ESCUCHA MATADOR:

      REFLEXIONES A VUELA PLUMA
          SOBRE EL FÚTBOL,
             EL PERIODISMO Y LA VIDA

















Buscador


MaTA-dor


lunes, junio 29, 2009

El imán de España (Por Kiko Narváez)

el arquero. artículo publicado en la razón


Por Kiko Narváez

Se cumple un año desde que la camada del tiqui-taca se proclamara campeona de Europa en Austria. Allí quedó demostrado que se podía ganar un campeonato dándole protagonismo al balón. Y también los nuestros dejaron un contenedor enterrado lleno de injusticia, impotencia y frustraciones de selecciones anteriores a las que mínimos detalles les dieron la espalda en momentos decisivos.

Todavía me emociono viendo las imágenes estos días cuando el 'Ave de Fuenlabrada' pasó por encima de Lahm y con un sutil toque superó a Lehmann. Ellos corrían al córner para celebrar el tanto, mientras en la tribuna de prensa se desató una orgía de micrófonos de todos los colores. Damián, compañero de 'As', comentando el partido en Punto Radio junto a Pipi se abrazaba a Matallanas, de Cope. El verde Onda Cero, propiedad de Azkargorta y Alfredo Martínez, se enrollaba con los nuestros. Alguna lágrima podía provocar algún cortocircuito entre tanto cable.

El gol de la selección había convertido nuestros cuerpos en imán y los técnicos de sonido «flipaban» viendo cómo las almohadillas de los «micros» habían adquirido un único color: el rojo. Antes de que España se adelantara hubo miradas de preocupación porque los alemanes salieron con una fuerte presión que no dejaba a los de Luis desplegar su fútbol.

Fue marcar y empezar la máquina a funcionar. Toque en corto y paredes rápidas enrabietaban y sacaban de quicio a Ballack y a todos menos a nosotros, que veíamos tranquilos cómo Xavi Hernández y compañía iban dejando la semilla de una filosofía y un estilo que hemos estado viendo crecer este año.

El palito de la Copa Confederaciones demuestra que un mal día lo tiene cualquiera. Los seleccionados son conscientes de que se han ganado un crédito. Con la gran transición que hizo Vicente del Bosque, el cinturón de humildad, la vuelta del insustituible Iniesta y del ahijado del tiqui-taca, Silva, seremos serios candidatos al título Mundial.

Ahora, chavales, a descansar con los vuestros, a oxigenaros y cargar pilas, que éste que os escribe está deseando que en julio del año que viene su cuerpo vuelva a transformarse en imán.

Escrito por Matallanas | 5:30 p. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

El Atlético de Madrid, un equipo sin cancerbero

El Atlético de Madrid aún no tiene porteros para la próxima temporada. A Leo Franco no le han renovado el contrato y Gregory Coupet está muy cerca de ser traspasado al Paris Saint Germain. Jesús García Pitarch, director deportivo del Atlético, especialista en contar con opciones posibles para cada puesto y situación, ya sea un portero o un entrenador, tiene a Sergio Asenjo como portero titular en el cuaderno donde está anotando la próxima plantilla.

Sergio Asenjo firmó un precontrato con el Atlético de Madrid hace semanas y sólo queda que el Valladolid acepte las condiciones que plantea el Atlético para el traspaso, ya que el conjunto colchonero no está dispuesto a pagar su asequible cláusula de rescisión, menos de 6 millones de euros, y ha ofrecido 4 millones e incluir jugadores en la operación. En las oficinas del equipo del Manzanares se espera que Carlos Suárez, presidente del Real Valladolid, acepte las condiciones y Asenjo será el portero del Atlético de Madrid. El portero titular de la selección sub 21 llega con la titularidad prácticamente garantizada también en el Atleti.

¿Quién será el portero suplente? La dirección deportiva baraja dos opciones. Por una parte la que parecía cantada hace unas semanas: el ascenso de David de Gea, portero del filial y también internacional en las categorías inferiores de España como Asenjo. Sucede que las informaciones de las últimas horas son contradictorias respecto a los deseos del portero que lleva en la cantera del Atlético desde su infancia. Mientras el diario As afirmaba (ver) que el deseo de De Gea es marcharse del Atlético porque no está dispuesto a ser suplente de Asenjo, Marca.como aseguraba (ver) que De Gea quería continuar en su equipo y cumplir su objetivo de llegar a la primera plantilla, según transmitió su representante Héctor Rincón, que trabaja para U1 Sports, la empresa que acaba de hacerse con la representación de De Gea (ver).

¿Cuál es deseo real de De Gea? Hace dos meses, cuando el portero juvenil negociaba su continuidad con Bahia Internacional (ver), la empresa que le ha representado los últimos años, su madre se mostró reticente a ampliar su contrato con la compañía que representa a Fernando Torres, entre otros muchos jugadores, porque consideraba que estaba favoreciendo los intereses del Atlético de Madrid si aceptaba que le subieran al primer equipo a jugarse el puesto con Sergio Asenjo. Y su madre prefería que les buscaran una salida del Atlético y este fue uno de los motivos más importantes para que De Gea cambiara de representantes.

Pero al margen de lo que le apetezca a De Gea, quien, según sus actuales representantes, mantiene una excelente relación con Asenjo su compañero y titular de la sub 21, varias fuentes aseguran que el Atlético no cuenta con él como suplente y que la intención de la dirección deportiva es recuperar a Roberto, portero que militó en la cantera rojiblanca y que fue traspasado al Recreativo de Huelva hace un año. La intención es utilizar el dinero que ingresen por el traspaso de Coupet al PSG (rondará el millón de euros) para pagar la opción recompra de Roberto, fijada en un millón y medio.

Jesús García Pitarch también se planteó subir a Joel. El director deportivo lo apuntó en una reunión de hace un par de meses, cuando expresó su opinión de que Joel, portero del Atlético C, tenía también unas grandes condiciones, superiores incluso, según su criterio, a las de De Gea. Varios de los presentes se sorprendieron de la aportación del director deportivo porque desconocían que hubiera visto jugar algún partido no solo a Joel, sino también a De Gea. Luego ataron cabos y aquel comentario llegó justo cuando ‘Suso’ estaba negociando, y guardándose la opción de Juande Ramos por si fallaba la de Abel Resino, con Ginés Carvajal. El agente de Juande también lleva a Joel.


Asenjo, De Gea y Roberto son tres grande porteros (Joel también). Cualquiera de ellos puede ser titular en el Atlético, contando que hay que tener paciencia con ellos porque cualquier portero novel se pega alguna cantada en su periodo de formación, como le sucedió a Casillas en su temprano debut en el Real Madrid o a Pepe Reina cuando le machacaron al adquirir también muy joven la titularidad en el Barcelona.

El debate pasa por si es conveniente contar con dos porteros jóvenes peleando por la titularidad (aunque en este caso todo indica que habrá poca competencia porque Asenjo llega con la titularidad garantizada por decreto, algo que tampoco es bueno) o tener a uno joven y otro veterano, que ya lo pudo hacer el Atlético de Madrid la pasada temporada, precisamente con De Gea y Leo Franco, pero finalmente, en una decisión poco comprensible, decidió fichar a Gregory Coupet para contar con dos porteros veteranos jugándose el puesto. De momento, el Atlético no tiene portero para la próxima temporada que se inicia el 1 de junio, es decir, en unas horas. Pero García Pitarch tiene controladas todas las opciones posibles por si falla una, tener otra, o varias, preparadas.

Escrito por Matallanas | 1:50 p. m. | Enlace permanente | 7 comentarios |

¡¡¡Gol de Torres y España campeona de Europa!!!

hoy hace un año de la mayor alegría que he vivido en un campo de fútbol

Escrito por Matallanas | 9:02 a. m. | Enlace permanente | 6 comentarios |

domingo, junio 28, 2009

Que nadie pinche el globo (Por Antonio Sanz)

el rincón de judas. artículo publicado en público


Por Antonio Sanz
El antes, la deseada victoria ante Italia. El después, la inesperada derrota ante Estados Unidos. Sin lugar a una espiral de estridencias. Con firmeza y normalidad. Sin voces que excusen la pérdida. Con el orgullo en el infierno pero la cabeza al cielo. Sin escenas dramáticas. Con una explicación razonable. España, nuestra selección de fútbol, se ha hecho mayor. Este grupo se ha ganado crédito, mucho crédito. Merece seguir arropado porque una mala noche…la tiene cualquiera. Y a Del Bosque no le estalló la bomba en las manos. El, mejor que nadie, manejaba el grado de dificultad de alcanzar la final.

Cuando Pepe Reina abanderó la porra -el juego de apuestas en el que participan prácticamente todos nuestros internacionales-, sólo un apostante metió sus euros en una extraña semifinal: España-Estados Unidos. El ganador, Vicente, era consciente de lo arriesgado de su porfía. El escribano, Pepe, se sorprendía. El y todos. El mister daba chance a los ‘yankees’, antes que a Italia y antes que a Egipto, para quienes presumían del factor sorpresa. Pausado, reflexivo, como quien representa con serenidad el papel de excelente actor secundario en la escena, el técnico se metió la pasta en el bolsillo. Pero no iba de farol. A sus ayudantes les había avisado de la peligrosa empresa. Para sobrecogerse un poco más, la caída del sol nos dejó una noche roma, obtusa. Tanto que provocó un acceso al vestuario, silencioso. En el interior, el romper del agua contra el suelo de la ducha, se prestaba como el único sonido. El paso del segundero dio comienzo a que los jugadores se cruzasen las primeras frases, posteriormente reveladas en las charlas con los medios de comunicación: “habríamos ganado nueve de diez”, apeló Casillas. “No somos invencibles, pero es que todo fue adverso”, matizó Puyol. El sentimiento en la caseta se resumía con presteza: “ellos aprovecharon las ocasiones que tuvieron, provocadas por dos cagadas defensivas… y nosotros fallamos, increíblemente, como escopetas de feria”. La falta de puntería frenó en seco una racha inmejorable y colocó la primera piedra en el camino del seleccionador. El día siguiente sumó, para algunos, más de veinticuatro horas. Con escaso descanso sobre la almohada, Vicente reunió a sus colaboradores y, juntos visionaron el encuentro en los primeros albores de la jornada. Luego, algunos futbolistas forzaron la terapia para observar televisivamente un resumen, combinando lo mejor con las acciones que nos enterraron. Estamos hoy en la búsqueda de acortar tiempos para demostrar que la noche del sueño americano ha sido un accidente.

Y claro, reaparecen los francotiradores. Los que apostados o amagados reviven el error de no renovar a Luis. O los que lamentan que nuestro fútbol dejara los pañales en Viena. O los que no pueden vivir sin el espíritu cainita del rencor. O los que, tristes, aplauden el fracaso ajeno. Están todos más uno: el extraño que se cuela en todas las fiestas. El prudente y excelso Valdano pasa factura como si habitara en el barrio bajo de la ciudad. La cáscara de plátano colocada estratégicamente en el pie de Del Bosque hizo efecto. A la primera le marca el territorio: no hables más del Real Madrid. Es lo que tiene la libertad de expresión, tan mal entendida por quienes viven de la palabra.

Escrito por Matallanas | 5:32 p. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |

Vuelve la Evangelización de Florentino en China

Desde hace ocho años colaboro con diversos medios de China, en especial con Titan Sport, el primer diario deportivo del gigante asiático. En estos años las noticias, los reportajes y las historias más demandadas han sido las del Real Madrid. Ciertamente, en los últimos tres años, la demanda de información del Real Madrid bajó significativamente. Y ahora ha vuelto a recuperado todo su esplendor. Ciertamente se nota el regreso de Florentino que ha vuelto para, entre otras cosas, continuar su evangelización del pueblo chino, como ya anunció publicamente en una sentida intervención pública en Hong Kong en agosto de 2003, durante la espectacular gira asiática de aquel año (ver), que a buen seguro el Real Madrid volverá a repetir en los próximos veranos.



Dos noticias mías de estos días en Titan Sport



Escrito por Matallanas | 11:28 a. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |

sábado, junio 27, 2009

El moderno Fernando Hierro y el obsoleto Luis Aragonés

mata-dor. artículo publicado hoy en marca

4 de junio de 2008. Campos de Sport de El Sardinero. España juega su último amistoso antes de viajar a Neustif para concentrarse de cara al Eurocopa de Austria y Suiza. El partido acaba 1-0, con gol de Xavi Hernández.

Aquel 4 de junio de 2008, Fernando Hierro, director deportivo de la Real Federación Española de Fútbol, no está satisfecho con el partido de la selección y ha comentado durante el encuentro a los que tenía al lado que este equipo no va a ninguna parte y que no tenía opciones de hacer nada en la Euro2008. 25 días después, España se proclamó campeona de Europa después de hacer el mejor fútbol de toda la historia de la selección.

Esos comentarios llegan a Luis Aragonés y su equipo de trabajo. Como habían llegado las consideraciones que Hierro había hecho sobre ellos cuando asumió su cargo diez meses antes, en septiembre de 2007. Entonces vino a decir que los métodos de Luis Aragonés, Jesús Paredes, Armando Ufarte y César Mendiondo eran obsoletos y empezó a preparar el cambio.

De aquella cohabitación imposible, entre un seleccionador al que le habían nombrado director deportivo en 2006, anunciado en una rueda de prensa por Jorge Pérez, secretario general de la RFEF, y un nuevo director deportivo que criticaba los métodos de trabajo de ese seleccionador, llegó el mal rollo entre Aragonés y Hierro, escenificado en la recomendación del técnico al director deportivo para que no acudiese al hotel de concentración de Neustif durante la Euro2008.

El punto álgido del desencuentro se produjo en Viena, el 22 de septiembre de 2008, meses después de que España ganara la Eurocopa, cuando Aragonés saludó con frialdad a Del Bosque y con desdén a Hierro. Entonces, Jorge Pérez, secretario general de la RFEF, comprobó que era Luis y no solo Paredes, como aseguraba Hierro, quien tenía una nula relación con el director deportivo.

Ahora Hierro sí es máximo responsable de todas las selecciones y mantiene una excelente relación con Del Bosque. Y, de momento, no considera que sus métodos de trabajo sean obsoletos. Aunque quizás debe recuperar los protocolos, especialmente los médicos, que tan bien funcionaron en la Euro2008. Los pequeños detalles que hay que cuidar al milímetro y son imprescindibles para poder ganar el Mundial 2010.

Escrito por Matallanas | 10:31 p. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

La nueva camiseta nike (¡NEGRA!) del Atlético de Madrid para la temporada 2009 / 2010

LA ROJIBLANCA TIENE LAS FRANJAS MÁS FINAS Y LA LEYENDA DE 'BENDITA AFICIÓN' CAMBIA POR 'ESPIRITU DE SUPERACIÓN'


El pasado jueves por la tarde, un amable seguidor del blog me envió un mail informándome que el foro de Colchonero.com (ver) contaban que en una tiendas de deportes de la estación de Atocha, Calderón Sports, vendían las nuevas camisetas del Atlético de Madrid para la temporada 2009 / 2010. La principal novedad era que la segunda equipación va a ser negra, un diseño rompedor de la gente de Nike. La primera equipación aumentaba el número de franjas rojiblancas y las hace más finas y recupera el cuello, todo en rojo. Se asemeja a la de hace 30 años, la que usaban los Rubén Cano y compañía. Y otra cosa que llama la atención es el cambio de la leyenda que va donde la etiqueta en el cuello. Han cambiado la leyenda 'Bendita afición' por una que reza 'Espíritu de superación'. Todo eso se contaba en el foro.

La cosa estaba clara. Había que ir a la estación de Atocha. Ayer me presenté en la tienda de deportes y me compré ambas camisetas. Alguien se las acaba ya de llevar, también las dos. Me compré dos, una de cada, talla L, por 65 euros cada uno y me fui tan contento. Aquí os dejo mi sesión fotográfica (¡menos mal que el negro adelgaza!). Habrá mucho debate con la negra, pero os puedo asegurar que es ¡espectacular! Os dejo también una foto de una camiseta del año 79, la de Rubén Cano, que me la regaló. Esa no era Nike, era de Deportes Condor. Por cierto, Calderón Sport tuvo orden de dejar de venderlas por la tarde, el martes, cuando Nike la presente oficialmente en los medios, se volverá a poner a la venta en Calderón Sports y en el resto de España.







Escrito por Matallanas | 10:28 a. m. | Enlace permanente | 15 comentarios |

viernes, junio 26, 2009

Juan Mata, el gran tapado, tiene ofertas del Barça, Madrid y Atlético

artículo publicado en el confidencial


El Valencia lo ha declarado intransferible. Manuel Llorente, su presidente, no quiere escuchar ni una oferta por él y le prepara una mejora de contrato. Su nombre sólo ha aparecido vinculado al Barcelona y de refilón metido en la operación de Villa. Pero Juan Mata es el gran tapado del mercado. Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid quieren ficharlo y han intentado iniciar una negociación con el Valencia y con el propio jugador che para contratarlo. (...)

Leer el artículo entero (pinchad)

Escrito por Matallanas | 4:44 p. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |

jueves, junio 25, 2009

El sueño americano y la pesadilla de La Roja

artículo publicado en el confidencial


Estados Unidos acabó con la racha triunfal de España. Después de 35 partidos sin perder, los últimos 15 contados por victorias, la selección española tuvo ayer un mal día y fue superada por la selección norteamericana que fue superior en la pizarra y sobre el césped a La Roja. Cuesta asimilar una derrota después de tanto tiempo sin perder. Los españoles nos caracterizamos por nuestro tremendismo y tampoco se puede cargar ahora contra unos jugadores que han desarrollado en los últimos dos años y medio el mejor fútbol que ha hecho la selección en su historia. (...) 

Leer el artículo entero (pinchad)

Escrito por Matallanas | 1:10 p. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

miércoles, junio 24, 2009

Goyo Manzano suena como recambio de López Caro en la Selección Sub 21

Juan Ramón López Caro ha quedado muy tocado tras el fracaso de la selección española en la Eurcopa Sub 21 disputada en Suecia. Fernando Hierro, director deportivo de la Real Federación Española de Fútbol, apostó fuerte por su contratación y se ha llevado un chasco porque su apuesta no ha triunfado en al primera cita importante y contando con un equipazo formado por jugadores que ya están triunfando en Primera división como Asenjo, Monreal, Marcano, Raúl García, Granero, Capel, Jurado, Pedro León, Jonathan Pereira, o Xisco.

Después de los éxitos cosechados por los Armando Ufarte, Juan Santisteban e Iñaki Sáez con las selecciones inferiores en los últimos lustros, el batacazo que se ha pegado la Sub 21 de López Caro no ha caído nada bien entre los dirigentes y se empieza a hablar de la posibilidad de un cese, algo poco habitual en la Federación. Además de que los resultados han ido mal, bastantes de los futbolistas convocados transmitían su malestar, incluso antes de viajar a Suecia, porque López Caro no conectaba con ellos.

Y se empiezan a manejar nombres como posibles sustitutos de López Caro. Y el que suena con más fuerza es el de Gegrorio Manzano. Tiene contrato con el Mallorca, pero si llegara una llamada de la Federación Goyo no lo dudaría porque considera que su ciclo en Palma ya ha concluido. Contaba con las ofertas de Sevilla y Betis, que se vinieron abajo por la renovación de Manolo Jiménez, la primera, y el descenso a Segunda, la opción bética. También tenía posibilidades de sustituir a Pellegrini en el Villarreal, pero finalmente Roig y Llaneza se decantaron por Ernesto Valverde. Y Manzano no dudaría un segundo, pese a que en el plano económico perdería algo de caché, en aceptar una oferta de la sub 21. Y en la Federación ven su opción con buenos ojos porque una vez que Del Bosque decidiera dar un paso al costado (después de la selección absoluta ha declarado que no entrenará a más equipos), Gregorio Manzano sería el relevo ideal para la selección española absoluta.

La crisis en la selección sub 21 está abierta y puede desembocar en un cambio de entrenador. La Roja, que arrancó Luis Aragonés y dirige bien Del Bosque, funciona a pleno rendimiento y La Rojita, de López Caro, se ha estrellado. Y puede haber consecuencias.

Escrito por Matallanas | 1:43 a. m. | Enlace permanente | 7 comentarios |

martes, junio 23, 2009

Luis Aragonés: la solución para la selección italiana

Italia ha perdido la flor. Ya le pasó en la Euro2008 cuando la historia cambió para España y batió a la selección transalpina superándola en los malditos cuartos de final. Ayer hizo un año que cambió nuestro sino (ver), para bien, y el de los italianos, para mal. Italia ha vuelto a quedarse fuera de las semifinales en un torneo menor como la Copa de Confederaciones, pero a la ‘squadra azurra’ no está acostumbrada a perder ni en los amistosos.

Aún así, siendo como estaban siendo goleados por Brasil si llegan a marcar un gol se hubieran metido en las semifinales en detrimento de la sorprendente selección de Estados Unidos. Pero esta vez no marcaron y se ven fuera de una semifinal. Los campeones del mundo no están acostumbrados al fracaso, pero su eliminación de la Copa Confederaciones les obliga a hacer un debate profundo en busca de soluciones para el fútbol más competitivo del planeta fútbol. El Calcio lleva varios años de capa caída. Los estadios no se llenan, los equipos no dominan las competiciones europeas, el fútbol es cada vez más rácano y apenas vistosos.

Y la selección italiana no ha hecho la renovación generacional a la que estaba obligada tras ganar el Mundial 2006. Regresó Lippi y no fue capaz de rejuvenecer el equipo. De cara al Mundial 2010, los italianos necesitan una revolución.

Futbolísticamente, los italianos hicieron un buen segundo tiempo ante Egipto, volcados al ataque buscando un empate que evitó el acertadísimo y veterano guardameta egipcio. Pero Brasil les pasó por encima con varios fogonazos de buen juego. En su pobre bagaje en la competición, evidenciaron una alarmante falta de gol y la fantasía de los Baggio, Totti o Cassano, ese fantasista, el talentoso que siempre ha existido en los equipos italianos.

Los italianos son muy orgullosos y sería extraño que buscaran la reacción y la revolución que necesitan en su fútbol en el extranjero. Pero lo mejor que podían hacer para afrontar la renovación necesaria y mejorar su juego sería sustituir a Lippi por Luis Aragonés. El técnico de Hortaleza realizaría el cambio generacional y montaría un sistema en el que el competitivo fútbol italiano también jugaría bien. “No es lo mismo jugar bonito que jugar bien”, repite siempre Aragonés, un enamorado y un admirador, por otra parte, del fútbol italiano. Demetrio Albertini, ex jugador del Milan y del Atlético de Madrid, entre otros equipos, y actualmente vicepresidente de la Federación italiana, conoce muy bien, por cierto, a Luis Aragonés.

Escrito por Matallanas | 3:26 a. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |

lunes, junio 22, 2009

¿Se iría Iker Casillas al Manchester United?

artículo publicado en el confidencial


Varias veces en los últimos años se ha apuntado desde Inglaterra la posibilidad de que un grande de la Premier League realizaría una superoferta por Iker Casillas. Nunca llegó ese ofertón por el portero del Real Madrid y la selección española. Ahora se vuelve a especular con esa posibilidad y lo que sonaba como una bravuconada filtrada por el propio United ante el roto (relativo, porque 80 millones de libras es muchísimo dinero) que le ha hecho el Real Madrid al llevarse a Cristiano Ronaldo, puede tener una base, principalmente al observar la página web oficial del Manchester United.

Eso se deduce después de que los avispados internautas, que navegan a fondo y encuentran hasta el más mínimo detalle, encontraran una página oculta de la web oficial del United (ver) en la que aparece el nombre de Iker Casillas en un cuadro, aún sin rellenar, de los perfiles de los futbolistas del primer equipo del equipo de Old Trafford. (...)

Leer el artículo entero (pinchad)

Escrito por Matallanas | 9:02 p. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |

Les motiva hasta Aramís (Por Kiko Narváez)

el arquero. artículo publicado en la razón


Por Kiko Narváez
Por fin se acabó la primera fase de la Copa Confederaciones, una competición que como trofeo debería dar al ganador una caja registradora para contar los millones que movió la FIFA. Después de la saturación de partidos de muchos de los futbolistas en el año previo al Mundial, hay más riesgo de lesionarse y ver simulacros de partidos que de disfrutar de algo que me pone menos que la Aramís Fuster en triquini.

A los nuestros, por lo visto, les encantan los triquinis, se lo han tomado mucho más en serio que la afición roja. Sumando también el partido de Azerbaiyán, los pupilos de Vicente han metido ritmo, concentración y competitividad a encuentros en los que normalmente terminas contagiándote del rival y perdiendo tus señas de identidad. Eso es culpa del míster. La motivación detectada ante estos conjuntos demuestra que el poder de convicción y el trabajo psicológico le están funcionando a Del Bosque a las mil maravillas. El miércoles seguramente no haga falta tanto tiempo de terapia. La entidad del rival ya trae incorporados de serie prestigio y emoción. Los récords cosechados por los nuestros, 35 partidos invictos y 15 victorias consecutivas son una exclusiva para ellos. ¡Quién lo diría para equipos como Italia y Brasil y quién nos iba a decir a nosotros después del partido de Dublín, aquel 3-2 en la fase previa de la Eurocopa de Austria y Suiza! Ahora es un honor para ellos ganarnos.

¡Cuánto sol ha salido desde entonces por las botas de nuestros Xavi, Iniesta, Torres, Villa y compañía! Cada uno de ellos ha tenido su momento de gloria. Durante el año, individualmente les he tirado los tejos con algún artículo y hoy me gustaría hacerle un guiño a Sergio Busquets, un chaval que, de recogevasos, ha pasado a dueño del garito en tiempo récord. No sé si hay alguna cláusula en su contrato que le impide dar más de tres toques, pero el desahogo y la personalidad mostrada nos ha llamado a todos la atención.

Todo esto ha conseguido que el miedo y el complejo desaparezcan de nuestro diccionario y la afición encare los partidos con tranquilidad. Ya me dirán. Días atrás, a ellos les puso Aramís, ¡qué no harán con el bombón que nos ha tocado pasado mañana!

Escrito por Matallanas | 6:55 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

¡El día en que rompimos la maldición de los cuartos!

hoy hace un año...


Escrito por Matallanas | 11:24 a. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

domingo, junio 21, 2009

¡Cierren esa puerta! (Por Antonio Sanz)

el rincón de judas. artículo publicado en público


Por Antonio Sanz

Sentenció Pep Guardiola, analizando el tanto de Juninho en Lyon en el Olympique-Barcelona de Champions, “es un golazo: ni siete porteros juntos lo hubieran parado”. Así buscaba alejar a Víctor Valdés de las críticas. Es la coraza que el entrenador colocó en el pecho de su portero. El entrenador, consciente de que por la cimentación construye su morada, forzó la salvación pública para quien es el dueño sin discusión de la portería del triple campeón. Quizá lo que no se esperaba el barcelonismo era la dificultad para ampliar el contrato. La recomendación lanzada desde el banquillo hacia los despachos fue rotunda: no a otro ‘caso Etoo’. Las negociaciones no avanzaban, pero nunca estuvieron rotas. El FC Barcelona tocó la fibra sensible que se aloja debajo del escudo de la camiseta y, pese a las dificultades, seguirán juntos cinco temporadas más. Eso sí, la intención inicial azulgrana de firmar sólo hasta 2012 se borró de cuajo.

En el proceso, con Pinto como enorme lugarteniente, se filtraron alternativas con el objeto de inquietar al portero indiscutible. Por aquí se cruzaron tres nombres como objeto de deseo, pero sin opciones de firmar: el pasado -Pepe Reina-, el presente -Diego López- y el futuro -Sergio Asenjo-. Con el primero, el mejor y más adecuado, sería como reconocer de salida el error de abrirle la puerta. Además, suficiente tienen ya con el Liverpool y con el intento de atrapar a Mascherano. Con Inglaterra ya se sabe: negocias y pagas caro. Con el segundo, el Villarreal está dispuesto a la venta, pero es excesivamente costoso. La cláusula está fijada en 35 millones de euros, con finalización en 2014. Si el Manchester United no avanza es porque Roig no quiere desprenderse del portero este verano: el Real Madrid incluyó una cláusula en la que se aseguraba en los dos primeros años el 50% de la plusvalía excedente de los seis millones de euros que abonaron los castellonenses. Con el tercero, el más económico porque se desligaría del Valladolid por 5’5 millones de euros, resultaba más sencillo con el club, pero no con el internacional sub-21. Asenjo cerró hace varias semanas un contrato con el Atlético de Madrid para las próximas cuatro temporadas. Si el acuerdo no se ha anunciado aún es porque los rojiblancos sólo quieren pagar 4 millones de euros y compensar con algún jugador. Por aquí la distancia entre las entidades: los pucelanos pretenden a las joyas de la cantera -Camacho y Domínguez- y los madrileños no los quieren soltar. Los descartes que presentan no enamoran en Zorrilla.

Ante tanta dificultad y adversidad para encontrar un relevo a la medida del meta catalán, unido al deseo de Valdés de no moverse de Barcelona, ha provocado que las partes cediesen y se obligasen a rubricar el acuerdo que parecía imposible. Era el deseo de Guardiola. El mister desestimaba empezar la Liga con otro culebrón que sumar al de Etoo. Evitar seriales invita a los clubes a ser conservadores en la portería, -Kameni sigue en el Espanyol, Dudek, en el Real Madrid, Ricardo, en Osasuna o César, en Valencia-, para evitar fugas no deseadas. El Barcelona ha decidido apuntalar el futuro desde la base. La otra renovación sigue compleja: Etoo tensa la cuerda, Laporta no afloja el nudo y el Barça no ficha. Pero, ¡si hoy comenzó el verano!

Escrito por Matallanas | 7:44 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

Una maleta en plena superproducción (Por Alfredo Duro)

¿os suena?


Por Alfredo Duro
Sí, maestro, sí, como maletas. Así me lo enseñaste y así veo que se conducen estos aprendices de seres superiores a los que sólo tú has sabido señalarles el camino que nunca andarán. Se lo creen porque les aplauden los palmeros de la tonteria y de la más asquerosa de las subordinaciones que nunca nos ha tocado vivir. Por fortuna para nosotros, siempre habrá un antes y un después. ¿Te acuerdas Manolo? ¿Y tú, maestro Azuara? Imposible olvidarlo, y también imposible olvidar el ejercicio espartano de periodismo que, con dos huevos y toneladas de sabiduría, le tiraste en la jeta al chorbo de ahí arriba, sin buscar partido de vuelta frente a la exhibición de nadería y obviedades que nadie entiende. Por eso, querido Alfonso, elevo esta inocente columna a la categoría de homenaje a la figura de quién siempre me guía en esa, para nosotros, intrasladable autopista repleta de maletones que nos permiten rebozarnos en el barro de la infinita estupidez y miseria intelectual que los nuevos caudillos nos regalan. 'Alea iacta est'.

Dice el tal Valdano, que esto vá ahora de superproducción cinematográfica. Y lo suelta así, como si el ciudadano que va a la taquilla fuera un gilipollas sin par al que sólo le importara el dineral que el productor les endiña al par de superfigurones 'hollywoodienses' que aparecen en el papel de actores principales. No le importa a Valdano, al parecer, el anecdótico papel que suponemos todos los militantes de la secta al director de la película. Le resulta a Valdano desdeñoso y poco importante el responsable de la fotografía. Se vé que a Valdano le resbala el tipo que se encarga de dar forma a la chorrada de superproducción que algún niñato mal criado se imagina antes de que eso se remate en un guión que nadie acaba por valorar. Guionistas, directores, fotógrafos, maquilladores, diseñadores… Gentuza que al parecer no ha nacido para jugar en el Madrid. ¡Ya!

Alguien tiene la responsabilidad de evitar que esto se convierta en un “imbecilismo contra natura”. Si el nuevo Real Madrid diseñado por Florentino Pérez y los mismos que le hicieron fracasar en su anterior cabalgata blanca insisten en menospreciar los valores y la sensibililidad de la gente de bien que ha hecho posible un retorno que parecía un guiño al mundo cómico, que no cósmico, la hostia será sobrenatural. Y yo no estoy por la labor. A mí es que me gusta el cine independiente. Y las maletas sin ruedas. 

Duro ¿os suena?

Escrito por Matallanas | 10:39 a. m. | Enlace permanente | 4 comentarios |

viernes, junio 19, 2009

Florentino no ve antimadridismo, pero se emplea a fondo en evitarlo

Florentino Pérez está cuidando al máximo sus movimientos en los fichajes del mercado nacional. No quiere herir sensibilidades entre los aficionados rivales y su intención es negociar y pactar las contrataciones de jugadores de clubes españoles de manera amistosa, evitando cualquier tipo de hostilidades. Por eso acudió ayer Canal Nou (ver), la televisión autonómica valenciana, para dejar clara a los aficionados del Valencia que no quiere atropellar a su equipo por contratar a Villa (y quizás también a Albiol y Silva).

También por eso llamó directamente a Miguel Angel Gil Marín, consejero delegado y máximo accionista del Atlético de Madrid, para avisarle de que en caso de no contratar a Villa iría a fichar a Forlán. Y le transmitió su deseo de negociar el pago de la cláusula, como hizo con José María del Nido, presidente del Sevilla, cuando abonó la de Sergio Ramos. Incluso le ofreció colaborar en un futuro y le ofreció a varios jugadores de la actual plantilla del Real Madrid, al margen del acuerdo que pudieran adoptar por Forlán, que ahora parece descartado porque se han retomado las negociaciones con el Valencia para fichar a Villa.

En su entrevista de Canal Nou, Florentino recalcó el siguiente mensaje al referirse a las negociaciones con el Valencia: "Queda todo el verano por delante y habrá que explicar muy bien el fichaje a ambas aficiones". E insistió en las buenas relaciones con el Valencia: “Todo lo que se haga se tiene que hacer desde el terreno de la amistad y cooperación y tenemos muy buenas relaciones con el Valencia. No es una película de buenos y malos. Se trata de entidades históricas y rivales que van a luchar por el título de Liga”. Y en Canal Nou dejó claro que Villa cuenta con todas las papeletas de la rifa para ser jugador del Real Madrid: "Es un excelente jugador que hay que acomodar a nuestro proyecto. Manuel Llorente tiene claro lo que tiene hacer y yo también. Por lo que la operación es cuestión de tiempo". Y en esa línea hay que interpretar las palabras de Javier Gómez, vicepresidente del Valencia, que abrió la puerta a la venta de Villa al Real Madrid: “Si va al Madrid no pasa nada”

Durante su primera etapa como presidente del Real Madrid (2000 a 2006) aumentó el antimadridismo en ciudades españolas que históricamente eran muy madridistas. Coincidió el crecimiento de sus equipos con la construcción del Real Madrid galáctico. En A Coruña o en Valencia, donde el Real Madrid contaba, y sigue contando, con muchos seguidores, se empezó a recibir de manera hostil al conjunto madridista . Es cierto que en Mestalla empezó a aumentar la rivalidad con el fichaje de Pedja Mijatovic en la temporada 96/97, pero tuvo su apogeo en esa primera etapa. Cuando se le pregunta por este hecho, Florentino asegura que no es así y se apoya en las encuestas mensuales que maneja. No obstante, Florentino ha decidido hacer con mucho cuidado todos sus movimientos en el mercado nacional para no herir sensibilidades en ninguna afición.

Cuando José Miguélez y Enrique Marín, en la interesantísima entrevista que apareció en Público el pasado miércoles (ver), preguntaron a Florentino sobre si reaparecería ese “antimadridismo que creció durante su anterior etapa”, el presidente del Real Madrid contestó, extensamente, su opinión al respecto: “No es verdad (que hubiera antimadridismo). Todo lo contrario. Yo iba a todos los partidos y no sólo no tuve ningún problema, sino que recibí el cariño de las aficiones contrarias. Así que es un tópico que a lo mejor gusta decir. Pero no he dejado ningún enemigo entre los presidentes. Durante estos años, me han mandado mensajes de Florentino, te necesitamos, ven, vuelve. Ha merecido la pena encontrarme a estas personas, trabajar conjuntamente con el fútbol español. Ahora, si a nosotros nos nombran mejor club del siglo XX, no nos vamos a avergonzar. Es la verdad. Pero toda esa fuerza la queremos poner al servicio de los demás para conseguir que la Liga española sea de verdad la mejor del mundo. Los fichajes ayudarán a crecer a la Liga. Y eso ayudará a todos. Por eso digo que el madridismo, entre la gente normal, ha sido bien acogido. Además, manejamos encuestas mensuales y no notamos tal rechazo. Aparecen cantidades despreciables. En todos los campos, incluso Pamplona o Bilbao, he visto cariño”. Palabra de Florentino. Aunque el presidente no ve antimadridismo, se va emplear a fondo en evitarlo como demostró ayer en la entrevista que concedió a Canal Nou.

Escrito por Matallanas | 2:02 a. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |

jueves, junio 18, 2009

Cristiano Ronaldo y Kaká, a lo Rolling Stone

articulo publicado en elconfidencial.com


Después de las espectaculares y planetarias contrataciones de Kaká y Cristiano Ronaldo, el Real Madrid ha levantado el pie del acelerador y desde el club se ha filtrado con un toque de oficialidad que el resto de los fichajes se posponen a la próxima temporada, es decir, al próximo mes de julio, toda vez que la campaña 2008/2009 se cierra el próximo 30 de junio. Hasta ese día, supuestamente, se paran las negociaciones para los nuevos fichajes. Aunque la lógica dice que se producirán contactos, con la máxima discreción posible. (...)

Leer el artículo entero (pinchad)

Escrito por Matallanas | 7:01 p. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |

No se puede golear siempre

mata-dor. artículo publicado hoy en marca

“No se puede ganar siempre”. En el deporte y en la vida se aplica y se cumple este dicho. La selección española ha variado en las últimas fechas esta frase por la de “no se puede golear siempre”.

Ayer ante Irak fue un monólogo ofensivo de La Roja. Los iraquíes son mejor equipo que Nueva Zelanda y demostraron el buen trabajo táctico en fase defensiva (¡pasaban por completo de atacar!) de ese trotamundos y gran entrenador que es Bora Milutinovic.

Salieron a que les metiéramos los menos goles posibles, buscando el gol average, y nuestros chavales lo intentaron. Por ponerle un pero a Del Bosque, quizás ayer se echó en falta a Fernando Llorente en el campo porque, con tantos balones colgados desde la banda, al delantero que mejor le va ese juego es al ariete del Athletic Club de Bilbao.

Ya estamos en semifinales de una competición que si la ganamos será una gran competición y si no lo consiguiéramos (¡complicado!) la calificaremos de bodrio, como pasaba con la Copa Intercontinental de clubes. Lo cierto es que esta Copa de las Confederaciones es un buen ensayo para una fase final aunque lo fuerte llegue en semifinales.

El sábado ante Sudáfrica no nos jugamos nada. Del Bosque hará que jueguen todos los que ha convocado y eso es garantía de ambición y de que España no tirará el partido porque todos quieren ser participes de la gesta de igualar el record de Brasil de estar 35 partidos sin conocer la derrota.

Lejos queda aquel 15 de noviembre de 2006 cuando perdimos aquel amistoso en Cádiz ante Rumania. Dos años y medio después no hemos vuelto a perder y somos los campeones de Europa. De vez en cuando salen partidos como el de ayer. Sabemos que no se puede golear siempre.

Escrito por Matallanas | 5:57 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

miércoles, junio 17, 2009

José Ángel Sánchez: el Real Madrid en la cabeza

Florentino Pérez ha dado su respaldo total a José Angel Sánchez. El director general ejecutivo del Real Madrid continuará en su cargo durante el nuevo mandato del presidente que le trajo al Real Madrid. Después de nueve temporadas en el club, el control de José Angel sobre la entidad es absoluto, al nivel de los gerentes históricos. Sánchez es al Real Madrid actual lo que era Antonio Calderón como gerente en la etapa de Santiago Bernabéu y Manuel Fernández Trigo en los mandatos de Ramón Mendoza y Lorenzo Sanz, pero en una versión más moderna y con un control absoluto de la industria futbolística.

Florentino no se ha planteado en ningún momento prescindir de Sánchez. Desde que decidió que se volvería a optar a la presidencia del Real Madrid consideró a José Angel vital en su nueva etapa. Pero en su junta directiva y en su grupo de trabajo existen críticos con la gestión del director general ejecutivo a los que les gustaría que el ‘jefe’ prescindiera de él.

José Angel Sánchez es un galáctico de los despachos. Y si el Real Madrid no contara con él no le faltarían ofertas de los grandes equipos del mundo, con los que mantiene una excelente relación. Sus conocimientos le permiten manejar los asuntos de marketing y merchandising, negociar los fichajes de principio a fin, desde la negociación de los derechos de imagen del futbolista hasta sus emolumentos, pasando por todas las cláusulas de su contrato.

Cuando Ramón Calderón llegó a la presidencia se apoyó en José Ángel Sánchez y aumentó sus competencias equiparándolas a la de un consejero delegado en una sociedad anónima. Se habló entonces de una posible traición de Sánchez a Florentino por permanecer en el club con Calderón, pero Florentino estaba al corriente y no le molestó en absoluto que un profesional de su valía continuará en el club.

De hecho, el Real Madrid siguió el rumbo marcado en la primera etapa de Florentino y sus ingresos no han dejado de crecer, pese a haberse marchado del club los primeros galácticos y contar con una tensa situación institucional, marcada por las presuntas irregularidades y escándalos protagonizados por la junta directiva de Calderón, siendo todavía el club de fútbol que más factura del mundo.

Los críticos del equipo de Florentino intentan responsabilizar a Sánchez de la crisis en el área social, sección que era competencia exclusiva de Miguel Angel Arroyo, primero, y después de Luis Barcena, apenas un par de meses desde su nombramiento a su destitución como responsable de los fraudes cometidos en la Asamblea del 7-D. Piden su cabeza porque le consideran cómplice de las supuestas irregularidades cometidas en la etapa de Ramón Calderón, que están siendo juzgadas en varios juzgados. Y se da la circunstancia de que, según reza en su contrato, José Angel Sánchez no tiene competencia alguna en el área social, no controla ni socios ni taquillas ni tampoco tiene relación alguna con la Fundación del Real Madrid.

Entre los que piden su cabeza también los hay que aseguran que fue el chivato de Florentino durante la etapa de Calderón, que hizo el doble juego. Precisamente de eso también le acusaron al principio del mandato de Calderón y el ex presidente reforzó y aumentó sus competencias sin dudar lo más mínimo de su lealtad no a su persona sino al Real Madrid. Y sus enfrentamientos con la anterior directiva fueron sonados en la sala de juntas del club cuando intentaba convencerles de que las medidas que estaban adoptando iban contra los Estatutos del Real Madrid, en algún caso, y contra el sentido común, en otros. Especialmente virulentas fueron las diferencia de criterios que tuvo con los directivos en la última etapa con Vicente Boluda de presidente. Finalmente la mano izquierda de Boluda, su único aliado en la junta, contuvieron los impulsos de los Trapote y compañía que pretendían perpetuarse en la poltrona hasta junio de 2010, fecha en la que expiraba su mandato. Y también le responsabilizan de haber autorizado el finiquito millonario de Barcena, cuando la decisión fue directamente de la presidencia.

Hombre clave en los fichajes
Precisamente, respecto a los contratos blindados, los críticos del equipo de trabajo de Florentino prepararon un informe jurídico con el objetivo de no pagar el blindaje que tiene José Angel Sánchez en el caso de que hubiera triunfado su propósito de que Florentino prescindiera de él. Alegaban en sus argumentos jurídicos que como la presidencia de Ramón Calderón era ilegal, porque llegó al cargo tras unas elecciones presuntamente fraudulentas en la montó una trama para anular el voto por correo, según se está juzgando ahora, todos los contratos blindados que firmó en su mandato son también ilegales. El problema, según varios juristas consultados, es que si eso fuera así, todos los contratos firmados en el mandato de Calderón, no sólo el de José Angel Sánchez, serían ilegales incluidos los de los futbolistas firmados y los patrocinadores.

José Angel, siempre en la sombra y alejado de los focos, volverá a negociar, como ya ha hecho en las últimas temporadas, con Florentino y con Calderón, los fichajes y las bajas. Fue clave en las contrataciones de Beckham, Owen y Van Nistelrooy o en el traspaso de Robinho por 42 millones de euros al Manchester City, por citar algunas de sus muchas gestiones. Y seguirá siendo el máximo ejecutivo del Real Madrid, porque así lo ha decidido Florentino en contra del criterio de los numerosos enemigos que le han salido en las últimas semanas a un tipo que si se fuera del Real Madrid su trabajo lo deberían hacer entre cinco ejecutivos, según cuentan los que conocen como trabaja, incluido Florentino.

Con la anterior dirección deportiva trabajaba hombro con hombro. Tenía una gran relación con Mijatovic, pero su compenetración con Carlos Bucero era absoluta. Bucero dio un paso al costado cuando se percató al minuto que la nueva dirección deportiva no contaba con él, pero en la sección de fútbol ya lamentan su ausencia porque con su capacidad de trabajo controlaba todos los detalles y modernizó una sección que estaba obsoleta, precisamente herencia de los anteriores en ese departamento que ahora han regresado al club. Bucero ha sido víctima de la ‘Champions chapuza’, fichar a Lass y Huntelaar y sólo poder inscribir a uno en la Liga de Campeones. Le responsabilizaron y le satanizaron mediáticamente por uno de los pocos errores que pudo cometer en el desarrollo de sus funciones. Ahora le echan de menos.

Y también trabajará codo con codo con la nueva dirección deportiva. Jorge Valdano, nuevo director general y adjunto al presidente, confía totalmente al máximo en José Angel Sánchez. Los apoyos en la junta directiva no son muchos y en el club también hay críticos. Pero el señor Sánchez cuenta con la plena y absoluta confianza del que manda, que no es otro que el señor Pérez.

Escrito por Matallanas | 1:48 a. m. | Enlace permanente | 5 comentarios |

martes, junio 16, 2009

Los Desperdicios, campeones de España de Fútbol 7

crónica del viaje a salou en el que volvimos a campeonar


Desperdicios, 13-6-2009, Salou, Campeonato de España de Fútbol 7. Equipo tipo: Teja, Mena, Toni, Javi, Melgar, Dani y Kiko. También jugaron: Bustamante, Rober, Pipi, Juanma y Matallanas. Delegado: Julián. Aficionados desplazados: Juan Vizcaíno y José Mari Romero Poyón.

¡Campeones de España! (ver) ¡Y se dice pronto! ¡Cómo jugamos al fútbol! ¡Y cómo nos lo pasamos en Salou! Viajamos el viernes en el AVE Madrid-Tarragona (nuestro agradecimiento a RENFE por su hospitalidad y desde aquí tengo la obligación de dar bola a su campaña ‘Un tren de valores para un mundo mejor’ (ver), nos concentramos, preparando a conciencia el torneo la noche del viernes, con sesión de vídeo personalizada, trabajo específico por líneas, varias charlas tácticas y grandes dosis de motivación en la formidable cena que nos montó en el restaurante Villa Alexander (ver) nuestro amigo José Mari (ex del Sevilla, ex del Atlético, ex del Milan, ex del Villarreal, ex del Betis, que actualmente milita en el Nástic de Tarragona). Por llegar a las 21:35 horas, nos habíamos quedado sin la cena de la pensión completa que teóricamente teníamos en nuestro hotel (concluía a las 21:30 horas) y fue una fortuna el retraso porque así montamos de improviso esa cenita en la que se preparó el campeonato a conciencia.

En el viaje de ida (en Preferente, ¡a todo lujo!), rápidamente se integró Julián, el delegado que sustituyó a Adolfo. Nos vestimos todos con el polito y el bermudas que nos había preparado para la ocasión Luismi (propietario de Lumisport) nuestro encargado de material y realmente no sé si parecíamos un equipo de fútbol un grupo de boy scouts talluditos, de esos que no quieren retirarse nunca como los ‘tunos’. Las partiditas de mus no se hicieron esperar y Mencho y el Teja dieron buena cuenta de Toni y de Dani (se tomaron la revancha en el viaje de vuelta) y Julián también demostró su arte en el juego de naipes del engaño por excelencia.

Tras un tiempo de espera en la estación del AVE de Tarragona, porque tuvimos que cambiar los viajes de vuelta del domingo al sábado, nos fuimos en taxi al hotelito de Salou. Luego vino la espectacular cenita y la minuciosa preparación del partido con los informes de los ‘scoutings’ de los rivales mascaditos. Y a los postres se sumaron Juan Vizcaíno que nos trajo por sorpresa a César Sánchez, Cesarini, que acaba de llegar a pasar las vacaciones en Tarragona con Vizca. El Teja y César hablaron de portero a portero. Bustamante estuvo sembrado, como siempre, y acabó con una tertulia futbolística apasionada con Dani y Toni sobre las posibilidades reales que tuvo de ser futbolista (yo pienso que si podías haber llegado, ‘Deivid’). ¡Ah! Y en el restaurante se encontró con otro David Bustamente, uno de los camareros, que se llama igual que él y lo demostró enseñando su DNI a todos mientras le decía: "Las veces que me he acordado de ti estos años".

Y llegó el sábado. El gran día. Nos costó entrar en el primer partido. El campeón de Cádiz, el Restaurante José el XV, con quien nos encontraríamos luego en la final y en cuyo autocar nos desplazamos al campo (¡dando un desternillante curso de andaluz intensivo que nos pusieron por la tele del bus!), nos lo puso complicado y ganamos 2-1, con dos goles de Dani García Lara que empezó de fuerte igual que acabó y se llevó la Bota de Oro del torneo (¡10 goles en 5 partidos!). En el segundo partido fuimos a más y en diez minutos íbamos 3-0. Acabamos 4-1. Igual que en el tercer partido, ante el campeón del País Vasco, un gran equipo, fuerte y correoso, pero finalmente dimos buena cuenta de ellos con otro 4-1 y Dani, Melgar y Kiko ejecutando contragolpes magistrales, con Javi lanzando y Toni y Mena defendiendo como titanes. El Teja solventó con gran acierto todo el trabajo que le llegó en los cinco partidos (¡Pero cómo para el Teja!, exclamaba José Mari cada vez que atajaba una nuestro cancerbero). Sería en la semifinal cuando mejor fútbol hicimos. Una auténtica exhibición con toque, juego combinativo, intensidad, velocidad, desborde y goles de alta escuela. 3-0. Y llegó la final y, con menor ritmo que en las semis, dimos otra exhibición de fútbol. 4-0, con la terna Kiko-Dani-Melgar en figura, Juanma definiendo con la pausa de los goleadores y Rober Risitas The Hunter dando una asistencia generosa para que Bustamante pusiera la guinda del campeonato. Pipi rindió como siempre cuando salió a dar óxigeno a Mencho y a Toni. Y un servidor dejó el pabellón alto de la Liga de Fútbol 7 de Majadahonda cuando tuve a bien jugar mis minutitos (y de vuelta de Salou me traje el mote de Paquirrín, que son muy majetes mis compañeros, oigan).

Lo mejor de la entrega de trofeos fue que el ‘We are the Champions’ de ‘Queen’ hizo callar, por fin, al de la megafonía, que nos había dado un día que no veas, repitiendo en cada partido que con nosotros jugaba “Dani, del Barcelona, entre otros equipos” (¡y Dani se siente madridista y no citó su pasado blanco nunca!), con Kiko, con “Muñoz, ex jugador del Atleti y directivo del Getafe”, Mena… ¡Qué pesadito el del micro!

El ‘Corazón Contento’ de Marisol, nuestro himno, sonó espontáneamente en el vestuario tras el triunfo (lo pudimos cantar como cine veces en las 30 horas que duraría el viaje). Igual que el Moving, de Macaco, que se convirtió en el single número uno del viaje, de la musiquilla que iba sonando de nuestro iPod con altavoces portátiles. José Mari, que nos siguió también con intensidad desde la grada, se sumó a nuestra celebración y cerró su contrato con Desperdicios para dentro de unas temporadas, cuando tenga a bien retirarse. Pere Granados, Alcalde de Salou, hizo la entrega de trofeos y aprovechó para retratarse con todos nuestros galácticos y creo que le ofreció una gala a Bustamante (¡qué menos!). El Torneo estuvo bien organizado (sólo falló el hotel) con la experiencia de Edorta Salegi Garcia, que lleva 13 años organizando campeonatos de Fútbol 7 y monta ligas en el Vizcaya, Guipuzcua, Alava, Cádiz, Pontevedra, Madrid y Cantabria (¡cuenta con 720 equipos y más de 10.000 jugadores! (ver). Lo organiza casi tan bien como Eduardo Valcarcel monta la Liga de Fútbol 7 del Rayo Majadahonda (¡y no es peloteo!).

El viaje de vuelta fue igual de sensacional y divertido que las 24 horas anteriores, con mano a mano de chistes con Narváez a la cabeza y el Mencho Mena contando cuando tuvo un barco en Santander (¡mejor que un monólogo de El Club de la Comedia o de La parroquia del Monaguillo!). Sabemos que no se puede ganar siempre, pero este año lo hemos ganado todo. Y agrada bastante más que perder. ¡Mucho más! Pero lo realmente maravilloso es habernos juntado un puñado de tipos compartiendo buen rollo y amistad.

P.D. Por supuesto que echamos de menos a los Desperdicios que no pudieron venir. Nos acordamos mucho durante todo el viaje de Perfe, Marci, Juni Calafat, Pedrito Bounty, Pedrito Riesco (y el de la megafonía también le echó en falta porque no paró de decir antes de cada partido, “¡Y Pedro Riesco, del Depor! ¿Dónde está Pedro Riesco?”), Omar, Gonza, Gonzalito, Adolfo y el Rubio Muñoz, más conocido ahora como 'El Afrikaner'. También echamos de menos a Super Barby, la presi, a Juli, un fijo en casi todos los partidos como Leti, la socia número uno, a Kami, nuestro manager-mecenas, que estaba lesionado, Toni Reina, el de Jerez, que celebró el ascenso del Xerez (¡qué grande!), a Leo 'Tattoo' Millares, a Paquito y Sergio, a Rodri, del Huesca, diseñador de nuestro escudo y nuevo fichaje, al Lara... Y a todos los que nos siguen y nos dan energía. ¡Vosotros también sois campeones de España!



Links relacionados



vídeo: así se gestó la victoria en la cena del viernes





galería fotográfica del campeonato

















































Escrito por Matallanas | 2:40 p. m. | Enlace permanente | 54 comentarios |

El Atlético pujará por Silva

¿A quién va a fichar el Atlético de Madrid? Mientras su ricachón vecino, su eterno rival, potenciado de nuevo con la llegada de Florentino, firma a Kaká y Cristiano Ronaldo, el equipo colchonero no lanza ni nombres para ilusionar a su fiel y entusiasta afición. El central del Betis Juanito, que llega con la carta de libertad, y, posiblemente, Asenjo, el portero del Valladolid, serían hasta ahora los únicos refuerzos. Suenan el brasileño Elías y el argentino Salvio, pero nada se ha concretado. Y el brasileño Keirrison se vuelve a apuntar como recambio de Forlán y el Kun en caso de que alguno de los dos sea finalmente traspasado.

El próximo día 20 acaba el plazo de renovación de abonos y la seguridad de los dirigentes rojiblancos en la lealtad de sus aficionados provoca que ni siquiera se anuncie el interés por jugadores de primer nivel mundial. También por este motivo, aseguran fuentes próximas a los dirigentes, se pueden retrasar las ventas de Forlán o el Kun, o los dos a la vez.

Pero el Atlético trabaja sin luz y taquígrafos para intentar fichar a un futbolista de primer nivel que ya intentó contratar la pasada campaña. Se trata de David Silva, pretendido también por el Real Madrid y el Liverpool. El campeón de Europa con la selección española se encuentra muy molesto porque el Valencia le ha declarado intransferible cuando su deseo era cambiar de aires. El Atlético fue a por él la pasada temporada pero, según cuentan, pidió precio después de la Eurocopa de Austria y Suiza y el fichaje se truncó porque el canario subió su caché tras su gran actuación en la Euro2008.

La salida de Silva es harto complicada. Por eso Jesús García Pitarch, director deportivo del Atlético de Madrid y gran trabajador en opciones posibles, no quiere ni una filtración de sus intenciones, para no crear una expectativa que luego pueda satisfacer en los aficionados del Atlético.

La posibilidad de que el Valencia vendiera a Silva pasaría porque no traspasara a Villa. Y la única opción económica del Atlético para firmar al jugador de Arguineguín sería que algún club pagara la cláusula de Diego Forlán (el Madrid está muy cerca) y con ese dinero acometer la contratación de Silva, porque Pitarch desveló que cuenta con 80 millones de euros para la primera plantilla, pero esos 80 millones no son para gastarse en fichajes y de ahí debe sacar para salarios de los jugadores y ajustar también las bajas.

Silva sería un jugador del agrado de la afición del Atlético, un futbolista de nivel para reforzar la plantilla para encarar el segundo año consecutivo el reto de la Champions League. Pero lo ideal para la parroquia colchonera es que Silva jugara con Agüero y con Forlán. Y es igual de complicado retener a uno de los dos que fichar al mediapunta del Valencia y la selección española. Veremos.

Escrito por Matallanas | 2:18 a. m. | Enlace permanente | 4 comentarios |

lunes, junio 15, 2009

Los regalos de Florentino (Por Kiko Narváez)

el arquero. artículo publicado en la razón


Por Kiko Narváez

Sólo lleva dos semanas en el cargo y Florentino ya ha provocado un cambio climático en los corazones futboleros. Si el fin de semana pasado, en la comunión del hijo de un amigo mío, el crío comentaba que el mejor regalo eran los fichajes de Florentino y los que estaban por llegar, el mesías blanco también obligó a Laporta a quitarse el bañador y levantarse de su tumbona donde plácidamente contemplaba y se recreaba con las copas conseguidas para, incomprensiblemente, ponerse el traje e ir de mitin en mitin. La culpa la tienen los fichajes de Kaká y Cristiano, jugadores que cayeron rendidos ante la credibilidad del proyecto del señor Pérez y la grandeza de su equipo, el Madrid. Dos motivos indispensables para decirles a sus clubes que se sentaran y escucharan la oferta de un presidente sin ánimo de lucrarse y que sea cual sea la hora siempre tiene saldo cuando mete la tarjeta.

A estas alturas no hace falta recordar que al final la opinón del futbolista es la que prevalece ante cualquier contrato. Y aconsejaría a Joan que gastase sus fuerzas en intentar convencer a Frank Ribery, jugador ideal para la filosofía «del Pep» Guardiola, solidario, vertical, jugador de ambas bandas y con mucha hambre.

Coincido con Menotti y Zizou, creo que es un futbolista subestimado tanto futbolística como mediáticamente. Me decía el otro día un amigo del Real Valladolid que no entendía las quejas de Laporta cuando un año atrás, y sumando objetivos, éste había pagado cuarenta millones por Alves, un lateral derecho que triplicaba el presupuesto de los de Pucela. De estas dos superproducciones me preocupan las alternativas.

Escuchamos a Sevilla, Villarreal, Valencia y Atlético de Madrid decir que no tienen un «chavo» para fichajes. La Liga española, que ya el año pasado se le dio un aire, puede que termine asemejándose a la escocesa, con Madrid y Barcelona emulando a Celtic y Rangers y dejando a 18 puntos a sus perseguidores.

Escrito por Matallanas | 5:03 p. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |