ESCUCHA MATADOR:

      REFLEXIONES A VUELA PLUMA
          SOBRE EL FÚTBOL,
             EL PERIODISMO Y LA VIDA

















Buscador


MaTA-dor


jueves, abril 21, 2011

¿Cambio de ciclo?

decretado el estado de optimismo en el madridismo


Al recordar en los días previos a la final de Mestalla las anteriores finales Barça-Madrid, los ex jugadores del Barcelona recordaron que cuando quedaron campeones de Copa en el 90 se produjo el punto de inflexión del Dream Team . Si no llega a ganar al Real Madrid aquella vez, también en Mestalla, quizás Johan Cruyff habría sido cesado y aquel equipo que logró la primera Copa de Europa para el Barça, aquel equipazo que empezó el tiqui taca, ese manoseo eterno del balón, haciendo en todo el terreno de juego un rondo grande, quizás ese equipo histórico no se habría forjado y no habría impuesto un modelo de fútbol que ha perdurado, con altibajos, hasta encontrar su máxima expresión de éxitos y triunfos de la mano de Pep Guardiola.

Poniendo como ejemplo aquella final de Copa del 90, y sin la perspectiva del tiempo, se puede reflexionar si el triunfo del Real Madrid, con el histórico gol de Cristiano Ronaldo emulando a Santillana, ante el Barcelona el miércoles 20 de abril de 2011 puede suponer un punto de inflexión en el Real Madrid. Se puede hablar de cambio de ciclo, pero ciertamente los ciclos cada más son más cortos. El de Frank Rijkaard, que formó y gerenció otro equipazo con Ronaldinho, Etoo, Xavi, Puyol y los emergentes Messi e Iniesta, fue un ciclo de dos años. Y el de Guardiola, si se certifica en la Champions con el pase del Madrid a la final, puede haber sido de tres años. O de dos porque la Liga de este año puede perder importancia si el Madrid le elimina en la Champions.

El dominio del Barcelona en los últimas dos temporadas ha sido aplastante. Cinco triunfos en cinco clásicos son muchos triunfos. Por eso el empate del sábado, en el primer asalto de la tormenta de clásicos de esta primavera de 2011, tuvo un gran valor en el apartado anímico. El planteamiento de Mourinho fue inédito en la historia del Real Madrid con todo el equipo defendiendo desde el minuto uno en el Santiago Bernabéu. Lo había hecho ante el Milan de Sacchi o el Ajax de los 90, pero obligado por el empuje de esos dos equipazos no por directrices previas al elaborar la táctica en la pizarra. El empate, aunque suponía decir un adiós prácticamente definitivo a la Liga, convenció a los aficionados madridistas, que salían exultantes de Chamartín, de que no había otra forma de jugar al Barça.

Se dio por bueno que el Madrid solo podía neutralizar a este Barça jugando con un catenaccio. Pero el miércoles en Mestalla, con los Reyes de España en el palco, se demostró que jugando de tú a tú al Barça se le podía superar. Mourinho sorprendió a todos y cuando se esperaba que repitiera el cerrojazo sacó el equipo a presionar arriba y el Real Madrid superó con rotundidad al ‘Pep Team’ en la primera mitad. En esa primera parte, el Madrid estranguló al Barça y le obligó a hacer que su habitual alta posesión de balón fuera la más estéril de sus últimos años victoriosos. El Madrid perdonó cuatro ocasiones claras (la que más el impresionante cabezazo al poste de Pepe, jugada que, por cierto, en el resumen que Santa Mónica distribuyó por las televisiones no estaba incluida en un descuido grave de los que montaron ese resumen de la final) y podía pagarlo. Porque el segundo tiempo fue del Barça. Apareció Messi y se asociaron Xavi e Iniesta y cuando encontraron los picotazos de cobra después de unas posesiones largas y con profundidad, se encontraron con el gato de Móstoles. Iker Casillas apareció (ver), como siempre, cuando más se le necesitaba.

Una vez disputados los 90 minutos reglamentarios, los dos equipos se la jugaban en la prórroga. Se había completado una de las mejores finales de la historia. Los dos equipos habían ganado a los puntos un tiempo cada uno. Los dos equipos habían exhibido su sistema y su modelo de fútbol mostrando que los dos son válidos para ganar. El del Madrid no fue el echarse todos atrás sin presionar, porque se dijo que el 5-0 de la ida liguera en el Camp Nou llegó por jugarle de tú a tú al Barça y eso es una falacia porque aquel Madrid espero al Barça, con la línea defensiva más arriba que en el Bernabeú en la segunda vuelta, pero apenas le presionó, ya que los jugadores estaban estáticos en sus posiciones cual muñecos del futbolín incapaces de robar la pelotita a los pequeños del conjunto culé.

Llegó la prórroga y ahí apareció Cristiano Ronaldo. Si el portugués no llega a marcar ese gol se hubiera llevado unos palos tremendos por lo que había hecho los 101 minutos anteriores de partido. En los primeros 90 minutos exasperaba verle sin presionar cuando todos sus compañeros se mataban corriendo en cada balón. Además, no estuvo fino con el balón y las ocasiones que tuvo las marró sembrando las dudas de si iba a aparecer en un partido decisivo. Pero en el minuto 102 apareció. Minutos antes, ya había avisado con una arrancada de potencia y velocidad que concluyó con un disparo duro cruzado que se fue por poco. Entonces se comprobó que había merecido la pena para el Madrid que CR7 fuera liberado de la presión. Y llegó la jugada del gol. Un centro perfecto, buenísimo de Di María, que se fue por velocidad de Dani Alvés y la puso con la zurda como los extremos eternos. Y ahí se elevó Cristiano al cielo de Valencia. Como un Michael Jordan vestido de blanco se quedó flotando en el aire y cabeceó como mandan los cánones para desatar una euforia merecida entre los madridistas.

Dentro de unos años se comprobará si la final del gol de Cristiano en la que el Real Madrid dirigido por Mourinho ganó al todopoderoso Barcelona de Cruyff fue un punto de inflexión para que el conjunto merengue recuperara el dominio del fútbol mundial. Queda por ver si consigue meterse en la final de la Champions en Wembley. Si lo consigue habrá dado otro gran paso para cambiar la tendencia. Y si pasa, o pasa el Barça, será el gran favorito para ganar la Liga de Campeones 2011, su ansiada Décima. Y lo hará (ya lo ha hecho ganando la Copa) ayudado por un gran entrenador que es José Mourinho, que demostró, cuando debía hacerlo, que es uno de los mejores del mundo. Pero eso no quita para reprocharle que en su centenaria historia el Madrid ha ganado todo con buena educación, porque no es necesario ser un borde o un antipático para ganar. Es mejor ganar cayendo bien y sin crear problemas y polémicas con todo el mundo.

El fútbol es un estado de ánimo. Esa es una de las frases de Jorge Valdano que se cumplen cíclicamente. Se han jugado dos de los cuatro clásicos y al Madrid le han valido para decretar el estado de optimismo que pueden tornarse en aún mayor felicidad si consigue que el Barcelona en la Champions. Volveremos a analizar los planteamientos de Mourinho. El de Mesatalla fue perfecto demostrando que se le puede jugar, con distintas armas, de tú a tú al Barça. Para la ida y la vuelta de las semifinales de la Champions puede elegir de nuevo poner el autobús, como hizo con el Inter la pasada campaña lo que impidió al Barcelona cumplir su sueño de ganar una Champions en el Bernabéu y lo que permitió al portugués fichar por el Real Madrid con la única misión de ganar al Barça. Ya lo ha conseguido en la Copa del Rey. Pero el madridismo quiere más. Quiere escenificar un cambio de ciclo que un lustro se comprobará si se ha producido. O en tres años, porque los ciclos futbolísticos cada vez son más cortos. El madridismo quiere ya la Décima.


P.D. Lo del atropello del trofeo de Copa por el autobús descapotable que conducía a los campeones a Cibeles no deja de ser una anécdota. Es cierto que es más propia la escena para que le sucediera a otros equipos. También puede ser una metáfora de lo poco que se disfrutan los títulos. Cuando se gana hay que saborear el triunfo. Porque aunque hayas ganado mucho, en la vida no se puede ganar siempre. Como dijo Wiston Churchill, "El éxito es ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo ni desesperarse".

Escrito por Matallanas | 4:05 p. m. | Enlace permanente | 4 comentarios |

lunes, abril 18, 2011

El Pepe Team, la titularidad de Özil, los tres delanteros y Queiroz

Mourinho oculta sus cartas para la final de Copa del Rey. Mientras desde el club filtran que Özil será titular en Mestalla, en una decisión que ilusiona porque el fútbol del alemán ilusiona, el entorno del portugués empieza a filtrar que el once sin delanteros que se maneja en los medios, del que saldría Benzema y jugaría Cristiano Ronaldo de ariete, flanqueado por Özil y Di María, no será ese.

Ciertamente sería paradójico que en el partido más importante de la temporada Mourinho decidiera jugar sin ninguno de los tres delanteros puros. Mucho más después de la matraca que dio para que ficharan a Adebayor con la lesión de Higuain (ya pidió un delantero más el pasado más de agosto). Aprovechó aquel pulso para imponer su criterio de firmar un delantero para apartar a Jorge Valdano del equipo, señalando al director general, que sólo cumplía órdenes del presidente Florentino Pérez. Aquella batalla la ganó con rotundidad don José porque Florentino, contra su voluntad, acabó trayendo cedido a Adebayor y permitió la ‘orden de alejamiento’ de Valdano del vestuario.

Si finalmente alinea a uno de los tres delanteros se reabre la duda de si pondrá a Özil de principio. Dejar de suplente al alemán, después de que fue el que consiguió revitalizar el juego del Madrid el pasado sábado, sería volver a reafirmar sus convicciones y su filosofía defensiva y, de alguna manera, mandar un nuevo mensaje al madridismo de que la única manera de ganar al Barça es jugando con todos detrás del balón y replegados en su campo.

Parece que Pepe seguirá en el centro del campo. Algunos con sorna apuntan que ha sido un contratiempo la sanción de Albiol porque su baja le impide poner a Sergio Ramos en el doble pivote junto a Pepe y jugar con seis defensas, al más puro estilo de Javi Clemente con la Selección cuando alineaba a Hierro y Nadal en el centro del campo (Mou es un Clemente 2.0). La actuación del portugués ha recibido buenas críticas. Fue un hecho casi milagroso que Pepe acabar sin ver ni una tarjeta amarilla porque al menos cuatro de sus acciones fueron merecedoras de amonestación. Pero el criterio de Muñiz fue otro.


Carlos Queiroz fue el primer entrenador que puso a Pepe en el centro del campo con la selección portuguesa. Aunque el ex entrenador del Madrid no utilizaba el trivote que tanto le gusta al actual entrenador del Madrid. Mourinho probó a Pepe en San Mamés en esa posición y la ausencia del lesionado hizo Lass hizo que le pusiera ante el Barça en esa demarcación, una decisión que no agradó nada a Xabi Alonso, por cierto, cuyo fútbol no luce al lado de Khedira y Pepe. ¿Si está Lass recuperado le pondrá antes que Pepe en su puesto? Parece que no. Algunos ya se están anticipando a una victoria madridista para titular el Pepe Team ganó al Pep Team. Alucinante.

Mourinho va a matar o morir con sus armas. Se ha quitado la careta e intentará ganar al Barça como mejor sabe. Con todos defendiendo y a la contra. Eso sí, parece que el césped de Mestalla estará en mejores condiciones que el Bernabéu el sábado. Más cortito y regadito.

Escrito por Matallanas | 7:02 p. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

viernes, abril 15, 2011

"Esos locos bajitos..." y del Atleti

artículo publicado en as

El niño tiene tres años. Le pregunta a su madre: "Mami, ¿de qué pueblo es papá?", "Papá es de Madrid, como tú", le contesta mamá. "¡No!", responde serio el crío, "¡yo soy del Atleti!". Las explicaciones de la madre de que el Atlético es "de Madrid", de la ciudad, como el Real Madrid, no convencen al chavalín. Y cuando se cruza con su padre le increpa socarrón y con ese soniquete infantil para chincharle: "¡Tú eres del Madrid!" En sus tres inviernos de vida, su padre no ha querido imponerle equipo. Igual que elegirá si le apetece bautizarse cuando sea mayor, le da libertad para elegir equipo de fútbol. Aunque, inconscientemente, como canta Serrat en 'Esos locos bajitos' (uno de sus muchos himnos vitales), a nuestros hijos "les vamos transmitiendo nuestras frustraciones con la leche templada y en cada canción..." Y con el Atleti, el Madrid o el Barça. Y los amigos del progenitor, atléticos, le han enseñado a llamar vikingos a los del Madrid. Ellos son indios, claro.

Ese crío, en los tres veranos que ha conocido, ha sentido la alegría de las gestas de España en la Eurocopa y el Mundial. Y ha visto disfrutar también a los amigos de su padre con la Europa League y la Supercopa de Europa de su Atleti. Por eso cuando se cruza con alguien vestido con la camiseta de la Selección asegura: "Mira, del Atleti". Él posee la equipación del Atleti y de La Roja. Algunos de sus compañeros de la 'guarde', bastantes, como en todas las clases madrileñas, son del Madrid. Esos chavalines madridistas que nacieron después de la última Liga ganada por el Madrid en 2008, la segunda de Mijatovic y Calderón, los que aún no han completado tres primaveras, no han ido a Cibeles en sus casi tres años de vida. Y este chavalín del Atleti ya ha ido cuatro veces de celebración: dos a Cibeles a celebrar las victorias de España y otras dos a Neptuno, por los dos títulos del Atleti de 2010. Ninguno de sus tres otoños futboleros fue meláncolico. Es muy del Kun Agüero. Y de Iniesta. Y muy de Torres, por supuesto. "Con la leche templada y en cada canción. Niño, deja ya..."


esos locos bajitos (joan manuel serrat)



A menudo los hijos se nos parecen,
y así nos dan la primera satisfacción;
ésos que se menean con nuestros gestos,
echando mano a cuanto hay a su alrededor.

Esos locos bajitos que se incorporan
con los ojos abiertos de par en par,
sin respeto al horario ni a las costumbres
y a los que, por su bien, (dicen) que hay que domesticar.

Niño,
deja ya de joder con la pelota.
Niño,
que eso no se dice,
que eso no se hace,
que eso no se toca.

Cargan con nuestros dioses y nuestro idioma,
con nuestros rencores y nuestro porvenir.
Por eso nos parece que son de goma
y que les bastan nuestros cuentos
para dormir.

Nos empeñamos en dirigir sus vidas
sin saber el oficio y sin vocación.
Les vamos trasmitiendo nuestras frustraciones
con la leche templada
y en cada canción.


Nada ni nadie puede impedir que sufran,
que las agujas avancen en el reloj,
que decidan por ellos, que se equivoquen,
que crezcan y que un día
nos digan adiós.

Escrito por Matallanas | 5:53 p. m. | Enlace permanente | 6 comentarios |

domingo, abril 10, 2011

Dios salve a Hierro (Por Antonio Sanz)

el rincón de judas. artículo publicado en público


Por Antonio Sanz

Vaya por delante que no alabo al Hierro futbolista. Jugador excelso, aunque precisamente no guardo excelentes recuerdos de su presencia en la hierba. Dibujo al Hierro director deportivo, el mismo que está cumpliendo un trabajo excepcional y de éxito en la Federación. Probablemente, Aragonés cuente con demasiada culpa por elegir el sistema. Después, Del Bosque ha manejado la transición de manera impecable. Tras todo, Hierro se siente furioso por no poder dotar al grupo de esperanza y por desterrar a su familia de cariño. Son demasiadas noches lejos de casa y demasiados desayunos al margen de los suyos. Además, tampoco somos conscientes del enorme esfuerzo que realiza para cohesionar a los protagonistas con los que ni aparece en el crédito. Por eso, ser virtual es ajeno a quien admiran hasta los muchachos que, con dieciséis años, acreditan disfrutar de un rato con ese líbero que lo tenía todo en el Real Madrid. Precisamente, por aquí me surge el futuro. Cuando Hierro ha dicho basta porque quiere más tiempo para él y porque le incomodan determinados movimientos del poder, Florentino sonríe con maledicencia. El tándem que el presidente se cargó es el mismo que triunfó en Johannesburgo. Es consistencia para el madridismo.

Hierro no se va esperando al Madrid. Hierro se marcha porque suma demasiadas jornadas cambiando de almohada y algún que otro desajuste con el mando. En la última concentración de España, el comentario rondaba las habitaciones: “¿Qué le pasa a Fernando? No viene a Lituania, con todo lo que está lloviendo”. La explicación oficial es que debía agrupar a los juveniles. Muy raro admitían todos ante una ausencia inesperada y esquiva. Que se tire a quien respetan y a quien admiran no encontraba argumentación puesto que él sólo aparece en las peores situaciones, como la que esperaba con un pesebre de verde. Pero quien ha sumado y multiplicado se ha terminado marchitando. ¡Qué tendrá Las Rozas que los que triunfan terminan pidiendo la hora! Pero por ganar: Luis, Fernando….

Escrito por Matallanas | 5:15 p. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |

martes, abril 05, 2011

Butragueño, al Barcelona, Zubizarreta, al Madrid y... Michel, al Atlético

'una selección sin colores': reportaje de la revista interviu para el mundial italia 90


Alejandro Elortegui nos trajo la semana pasada a la redacción su colección de pósters de los últimos 20 años. Entre las joyas que ponía a nuestra disposición (¡menudo regalo!) me llamó la atención un 'superposter' de Interviu con un pedazo de reportaje, que sería muy difícil de hacer en la actualidad. Era un reportaje fotográfico montado con motivo del Mundial 90 titulado 'Una Selección sin colores' en el que varios jugadores de la Selección española se vestían con las equipaciones de otros equipos. Así, Emilio Butragueño se vistió del FC Barcelona, Andoni Zubizarreta lo hizo del Real Madrid, al igual que Manolo Sánchez Delgado, entonces goleador del Atlético de Madrid. Alberto Górriz se vistió de portero del Barça y Genar Andrinua se puso la camiseta de la Real Sociedad, eterno rival de su Athletic Club de Bilbao. Mientras que Julio Salinas, entonces jugador del Barça, hizo un poco de trampa y se enfundó la elástica de su Athletic Club de Bilbao. Y lo que más me ha llamado la atención de ese memorable reportaje, más aún que ver al Buitre del Barça y a Zubi del Madrid, es ver a Michel vestido del Atlético de Madrid. José Miguel González Martín del Campo, Michel, uno de los iconos del Real Madrid, fue simpatizante del Atlético en su infancia y aprovechó este estupendo reportaje de Interviu para volver a la adolescencia.

Ahí os dejo las fotos de un reportaje que me encantaría hacer ahora. Aunque ahora la Selección ya es de todos, La Roja sólo tiene un color, me gustaría vestir, por ejemplo, a a Iniesta del Real Madrid, a Torres del Barcelona, a Xavi del Atlético, a Piqué del Valencia, a Casillas, del Barça, a Sergio Ramos del Betis, a Villa del Oviedo, a Llorente de la Real Sociedad, a Capdevila del Valencia, a Puyol del Atlético, a Busquets del Sevilla, a Xabi Alonso del Athletic de Bilbao, a Mata, del Getafe, a Silva del Tenerife, a Reina del Atlético, a Valdés del Espanyol, a Javi Martínez del Atlético, a Pedrito de Las Palmas, a Marchena del Levante, a Albiol del Rayo Vallecano, a Jesús Navas del Cádiz y Arbeloa del Celta. Y a Raúl del Atlético, por supuesto.





Escrito por Matallanas | 4:39 p. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

lunes, abril 04, 2011

Mourinho se aprende el himno del Real Madrid: "Cuando pierde da la mano"

artículo publicado en www.elconfidencial.com


“Enemigo en la contienda, cuando pierde da la mano sin envidias ni rencores, como bueno y fiel hermano”, dice una de las estrofas del himno del Real Madrid. José Mourinho al fin se ha aprendido el himno del equipo que le paga, al menos estas frases. Así lo demostró tras encajar su primera derrota en liga en nueve años como entrenador de local.

Los hay que le acusan de impostura y de fingimiento en su gesto de entrar tras el partido en el vestuario del Sporting de Gijón a felicitar a los jugadores rivales por su triunfo y a su entrenador Manolo Preciado, con quien protagonizó la bronca con más decibelios de las movidas varias en las que se ha metido el entrenador portugués desde que llegó el pasado verano al Real Madrid. Pero meterse en interpretar la sinceridad del gesto de Mou no conduce a nada. Lo que hay que hacer es alabarle por su demostración de humildad. Nunca es tarde cuando la dicha es buena y más vale tarde que nunca, como reza el rico refranero.

Le ha costado unos meses entender a Mourinho la dimensión del Real Madrid, un equipo que trasciende su dimensión deportiva para ser un modelo social en España desde hace más de medio siglo. Mou aceptó la oferta madridista porque sabía que en su carrera tenía que entrenar al mejor equipo de fútbol de la historia. Le hubiera gustado esperar unos años, pero la pasada tempradas ‘sólo’ tuvo la oferta del Madrid y del archimillonario jeque del Manchester City (y en Inglaterra sólo le hubieran seducido el Liverpool, el Manchester United o ‘su’ Chelsea). Sabía que batir al Barça de Guardiola era una empresa harto difícil. Pero dijo sí al Madrid convencido de que seguiría ganando. Y aún lo puede hacer. Pero también puede perder y eso no se tolera en el Madrid, el equipo donde menos paciencia existe del mundo.

Mou utilizó todas sus armas para intentar la victoria. Se quejó de los árbitros y del calendario en su afán de encontrar una vía de desestabilización para ganar al Barcelona. Pero se fue creando una antipatía general entre los que no son del Madrid y algunos madridistas también (ver artículo de Javier Marías, ilustre madridista). Aunque la mayoría de los aficionados merengues están a muerte con su entrenador, especialmente las nuevas generaciones que se manifiestan en las redes sociales y se han apropiado la máxima de Maquiavelo de que el fin justifica los medios.

En su rifi-rafe con Preciado, en el que el entrenador del Sporting, muy querido por toda la España futbolera, le llegó a llamar canalla por acusarle de no poner a los mejores y dar por perdido su partido en el Camp Nou (el Barça sólo ganó 1-0 al Sporting), Mou perdió jirones de simpatía en nuestro país. En el fútbol siempre hay revancha. El fútbol siempre te espera. Y tras nueve años sin perder en casa en liga, llega el señor Preciado y te manda a la lona. Y una vez derrotado, José Mourinho tiró de una caballerosidad que no había empleado hasta ahora en España y dio la mano a los ganadores, como indica el himno del Real Madrid.

La deportiva acción de Mou fue un gesto digno de alabar. Igual que fue un gesto simpático cuando le invitó a Florentino Pérez a sentarse en el banquillo en los prolegómenos del partido mientras el Bernabéu aclamaba a Ronaldo, ese ‘crack’ mundial, ese gran goleador que hizo 104 goles con el Madrid galáctico. Hay interpretaciones varias para la invitación de Mou a Florentino a sentarse en el banquillo. Una podría ser que si le gusta tanto sugerir alineaciones lo mejor que podría hacer es sentarse a dirigir al Madrid desde el banquillo. Sea lo que fuere, el hecho es que fue una broma agradable del técnico portugués al presidente del Real Madrid.

Y se trate o no de una estrategia su felicitación a la gente del Sporting para recuperar su imagen y mostrarse agradable y simpático (lo es en el cuerpo a cuerpo) y humilde (eso le cuesta más porque tiene mucho amor propio y un gran ego), su paso por el Real Madrid será mucho más agradable si se comporta de manera educada. Porque no se es mejor entrenador por ser maleducado. Se marche a final de temporada o continúe la próxima temporada entrenando al Madrid, que aún no se sabe que pasará gane o no gane al Barça algún título, es mejor el Mourinho que cuando pierde da la mano que el que se queja y polemiza por todo y con todos.

Escrito por Matallanas | 4:11 p. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |

domingo, abril 03, 2011

El castillo de Macua (por Antonio Sanz)

el rincón de judas. artículo publicado en público


Por Antonio Sanz

El Athletic celebra elecciones el próximo mes de junio. El actual presidente se presentará a la reelección. Nada mejor que cubrir la agenda electoral con una presencia en la próxima Europa League y con un fichaje en la cartera, Ander Herrera. Pero Macua es consciente de que para ganar no es suficiente. La continuidad de Caparrós se da por segura si vence, pero San Mamés mastica el futuro de sus dos estrellas: Llorente y Javi Martínez. El proceso de situarlos en la cúspide económica es obligado gracias a su condición de campeones del mundo. Las propuestas de futuro de otros clubes han tensionado al dirigente, que quiere alcanzar el sufragio con las renovaciones en el cajón. Mientras que la del navarro está encauzada, el ariete medita esperar al Real Madrid o a alguno de los clubes británicos que han indagado su destino, empezando por el poderoso Manchester City. La afición ajustició en su día a Llorente, quien no pasa por ser el ídolo de las masas, espacio reservado para Toquero. Por eso, si el aspirante a mantener el sillón no anda listo, el castillo se puede desmoronar.

El reducido mercado que maneja el Athletic no posibilita grandes sorpresas en las altas. Por tanto, no puede permitirse el lujo de debilitarse. Por tanto, cualquier ausencia de sus mejores jugadores desembocará en un efecto dominó desastroso para el porvenir del club. Si Llorente es capaz de saltar la banca, Macua arrancará pésimamente su nuevo mandato, siempre que consiga superarse en las urnas. Las intenciones de Josu Urrutia para alcanzar Ibaigane han tensionado el plan de transición que manejaban los actuales dirigentes. En todo caso, cualquiera de los candidatos debe comenzar a amarrar al escudo a sus principales figuras. Si el ariete o el navarro amenazan con volar, los socios castigarán a quien no consiga mantener a los leones estelares en la jaula. No se olviden de Muniain. La joven perla también será tentada. El sueño de Macua de aproximar al Athletic al tercer puesto pasa porque nadie abandone el barco. De lo contrario, zozobra San Mamés.

Escrito por Matallanas | 6:52 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

viernes, abril 01, 2011

Ronaldo, El Fenómeno, ficha por Los Desperdicios

juni calafat cerró el fichaje después de largas negociaciones


¡Por fin! Ronaldo Luis Nazario da Lima ya es nuevo jugador de Los Desperdicios. La gestión la ha llevado en secreto durante muchos meses Juni Calafat, uno de los miembros destacados de la plantilla que ha hecho su primera aproximación (no será la última) a la secretaría técnica del conjunto residual. Aprovechando la presencia de El Fenómeno en Madrid (y que Juni me cerró una entrevista con él que podéis leer en AS (ver) cerramos los últimos flecos. Renato, amigo de Rony, dio el empujón final (y jugará también los partidos benéficos de Los Desperdicios). De momento no se ha concretado la fecha de su debut. Pero no hay prisa. Lo importante es poder contar con uno de los mejores goleadores de la historia. ¡Ronaldo ya es un Desperdicio! ¡Bienvenido!


El día que Ronaldo me ayudó a salir de China (había entrado sin visado)


He vivido grandes momentos con Ronaldo, pero nunca olvidaré como se portó conmigo en un momento muy delicado, cuando casi me quedo detenido en China. (ver o pinchad en el link de abajo para leer la historia)


Aquel post


Escrito por Matallanas | 11:37 p. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |