ESCUCHA MATADOR:

      REFLEXIONES A VUELA PLUMA
          SOBRE EL FÚTBOL,
             EL PERIODISMO Y LA VIDA

















Buscador


MaTA-dor


domingo, mayo 31, 2009

Un adiós que destierra el pasado (Por Antonio Sanz)

El rincón de judas. artículo publcado en público


Por Antonio Sanz

En la semana en la que el Barcelona de Pep Guardiola -ejemplo de modestia, mesura y circunspección- escribió la página más hermosa de su historia, Leo Franco, otro hombre tranquilo, se despide del fútbol español. El guardameta del Atlético de Madrid durante los últimos cinco años, dijo ayer adiós, tal y como llegó: silencioso y discreto. Sin ruido, sin polémica, distante de los medios de comunicación, ajeno al servilismo, fiel a sus ideas, leal a sus principios. En este lustro ha conseguido estabilizar el vaivén de la portería rojiblanca. Desde el traspaso de Molina al Deportivo, provocado por el descenso al infierno, han circulado un abanico de porteros con mejor o peor suerte, pero ninguno capaz de ganar en propiedad la estación que administra el éxito desde su atalaya… excepto Leo. Y no es casualidad. El argentino se ha posicionado como el quinto meta que más encuentros de Liga ha disputado vestido de rojo y blanco. Por delante, Abel -su entrenador y el ‘hombre-record’-, Molina -el del doblete-, Madinabeytia -sumó la Recopa- y Reina -con la Intercontinental a cuestas-. Por detrás, un nutrido grupo de compañeros que lo intentó sin premio: Toni Jiménez, Sergio Sánchez, Burgos, Esteban, Juanma, Sergio Aragoneses, Cuellar, Falcón, Roberto, Abbiati y Coupet. La dirección deportiva ha decidido romper con el pasado. Otra muestra más de que todo lo que huele a la etapa anterior a la llegada del valenciano cuenta con fecha de caducidad.

El club ofreció dos temporadas de ampliación a Leo. Mucho antes, la distancia entre las partes era insalvable. La lesión que sufrió en Sevilla en diciembre de 2007, y que le obligó a pasar casi clandestinamente por el quirófano en Finlandia, separó al argentino del poder. La entidad sugirió que dirigiese la operación al final de esa temporada. La negativa selló el divorcio. Sólo faltaba que el almanaque fuera perdiendo hojas. La propuesta de renovación, lanzada sibilinamente a la baja para contestar con un ‘ciao’, chocaba con la proposición al alza planteada a otro de los pretendientes a continuar: Maniche. Al luso, despedido por abusar de la noche, la dirección deportiva sí le reconocía años y dinero. Trabajar con decoro no ofrecía más recompensa que esperar una respuesta que se hizo eterna. Mientras, los números del ‘25’ alcanzaban a Fenoy como el guardameta extranjero que más partidos ha disputado en nuestro campeonato doméstico. No sirve la regularidad ni el rendimiento, para quien no lo reconoce. El presente abre la puerta a quien la cierra por fuera.

El motivo es que el futuro transita por otro canal. El fenómeno que ficha en el Atleti negocia con el Valladolid para firmar al chico de la sub-21, Sergio Asenjo. Por las dudas, se guarda en la recámara la apuesta de Moyá y analiza a Carrizo, del Lazio. Entre tanto, maneja con desinterés la amenaza de Coupet de abandonar el barco, tras un año sin sudar, y arrincona, una vez más, el trabajo que se realiza en las categorías inferiores. Se entiende que los porteros de la cantera no están suficientemente preparados para el reto. Así las cosas, Leo guarda los guantes, levanta la vista y cierra el ciclo con personalidad y con el saber del deber cumplido. Escribió Quevedo: “Los que de corazón se quieren sólo con el corazón se hablan”.

Escrito por Matallanas | 8:09 p. m. | Enlace permanente | 6 comentarios |

sábado, mayo 30, 2009

¡¡¡Pues a mi me mola Ramoncín!!!

Cuando todo el mundo raja de él, cuando se crean grupos en Facebook para agrupar a los que le odian, cuando 30 años después de su potente irrupción en el panorama musical español le vuelven a tirar huevos chavales que no saben que están ante un gran rockero (muchos huevazos le llegan por ser un tío importante en la Sociedad General de Autores, pero lo de ir contra la SGAE es también una moda y podrán equivocarse los de la SGAE en muchas cosas, pero tienen que cobrar sus derechos de autor, que la cultura de lo gratis es una gran mentira), cuando vuelve a salir en la tele como jurado de Operación Triunfo y la moda es criticarle, me apetece contar que a mi me gusta Ramoncín, que disfruté con sus discos y en sus conciertos en mi adolescencia y que siempre me moló. Que cuando toca intentamos ir a verle porque sigue descargando con fuerza y honestidad. Me gusta porque es un gran compositor y un gran rockero. No me agrada que se inventen leyendas urbanas poniéndole a caer de un burro para desprestigiarle, pero así es siempre la caverna. En el 78 le tiraban huevos y en en el 98 se los volvían a tirar, 30 años después de componer Marica de Terciopelo (ver), una de las poesías más bellas escritas en castellano a juicio de Torrente Ballester, seguía en el candelero. Se pudo exceder en su faceta de opinólogo en los 90 y quizás saturó a esos chavales que nunca le han visto como un cantante y sí como un tipo de los que hablan en la tele que luego les dicen que es uno de los de SGAE que les hace pagar por la música. Por cierto, El Rey del Pollo Frito es una canción irónica y crítica sobre las compañías de discos y la sociedad de consumo, no es un apelativo que se pusiera a si mismo Ramoncín. Lo digo para los profanos e inexpertos, eso sí, con buena pluma (ver). Pues eso, que a mi me mola Ramoncín.



Escrito por Matallanas | 11:55 a. m. | Enlace permanente | 10 comentarios |

viernes, mayo 29, 2009

Cristiano Ronaldo se pregunta por el Madrid

en una entrevista a si mismo...


Escrito por Matallanas | 3:39 p. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

El legado del Barça de Guardiola

Cuando un equipo de fútbol marca una época, su estilo se intenta imitar por los demás equipos. Sucedió con el Brasil del 70, con La Naranja Mecánica holandesa, con el Milan de Sacchi, con La Quinta del Buitre, con el Dream Team de Cruyff sucederá con el Pep Team (y con la España de Luis Aragonés).

La histórica gesta que ha logrado el Barça de Guardiola, ganando por primera vez en el fútbol español Liga, Copa y Champions en la misma temporada es positiva para el fútbol. Es bueno que gane un equipo que juega bien, un equipo que arriesga, un equipo que ataca como principio elemental, que defiende atacando. Un equipo que juega con interiores y con extremos, que es como se juega bien al fútbol, sobre todo con interiores.

No todos los equipos pueden contar con Xavi, Iniesta y Messi, no todos los equipos pueden atesorar en sus filas tanta calidad, centrales que sacan el balón jugado como Márquez y Piqué, laterales totales como Dani Alves, delanteros como Henry y Etoo, o con banquillo con Bojan, Keita o Silvinho. Pero muchos entrenadores intentarán poner en práctica el modelo de Guardiola, como todos intentaron imitar la presión, el fútbol en 40 metros del Milan de Sacchi, que triunfó y revolucionó el fútbol por contar con futbolistas de la calidad de Van Basten, Gullit, Rijkaard, Ancelotti, Baresi y Maldini.

Sir Alex Ferguson pretendió neutralizar al Barça con un ‘overbooking’ de delanteros, dejando en el doble pivote a Giggs con Carrick (este es un ‘4’ que podría jugar perfectamente en el Barça en el sitio de Touré y de Sergio Busquest). Error de principiante del experto y laureado técnico escocés que aprovecharon Xavi e Iniesta, con un Messi que creció durante el partido, para destrozar al United.

Guardiola, con el 1-0, no cayó en el conservadurismo de meter el músculo de Keita por el fatigado Henry, y mantuvo su propuesta hasta que llegó el 2-0, principalmente porque Titi salía de una lesión y ya no podía más.

El legado del Barcelona de Guardiola es importante para que el fútbol crezca como espectáculo, para que todos los equipos intenten jugar bien porque es el camino más corto para ganar y la manera de mantener los estadios llenos y las audiencias de televisión porque ofreces espectáculo. En la final de la Champions, con todo el planeta fútbol pendiente del partidazo, el Barcelona de Guardiola fue fiel a si mismo. Por eso ganó y por eso maravilló al mundo, porque jugó como lo había hecho toda la temporada y evitó especular como se suele hacer en las finales para asegurar el resultado.

Escrito por Matallanas | 11:35 a. m. | Enlace permanente | 4 comentarios |

jueves, mayo 28, 2009

¡Que fiestón del Barça en Villa Aurelia!

croniquilla a vuela pluma de la celebración del barça en roma


No me apetecía nada ir a la fiesta. Tras la batalla campal de la zona mixta (¡no se podía trabajar!) de la final de Champions, después de la emoción de haber presenciado una nueva exhibición del Barça de época de Guardiola y de un día duro con madrugón (5 de la mañana) para ir a Roma, después de un susto con la policía porque casi nos detienen pensando que un miembro del equipo de trabajo de Guardiola era un reventa cuando me daba y le pagaba una entrada que le había encargado para un amigo (Manel Estiarte, un fenómeno deshizo el entuerto y todo quedó en una divertida anécdota vivida dentro del hotel de concentración del Barça), después de una guardia de tres horas en el Cavallieri Hilton para intentar, sin éxito, lógicamente, sacarle unas palabras a Ramón Calderón sobre que pensaba de la irrupción de la policía judicial en el Bernabéu por su más que irregular gestión en la presidencia, pues no me apetecía nada ir al fiestón que había montado el Barcelona para celebrar su triunfo en la Champions y la consecución de un triplete histórico. Pero Quim Domenech, compañero de Punto Radio y amigo reciente, pero seguro que duradero, me convenció al mostrarme la invitación personalizada de Laporta. Tardamos más de la cuenta en llegar porque Quim se dejó en el Olímpico de Roma su flamante Blackberry y, tras buscarla denodadamente un ratazo solo encontró la funda.

Tras el bajonazo que supone la pérdida de un aparatito de estos (es duro asimilarlo, ¡doy fe por experiencia!), nos fuimos para el sarao culé. Y allí nos plantamos en Villa Aurelia. Cuando llegamos había una buena liada en la puerta y no dejaban pasar ni con invitación ante el temor de una avalancha de los aficionados que se habían enterado del lugar de la celebración y no querían perdérsela. Piqué tuvo que salir a buscar a sus colegas. Luego saltaron los flashes cuando entró una chica negra que se parecía mucho a Naomi Campbel pero no tengo nada claro de que fuera la famosa modelo de color (¡a ver si alguien publica las fotos!), también hicieron fotos cuando llegó Javier Hidalgo, experto en fiestas, sean del Madrid, de los Stones, de Nanín o del Barça. El hijo del dueño de Air Europa y Viajes Halcón no tuvo problemas para que le abrieran la puerta metálica e imponente del palacio romano. Minutos después salió el Puyol auténtico (el de Crackovia, el programa de TV3 se acababa de ir vestido del Barça y perfectamente caracterizado como el capitán) para meter a sus amigos. Fue en ese momento cuando permitieron que entráramos los que teníamos invitación.

Y estaba muy bien montado. Como una boda por todo lo alto, con sus mesitas en el césped, su buffet desplegado en varias mesas, su iluminación azulgrana en las paredes del elegante palacio, sus cinco barras para que no te quedaras con sed, su pista de baile con la clásica, mítica y entrañable bola de espejitos, una pista de baile en la que una pantalla grande iba ofreciendo todos los goles, golazos la mayoría, del Barça esta temporada, y los familiares, amigos y los propios futbolistas se venían al ritmo al ritmo de la música según marcando goles y más goles en las imágenes. 

Cuando llegamos ya se habían marchado Guardiola, mujer e hijos, y algún miembro de la plantilla. Por allí estaba Messi y su familia (deliciosa la tertulia futbolera que mantuvimos con Jorge, el padre de Leo, al que conocía mucho de conversaciones telefónicas, pero que ayer conocí en persona), Piqué flipando también con los goles, especialmente con su gol en el Bernabéu (parecía que tenía cogido el tiempo y siempre estaba delante de la pantalla cuando volvían a repetirlo), Puyol con sus Puyoles (todos con su camiseta original regalada por su tronco), Pinto, Pedrito... Y Juan Carlos Unzue que nos demostró lo que sabe de fútbol y lo gran entrenador que será, cuando se ponga y deje de ser preparador de porteros, en cuarto de hora de diálogo, salpicado con una anécdota reveladora. Sucedió la semana antes de la visita del Getafe al Camp Nou. Habían realizado un entrenamiento de ensueño en el Miniestadi. Fútbol de tiralíneas, golazos, tikitaka, arte puro en el manejo del balón. A la conclusión de la sesión, Unzué lo comentó con Pinto y el portero fue rotundo: "Si no se nos lesiona Messi, ganamos todo". "Eso es mucho decir, nadie lo ha hecho y estamos en noviembre", le contestó el preparador de porteros. "¡Ganamos todo fijo!" Y lo ganaron.

Joan Laporta, el mejor presidente de la historia del FC Barcelona con los números en la mano, estaba eufórico (cantó por Pavaroti en El Tirachinas sobre el césped del Olímpico de Roma) con su purazo, repartiendo abrazos a socis entregados (¡y hace menos de un año le pusieron una moción de censura!). Daba toda la sensación es que entre los trabajadores del club hay muy buen rollo. "¡Esto hay que disfrutarlo! El fútbol es efímero. Hace tres años estábamos igual de eufóricos y nos pegamos dos años sin ganar. No seremos conscientes de lo que hemos hecho hasta dentro de un tiempo", fue la reflexión generalizada de algún jugador, de algún directivo y de algún familiar en los corrillos que se montaban en la fiesta, en el fiestón por todo lo alto que montó el Barça en Villa Aurelia. Mereció la pena ir. ¡Gracias Quim!

Así cuenta Quim Domenech en Sportyou.es la fiesta de Villa Aurelia



la invitación de la fiesta


Escrito por Matallanas | 7:10 p. m. | Enlace permanente | 8 comentarios |

Guardiola: el DT poeta

artículo publicado en el diario argentino la nación*


Ezequiel Fernández Moores
Pep Guardiola le leía al poeta anciano y enfermo. En catalán, por supuesto. "Arribaràs a ser una part tan íntima / de mi mateix que al capdavall la mort / se t'endurà de nou quan se m'endugui", ("Llegarás a ser una parte tan íntima / de mí que al fin la muerte / se te llevará de nuevo cuando se me lleve"). Pertenece a Llibre d'absencies (Libro de ausencias), que el poeta dedica a la esposa fallecida y que siempre fue el favorito del actual entrenador de Barcelona. Miquel Martí i Pol, enfermo de arterioesclerosis múltiple desde hacía casi treinta años, escuchaba atento en su casa de Roda de Ter. Guardiola, entonces futbolista, le leía también los versos que le recordaban al poeta sus tiempos de obrero textil y de militancia comunista. Y los poemas de tiempos más oscuros y también los de amor y de esperanza.

"Era la imagen del atleta, con toda su energía, leyéndole los versos al poeta debilitado por su enfermedad", contó el músico Lluis Llach, que se corrió a un lado, junto con la esposa de Martí i Pol, para dejar solos al futbolista y al escritor, que se acababan de conocer. El futbolista amaba la poesía de Martí i Pol a la que Llach le ponía música. Y el poeta sabía de memoria todas las formaciones del Barcelona. La amistad se hizo tan intensa que el poeta dedicó al fubolista y a su esposa Cristina su Libre de les solituds (Libro de las soledades). Guardiola ya era un mito en el Barcelona. Un capitán dentro y fuera de la cancha. Cuando el poeta murió, en 2003, Guardiola no dudó en volar desde Qatar, su exilio como futbolista, para llegar al entierro. El poeta, contó, le había dado buenos consejos sobre la superficialidad de la fama. "Después de cada visita, me sentía una mejor persona".

Guardiola siguió leyendo poemas de Martí i Pol en conciertos de Llach, un artista tan catalán y tan del Barca como él, y por el que también sentía una profunda admiración. "Se me acercó tímido cuando nos conocimos en un programa de televisión, pero no quería nada mío, sólo quería que le presentara al poeta", contó una vez Llach, quien llegó a tocar ante cien mil personas en el Camp Nou. Por Youtube se lo ve a Pep feliz (en el minuto 2 y 30 segundos), cantando Itaca, una de las canciones míticas, en un concierto de despedida de Llach: "Bon viatge per als guerrers si al seu poble són fidels" (Buen viaje para los guerreros si a su pueblo son fieles). También leyendo los versos del poeta, en círculos de lectores, Guardiola conoció a Ariadna Gil. Y la actriz, una de las más bellas y famosas de España, le presentó a su esposo, el novelista y cineasta David Trueba. Pep sufrió la lesión más grave de su carrera, un año sin jugar. Trueba le aconsejó libros y cine. Y Pep le contaba secretos del juego: "Mira ese de ahí, se esconde, tus compañeros lo que necesitan es saber que estás disponible siempre", le decía en tardes de Camp Nou. "Pep no es nada profesoral, pero será un gran profesor de futbolistas", escribió Trueba, cuatro años antes de que Guardiola, en su primera temporada como DT, esté a un paso de coronar la triple corona: Liga de España, Copa del Rey y, si vence este miércoles a Manchester United, también Liga de Campeones.

El futbolista y el escritor viajaron juntos por el mundo. Guardiola en busca de conocimiento futbolero. Trueba a la caza de material para una nueva novela. En Argentina, Pep y Trueba pasaron todo un día con Marcelo Bielsa, en el campo del "Loco" en Máximo Paz, en octubre de 2006. "¿Si son parecidos? Obsesivos hay miles, pero Pep es un obsesivo creativo", me dice Angel Cappa. Guardiola llamaba desde Estados Unidos al actual DT de Huracán y permanecían una hora en el teléfono cambiando puntos de vista sobre partidos del Mundial 94. Guardiola, cuyo nombre sonó para jugar en Racing en tiempos de Daniel Lalín, en Banfield por su amigo Matute Morales y en River por el Flaco Menotti, aprovechó su viaje a Buenos Aires para conocer a Matías Manna. El joven periodista rosarino había creado en 1999 el excelente sitio de Internet "paradigmaguardiola.blogspot.com", un lugar de culto y admiración a Pep. Manna regaló cinco libros a Guardiola. Entre ellos, una recopilación de textos de Jauretche, una biografia de Bielsa ("Lo suficientemente loco", de Ariel Senosiain), "Fútbol y patria", de Pablo Alabarces y el mítico "Operación Masacre", de Rodolfo Walsh, sobre los fusilamientos de José León Suárez de 1956. A Guardiola, un admirador de Truman Capote, lo conmovió el libro y la vida de Walsh, escritor, periodista y militante montonero, muerto a balazos por un Grupo de Tareas de la ESMA el 25 de marzo de 1977, un día después de escribir su célebre carta abierta a la Junta Militar, en la que denunciaba la matanza que otros callaban. "A uno le gustaría ser y comportarse en la vida como el señor Walsh, eso es coraje, y lo demás tonterías", dijo Guardiola. Lo recordó el propio Manna en un artículo reciente, publicado en la página web de la Universidad Nacional de Rosario.

Guardiola llegó a desfilar como modelo en la Pasarela Gaudí con ropa de su amigo y diseñador Toni Miró. Hace unos años realizó un exhaustivo seguimiento a José Luis Rodríguez Zapatero, para un documental sobre la vida del presidente del gobierno español. Y tuvo un diálogo público con el historiador Rafael Azcona sobre España y la Guerra Civil. El escritor mexicano Juan Villoro, que el domingo pasado publicó un gran retrato de Guardiola en El Periódico, de Cataluña, desafió a su colega argentino Martín Caparrós a que Guardiola cumpliría el compromiso y asistiría a una mesa sobre fútbol y literatura, programada a la misma hora en la que Barcelona debía jugar contra Inter de Porto Alegre en Tokio en 2006. Su club jugaba la final de la Copa Mundial de Clubes, me cuenta Caparrós, pero Guardiola, efectivamente, allí estaba, en la Caixa Forum de Barcelona debatiendo con el escritor catalán Sergi Pamiés ante apenas una quincena de personas, con dos pantallas grandes a los costados de la sala, siguiendo la derrota del Barca. Villoro, para quien el Barcelona actual "cumple con todos los sueños del fútbol", dijo en una Feria del Libro de Buenos Aires que Guardiola "está condenado a un equívoco esencial: los escritores quieren hablar con él de fútbol y él quiere hablar con ellos de libros". El Guardiola escritor también tiene lo suyo. "Zinedine Zidane tiene bonito hasta el nombre", inició algún artículo en el diario El País.

No todas fueron rosas para un jugador que, tras dura batalla judicial, logró ser sobreseído de una acusación de doping cuando jugó en Italia. El ambiente del fútbol, sabemos, sospecha de quienes cultivan aficiones tales como la poesía. "Que lea menos y corra más", le reprochaban hinchas molestos, acaso porque para Pep era la pelota la que siempre debía correr más que el jugador. Más aún, si le gustaba la poesía debía ser gay, se dijo durante años en España. El propio Guardiola ironizó sobre el tema cuando en marzo de 2008 presentó en Zaragoza la última y premiada novela de Trueba. En "Saber Perder", Trueba habla de un hábil futbolista argentino, Ariel Burano, cuyo personaje, según cuenta, inspiró en jugadores como Pablo Aimar, el Conejo Saviola y Javier Mascherano. El arriesgado Barcelona de Guardiola juega a ganar. Pero no de cualquier modo. "Me pregunto cómo se gana sin jugar", afirma Pep. Guardiola admira a Johan Cruyff y ama jugar con wines (extremos), al punto que "si jugara en la playa -según ironiza Jorge Valdano- pone a un compañero en la orilla del mar y a otro en la escollera". Por eso ubicó a Lionel Messi en una banda, aunque se tienta con correrlo cada vez más hacia el centro, como en el último 6-2 a Real Madrid. Cuentan que Pep regaló a Messi el nuevo libro de Trueba. "Saber Perder", en rigor, es un código incorporado en la vida de Guardiola. Lo aprendió de gente como el masajista Angel Mur, a cuya muerte Pep escribió: "Me ayudaba a tener las piernas en el lugar y la cabeza encima. A vivir porque las cosas te afectan. A disfrutar con cura y prudencia la victoria y cerrar los dientes por seguir adelante... A ser buena gente, hoy que parece que ser buena gente se ha de escribir con letra pequeña...".

*Artículo que me recomendó mi amigo Adolfo

Escrito por Matallanas | 3:01 p. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |

miércoles, mayo 27, 2009

La velocidad de crucero de Valdano

Era un secreto a voces. Lo había apuntado Florentino Pérez el 14 de mayo en su primera comparecencia pública en tres años para anunciar que se presentaba a las elecciones. Pero la confirmación oficial llegó ayer del implicado. Jorge Valdano anunció ayer oficialmente que será un hombre fuerte en el nuevo proyecto de Florentino Pérez. El pasado 19 de mayo no confirmó que iría con la candidatura del ex presidente y declaró que “la película de Florentino será una superproducción”, dejando una de sus frases para la posteridad, de esas que dan para escribir ríos de tintas.

Valdano señaló que ellos marcan los plazos que les convienen. Don Jorge Alberto ha puesto de manera pública esa velocidad de crucero de la que hablaba ayer, que es más lenta que la que imprimen los medios de comunicación que quieren que sus portadas y sus noticias se cumplan ya. Y ha decidido empezar a poner voz a los objetivos del nuevo proyecto de Florentino. Salió al paso al debate futbolístico abierto con toda lógica sobre la elección del entrenador asegurando que los tres candidatos que barajan “son entrenadores que responden a un estilo parecido, opciones muy coherentes, y a ellas nos ajustaremos hasta el final. El lunes, cuando finalicen las distintas Ligas, se aclarará mucho el panorama”.

Teniendo en cuenta las filtraciones y “el estilo parecido”, Wenger, Pellegrini y Laudrup parecen ser la terna que apuntó, pero no reveló Valdano, aunque la Premier League ya ha terminado y el entrenador del Arsenal no debería tener problemas para anunciar ya si contesta manera afirmativa a la propuesta. Pellegrini si se juega el sábado la clasificación para la Champions con el Villarreal y Laudrup se encuentra en paro tras su destitución del Spartak de Moscú. El anuncio también se puede haber retrasado, porque otras fuentes aseguran que el técnico ya está cerrado, por respeto a Juande Ramos.

Dejó sin opciones, por tanto, a Mourinho (que ya se descartó él con dureza y crudeza y atacando al afirmar que habían sido cuatro los entrenadores de primer nivel que ya habían dicho que no a la propuesta de Florentino). Resultaba extraño que el portugués estuviera en las quinielas ya que Valdano no comparte en absoluto su filosofía futbolística. De hecho, hace 15 días hubo una minicrisis entre Valdano y Florentino que se arregló, pero de fondo pudo haber esas discrepancias e incoherencias futbolísticas en la elección del director de la superproducción, porque el nombre de Mourinho salió del entorno del señor Pérez, igual que el de Ancelotti, el de Wenger, el de Laudrup, el de Pellegrini e, incluso, el de Benítez, otro técnico con el que tendría complicado cohabitar Valdano. Valdano y ‘Floren’ superaron las rencillas y el hispanoargentino empezó a ejercer ayer de portavoz.

Por tanto, hasta el lunes, día en el que será presidente Florentino Pérez, si finalmente retira la impresentable demanda el tal Eduardo García respaldado por la OID, esa organización para el impulso de los discapacitados que tan mal parada esta saliendo por su utilización del Real Madrid para darse publicidad. Será presidente porque no se presentan más candidatos y Valdano empecerá a hablar en nombre del Real Madrid, aunque ayer dio la sensación de estar haciéndolo ya.

Valdano realizó estás declaraciones en la sala de prensa del Santiago Bernabéu, en un corrillo de periodistas que se formó tras su participación en la tercera edición del Ciclo 'El deporte y...', iniciativa de la Escuela de Estudios Universitarios Real Madrid-Universidad Europea de Madrid, -de la que Valdano es director general- a través de su Cátedra, que versó sobre 'Deporte y adolescencia, una alternativa de ocio?'.

Jorge Valdano será una pieza vital en el nuevo proyecto de Florentino. El ex jugador y ex entrenador del Real Madrid y campeón del mundo con Argentina en 1986 estuvo en el primer mandato de Pérez como director general deportivo y en 2004 decidió salir del club, por lo que no vivió la etapa más convulsa de Florentino en la presidencia, y se echó en falta su figura. Para esta etapa no se ha definido aún su puesto y se ha hablado de que será el ‘primer ministro’ del presidente. Su función, además de gestionar y negociar, será la de ser el portavoz del Real Madrid, que ya ejerció con acierto en su anterior etapa. Ayer empezó a ejercer de nuevo, cinco años después, y apareció dos días antes de la presentación oficial de la candidatura de Florentino, que será el jueves a las 19:00 horas en el hotel Intercontinental.

Valdano, que los últimos años ha estado dirigiendo sus negocios y siendo comentarista de LaSexta y columnista de Marca, empezó ayer a marcar la velocidad de crucero del segundo proyecto florentiniano. Los medios de comunicación seguirán marcando su ritmo, mucho más vertiginoso, pero Valdano será el encargado de hacer públicos los fichajes y las novedades de la “superproducción de Florentino” que, como escribía el propio Jorge el pasado sábado en Marca, han creado una gran expectativa.

Escrito por Matallanas | 2:01 a. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

martes, mayo 26, 2009

"And the winner is... ¡Pep Guardiola!"

mata-dor. artículo publicado en marca

Seguramente a Pep Guardiola le asista toda la razón al declarar que ve prematura su nominación al Premio Príncipe de Asturias del Deporte. Es cierto que solo lleva un año en la elite y que su temporada es para enmarcar haga lo que haga mañana en la final de Champions (una victoria sería la guinda para su excepcional debut como entrenador en Primera división).

Lo que no puede negar Guardiola es que ha sido el mejor de la temporada 2008/2009. Podrían darle el premio de entrenador revelación, de mejor ‘rookie’ de los banquillos, por encasillarnos en su faceta de técnico haciendo caso a sus palabras al pedir que le dieran el Príncipe de Asturias a otro (“yo hago una cosa colectiva, donde sin mis jugadores e institución no sería nada”, declaró Pep).

Pep ha sido el mejor de la Liga. Fabulosa ha sido la temporada de Etoo, Messi, Henry, Iniesta, Xavi, Piqué y compañía, pero la llegada de Guardiola ha sido determinante para formar una máquina perfecta de jugar al fútbol, un equipo que gusta ver por su plasticidad, porque emociona con su juego y porque, encima, gana. Si hubiera un Oscar al mejor de la Liga, Guardiola escucharía aquello de “…And the winner is… ¡Pep Guardiola!”

Pep ha sido el mejor de esta temporada. Guardiola ha estado esta campaña por encima de los muchos futbolistas que optarían y que podrían merecer este galardón como cualquiera de los ‘cracks’ del Barça o Diego Forlán con su excepcional temporada.

A Pep le queda mucho margen de progresión como técnico. Los entrenadores se hacen mejores cuando avanzan en su carrera. Debutar con tanto éxito, con tantos títulos (ojalá logré ese histórico triplete ganando mañana la Copa de Europa por el bien del fútbol español) podría confundir a cualquier entrenador inexperto como Pep. Pero seguro que no es el caso porque además de ser el mejor, ha demostrado contar con humildad y sentido común, el menos común de los sentidos del ser humano.

Escrito por Matallanas | 7:36 p. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

La última de Cerezo

Escrito por Matallanas | 10:38 a. m. | Enlace permanente | 7 comentarios |

¿Qué equipo merece más descender?

Osasuna, Sporting, Betis, Getafe y Valladolid se juegan la vida el próximo domingo a las siete de la tarde. Se juegan en un solo partido el descenso a Segunda división. Finalmente los puntos necesarios para la salvación, que se fijaban cuando restaban diez jornadas en 40 ó 41, pueden dispararse a 43.

Los equipos que llegan a la última jornada en esta situación se lo han ganado por su irregular actuación en las 37 jornadas disputadas. Pero, ¿merece alguno de estos equipos descender más que el resto? Osasuna, tras firmar una pésima primera vuelta, se rehizo en la segunda y llegó a estar a punto de huir de la quema hace tres jornadas, pero se volvió a meter en el lío. El Sporting arrancó fatal la Liga, luego se rehizo, pero 78 goles en contra son muchos goles en contra, aunque La Mareona, su fabulosa afición ha demostrada que es de Primera. El Betis tampoco supo salir del pozo cuando lo tenía en la mano. Y el caso más curioso es el del Valladolid, que parecía salvado hace ya varias jornadas y aún tiene peligro de descender. Mientras Michel está cumpliendo con el objetivo de salvar al equipo para el que le contrataron, pero el Getafe debe rematarlo en Santander.

De los cinco equipos que se la juegan, dos han mantenido a su entrenador pese a estarse jugando la pérdida de categoría. Sporting ha mantenido a Preciado y Valladolid no ha dudado de Mendilibar. Los otros tres cambiaron a su inquilino del banquillo. El primero fue Osasuna que llamó a Camacho para sustituir a Ziganda, cuando empezaba la temporada. El Betis destituyó a Chaparro y ascendió a José María Nogués, técnico del filial. Y el Getafe despidió a Víctor Muñoz y le dio la alternativa en Primera a Michel.

¿Quién se merece más descender? Pues ninguno. Porque el descenso es un golpe muy duro para los profesionales y para los aficionados. El próximo domingo los cinco juegan una final (Bestis y Valladolid se enfrentan este ellos) y todos pelearán por conseguir la permanencia. Yo tengo mis preferencias, pero no es cuestión de enemistarme con ninguno de los aficionados de estos buenos equipos que no han hecho los deberes en 37 jornadas e intentan sacar un aprobado raspado en la última fecha de la Liga BBVA.

Escrito por Matallanas | 2:19 a. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |

lunes, mayo 25, 2009

Acariciando la Champions

'CHAMPIONS' FÚTBOL 7 TORNEO DE MAJADAHONDA



octavos de final
A. a. recuerdo, 0, desperdicios, 4 (Dani -3- y Kiko)


Desperdicios (24-5-09, 12:00 horas): Teja; Mena, Toni, Melgar, Busta, Kiko y Dani. También jugaron Omar, Gonza, Marcial y Matallanas. DT: Pedro Bounty. Delegado: Adolfo de Hoz. Encargado de material: Luismi. Animador: Acho



cuartos de final
torpedo contecsa, 2; desperdicios, 5 (dani -4- y Kiko)


Desperdicios (24-5-09, 19:00 horas): Teja; Mena, Toni, Melgar, Gonzalito, Kiko y Dani. También jugaron Omar, Pipi, y Marcial. Entrenador: Pedro Bounty. Delegado: Adolfo de Hoz. Encargado de material. Luismi. Servicios generales: Juli. Animador: Acho

Los Desperdicios ya están en las semifinales de la Champions. En la sesión doble de ayer superaron por la mañana los octavos de final al dar buena cuenta del A.A. Recuerdo en un partido durísimo, por las violentas entradas de los rivales que se emplearon al límite del reglamento con acciones muy peligrosas que casi lesionan a varios de nuestros jugadores. Dani hizo un 'hat trick' demostrando que ha recuperado el gol definitivamente y que ha llegado al tramo final de temporada en un gran estado de forma. El Teja jugó con un esguince de rodilla (mañana y tarde) y salió airoso con varias intervenciones de mérito. Mena y Toni metieron intensidad, oficio y caliad, al igual que Melgar, Omar estuvo infranqueable en defensa y Marci y Gonza rindieron a buen nivel, al igual que Busta, al que sólo le faltó el gol. Kiko hizo su golito y fue la referencia. Al terminar el partido, como prima, Luismi, nuestro encargado de material y patrocinador propietario de Lumisport, nos regaló unas camisetas de paseo con el escudo de Deperdicios. Otro detallazo.

En la sesión de tarde, en los cuartos de final, Los Desperdicios jugaron el mejor partido de su historia realizando un fútbol bueno y bonito, efectista y efectivo, combinando y desbordando, con un ritmo y una intensidad a la altura de muy pocos. Un partido redondo en el que se salieron todos (destacar la brega y entrega de Gonzalito recién llegado de la final de Copa de Azerbayán que presenció por motivos laborales) y Dani reflejó en el marcardor la enorme superioridad con sus cuatro golitos. Kiko hizo otro golito y disfrutó como un niño con el partidazo del equipo residual. El Torpedo Contecsa fue un digno rival, pero poco pudo hacer ante la avalancha de fútbol que les cayó encima.

El próximo domingo jugamos la semifinal (a las 10:40 horas) ante el Casa Pedro Motos Exup, el equipo de nuestros amigos el Chino y Solozábal. Y en caso de superarlos, nos meteríamos en la final que se celebra el mismo domingo a las 13:00 horas (ver).

Escrito por Matallanas | 11:23 p. m. | Enlace permanente | 13 comentarios |

El ejemplo es Forlán (Por Kiko Narváez)

el arquero. artículo publicado en la razón


Por Kiko Narváez

Queda sólo un partido y ya se conocen dos de las aficiones que no harán sufrir a sus maltrechas uñas en la última jornada liguera. Tanto Recre como Numancia ya pacen en los terrenos insípidos del campeonato después de perder el sabor de la Primera división. Los andaluces, argumentando una conspiración arbitral que, dicho sea de paso, en los momentos clave nunca los favoreció; y los sorianos, viviendo con demasiadas restricciones económicas que terminan por debilitarte a la hora de tener una columna vertebral que marque la diferencia. Ese tramo que sí está apareciendo en el Atlético de Madrid con el nombre de Forlán. El uruguayo está realizando un final de temporada escandaloso. Mientras algunos se sujetan la lengua después de tantos minutos acumulados, el punta rojiblanco anda con una chispa y una frescura fuera de lo normal. Son las actuaciones que te demuestran la profesionalidad y el culto al cuerpo de un futbolista como Diego. Una inversión que devuelve beneficios en forma de goles para él y para su equipo. Abel ha encontrado en Diego a su Robin Hood particular. No para de ayudar en cualquier parcela del campo durante los noventa minutos. Por momentos parece por sus apariciones que estuviese jugando un partido de fútbol 7. Le da igual apoyar defendiendo que ofrecerse atacando. Siempre tiene tres segundos para ofrecerle la mano a un compañero. Será difícil a día de hoy encontrarse en el fútbol europeo con un jugador tan generoso como él. Fíjate si es grande que estoy terminando ya su artículo y todavía no he mencionado lo más significativo, el posible Pichichi. Algo de lo que yo no dudo y que certificará en el último partido con algún 'chirlo'. Lo que no tengo claro es con qué pierna la enchufará. El uruguayo tiene el don de poder arrancar la moto con ambas piernas. Es un espectáculo.

Escrito por Matallanas | 4:59 p. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |

El Atlético no puede vender a Forlán

Si el Atlético de Madrid aspira realmente a volver a ser el equipo grande que fue, no el histórico que es ahora, no se debe si quiera plantear la venta de Diego Forlán. Para aspirar a algo más que a la cuarta plaza de la Liga cada temporada no debe contemplar la venta del posiblemente Pichichi de la Liga y Bota de Oro de Europa.

Vale que los problemas económicos acucian al equipo rojiblanco madrileño, como a la mayoría de los equipos de Primera división, por otra parte, pero el simple hecho de plantearse la venta del uruguayo supone que los objetivos de los dirigentes del Atlético no son dirigir un equipo grande que pueda aspirar a ganar la Liga y a llegar lo más lejos posible en la Champions League.

Un futbolista que con 30 años recién cumplidos (nació el 19 de mayo de 1979) se encuentra en su plenitud debe seguir en el Atlético de Madrid. Un delantero que marca 31 goles en los 31 partidos ligueros que ha disputado debe seguir liderando una plantilla que hay que mejorar y compensar, tirando de la cantera porque los Camacho y Domínguez han demostrado que si les pones rinden como jugadores por los que pagas 10 millones de euros.

Lo suyo sería que junto a Forlán, los dirigentes del Atlético de Madrid fueran capaces de retener al Kun Agüero. El último tramo de temporada del argentino no ha sido tan bueno ni tan brillante ni tan efectivo como el del uruguayo, mucho más regular que el Kun, pero la pareja formada por Forlán y Agüero son la envidia de los equipos grandes de Europa, a la altura de las delanteras de Barça y Manchester United, los finalistas de la Champions el próximo miércoles en Roma, y si el Atlético quiere ser grande debería retener a los dos.

Son muchas las informaciones que apuntan a que el Atlético podría haber traspasado ya a Forlán; concretamente en una cumbre el pasado martes con emisarios del Manchester City, unas fuentes aseguran que se pactó la venta, otras dicen que sólo hablaron del patrocinio del estadio. Lo mejor para los atléticos es que tuvieran razón estas últimas y que no mintieran las primeras fuentes.

¡Abel renovación ya!
Igual que si los dirigentes del Atlético de Madrid estuvieran a la altura de la historia del club de que son propietarios deberían renovar esta misma semana a Abel Resino, sin esperar al resultado de la última jornada. Meta o no al equipo en Champions League, Abel ha demostrado estar plenamente capacitado para dirigir al Atlético y con cuenta con el plus, importantísimo y vital en cualquier club, de conocer la idiosincrasia colchonera al dedillo. Hace falta una votación del Consejo de Administración del Atlético de Madrid para decidir la continuidad del entrenador y las altas y las bajas y no se realizará esa votación hasta que no termine la temporada, pero deberían reunirse de urgencia esta semana para anunciar la renovación de Abel Resino, sin esperar al partido de la próxima jornada ante el Almería, en el que ganando o empatando el Atlético se clasificará para la Champions League.

Escrito por Matallanas | 1:37 a. m. | Enlace permanente | 6 comentarios |

domingo, mayo 24, 2009

Del '9' del Barça al míster del Madrid (Por Antonio Sanz)

el rincón de judas. artículo publicado en público


Por Antonio Sanz

No ha concluido la temporada, pero en los dos grandes del fútbol español sólo se especula sobre el futuro. Con un paréntesis y desde divergente perspectiva. Claro, la ironía equidistante separa a un Barça que peleará con el Manchester United por el tercer título del año, frente a un Madrid que centra su batalla en quien ocupará la poltrona presidencial. Entre tanto, la distracción para unos es la esperpéntica retirada de Onieva al asalto de Concha Espina, mientras los otros imploran a Guardiola como el nuevo mesías, capaz de conquistar España, ‘Corona’ incluida. El empacho azulgrana, no obstante, provocará un corte de digestión en el pico del triángulo: su delantero centro. El nuevo proyecto galáctico, los socios deben refrendar en las urnas la segura victoria que los medios de comunicación otorgan a Pérez, se apoya en la fortaleza que más dudas ofrece al ex presidente: la portería. El resto de operarios, quienes superen en la obra la prueba del ser superior, deberán rendir cuentas a una larga lista de posibles que se agolpan en las tapas de los diarios deportivos.

Singular enumeración se presenta para el relevo de Samuel Etoo. Cierto que Pep Guardiola le convirtió en transferible para embellecerlo como factible bota de oro del continente. Es la fe de un técnico que cambió escopetas por pajaritos y que presume que los títulos no modifican los planes del club, tampoco del entrenador. El camerunés, que acaba contrato en junio de 2010, mantiene aprisionado al Barcelona. El africano dispone de la llave del futuro ‘9’ blaugrana. Sólo él. Y sólo él, es consciente, además, que cuenta con la anuencia de Laporta en todos sus movimientos. Es el ojito derecho del presidente, que, a día de hoy, continúa proponiendo a los dirigentes deportivos que lo mejor y más correcto, aunque sabedor de que no es lo más sensato, pasa por renovar a ‘Samu’. Mientras tanto se manejan diferentes alternativas. Unas más terrenales que otras. Si Villa es el favorito de la dirección deportiva, el interés del Real Madrid provoca una dualidad que consiste en firmarlo sin estar convencido, pero apuntándose el tanto de no reforzar al enemigo. Guardiola medita su apuesta con Adebayor. Con el togolés, desciende en cotización Benzema, con mejora en la bolsa para la sobredosis de Forlán. La cláusula de 40 millones de euros, el jugador perdonaría el diez por ciento para salir del Atleti, no es descabellada. En la sombra un imposible: Ibrahimovic. El sueco, hastiado, desea liberarse del Inter y sigue guiñando a todo aquél que le susurra: su destino apunta a Inglaterra.

Y en las islas británicas vive el deseado. Wenger se aproximó, pero toca movimiento de desdén sin descender de desarrollo. Es lo que llaman en ciclismo: hacer la goma. El francés deshoja la margarita: asciende con la cabeza, pero frena con el corazón. Es el elegido. Pérez no ha terminado la partida ni se siente perdedor. En su escalera de color, en posición descendente, quedan Mourinho -loco por la música- y un recuperado Juande, a quien el mirador rojiblanco le ha posicionado desde el destierro. Como El Cid. ¿Pero El Cid no era Raúl? Ya no entiendo nada: Madrid peleándose por un segundón. ¿Y Michel? En Getafe, bien, gracias. El ejemplo de Guardiola sólo sirve, a algunos, para medrar desde la mentira.

Escrito por Matallanas | 2:18 p. m. | Enlace permanente | 5 comentarios |

En el nombre del seny (Por Alfredo Duro)

¿os suena?


Por Alfredo Duro

Un término éste, el seny, que sigo sin tener la más remota idea de en qué consiste. Me pongo una barretina que pido prestada y la gente del barrio me mira con cara de cualquier cosa menos de lo que supone que eso del seny. Igual es porque son gente que tiene un sentimiento natural y creíble hasta el punto de representar la sufrida clase ciudadana que soporta sobre sus hombros la enésima crisis que el mundo capitalista les ha tirado encima. Gente sencilla hasta llegar al convencimiento que lo justo es vivir la vida sin establecer nudos de enfrentamientos sociales carentes de sentido y responsabilidad. Gente, en definitiva, que se pierde en la segunda frase del forzado y putrefacto discurso de algunos de esos nacionalismos que todavía inundan de caspa los rollos políticos más rancios que todavía hoy algunos son increíblemente capaces de mantener. Y mucho de eso tiene el Barça. Eso que algunos han tenido el atrevimiento de nominar como “el mejor equipo del mundo” y que hoy, sin embargo, son incapaces de sonrojarse ante el macabro y escandaloso patadón en los cojones que el mundo blaugrana le ha dado al elemental principio de competición que se supone debían mantener ante Osasuna. En realidad, cualquier cosa menos abochornar y despreciar a la humilde colección de equipos que esperaban del Barcelona una ejemplar representación del principio de igualdad que, hace ya tiempo, parece evidente que casi nadie respeta en nuestra liga. Una mierda de liga donde se permite casi todo en nombre de vaya usted a saber qué tipo de poder.

¿Cómo se explica la pantomima azulgrana frente a uno de los principales implicados en la lucha por el descenso? ¿Cómo se explica que, sin que le importe un bledo a un solo responsable del fútbol profesional, tenga esta gente los santos cojones de alinear a un equipo que está distorsionado por la patética colección de suplentes que un aspirante al premio Príncipe de Asturias ha decidido presentar con la impunidad que ahora sufren algunos de los más humildes y poco favorecidos equipos del fútbol español? ¿Cómo se explica que el Camp Nou se llene de pañuelos blancos ante la indiscutible expulsión de Muniesa en lugar de montar una manifestación para que alguien explique qué hace el tal Muniesa en el campo? ¿Y qué hacía Pinto? ¿Y qué hacía Víctor Sánchez? ¿Y un tal Jeffren? ¿ Y el gran Xavi Torres? ¿ Y Gudjohnsen? ¿ Y qué me dices de Pedro? ¿ Y de esa máquina llamada Hleb? ¿Y cómo contamos que un día Abidal fue central y al mismo tiempo Sylvinho era el lateral? ¿Este es tu equipo Pep? ¿Hay huevos de ponerle contra el Manchester o solamente nos sirve para ensuciar la competición y entregarle una victoria manchada de soberbia incompetencia a quien pasaba por allí?

Me contaron un día, cuando alguno de mis mejores amigos me enseñaban lo enriquecedor e inteligente que puede ser un catalán de Tarrasa, Hospitalet, Santa Coloma ó el barrio de Sans (de allí eran y siguen siendo la colección de tipos con los que tuve oportunidad de compartir algunos de los momentos más íntimos e importantes de mi vida), que el “molt seny” consistía mucho más en practicarlo que en pregonarlo. Y tenían razón. Ya no es sorpresa para nadie que la “mucha sensatez” que desde ciertos atriles pregonan ridículos nacionalistas, tiene muy poco que ver con la tonelada de humidad de la que otro tipo de catalanes no tienen necesidad alguna de presumir. No os extrañéis, por tanto, que incluso algún furibundo seguidor del Liverpool aproveche estos días para cantar cosas como ese “…glory, glory Man United..” que tan bien sonó hace diecinueve años en aquella final de la Recopa en Rotterdam. 

Duro ¿os suena?

Escrito por Matallanas | 10:35 a. m. | Enlace permanente | 35 comentarios |

sábado, mayo 23, 2009

Valerón se plantea marcharse del Depor

mata-dor. artículo publicado en marca


Juan Carlos Valerón no se encuentra a gusto en el Deportivo. Siente que Miguel Angel Lotina no cuenta con él y no descarta buscarse una salida para la próxima temporada. Se plantea un cambio de aires porque considera que después de los dos años de calvario para recuperarse de su lesión de rodilla ha recuperado su nivel y no está teniendo oportunidades de jugar.

A Valerón le queda un año de contrato en el Deportivo y con la renovación de Lotina considera que quedarse para cumplir su contrato sería contraproducente porque no cree que cambie su situación y se siente con fuerzas para rendir un par de temporadas con máxima exigencia y siendo importante en cualquier equipo de Primera división.

José Luis Ribera, ayudante de Lotina, ha comentado en privado que “Valerón no corre”, para justificar la decisión del entrenador ante la presión que existe en A Coruña para que el grancanario disfrute de minutos, toda vez que en cada oportunidad que le ofrecen Valerón cambia el curso de los partidos, por su puesto que corre, pero, lo que es más importante, hace correr y jugar al Depor.

Nunca se ha quejado ni lo hará en declaraciones estridentes a la prensa. Son los periodistas los que aprietan a Lotina para que explique lo inexplicable de la situación que vive el media punta de Arguineguín. Esa presión puede jugar en contra de Valerón porque cuanto más le aprietan, menos juega, y le puede tener calentando desde el minuto 15 al 90 en una evidente falta de respeto para uno de los grandes del fútbol español.

Valerón es como un hijo para Lendoiro y si el ‘Flaco’ le pide marcharse seguro que, con todo el dolor de su corazón, se lo permitirá. Habrá muchos equipos dispuestos a fichar al de Arguineguín. De momento, se me ocurre el Atlético, que necesitaba un Riquelme y no lo fichó y sigue necesitando ese futbolista, sigue necesitando un Valerón.

Escrito por Matallanas | 6:48 p. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |

viernes, mayo 22, 2009

El jugadón, la jugarreta y la Tercera del Barça

Percibo al barcelonismo conformista tras haber logrado ya el Doblete. Se les nota a los culés como que lo del Triplete, lo de ganar su Tercera Champions, no fuera una cuestión capital. Quizás sea un mecanismo de defensa ante una posible derrota o realmente esos aficionados del Barça que percibo en los muchos (¡aparecen por todos los lados!) que tengo alrededor en la capital del reino se han saciado por completo de triunfos esta temporada después de dos años de sequía.

El famoso entorno de Can Barça se presenta estos días muy poco revuelto. Pep Guardiola ha conseguido controlarlo con su sensacional debut en un banquillo de Primera división. Si acaso transmite una cierta inquietud con la vuelta al ruedo de Florentino, pero tienen la sensación de que, al menos en esta primera temporada, el ‘ser superior’ no intentará repetir el jugadón (para los madridistas) y la jugarreta (para los culés) que se marcó con Luis Figo en el año 2000.

Así las cosas, de la final en sí se percibe nerviosismo por las bajas de Dani Alves, por sanción, y Rafa Márquez, por sanción. El del lateral derecho suplente era el único lunar de la plantilla configurada por Txiki y el caprichoso destino ha provocado que sea en la final de la Liga de Campeones donde no pueda jugar el brasileño. La baja de Abidal es importante, pero menos porque en esa orquesta que es el Barça de Pep el único que desafina es el francés y Silvinho tiene oficio para jugar la final con garantías.

Si, como parece, llegan Iniesta y Henry (Pep hizo su mejor fichaje al llevarse a Lorenzo Buenaventura), el Barça no debe preocuparse tanto por jugar con una defensa de circunstancias porque si consigue adueñarse del balón el United de Ferguson, un equipazo, lo pasará muy mal para ganarle. Aunque está claro que en esta final puede pasar de todo, el favorito, a mi juicio, es el Barça. Pero algunos culés parecen saciados de victorias y una derrota el próximo miércoles en Roma tampoco les daría un enorme disgusto. “Además, si Guardiola gana todo en su debut, ¿a qué va aspirar la próxima temporada?”, dice uno. Pues a seguir ganando. Nadie se cansa de ganar. Aunque algunos, como dijo Felipe González, acaben muriendo de éxito, no parece que ese vaya a ser el caso de Pep, el gran triunfador de la temporada 2008/2009 gane o no gane la Copa de Europa.

Escrito por Matallanas | 10:44 a. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

¿Cohabitaría Valdano con Mourinho?

mata-dor. artículo publicado ayer en marca


Se han escuchado críticas lógicas por la falta de criterio futbolístico de tener como candidatos al banquillo madridista a Arsène Wenger y Jose Mourinho. Es similar al debate que se planteó la pasada campaña en Can Barça cuando las opciones eran Guardiola y el propio Mourinho, con la diferencia añadida de que a Pep se le acusaba de inexperto y Wenger cuenta con una dilata experiencia.

Llevando al extremo el debate es como elegir entre Menotti y Bilardo. Y en ese punto aparece la figura de Jorge Valdano. Si finalmente, como parece, Mourinho fuera el elegido para liderar el proyecto de Florentino Pérez, surge la duda de cómo cohabitará el primer ministro madridista, el señor Valdano, con un entrenador que no es en absoluto de su cuerda.

De hecho, Valdano puso sobre la mesa la opción Pellegrini, descartada con prontitud por Florentino. Hace 10 días, el candidato favorito para ganar las elecciones y el que está llamado a ser director deportivo superaron una minicrisis. No trascendió en prensa, pero el candidato le dijo a su hombre de confianza que no estaba obligado a ir en el proyecto si no estaba a gusto. Valdano intentó la contratación de Wenger, pero el francés reiteró ayer que se queda en el Arsenal, aunque ya se sabe que todo es posible cuando Florentino Pérez está por medio.

Cuando el Barça barajó el dilema Pep Guardiola o Jose Mourinho, subyacía en la elección el buscar resultados a corto plazo o mantener el modelo. La posible llegada de Mourinho se compara en sectores del madridismo a la de Capello, buscando el cortoplacisimo. La opción del entrenador portugués estaba sobre la mesa desde febrero, junto a la de Ancelotti. Rafa Benítez era el elegido, pero dijo que prefería seguir en el Liverpool. Juande tuvo sus opciones, pero parece que las perdió definitivamente.

Estratégicamente su fichaje sería bueno porque monopolizaría toda la atención y daría las mismas portadas, o más, que los cracks que lleguen.

Además, su presencia en el banquillo madridista sería una preocupación para el barcelonismo, ya que el portugués se ha convertido en su bestia negra. Futbolísticamente, si Mou abre su sistema y juega como quiere el Santiago Bernabéu, su fichaje también puede ser un acierto. Seguro que triunfaría en el Real Madrid. Pero queda la duda de cómo cohabitaría Jorge Valdano con un entrenador que está en las antípodas de su gusto futbolístico.

Escrito por Matallanas | 12:39 a. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |

jueves, mayo 21, 2009

El galáctico tapado de Florentino

¡pánico en los desperdicios porque el 'ser superior' quiere llevarse a david bustamante como piedra angular de su nuevo proyecto!


Mientras avanza las contrataciones de Kaká, Ribery, Cristiano Ronaldo o Xabi Alonso, entre otros 'cracks' mundiales, mientras ultima el fichaje del nuevo entrenador, mientras prepara la Junta General de Accionistas de ACS para la próxima semana y la rueda de prensa de presentación de su candidatura, que será el próximo jueves, donde empezará avanzar, de su propia boca, los fichajes y las líneas maestras de su nuevo proyecto, Florentino Pérez se ha fijado una nueva tarea y ha puesto sus ojos en un nuevo galáctico. Florentino quiere dar un golpe de efecto y fichar al jugador definitivo, el futbolista que le hará ganar por el 99 por ciento de los votos, si finalmente hay elecciones. Y para ello ha apuntado su infalibe objetivo hacia el equipo bicampeón de la Liga de Fútbol 7 de Majadahonda. Y está dispuesto a disparar para arrebatar a Los Desperdicios a su galáctico David Bustamante. Busta niega contactos, pero le dio el sí al devolverle una servilleta, unido a un "he nacido para jugar en el Real Madrid", según fuentes del entorno de Florentino, versión que Busta insiste en negar, pero se mostró ambiguo al realizar las siguientes declaraciones a este portal de internet: "Florentino es capaz de todo. Si me llama le escucharé. Estoy super a gusto en Los Desperdicios, pero a Florentino no se le puede decir que no.¡Esto es muy fuerte!".

El Consejo de Administración de Los Desperdicos se encuentra muy preocupado. Se palpaba el miedo en la reunión de urgencia convocada ayer por la noche, cuando llegó a su poder esta fotografía enviada por un seguidor de Los Desperdicios. La cumbre acabó a altas horas de la madrugada sin llegar a ninguna conclusión, como siempre, vaya. "Hay pánico, no sabemos que hacer para retenerle", declaró un consejero que prefiere mantener el anonimato. Barby Renedo, la presidenta de Los Desperdicios, se limitó a declarar: "¡Cómo se vaya al Real Madrid no le vuelvo a hablar! Confío en que David no nos traicionará porque está muy involucrado en nuestro proyecto". Roberto Muñoz, Chief Executive de Los Desperdicios, fue consultado por este blog sobre la cláusula de rescisión de Bustamante: "No tengo ni idea. Me suena que es la misma que Messi, pero tengo que mirar los contratos, que lo tengo en una caja fuerte. Pero que no nos mosquee Florentino que igual le damos un sustito y tocamos nosotros a Kaká o Cristiano. De momento, ya le hemos quitado a Torres, que sabemos que lo quería... (ver) Y eso de que hay pánico en Los Desperdicios no sé donde lo ha sacado. A David le descubrí yo como futbolista y nunca me traicionará", declaró Roberto Muñoz, conocido futbolísticamente, cuando deja los despachos como Risitas o The Hunter. Kiko, Toni Muñoz, Melgar, Mena y el resto de Los Desperdicios no han querido hacer declaraciones, pero confían en que Busta no caerá en las redes del 'ser superior'.

De momento, fuentes del entorno de Florentino aseguran que Bustamante ha pedido como condición indispensable para irse al Real Madrid que en su traspaso incluya también los fichajes de Pedro Bounty como fisioterapeuta y de Adolfo de Hoz como delegado. Seguiremos informando.

Escrito por Matallanas | 10:31 a. m. | Enlace permanente | 42 comentarios |

miércoles, mayo 20, 2009

Florentino tendrá que pactar con Abramovich

mata-dor. artículo publicado en marca


Florentino Pérez se tendrá que emplear a fondo en tareas diplomáticas. Han sido varios frentes los que le han quedado abiertos al Real Madrid de la etapa de Ramón Calderón. Especialmente preocupante para el candidato debe ser el enfado que tiene Roman Abramovich con la entidad blanca.

El megamillonario dueño del Chelsea se enfadó mucho, muchísimo, con el Real Madrid porque el club de Concha Espina se negó en rotundo a traspasarle a Robinho el último día del plazo del mercado de fichajes el pasado verano. El Real Madrid le dijo al Chelsea que se negaba a reforzar a un rival directo y aceptó la oferta del Manchester City por el brasileño, que por otra parte era superior en cuantía económica.

Abramovich está esperando su momento para jugársela al Real Madrid. Lo puede hacer con Maicon, lateral del Inter del Milan, y, sobre todo, le a intentar quitar los fichajes de Kaká y Ribery. El brasileño tiene todas las papeletas para jugar en el Madrid (aunque aún no ha cerrado su acuerdo con Florentino) y el francés puede ser tentado por los millones del ruso dueño del Chelsea.

Florentino deberá fajarse y convencer a Abramovich para que reestablezca las relaciones con el Real Madrid. Deberá persuadir al ruso, con quien mantiene una buena relación, y ser diplomático buscando el bien de su club. Porque Abramovich vuelve a estar dispuesto a tirar de talonario y a torpedear todos los fichajes madridistas.

El Real Madrid también competirá con el Manchester City, el nuevo rico que sigue dispuesto a reventar el mercado, pero cuenta con la ventaja de que el City sigue teniendo complicado convencer a los grandes jugadores para embarcarse en un proyecto en el que, por más dinero que ganen, no juegan la Champions League.

Eso si, el Chelsea también puede pescar en los descartes del Real Madrid. Si Malouda ficha por la Juventus, quizás Robben (que será transferible) retorne a Stamford Bridge. Por ahí puede llegar el principio del acuerdo entre Florentino y Abramovich.

Escrito por Matallanas | 4:54 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

La honradez de Abel

Los dirigentes del Atlético de Madrid llegaron a un compromiso verbal con Abel por el cual el actual entrenador rojiblanco sería renovado automáticamente en el caso de conseguir la clasificación para la Liga de Campeones, objetivo para el que se lo contrató. Abel reveló esté acuerdo verbal en la entrevista que concedió al programa El Tirachinas de la Cope. Y tras anunciarlo, demostró su señorío al liberar públicamente a los que mandan en el Atlético de ese compromiso. “Si consigo el objetivo y quieren prescindir de mí, no utilizaré este acuerdo, les libero”, vino a decir Abel, cuando está a un paso de lograr la ansiada clasificación para la Champions.

Abel Resino demostró su Sentimiento Atlético en esa entrevista. El entrenador colchonero hizo una radiografía perfecta de los problemas que padece el equipo rojiblanco y ofreció soluciones para que el Atlético recupere su jerarquía, su esencia y reverdezca laureles. Abel demostró que es un técnico adecuado para liderar un proyecto a medio plazo en el Atlético, que merece la misma confianza que a cualquier entrenador que llegue de fuera.

Jesús García Pitarch será quien decida si Abel continúa. Miguel Angel Gil ha transmitido a todos los que se le han acercado para asesorarle que Pitarch tendrá mandó en plazo en la pacerla deportiva, dando por hecha su continuidad (a ver que piensa el Consejo de Administración o el Comité de dirección o el órgano que vote la continuidad de Pitarch, si es que finalmente se vota), aceptando rebajar su salario a la mitad (ver). Y, según aseguran fuentes cercanas al consejero delegado del Atlético, no se va a tomar ninguna decisión hasta final de temporada. No se va a decidir ni la continuidad del técnico, ni la venta de jugadores (fuertes rumores aseguran que el Atlético ya ha traspasado a Forlán al Manchester City, pero todas las partes lo niegan), ni las contrataciones hasta que no concluya el campeonato.

Abel espera con naturalidad y sin ansiedad la decisión. Su sueño y su deseo es continuar en el banquillo del Atético. Pero si prescinden de él no tendrá problemas para encontrar trabajo porque su nombre aparece en los posibles técnicos de Betis y Racing de Santander. Y cuenta con una importante oferta del Sporting de Lisboa. Pero lo suyo es que siga entrenando al Atlético. Pero siempre hay un Caín para ‘matar’ a un Abel.

Escrito por Matallanas | 2:05 a. m. | Enlace permanente | 6 comentarios |

martes, mayo 19, 2009

Despercios arrancan con caraja su singladura en la Champions

DESPERDICIOS, 9 (bUSTAMANTE -3-, MELGAR -3-, mENA -2- Y dANI); wOODYS FLANAGANS, 7


Desperdicios (18-5-09): Pipi; Rubio, Mena; Marcial, Melgar, Bustamante, Dani. También jugaron: Gonza y Juni Calafat. Entrenador: Teja. Chief Executiv: Roberto Muñoz 'Risitas'. Servicios generales: Juli. Animador: Acho.

Desperdicios inició su singladura en la Champions del Torneo de Fútbol 7 del Rayo Majadahonda. Superaron los dieciseisavos de final en un partido en el que fueron muy superiores a los Woodys Flanagans. Desperdicios se llegaron a poner 5-0, pero llegó la relajación y los rivales marcaron cuatro goles seguidos ante la desesperación de Oscar Mena por la pérdida de intensidad y la caraja monumental de todo el conjunto.

Pipi hizo las veces del lesionado Teja y paró bastante bien y nada pudo hacer nuestro guardameta en la mayoría de los goles. El resultado final fue de 9-7. Una fuente consultada para hacer la crónica (una representación de Desperdicios estuvimos en Suances en la comunión de Aitana, la hija mayor de Kiko, y no pudimos acudir al partido, por lo que está crónica esta hecha con los testimonios recogidos de testigos presenciales y testigos presenciales) aseguró que David Bustamante se marcó un buen partido y que marcó un golazo para enmarcar, concretamente el último del partido, con una volea que cayó como una folha seca ante el deleite de los presentes. Pichichi Busta suma y sigue, redondeando una campaña formidable. El resto de protagonistas consultados no sabían quienes habían sido los goleadores, unos, no profundidaban en el análisis del partido, otros, y el resto se mostraba satisfecho del triunfo sin querer buscar movidas.

Hubo algún mal rollito porque algunos pusieron caritas al ser cambiados(pidieron perdón al final del partido en los vestuarios) y Rober Risitas The Hunter, en su función de Chief Executive del conjunto residual ha anunciado una reunión en la cumbre para dar un toque para que no se repitan escenitas. El objetivo, después de ganar el Torneo Apertura y Clausura, es conseguir el triplete ganando esta Champions, que da derecho a jugar un campeonato de España en Valencia. El próximo domingo son los cuartos de final a las 12:00 horas y, si ganamos, los cuartos a las 19:00 horas. ¡Hay que campeonar! Pero teniendo claro cada uno cual es nuestro rol en el equipo. Todos somos importantes. Como decía Bakunín, "de cada uno según su capacidad, a cada uno según su necesidad"


Escrito por Matallanas | 11:33 p. m. | Enlace permanente | 6 comentarios |

¿Por qué se da por cerrado el fichaje de Kaká cuando aún no hay acuerdo con el brasileño?

Las noticias de fichajes casi siempre van por detrás de la realidad. Cuando salen las informaciones, generalmente, las contrataciones ya se han cerrado hace días, después de semanas de negociación en secreto entre las partes. No sucede igual con los rumores, que a lo mejor se estiran o se hinchan contactos y negociaciones sin cristalizar o simples ofrecimientos se publican por interés de los clubes por los futbolistas que les quieren colocar.

En el caso del Real Madrid, todo se magnifica. Y aún más con la reaparición de Florentino Pérez, que retorna con su enorme credibilidad como gran bagaje. Porque si Florentino dice que va a fichar a un jugador es muy complicado que no logre su objetivo. Pero sucede estos días que las informaciones que aparecen de las contrataciones de Florentino van por delante de la realidad. Son reales los intereses y las negociaciones, pero, por ejemplo, cuando el sábado aparece en la portada de Marca y As que el acuerdo con Kaká es total, se trata de una filtración errónea porque justo la noche del viernes la distancia entre la oferta del Real Madrid y las pretensiones de Kaká estaban muy lejos, hasta el punto de haber terminado la reunión con la sensación de ambas partes de que se podría haber roto la negociación de manera definitiva.

¿A quién le interesó filtrar que ya estaba todo hecho? ¿Pretendía poner entre la espada y la pared a Kaká por la aparición del acuerdo en la prensa? ¿Se trata de una filtración estratégicamente calculada por la gente de Florentino? Se verá en las próximas semanas cuando realmente se produzca el acuerdo, que todo indica a que se logrará, o cuando se rompa definitivamente, algo harto improbable, porque Florentino quiere a Kaká en su proyecto sí o sí, pero no imposible.

En estos momentos el principal escollo son los derechos de imagen. Florentino exige a todos sus nuevos fichajes que compartan el 50 por ciento de los derechos de imagen con el Real Madrid, igual que en la anterior etapa galáctica hizo con Figo, Zidane, Ronaldo y Beckham. Y Kaká es poseedor en el Milan del cien por cien de sus derechos de imagen y para fichar por el Real Madrid debe aceptar la condición de dar el 50 por ciento al club de Concha Espina. El acuerdo entre el Milan y Florentino si que está prácticamente cerrado (ver), aunque aún queda cerrar los clásicos flecos, esos escollos que se llaman eufemísticamente así para no hablar directamente de las comisiones.

Lo mismo ha sucedido con Ribery cuando alguien ha filtrado que el acuerdo con el Real Madrid es total, cuando su representante sigue escuchando ofertas del Barcelona o del Chelsea y la contratación del francés por el Real Madrid aún no está garantiz

Escrito por Matallanas | 1:53 a. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

lunes, mayo 18, 2009

Dos pizarras de pasión (Por Kiko Narváez)

el arquero. artículo publicado en la razón


Por Kiko Narváez

Este fin de semana, por fin dio a luz Guardiola su primer doblete. Analizando la ecografía del equipo estos nueve meses, era lógico que antes o después los títulos vieran la luz, ya que desde que tengo uso de razón nunca vi una diferencia tan exagerada en las competiciones domésticas. No tenemos que olvidar que a pesar de que «el Pep» era primerizo no vomitó nunca ninguna incongruencia en sus comparecencias en las ruedas de prensa, manteniendo siempre el mismo discurso cabal y seguro en el que demostró que el traje estaba hecho a su medida, dejando sin voz ni tinta a los «sentencieros» que lo tacharon de inexperto a las primeras de cambio y han claudicado ante el que para mí ha sido el gran protagonista de la temporada 2008/2009.

Nunca he escondido que tengo predilección por Pep y Cholo Simeone, auténticos amantes del fútbol que dignifican esta profesión, que ya rascaban cualquier inquietud en su época de futbolistas. Han sido, a su manera y con su filosofía, tal para cual. Si el catalán, cuando coincidíamos en la selección, me hacía un test sobre los entrenamientos de Antic y el motivo por el que presionábamos en una zona del campo u otra, el argentino nos encerraba en la habitación del hotel de turno para hurgar en todos los problemas que tenía el equipo.

Reconozco que me emocioné viendo al reposado Guardiola muerto de vergüenza mientras era manteado en Mestalla por unos futbolistas a los que esta temporada, desde un principio, contagió su pasión por este deporte. Me ocurrió algo parecido cuando Simeone ganó con Estudiantes a Boca la Liga en el desempate final. El argentino, quince metros por detrás, veía a los suyos disfrutar con la hinchada mientras él paladeaba el triunfo desde un segundo plano. Meses más tarde me confesó en una comida-merienda-cena que, una vez en el autobús, con la copa en la mano, le dijo el «profe» Ortega: «Che, Cholo, ¿por qué está tan triste?» A lo que respondió: «Profe, ¡qué lindos son estos momentos, pero qué rápido van a pasar! Mañana ya está. Ya está, se acabó». Son dos formas, pero una misma pasión por el fútbol. Ojalá, por el bien del espectáculo, el destino no tarde en hacerles coincidir con pizarra en mano.

Escrito por Matallanas | 5:38 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

¿Cuánto durará el ciclo triunfal del Barça de Guardiola?

Ya ha echado dos títulos a la buchaca y el próximo 27 de mayo en Roma tendrá ocasión de echar un tercero, con permiso del Manchester United. El debut de Pep Guardiola como entrenador en Primera división ha sido formidable. Contando prácticamente con los mismos mimbres que Rijkaard (llegaron Alves, Piqué, Keita Martín Cáres y Hleb y se fueron Ronaldinho, Deco, Thuram, Zambrotta, Belletti, Edmilson, Giovani, Ezquerro y Olegué), Pep Guardiola ha conseguido en una temporada que su Barça juegue el mejor fútbol del mundo y, además, ha conseguido ganar, que es lo que más importa.

“Tenemos un futuro esplendoroso”, ha declarado Joan Laporta tras consumarse el triunfo en la Liga. También se aventuraba un futuro magnífico el Barça de Rijkaard y aquel equipazo duró menos tiempo del esperado por los culés. Se acabó Ronaldinho, surgió la batalla de egos, se cansaron de ganar, o dieron esa sensación muchos de sus miembros, y aquel equipo que también merecía invencible Con Frank en el banquillo ‘sólo’ lograron dos Ligas, dos Supercopas de España y una Champions League. El holandés estuvo cinco temporadas y en la primera y en la cuarta y en la quinta no logró ni un título. El ciclo triunfal duró dos años.

¿Cuánto durará el ciclo triunfal del Barcelona de Pep? El joven técnico es ambiguo en sus declaraciones. Por una parte dice que no estará mucho al frente del Barcelona y por otra que si sigue ganando puede continuar muchos años. Eso se interpreta de sus palabras.

Guardiola debe detectar ahora, en medio de las celebraciones y en mitad del éxito, si hay en su plantel jugadores susceptibles de perder el hambre de ganar o futbolistas que antepongan su ego al del conjunto, porque la gran virtud de Guaridola es haber puesto al servicio del equipo a todas las estrellas. Pep debe aceptar al dar las bajas y tener acierto también en las contrataciones que consensue con Txiki Begiristain, gran artícife también del éxito de Guardiola al apostar por él y al configurar una plantilla potente y compensada.

Es durante el triunfo cuando los clubes grandes deben tomar medidas para seguir manteniendo su nivel para el futuro. En el Madrid galáctico no metieron el bisturí a tiempo y el equipo pudo hasta con su creador, Florentino Pérez. En el Barcelona ocurrió lo mismo con el equipazo de Rijkaard y han tenido la fortuna de encontrar rápidamente la sabiduría y la frescura de Guardiola para retomar la senda del triunfo. Pep está ahora ojo avizor para no morir de éxito.

Escrito por Matallanas | 1:10 a. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |

domingo, mayo 17, 2009

El día en que Abel se juega seguir (Por Antonio Sanz)

el rincón de judas. artículo publicado en público


Por Antonio Sanz

Esta noche el Valencia visita el Vicente Calderón para cerrar jornada y quizá proyecto. No sería justo. Sería otro paso atrás. Cierto que la trayectoria de Abel Resino al frente del banquillo del Atlético de Madrid cuenta con soberanas luces, pero también con extrañas sombras. El Atleti de Abel ganó ocho partidos, empató dos -uno con sabor a victoria tras pasar por encima del Madrid en el Bernabéu- y perdió cuatro. Por aquí el talón de Aquiles del técnico. Sí porque tres de esas cuatro derrotas resultaron escandalosas: el equipo padeció el virus FIFA en Mallorca, su resaca lo fulminó ante Osasuna y se estudian, todavía hoy, las causas inexplicables de la debacle sufrida en Santander. También es su debe, la eliminación europea, sin perder. Se le criticó, con saña, la suplencia de Forlán en Oporto. Abel planteó bien un partido que salió mal, como mal y desmotivado fue el rendimiento del uruguayo, su carta marcada, esa noche. Curiosamente, un delantero que asombra con este técnico. No olvidemos que 15 de sus 27 goles en Liga han llegado en esta nueva era de catorce partidos. La posición de quinto centrocampista, que le ha encontrado Resino, permite al ‘7’ disponer de más espacio con más libertad de movimientos igual a mejor rendimiento. Su temporada le ha convertido en la referencia exterior, siempre con el permiso del Kun, hacia quien reclamo que no se le baje tan rápido del pedestal.

Las relaciones sociales del entrenador con el vestuario también han sido cuestionadas. Después de muchos meses de vaivén, dos integrantes de la plantilla han desaparecido, por fin, del club. Por aquí la disciplina que se necesitaba, aunque alguno más debería haberlos acompañado. Firmeza que se traslada desde el capitán hasta Domínguez, el último en llegar, en una apuesta decidida por recuperar viejos valores -compromiso, sacrificio, entrega, fe, coraje- que siempre acompañaron a la entidad. Y dos obsesiones más del técnico: aumentar el protagonismo de los jugadores nacionales y girar el cuello hacia la cantera donde siempre encontrarás ilusión y respuesta.

El futuro de Abel Resino en este banquillo pasa irremediablemente por la clasificación del Atleti para la próxima Champions. Con esa plaza en el bolsillo, el dueño del club -quien apostó unilateralmente por su contratación- se verá en la obligación moral de renovarlo, tal y como actuó con Javier Aguirre cuando el mexicano coló al equipo cuarto. Además, económicamente es la opción más saludable para la maltrecha bolsa rojiblanca. Además, nada mejor que dar continuidad al proyecto de un entrenador que ha hecho de todo con este escudo. Sin embargo, un currículum tras otro se agolpan en la zona noble del estadio. Hasta cuatro entrenadores se han posicionado para la próxima temporada. Mientras se seguía con excelso interés el gran trabajo de Ernesto Valverde en Grecia -hoy más cerca de Sevilla-, se miraba de reojo a Lisboa -y no sólo por el cedido Reyes- para analizar la progresión de Quique Sánchez Flores. Un golpe de efecto podría ser la contratación de Schuster, despedido de Chamartín, con el orgullo tocado y con ánimo de venganza. Pero el que más gusta, y quien más consenso encuentra entre los que opinan, es Juande Ramos. Podríamos decir que en la recta final es quien aguanta el galope de Abel.

Escrito por Matallanas | 6:24 p. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |

sábado, mayo 16, 2009

El código ético de Ramón Calderón

MATA-DOR. ARTÍCULO PUBLICADO EN MARCA


La primera declaración de intenciones de Ramón Calderón cuando llegó a la presidencia fue no mantener el código ético que rubricaron todos y cada uno de los directivos, Calderón incluido, con Florentino Pérez a la cabeza desde el año 2000. Cuando accedió a la presidencia Florentino, exigió a todos sus directivos firmar ese código ético que comprometía a no utilizar el Real Madrid para realizar tráfico de influencias para enriquecerse en los negocios particulares de cada directivo.

Ahora que Florentino vuelve a ser candidato su primera promesa pasa por recuperar ese código ético, tan necesario después de las irregularidades cometidas por Ramón Calderón durante su mandato. Esa honradez y transparencia es obligada para los directivos del Real Madrid que no pueden llegar al club a servirse y lucrarse de la posición de privilegio que otorgar en la sociedad el ser directivo madridista.

Se da la circunstancia, que conviene recordar ahora, que una de las pocas irregularidades que se denunció en la anterior etapa de Florentino como presidente (denunciada por Abellán en El Tirachinas de la Cope, ¿les suena?), fue cuando se intentó cambiar la agencia de viajes que trabajaba con el Real Madrid por aquel entonces para meter una agencia en la que tenía intereses uno de los directivos.

¿Adivinan quien era ese directivo? ¡Correcto! Ramón Calderón. Florentino Pérez acudió a los estudios de Cope a defender la limpieza de las decisiones de su junta directa y, por consiguiente, la honradez de Calderón, que casi se la mete doblada a Floren. Por supuesto, aquella agencia de viajes no trabajó nunca con el Real Madrid en la etapa de Florentino Pérez. Curiosamente, cuando Calderón accedió a la presidencia, se cambió la agencia de viajes, pero esas decisiones no atentaban contra ningún código ético, porque Calderón lo suprimió…

Escrito por Matallanas | 6:07 p. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |

Mario, es el chulo que castiga...

Escrito por Matallanas | 2:09 a. m. | Enlace permanente | 7 comentarios |

viernes, mayo 15, 2009

Las fotos de Pitina

Y al tercer año, reapareció. Reconoció su equivocación por haberse marchado en una multitudinaria rueda de prensa, similar en su asistencia a la presentación de los galácticos de su anterior etapa. En una puesta en escena sobria y sin parafernalias, como su clásico traje oscuro, Florentino Pérez habló por primera vez del Real Madrid desde su marcha. “Me han interpretado muchas veces estos años”, dijo al recordar que nunca había hablado porque, aseguró, no había querido realizar declaraciones para no interferir en la marcha del club. Respondió a todas las preguntas, regateando algunas con filigranas, dejando mensajes claros en otras respuestas y sin pillarse los dedos en ninguna contestación.

Habrá madridistas, los menos a tenor de las encuestas, que no estén de acuerdo en su vuelta, porque no le perdonan su marcha (¿habrá cambiado alguno su opinión al escuchar a Florentino reconocer el error de su marcha?), pero incluso entre los más críticos se detecta una sensación de alivio por el anuncio de ayer de Florentino Pérez de presentarse a las próximas elecciones. En un momento en que el FC Barcelona domina el fútbol español y el europeo, la inminente vuelta de Florentino se percibe como la única posibilidad de reverdecer laureles y recuperar el prestigio institucional perdido en los últimos tres años, con el ex presidente Ramón Calderón imputado en los juzgados por las graves irregularidades que protagonizó en su convulso mandato.

Entre los numerosos detalles de la rueda de prensa, destacar la presencia de la mujer de Florentino, María Angeles Sandoval, conocidos por todos por Pitina. Con un aspecto saludable, tras pelear y superar una grave enfermedad, a Pitina se la veía satisfecha por la vuelta al rueda de su esposo. Se la vio tirando fotos con su cámara digital para inmortalizar en su álbum familiar el regreso de su marido, en una escena humana y entrañable. El 8 de mayo de 2009, dos semanas después de la dimisión de Florentino, Pitina fue entrevistada por Vicente Ortega en Radio Marca (ver). cuando Ortega le trasladó la acusación de algunos madridistas, que calificaban entonces de cobarde a Florentino por haber abandonado el barco, Pitina contestó: "¿Cobarde? Hay que ser muy valiente para irte porque te falla algo; ha sido honesto". Esa misma honestidad es la que le hace volver, según su mujer y sus íntimos. Una especie de sentimiento de culpabilidad y reconocimiento de su responsabilidad por no haber detectado el desaguisado que se iba a montar en el club tras su marcha.

Se pueden recordar y criticar decisiones equivocadas que tomó Florentino en sus seis años de presidencia (aunque lo suyo era haberlo hecho en el momento, como hicimos algunos, los menos) como decidir la no continuidad de Del Bosque y Hierro, no subir el salario a Makelele, porque se lo merecía y porque sin el francés se iba el guardián de la galaxia, mimar en exceso a los galácticos impidiendo que el entrenador de turno, demasiados en sus últimos años, pudiera imponer su autoridad. Se le puede criticar por sus errores, como se le alaba por sus aciertos. Pero por el bien del Real Madrid, su nuevo periplo al frente del club, si gana las elecciones como parece que las ganar, debe empezar de cero. Y si se vuelve a equivocar, habrá que criticarle porque es obligación y responsabilidad del periodista hacerlo. Muchos periodistas no lo hicieron en su día ni con Florentino, con menos motivos, ni, sobre todo, con Ramón Calderón, y miraron para otro lado cuando había indicios más que suficientes de irregularidades para, al menos, investigar al ex presidente, acorralado ahora por los juzgados.

Queda despejar la incógnita de si habrá elecciones (a mi juicio, sería bueno para el Real Madrid que hubiera debate y oposición). Aunque Florentino sea el claro favorito, todos los socios tiene derecho a presentarse. En un símil futbolístico es como si ningún rival se quisiera presentar a jugar contra el Barça de Guardiola porque tiene casi imposible ganarle. Juan Onieva ya ha anunciado que tiene el aval y que se presenta y sería un digno rival para Florentino. Y también queda la incógnita de saber si Florentino, en el caso más que probable de que gane los comicios a la presidencia del Real Madrid, levantará las alfombras para descubrir desde dentro las tropelías de Calderón, Barcena, Nanín y compañía. Veremos. Por cierto, en las fotos que le hizo Pitina, Florentino también quedó muy bien.

Escrito por Matallanas | 1:35 a. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

jueves, mayo 14, 2009

¿Quién ordenó la bochornosa retransmisión televisiva de la final de la Copa del Rey?

La retransmisión que Televisión Española realizó ayer de la final de la Copa del Rey fue un ataque a la madura y sólida democracia española. Se faltó al respeto y a la inteligencia de los espectadores al ocultar la realidad de que la mayoría de los aficionados del Athlétic Club de Bilbao y del FC Barcelona silbaron cuando sonó el himno nacional español. No se puede ocultar la realidad, no se puede hurtar información para no contar la realidad. En TVE trabajan excelentes profesionales, que a buen seguro ayer recibieron órdenes políticas para que hicieran una bochornosa realización del partido.

¿Hizo bien Televisión Española en no ofrecer el himno español cuando los dos equipos finalistas estaban formados? ¿Merecen los espectadores que la televisión pública hurtara la información y no mostrara como los silbidos de ambas aficiones no permitía oír el himno español? ¿O era preferible no difundir que las aficiones del Athletic y del Barcelona no respetaron el himno del español? Habrá españoles que opinen que es mejor no dar bola a los que no respetaron su himno, pero habrá también muchos ciudadanos que querían haber visto/oído el bochorno que pasó el Rey en el palco.

¿Qué pasó con la realización de TVE? ¿Por qué estaba el tiro de cámara tan alto (¡se metían banderas en mitad de la retrasmisión!)? ¿Por qué hasta el minuto 25 de la primera mitad no se dio ni un plano del palco con Su Majestad el Rey Juan Carlos I presidiendo el encuentro? ¿Por qué no había planos generales de la grada (eran cortos), donde, por cierto, en la zona de los seguidores del Barça había alguna bandera española, además de los mensajes y banderas independentistas?

¿Qué no quería que se viera el que dio las órdenes de dar paso a conexiones en directo a Bilbao y a Barcelona mientras sonaba el himno español? ¿Fue una orden política que no se mostrará ningún plano general de la grada? ¿Por qué no querían que se vieran ikurriñas y senyeras, si son banderas constitucionales? ¿Quién ordenó la, posiblemente, peor realización de un partido de la historia que desprestigió a los grandísimos profesionales que hay en TVE?

Todo fue bochornoso, pero lo más patético fue que al descanso pusieran el himno, con el sonido montado en el que no se oía ni un silbido (la pitada se escuchó en el sonido ambiente de todas las emisoras de radio) mientras se veía a los jugadores de ambos equipos escuchando con espeto la Marcha Real, intercalando planos de aficionados, supuestamente de ese momento, escuchando con respeto el himno. Y a la conclusión de esa pantomima de montaje, que obligaron a hacer a los profesionales de TVE, mostraron imágenes de Sus Majestades los Reyes de España, don Juan Carlos y doña Sofía, saludando a su llegada al palco, unas imágenes en diferido que habían sucedido en directo una hora antes.

Ayer quedó claro por qué la final de la Copa del Rey no la retransmitió Telecinco, cuando tenía los derechos. Ayer quedó claro por qué la dio TVE. Ayer quedó claro que el poder no debe mezclar el fútbol con la política y, mucho menos, coartar la libertad de información para ocultar la realidad. Los españoles se merecen un respeto y en el Parlamento español se debe investigar quién y por qué ordenó ayer a los profesionales de TVE ofrecer la, posiblemente, peor retransmisión de un partido de la historia.

Escrito por Matallanas | 6:35 a. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |