostumbrándonos a ganar después de la Euro2008 y antes del Mundial 2010.

Escrito por Matallanas | 12:42 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

viernes, marzo 20, 2009

Las Bellas Artes de Cerezo (I)

El Ministerio de Cultura ha concedido a Enrique Cerezo Torres, productor de cine, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. José Tomás devolvió la suya cuando se enteró de que se la habían concedido a Francisco Rivera Ordoñez. Se desconoce que, hasta la fecha, otro premiado haya devuelto su Medalla por el mero hecho de que se la hayan concedido a don Enrique.


Escrito por Matallanas | 7:51 p. m. | Enlace permanente | 7 comentarios |

Del Bosque no castiga a Dani Güiza

El pasado martes Dani Güiza concedía una entrevista a El Tirachinas de la Cadena Cope (se puede escuchar en el sonido de aquí abajo). El jerezano aclaraba el incidente ocurrido en el hotel de concentración de Sevilla antes del partido amistoso ante Inglaterra. Nosotros aseguramos el pasado martes que Güiza estaría en la lista de convocados que ha ofrecido esta mañana Del Bosque, como así se ha producido.



Escrito por Matallanas | 3:33 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

jueves, marzo 19, 2009

Leo Tattoo, el tatuador de la estrellas

reportaje de sportyou.es





Últimamente, mi amigo Leo también nos ha tatuado a Kiko, al Teja, a mi cuñada Barby y a mi mismamente, que llevaba cinco años animándome a ello y me puse MaTA-dor en chino




Escrito por Matallanas | 5:04 p. m. | Enlace permanente | 4 comentarios |

"Florentino, llévame de directivo"

ARTÍCULO PUBLICADO EN ELCONFIDENCIAL.COM


Florentino Pérez sigue sin decir esta boca es mía. No le hace falta mover un dedo. La campaña se la hacen los medios de comunicación, los primeros que necesitan que el Real Madrid recupere su grandeza, aunque algunos de estos medios, y muchos de sus profesionales, callaron, miraron para otro lado, algunos hasta jalearon o contribuyeron, quizá inconscientemente, a las tropelías, irregularidades y atropellos que marcaron la presidencia de Ramón Calderón, con la fraudulenta Asamblea del 7-D como punto álgido, pero con un montón de escándalos demostrados y acreditados. (...)

Pinchad para ver el artículo entero

Escrito por Matallanas | 1:29 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

miércoles, marzo 18, 2009

Del Bosque: "Lleno, por favor"

Vicente del Bosque ya es mediático. El entrenador salmantino ya ha superado el perfil bajo y su supuesta falta de modernidad que provocó su injusta salida del Real Madrid allá por junio de 2003. En ese periodo sabático fuera de los banquillos, con el paréntesis de unos meses en el Besiktas turco y su asesoría personal a Arturo Baldsano en el Cádiz, Del Bosque ya hizo alguna incursión en el mundo publicitario al ser contratado por empresa de telefonía Vodafone.

Ayer rodó un anuncio para Cepsa. La firma petrolera buscaba gente del mundo de fútbol y encargó una campaña a la agencia de publicidad Sra. Rushmore (ver), conocida en el ámbito futbolístico por sus impactantes campañas de imagen del Atlético de Madrid, en las que su director, creativo y dueño Miguel Angel Vizcaíno sacaba todo su talento al desbordar su corazón colchonero. La gente de Sra. Rushmore encargó a Meta Image (ver), empresa puntera en la explotación de los derechos de imagen que lleva entre otros a deportistas de la talla de Pau Gasol, que le buscara un personaje relevante para la campaña de Cepsa y Meta Image eligió a Vicente del Bosque.

Tras obtener la preceptiva autorización de la Real Federación Española de Fútbol, más concretamente de la empresa Santa Mónica, que tiene el control absoluto de todos los asuntos federativos en cuestiones publicitarias y de derechos de imagen, Del Bosque se fue ayer a rodar el spot en una estación de servicio montada para la ocasión en un lugar próximo a Madrid capital.

Vicente del Bosque se desayunó ayer con la portada de Marca y el artículo de esta sección de ayer en El Confidencial (ver) abriendo el debate sobre la convocatoria, o no, de Raúl en la lista que dará el próximo viernes de cara a los partidos ante Turquía de clasificación para el Mundial 2010 de Sudáfrica. Del Bosque entiende y afronta con naturalidad el debate, aunque agradece que el grado de visceralidad y enconamiento se haya reducido a su mínima expresión en comparación con las que se montaban cada vez que su predecesor Luis Aragonés tenía que hacer pública una lista de convocados de la selección nacional de fútbol.

Durante la grabación del anuncio, unos cuantos del medio centenar de figurantes que participaban en el spot le gritaron de buen rollo aquello de “¡Raúl selección!”. Y hasta algún operario del equipo del anuncio intentó razonar con Del Bosque sus argumentos para que volviera a llamar a Raúl, dos años y medio después de su última convocatoria con España, esgrimiendo su opinión de que el capitán del Real Madrid debería acatar la suplencia, lo que el seleccionador consideró una “buena reflexión”.

En el anunció en sí, Del Bosque demostró buenas dotes interpretativas. Llega a repostar y le pide al gasolinero de Cepsa: “Póngame un 2-1, por favor”. Y cuando le empiezan a echar gasolina, Del Bosque modifica su solicitud y le dice: “¡Mejor póngame un 3-0!” Para la Copa Confederaciones y para el Mundial de Sudáfrica, con Raúl o sin Raúl, pedimos a Del Bosque un “Lleno, por favor”.

Escrito por Matallanas | 1:58 a. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

martes, marzo 17, 2009

Boluda y la judicialización del Real Madrid

mata-dor. artículo publicado hoy en marca

El que judicializó al Real Madrid fue Ramón Calderón en su estrategia de judicializar el voto por correo para ganar las elecciones únicamente con el voto presencial. Y volver a ver al Real Madrid en un juzgado no deja de chocar y de ser desagradable. Vicente Boluda dio la cara ayer y compareció en los juzgados de Plaza de Castilla para reconocer, una vez más, que la Asamblea del 7-D fue una vergüenza. Pero esta escena se podría haber evitado si desde el Real Madrid no se hubiera menospreciado a Moisés Israel, el abogado que interpuso la demanda y que lidera la plataforma Regeneración del Real Madrid.

A Boluda le aconsejaron que no recibiera a Moisés Israel en la rueda de conversaciones con los grupos opositores de la pasada semana y perdió la oportunidad de negociar con este abogado y evitar verse declarando ayer en un juzgado, algo que perjudica notablemente la imagen del Real Madrid. Igual que escuchó a Eugenio Martínez Bravo, de Plataforma Blanca, y a Eduardo Fernández de Blas, a Boluda no le habría costado nada dialogar con Moisés Israel, pero desde la propia oposición, según fuentes del club, aconsejaron que no recibiera a este abogado para evitar que tuviera notoriedad y relevancia pública.

El Real Madrid debe salir de los juzgados. Aún queda la causa abierta en el juzgado 25 de lo penal de Madrid, en la que habrá novedades en los próximos días, abierta por la supuesta manipulación masiva del voto por correo en las pasadas elecciones. Pero Boluda podía haber evitado comparecer ayer como testigo en los juzgados de Plaza Castilla. Un presidente del Real Madrid no debe pisar los juzgados. Y para evitarlo lo tenía fácil y no debía haber ninguneado al socio Moisés Israel.

Escrito por Matallanas | 7:07 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

¿Estará Raúl en la lista de Del Bosque del viernes?

El próximo viernes Vicente del Bosque dará a conocer la lista de convocados para el partido del día 28 de mayo ante Turquía. Antes de la Euro2008, cada semana en la que Luis Aragonés tenía que confeccionar su convocatoria, se producía una agria polémica y un tenso debate sobre si en esa lista de la selección española de fútbol debía figurar Raúl González Blanco. Al anterior seleccionador se le machacó de manera permanente y con un punto de crueldad y de menosprecio por su decisión de prescindir del capitán del Real Madrid.

Luis estuvo a punto de tirar la toalla, de marcharse en el mes de febrero de 2008, con la fase final de la Eurocopa a cuatro meses vista, porque la presión mediática le resultaba insoportable. Cuando regresó a su domicilio tras el amistoso ante Francia en Málaga decidió marcharse. Pero fue Joan Gaspart, vicepresidente de la Real Federación Española de Fútbol, personaje clave en su contratación de Luis como seleccionador contra el criterio inicial de Angel Villar que tenía atado a Benito Floro, y Jesús Paredes, coordinador y preparador físico de la selección absoluta, los que convencieron a Luis para que siguiese hasta el mes de junio en la que se puede considerar la decisión más acertada de su carrera, visto el histórico triunfo que obtuvo España en la Euro2008 de Austria y Suiza.

Desde que Vicente del Bosque se hizo cargo de la selección, el debate Raúl ha amainado. El nuevo seleccionador no recibe presiones mediáticas y la convocatoria o no de Raúl se afronta como naturalidad, sin polémicas ni los malos rollos que enturbiaron los dos últimos años en el cargo de Luis Aragonés. Ahora Raúl si se encuentra en números de ser seleccionado, superando su rendimiento de cuando Luis no le convocaba, pero nadie esgrime estos argumentos para exigir a Del Bosque su convocatoria. Y ninguno de los que aseguraban que la decisión de Luis obedecía a motivos personales utiliza este falaz argumento para arrojárselo a Del Bosque como se hacía con el actual entrenador del Fenerbahce. La victoria en la Euro2008 y contar con el, probablemente, mejor equipo del mundo, ha provocado que se deje trabajar a Del Bosque como nunca se dejó hacer a Aragonés. Eso que ha ganado Vicente y la selección.

Ya no se hacen quinielas, ya no se compite por dar primero la lista de convocados como con el anterior seleccionador. Las filtraciones desde la Federación se han reducido a cero, por orden estricta y tajante de Fernando Hierro, director deportivo con mando en plaza desde la marcha de Luis. Todo el mundo da por hecho que Raúl no volverá a la selección dos años y seis meses después de su última presencia, que fue allá por septiembre de 2006 en Belfast. Y del homenaje, cuya idea partió de la propia RFEF, ya no se habla porque Raúl no quiere volver para un partido, su objetivo es volver de continuo.


¿Negredo o Güiza?
Fernando Torres será fijo en la lista. Y David Villa, si se recupera de su lesión. Volverá Fernando Llorente y la gran novedad puede ser Alvaro Negredo, de quien Del Bosque ha hablado muy bien en las últimas semanas. También se da por descartado a Dani Güiza, después de que su ex mujer desvelara en un programa televisivo que se había visto con él la previa del amistoso ante Inglaterra. Del Bosque no le dejaría de llevar por este acto de indisciplina, lo que sucede es que desde aquel 11 de febrero, Güiza sólo ha disputado minutos en cuatro partidos, siendo suplente en la eliminatoria copera ante el Sivasspor (jugó 9 minutos en la ida y 35 en la vuelta) y jugando los últimos 25 minutos del partido de liga ante el Kayserispor y 38 minutos ante el Kocaelispor, después de superar unas problemas musculares. Hierro buscó responsables por el hecho protagonizado por Güiza en el hotel de Sevilla, suceso que no hubiera sido posible que ocurriera en la etapa de Luis, que controlaba y blindaba el hotel de los jugadores el día antes y el mismo día del partido y hasta después del partido, que no permitía a los jugadores salir.

Esa lista, según algunas fuentes, pudiera tener la novedad de contar con la presencia de tres porteros. Idea que intentó imponer como costumbre Hierro desde que llegó Del Bosque, pero que el seleccionador aún no ha realizado. Diego López, si finalmente llama a tres guardametas, podría ser convocado junto a Pepe Reina e Iker Casillas. De los héroes de Viena, sigue de baja Cesc y Del Bosque tampoco podrá contar con Puyol. No se esperan muchas novedades, aunque los informes de Antonio López, lateral izquierdo del Atlético de Madrid a quien Abel le ha devuelto la confianza, vuelven a ser positivos porque está volviendo a rendir al nivel que provocó su debut en la selección y su presencia en el Mundial 2006 de la mano de Luis.



¿Debe volver Raúl a la selección?

Escrito por Matallanas | 8:37 a. m. | Enlace permanente | 5 comentarios |

lunes, marzo 16, 2009

El overbooking en la convocatoria, el espíritu amateur y el retorno de Bustamante

DESPERDICIOS, 6 (Bustamante -2-, Kiko -2-, Melgar y Mena); La Gitana, 1


Desperdicios (15-3-09): Teja, Mena, Toni; Melgar, Juni, Busta; Kiko. También jugaron: Omar, Pipi, Rubio Muñoz, Marcial, Rober Risitas y Gonza Matallanas. Alineador: Javier Gómez Matallanas. Delegado: Adolfo de Hoz.

No falló casi nadie. Nadie quiere perderse el buen rollo de cada domingo. Ese espíritu amateur que impera entre los miembros de Los Desperdicios. Sólo se lo perdieron por compromisos ineludibles Pedrito Riesco, Gonzalo Fernández de Córdoba, Dani García Lara y Perfecto González (y la 'presi' Barby Renedo, que curraba). El jefe de los servicios médicos, assistant manager y centralín Pedro Bounty llegó en la segunda mitad, pero aportó su aliento y su sabiduría. Y el resto se presentaron allí provocando un quebradero de cabeza a la hora de hacer el equipo al que hace las veces de míster mientras se recupera de su lesión (Bounty está prolongando mi periodo de baja para que llegué a un torneo que tenemos en Barcelona el 3 de abril que organiza la Agrupación de Veteranos A. E. DOSA, que nos ha invitado a la 1ª edición del torneo de fútbol memorial Domingo Savio, con la finalidad de promover el espíritu deportivo y social en el ámbito del movimiento salesiano. ¡Gracias Jordi!). Todos aceptaron las decisiones técnicas sin quejarse, más allá del vacile lógico, y el equipo funcionó a gran nivel, con solidaridad defensiva, orden y ataques demoledores ante un rival de entidad como La Gitana.

El Teja jugó con una contractura que no le impidió hacer tres paradones de crack. Estamos negociando el fichaje de Molina, pero lo tendrá complicado para quitarle el puesto al Teja. ¡Un saludo Moli!. El objetivo, además de ganar el Torneo Clausura, es que nuestro portero se lleve el Zamora del campeonato. Y con Mena y Toni defendiendo la empresa puede ser factible, porque los relevos de estos dos zagueros de Champions son del nivel de Omar, Pipi, Rubio Muñoz o Pedro Bounty. Juni Calafat continúa sorprendiendo con su enorme calidad a los propios compañeros. Kiko trabaja como un juvenil y, por momentos, hace honor a su cántico de Kikogol, Kikogol. Melgar es un fenómeno. Y Bustamante recupera su mejor forma y el domingo hizo dos golazos de los suyos. Gonza aporta siempre orden y precisión, ya le llegará el gol. Marcial está asentado en el equipo, aunque el domingo estuvo un pelín descentrado por su inminente paternidad (¡Se viene Diego, Marci! ¡Qué emoción!). El Rubio Muñoz siempre cumple y el domingo contó con la dirección personalizada desde la banda de Kiko Narváez. Pipi está impecable y Omar, en su línea de siempre, aunque quizás sea quien menos acepte la suplencia si nos guiamos por el gesto que dispensó a los compañeros segundos antes de empezar el partido. Otra victoria, otro buen partido que contó con la presencia en la banda de Juli, el presidente consorte, de Paquito, socio número dos de Los Desperdicios, que se trajo a sus críos, Sergio y Sara, y la pequeña se inmortalizó en la foto del equipo, que más parecía la foto de la plantilla. Foto que nos hizo, como casi siempre, Leticia, novia de Pipi, nuestra socia número uno que no se ha perdido casi ni un partido desde que empezamos en Segunda división. Además de fotógrafa oficial, hace de baby sitter de nuestros crías y está pendiente de todo. ¡Una crack! ¡Gracias Leti!

P.D. Esta semana incorporamos vídeos con las impresiones de los protagonistas del partido. La sección Zona Mixta será habitual a partir de ahora en estás croniquitas. Abren el fuego Busta y Melgar.



zona mixta


Declaraciones tras el partido de David Bustamante y Miguel Melgar




Escrito por Matallanas | 9:37 p. m. | Enlace permanente | 14 comentarios |

Los 'ochomiles' de Torres (Por Kiko Narváez)

el arquero. artículo publicado en la razón


Por Kiko Narváez

¡Tiembla Juanito Oiarzabal! Fernando Torres lleva escalando, semana tras semana, ‘ochomiles’, dejando la bandera definición, calidad y madurez en lo más alto. Todavía estoy saboreando la acción técnica del taconazo a Cannavaro en los primeros metros de la subida del partido ante el Madrid, un gesto técnico a la altura de los elegidos como Zlatan Ibrahimovic. El Balón de Oro de italiano aún debe estar descifrando la acción que le hizo en unas décimas de segundo quedar apartado y a Fernando cara a cara con Casillas. Mientras seguía con ese regustillo dulce apareció Vidic disfrazado de Lahm y Van der Saart disfrazado de Lehman para evocar en el Teatro de los Sueños el jugadón de la final de Viena. Una vez que le comió la tostada al defensa, volvió el Niño a bajar pulsaciones y revoluciones para iniciar la remontada del Liverpool ante el Manchester United.

Torres ha superado definitivamente el mal de altura y hace las ascensiones sin oxígeno como cuando estaba en Fuenlabrada al nivel del mar. Lleva un equipazo detrás. Kuyt, Mascherano y Skrtel son sherpas del lujo, Xabi Alonso, Pepe Reina y Steve Gerrard son los guías del ascenso permanente del Liverpool. El capitán Red está en muchas quinielas para salir, algo que no me cuadra que se consume porque más que enfundada lleva tatuada la camisa roja del equipo de Anfield Road. Le va a repasar el tatuaje estos días, por cierto, Leo Tattoo, el tatuador que me pintó a mi la rojiblanca. Como jefe de expedición, Rafa Benítez, que siempre les prepara una hoja de ruta perfecta (le ganó la doble partida a Juande: la de ajedrez de la ida y la de fútbol de la vuelta).

El Niño continúa su imparable ascenso a la elite y no tengo ni idea donde está su cima porque su progresión no nos deja de alucinar, incluso, a los que siempre confiamos en él. Sus recursos son inagotables, no nos deja de sorprender con acciones nuevas, con lances como el que le hizo a Cannavaro. Mientras tanto yo seguiré disfrutando viendo el partido desde el campamento base con la tranquilidad de que Torres ha enganchado su vagón a una estrella para seguir el camino hacia arriba. Siempre hacia arriba…

Escrito por Matallanas | 5:02 p. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |

Sir Rafa Benítez

“El Liverpool le ha metido también cuatro al Manchester United. ¡no somos tan malos!”. Los sms de los madridistas arreciaban el sábado pasadas las cuatro de la tarde. El Liverpool de Rafa Benítez hacía historia al vapulear al todopoderoso Manchester United de Sir Alex Ferguson venciéndole por 1-4, con un nuevo partidazo de Fernando Torres y Steve Gerrard.

Desde que Rafa Benítez se hizo cargo del Liverpool no había sido capaz de ganar en el Teatro de los Sueños. La última victoria del equipo de Anfield Road en Old Trafford databa del 24 de abril de 2004, cuando ganó 0-1 con gol de Danny Murphy de penalti. Era su asignatura pendiente después de haber salido vencedor en su duelo con Ferguson también en el partido de ida de esta temporada disputado en Anfield.

El siguiente objetivo de Rafa Benítez es ganar la Premier League. El Liverpool no gana la Liga desde 1990. La diferencia de potencial, en el plano económico principalmente, del Manchester United y el Chelsea ha provocado que el Liverpool haya competido a gran nivel en la Champions League, pero se ha quedado un peldaño por debajo de United y Chelsea en la liga inglesa. Su victoria del sábado en el Teatro de los Sueños le deja aún con posibilidades de disputar el título al United.

Rafa Benítez completa su semana grande después de pasar por encima del Real Madrid en Liga de Campeones y acabar con la racha de once victorias consecutivas del Manchester United (sólo había perdido un partido de sus últimos 31 compromisos en todas las competiciones hasta que llegó el Liverpool para ganarle), con repaso táctico incluido al ‘intocable’ Ferguson. Su nombre sigue en la agenda del Real Madrid, y de más equipos de primera línea mundial, pero seguro que sella con éxito su negociación de renovación con el Liverpool.

Rafa Benítez consiguió en Old Trafford su victoria número 100 en la Premier League. Ha dirigido 181 partidos ligueros desde que se hizo cargo del Liverpool, ganando 100, empatando 44 y saliendo derrotado en 36. En esos 181 partidos, el Liverpool ha encajado 142 goles y ha marcado 282 dianas, lo que da una media de 1,55 goles por partidos, que no son números precisamente de un entrenador defensivo. El mítico Bill Shankly, ídolo de Anfield, dirigió 609 partidos ligueros al Liverpool de los que ganó 319, empató 152 y perdió 118, anotando 1034 goles y encajando 622. Benítez lleva el 55’25 por ciento de victorias en los partidos disputados y Shankly obtuvo el 52’38 por ciento de triunfos, por los que Rafa ya le ha superado. Por estos datos y algunos más, Benítez ya se encuentra a la misma altura en el altar de los aficionados del Liverpool a la altura del mítico Shankly.

Aunque las normas no permiten a un ciudadano no nacido en el Reino Unido utilizar el título de Sir, seguro que las cambian porque el entrenador madrileño se ha ganado poder utilizar el título de Sir y mirar de igual a igual a Sir Alex Ferguson. Nació en Madrid, pero se ha ganado ser Sir Rafa Benítez. Aunque en España hay algunos que nunca reconocerán sus enormes méritos. Somos unos ‘quijotes’.

Escrito por Matallanas | 3:24 a. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

domingo, marzo 15, 2009

En Anfield siempre se puede (Por Antonio Sanz)

EL RINCÓN DE JUDAS. ARTÍCULO PUBLICADO EN PÚBLICO


Por Antonio Sanz

Existe una liturgia en Anfield que sentencia que ‘siempre se puede’. Así lo expresa la grada ‘Kop’ con una bandera con la imagen de Benítez y esta leyenda escrita en castellano. En Liverpool, casi todo lo místico se atribuye a Shankly, aunque con debate: los puristas del club le dan tanta o más trascendencia a Paisley en la resurrección ‘red’, quien consiguió alimentar la historia también desde el banquillo. Los del consenso explican que el primero abrió el melón en Inglaterra para que el segundo se lo comiera en Europa. Pero el ‘siempre se puede’ se remonta a un ruego de Benítez. Sucedió en el descanso de la disparatada final de Copa de Europa entre Liverpool y Milan en Estambul. En su entonces paupérrimo inglés, acertó a contagiar al grupo con esta expresión tan coloquial como eficaz: logró que penetrara en el corazón y calara en el cerebro de aquellos jugadores que vieron reflotar su esperanza gracias a una masa de seguidores que entonaba sin cesar el nunca caminarás solo.

Se esperaba con impaciencia el desenlace de la eliminatoria entre el Liverpool y el Real. Demasiados caminos encontrados entre los protagonistas con ruidoso pasado entrelazado y emotivo presente divergente. Se une al cocktail latino, que no anglosajón, alguna provocación, tan pueril como inexperta, lanzada desde la presidencia blanca. Tras la ida, buena parte del Periodismo se cebó con el “juego mezquino” que los ‘reds’ plasmaron en el Bernabéu. La faja táctica con que actuaron en Madrid alentó la consigna de remontar en la vuelta con descaro y alegría. La victoria era posible y, desprestigiando, enarbolaban a las masas. No importaba ningunear el momento del adversario o mofarse de su historia. Incluso, desde el staff técnico blanco no escatimaron recursos. Marcos Álvarez, ayudante del entrenador, declaró en El Mundo que “la ida se desarrolló como si enfrente estuviera un equipo de Segunda, con todos sus jugadores por detrás de la pelota”. Alguien decidió colocar, una hora antes del partido, este recorte periodístico en la pizarra del vetusto vestuario principal de Anfield. Al lado, otra hoja refrendaba las declaraciones, pero éstas, escritas en inglés. En el Real Madrid desconocían que cada movimiento o cada vocablo, con tinte soberbio, era clavar un tenedor en el amor propio local. El esperable fútbol rácano de los ingleses era la última mentira contada. El acoso desde el minuto uno enmudeció a la corriente crítica. Lo de después está visto o contado. Pero me detengo en un detalle sorprendente, por novedoso. No es habitual encontrarte la imagen de un portero con los brazos cruzados sobre el campo. Casillas se pasó gran parte del segundo tiempo alternando los guantes entre dos posiciones: por delante sobre el esternón y por detrás sobre la rabadilla. Parecía explicar a los presentes que fuera de su área sólo veía escombro blanco. El Liverpool no perdonó la afrenta. Hacía veinte años que el Real Madrid no recibía un castigo tan cruel en Europa. El último databa de Milán (5-0). Aquel equipo de Sacchi -el ídolo de Benítez- dedicó la victoria a las víctimas ‘reds’ fallecidas en la tragedia de Hillsborough. Era la solidaridad del fútbol que nunca faltará con quien siempre respeta.

P.D. Riquelme es el primero en desmarcarse públicamente de Maradona. La lista de desairados no ha hecho más que empezar a escribirse.


Escrito por Matallanas | 5:02 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

sábado, marzo 14, 2009

¡Que juegue Españeta!


Tiene pinta de campaña publicitaria que saldrá en breve. Pero mola un montón como Españeta, el mítico utillero del Valencia, interrumpe la entrevista de una periodista japonesa a Joaquín dando tres de tres en el larguero

Escrito por Matallanas | 6:09 p. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |

Nadie da la cara por el entrenador

mata-dor. artículo publicado hoy en marca


En los últimos años, los dirigentes del Atlético no apoyan a sus entrenadores. Le sucedió a Javier Aguirre, por más que se apostara por primera vez por la paciencia y le aguantaran dos años y medio en su puesto. Tampoco nadie respaldó a Carlos Bianchi. Ni a Pepe Murcia. Nadie dio la cara tampoco por César Ferrando. Ni por Goyo Manzano. Ni Luis Aragonés tuvo el apoyo de los dirigentes que debe tener un entrenador del Atlético en su última etapa en el banquillo del Manzanares.

Ahora le sucede a Abel Resino. Por más discutible, e incomprensible, que sea su decisión de dejar a Forlán en el banquillo (si hubiera pasado el Atlético, Abel sería un monstruo por su planteamiento, como en el Bernabéu: somos resultadistas), nadie en el Atlético de Madrid ha respaldado al técnico ni le ha apoyado frente a las críticas del vestuario. Más bien al contrario. Es desde la cúpula del Atlético de donde salen las críticas que convergen con la de aficionados y jugadores.

Ningún dirigente ha afeado a Maxi Rodríguez, reincidente en pataletas intolerables para un capitán, que se fuera andando cuando fue sustituido, perdiendo un minuto de tiempo necesario para buscar la victoria. No ha habido ningún toque para Maniche por su nulo rendimiento en los minutos que jugó en Oporto y en el Bernabéu. Se ha disculpado que el Kun Agüero se meta a entrenador y se desmarque y no reconozca la autoridad de Abel. Sólo se discute al técnico. Igual que en los últimos años. Al entrenador nadie le apoya, aunque se equivoque. Nadie hace un mundo de nimiedades. El problema del Atlético es grave. Y está detectado. Por supuesto que entrenadores, jugadores y directores deportivos tienen su parte de culpa. Pero todo el mundo sabe ya quien son los culpables del insoportable empequeñecimiento del Atlético en las últimos cuatro lustros.

Escrito por Matallanas | 12:06 p. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |

viernes, marzo 13, 2009

Del Bosque: "Tiene un gran mérito que Álvaro Negredo haya metido tantos goles con el Almería"

encuentro digital con vicente del bosque en msn deportes


A una semana de dar la lista para el partido del día 28 de marzo ante Turquía, Vicente del Bosque ha contestado a las preguntas de los internautas en MSN (ver) y abre la posibilidad de la convocatoria de Alvaro Negredo. De Raúl no hay noticias.

"Es verdad que tiene un gran mérito que Álvaro Negredo haya metido tantos goles con el Almería. Tiene mucho mérito. El día 20 daremos la lista y será el momento de tomar una decisión"

VICENTE DEL BOSQUE, SELECCIONADOR DE ESPAÑA DE FÚTBOL

Escrito por Matallanas | 5:01 p. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |

El Kun Agüero prepara su salida

La eliminación del Atlético de Madrid en la Liga de Campeones ha provocado la enésima polémica en el equipo del Manzanares. La decisión de Abel Resino de dejar en la suplencia a Diego Forlán, totalmente incomprensible, ha supuesto un nuevo cisma en el inestable vestuario rojiblanco, reflejo de la inestabilidad institucional y económica que vive el Club Atlético de Madrid Sociedad Anómina Deportiva. Y Sergio Agüero con sus declaraciones tras el partido y con el enfado que aún le duraba ayer ha vuelto a poner una excusa para allanarse el camino para su marcha. Una salida que ya está asumida y casi fomentada desde el propio club, por más que en sus declaraciones públicas tanto el delantero argentino como los dirigentes rojiblancos digan todo lo contrario.

Que Sergio Agüero continúe la próxima temporada en el Atlético no es imposible (no hay nada imposible ni en el fútbol ni en la vida), pero es algo harto complicado. El Kun se escuda ahora en un enfado con Abel por no haber alineado a Forlán (si no le hubiera sacado a él, su enfado sería aún mayor) y también transmitía ayer su mosqueo con el técnico porque el entrenador del Atlético no apareció ayer en los medios, salvo en la rueda de prensa, como sí hizo tras la victoria ante el Barcelona y el meritorio empate ante el Real Madrid.

Por cuestiones económicas resulta también muy improbable que el Atlético de Madrid mantenga en la plantilla al jugador mejor pagado. Los dirigentes del Atlético le subieron la ficha hasta los 4,5 millones de euros por temporada, según fuentes del club, y modificó su cláusula de rescisión el pasado verano, en una operación muy parecida a la que realizaron con Fernando Torres la temporada antes de ser traspasado al Liverpool.

Aunque Agüero ha dicho públicamente, indicado por el club para evitar protestas de la masa social, que quiere seguir en el Atlético, su discurso ante su círculo íntimo es muy distinto y ya habla sin ambages de su intención de marcharse a final de temporada. Las decisiones de Aguirre no le gustaron, las decisiones de Abel tampoco le cuadran y su objetivo es buscarse la vida en un equipo de mayor entidad que el Atlético de Madrid, que va a tener que pelear mucho para jugar la próxima temporada en Liga de Campeones, algo necesario para la viabilidad económica del equipo colchonero.

Diego Armando Maradona, seleccionador argentino y padre de la madre del hijo recién nacido de Agüero, ya ha manifestado su deseo de que el padre de su nieto se marche al Inter de Milán. El Inter le quiere, aunque le puede salir más barato Villa por la crisis que atraviesa el Valencia. Y Real Madrid y Barcelona también han anotado al Kun en su agenda.

Lo suyo, lo ideal para los atléticos es que el Kun Agüero continuara en el Atlético, igual que nunca se debía haber marchado Fernando Torres. El Atlético está mal porque está mal gestionado deportivamente. Ningún proyecto triunfa y se repiten y repiten los errores, sin buscar un módelo a seguir y dando permanentes bandazos. Eso provoca que el Kun se quiera ir ganando una ficha casi a la altura de muchos ‘cracks’ mundiales. Pero el Kun no se va por Abel, ni por Aguirre antes, se marchará por la ineficacia y la nefasta gestión de los dirigentes rojiblancos. El Atlético vive una situación económica muy mala y se verá obligado a vender al Kun, por más que la mayoría del dinero que paguen por él se lo lleve Hacienda por las enormes deudas que arrastra con el erario público, como sucedió con el traspaso de Torres. La masa salarial de la plantilla del primer equipo se ‘come’ todo el dinero de la sociedad, unas fichas puestas sin cabeza con unas cantidades estratosféricas comparadas al rendimiento que ofrecen los Maniche, Seitaridis y compañía que cobran como superclases, porque le han puesto esos sueldazos al ficharlos, claro, y no rinden al nivel exigible para un Atlético de Madrid.

Escrito por Matallanas | 10:10 a. m. | Enlace permanente | 8 comentarios |

jueves, marzo 12, 2009

El gran salto de Pepe Reina

ESCUCHA LA JUGOSA ENTREVISTA DE ANOCHE AL AUTÉNTICO PEPE REINA EN EL TIRACHINAS DE LA COPE



Escrito por Matallanas | 8:12 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

El Fenómeno vuelve a marcar



Ronaldo fue ayer titular con el Corinthians y marcó el gol de la victoria ante el Sao Caetano. El vídeo se ve (o se veía al subirlo yo, quizás tenía la conexión muy lenta) como una película de Super8, muy lento, pero se aprecia el gran remate Rony.

Escrito por Matallanas | 5:48 p. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |

La consagración de Fernando Torres

Le faltaba la guinda. Le faltaba hacer un gran partido ante el Real Madrid. Y lo hizo. Siempre destacó en sus duelos contra el eterno rival con la zamarra colchonera, pero esos derroches físicos, esas galopadas, esa brega, esa potencia y velocidad innata que le convierte en un futbolista superlativo, esas enormes condiciones no se traducían en goles. Y cuando un delantero no marca no aprueba la asignatura global de un partido. En el Atlético caminaba solo, quería hacer la de Maradona en cada jugada, la ansiedad por devolver a su equipo del alma en la elite le pudo muchas veces, especialmente contra el Real Madrid. Atacaba solo y bajaba a buscar la pelota, y tenía que bajar a defender los córners, y se desgastaba, se desgañitaba, se desesperaba y no marcaba todos los goles lo que podía y sabía marcar.

Y Torres marcó muchos goles de colchonero (91 tantos en 243 partidos oficiales). En el Liverpool lleva 43 goles en 70 partidos oficiales. El salto de calidad es una evidencia. En la final de la Euro2008 en Viena ya se consagró con la selección española dando el título a España con su golazo a Alemania. Pero ante el Real Madrid y en Anfield (hay que respetar los mitos y la mística del fútbol, no se puede titular ‘Esto es Anfield, ¿y qué?) cuajó una actuación sensacional liderando junto al todocampista y excelente futbolista Steve Gerrard (“¡Es el mejor!”, repite Torres desde que se entrenó la primera vez con el capitán Red en Melwood) la maquinaria perfecta de Rafa Benítez que apabulló a un Real Madrid de fin de ciclo.

Fernando Torres respeta mucho al Real Madrid. Y el recibimiento que le dispensó la afición del Real Madrid en el partido de ida en el Bernabéu le motivó sobremanera, le excitó hasta tal punto que jugó una hora con el tobillo como una bota en la ida y saltó al campo en la vuelta con el tobillo sin curar. El respeto y ‘odio’ que le tienen los seguidores merengues en su mayoría se puede equiparar (por motivos muy diferentes, por supuesto) al que provocaba Luis Enrique cada vez que regresaba a Chamartín como culé. La vinculación entre Torres y el Atlético será eterna y se magnificó cuando en Anfield su mera presencia provocó que la afición madridista metiera en el partido al Atlético de Madrid por los constantes cánticos contra el eterno rival, como el propio Torres reconoció (ver). Eso es un acicate para un atlético de corazón, que se marchó frustrado de su equipo del alma por no haber podido lograr sus objetivos (no pudo y no le dejaron porque el proyecto deportivo no estaba a su altura como futbolista ni a la altura de la historia del club como se ha demostrado con su permanente crecimiento en el Liverpool).

Torres no traicionó al Atlético como repite con inquina y obsesión algún exégeta del Sentimiento Atlético. Al Atlético le traicionaron sus propietarios hace tiempo provocando su empequeñecimiento paulatino que provoca que grandes futbolistas como Torres, y en un futuro no muy lejano el Kun Agüero, tengan que abandonar sus filas para crecer como jugadores. En su actuación ante el Real Madrid en el partido de vuelta de octavos de final de la Champions League, en su excitación al encarar el partido, en su motivación extra, tuvo mucho que ver su corazón rojiblanco, que nunca será transplantado por más que ahora sea más rojo que blanco. Torres se ha consagrado. Y aún cuenta con margen de aprendizaje y de progresión. Su carrera recién empieza.





Escrito por Matallanas | 1:57 a. m. | Enlace permanente | 10 comentarios |

miércoles, marzo 11, 2009

You'll never walk alone (Liverpool-Real Madrid, 10 de marzo de 2009)

Escrito por Matallanas | 6:05 p. m. | Enlace permanente | 6 comentarios |

FERNDO TORRES: "El Atlético me lo recordaba la afición del Madrid que hacía cánticos en contra del Atleti; me gusta que me vean uno de ellos"

declaraciones de fernando torres anoche en el tirachinas de la cope





A partir del minuto 5 y 12 segundos (hasta el 8'18'') de este sonido escucha la entrevista de José Antonio Abellán a Fernando Torres

Escrito por Matallanas | 2:44 p. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |

martes, marzo 10, 2009

Casi 100 futbolistas pueden ir al paro

Hace unas temporadas se puso de moda entre los futbolistas aguantar a cumplir su contrato para quedar libres para negociar su futuro. Eran tiempos de las vacas gordas en el fútbol y esos futbolistas de primer nivel que agotaban sus contratos negociaban con su nuevo club pidiendo una prima de traspaso al club que les fichaba. El nuevo equipo les pagaba un dinero por su carta de libertad y les daba un buen contrato porque esa prima de traspaso siempre era inferior que lo que debían a pagar a un club por fichar a uno de sus jugadores con contrato en vigor. Luis Enrique se marchó del Madrid utilizando esta fórmula igual que el Real Madrid fichó a McManaman cuando el inglés acabó su contrato en el Liverpool.

En los últimos años apenas se utiliza esta estrategia entre los futbolistas de clase media o media-alta (a las grandes estrellas no les dejan que se les acabe su contrato y les suelen renovar antes). Primero, porque los clubes no están dispuestos a pagar ninguna prima de traspaso al jugador; segundo, porque muchos de esos jugadores corren el riesgo de no ser fichados por ningún equipo y si les quiere algún equipo lo tienen harto complicado para que les pague lo mismo que en su anterior equipo, porque las fichas, en general, tienden a bajar; y, tercero, porque también se arriesgan a que su posible destino sea un conjunto de inferior categoría.

A final de esta temporada, casi cien jugadores de Primera división quedan libres. Algunos de ellos pueden haber alcanzado ya un acuerdo con algún club, como les permite la normativa FIFA, que autoriza a todos los futbolistas que acaban contrato el 30 de junio a negociar desde el 1 de enero de ese año un nuevo contrato con cualquier club. Ese puede ser el caso, por ejemplo, del internacional Juanito, campeón de Europa con España, que puede haber firmado ya con el Atlético de Madrid toda vez que no ha renovado con el Betis.

Entre los futbolistas que que quedan libres se pueden formar varias alineaciones competitiva como podría ser la compuesta por Ricardo; Manuel Pablo, Pablo Ibáñez, Juanito, Raúl Cámara; Pires, Sergio, De la Peña, Oscar Serrano; Morientes. O un once formado por César; Javi Venta, Pablo Amo, Cannavaro, Oscar Sánchez; De Guzmán, Maniche, Rivera, Edu; Guille Franco y Javi Guerrero.

Con la que está cayendo en el fútbol español, que es uno de los sectores que más afectados se encuentran por la grave crisis económica mundial que está haciendo estragos en nuestro país, muchos de estos jugadores que quedan libres corren el riesgo de quedarse sin equipo o tener que descender una o dos categorías para encontrar trabajo en un equipo de Segunda o Segunda división B, con la evidente rebaja en sus emolumentos. Ya en las últimas temporadas ha habido futbolista que se han quedado sin trabajo o que han tenido que buscarse la vida en otras categorías. Y es un sector en el que muchos de sus trabajadores, los futbolistas, están teniendo problemas para cobrar sus salarios, algo que ha sucedido habitualmente, pero que ahora se hace público como es el caso del Valencia. Es cierto que los futbolistas son unos de los trabajadores más protegidos de España porque su sindicato, la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), tiene garantizado que si los clubes no pagan a los futbolistas corren el riesgo de descender de categoría. Aunque para saltarse este peligro, varios clubes se están acogiendo a la Ley Concursal, se declaran en suspensión de pagos, con el fin de evitar el descenso de categoría. Pero este escenario variará con la nueva Ley del Deporte que se aprobará durante esta legislatura.



LISTA DE JUGADORES DE PRIMERA DIVISIÓN QUE acaban contrato en junio de 2009 y QUEDAN LIBRES A FINAL DE TEMPORADA, según diversas fuentes consultadas como SoccerAssociation.com:


ALMERÍA:
Esteban
Bruno, Mané, Ortiz e Iriney


ATHLETIC:
Del Olmo, Murillo y Garmendia


ATLÉTICO:
Leo Franco
Pablo Ibáñez, Maniche


BARCELONA:
Jorquera
Pinto

Silvinho

DEPORTIVO
Munúa
De Guzmán, Manuel Pablo, Pablo Amo, Sergio y Verdú

ESPANYOL
Lacruz, Chica, De la Peña, David García, Kameni, Rufete, Jonathan Soriano

GETAFE
Contra y Belenguer

MALLORCA
--------------

MALAGA
Arnau
Eliseu, Goitia, Rossato, Manolo, Calleja, Salva

NUMANCIA
Juanra, Jaio, Felipe

OSASUNA
Ricardo
Héctor Font, Sergio Fernández, Javier Flaño, Cruchaga y Puñal

RACING
Oscar Serrano, Oriol, Luis Fernández y Pinillos.

REAL BETIS
Rivera, Juanito, Edu y Arzu.

REAL MADRID
Cannavaro y Dudek

RECREATIVO
Javi Guerrero, Ersen Martin, Quique Alvarez, Joselito y Zahinos

SEVILLA
Prieto, Javi Navarro

SPORTING
Michel, Gerard, Diego Castro, Diego Camacho, De Lucas, Raúl Cámara, Sergio Sánchez, Collin

VALENCIA
César Sánchez
Morientes, Curro Torres, Angulo y Hugo Viana.

VALLADOLID
Alberto
Marcos, Óscar Sánchez, Cifuentes, Víctor y García Calvo e Iñaki Bea. Vivar Dorado.

VILLARREAL
Vieira, Pires, Guille Franco, Fuentes, Javi Venta y Cigan.

Escrito por Matallanas | 1:32 a. m. | Enlace permanente | 6 comentarios |