Teorema de los malditos cuartos
Escrito por Matallanas | 11:07 a. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |
Escrito por Matallanas | 11:07 a. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |
J.G.MATALLANAS. Adidas sólo ha presentado dos equipaciones de la selección española de fútbol para la Eurocopa. La clásica roja y una segunda dorada. ¿No hay tercera equipación o no ha sido presentada? En la red circula una camiseta que pudiera ser esa tercera equipación de España. Y, a primera vista, es una elástica bonita.
Puestos en contacto con un responsable de Adidas para mostrarle la camiseta que ilustra este post y preguntarle si era una elástica oficial del combinado nacional español, el ejecutivo de la marca comercial nos comunicó que era una camiseta “falsa”. El logo de Adidas y el escudo coincide con el nuevo que luce en la roja y en la dorada, lo que invita a pensar que podía ser la tercera equipación. Todo los detalles del está camiseta en la línea de los diseños de las otras dos zamarras, a excepción de la tira de la bandera de España que surca el pecho. No hay motivo para pensar que la negación de la fuente de Adidas falte a la verdad y sólo el deseso de que ésta fuese realmente la tercera equipación hace albergar alguna duda al arriba firmante.
Lo cierto es que es una camiseta que luciría bien en una hipotética final de la Euro2008. Aunque en este deseable supuesto, daría igual utilizar la blanca, la dorada o la roja... Quizás lo suyo fuera jugar con la Roja. El caso es llegar a la final. Y ganarla, claro.
Escrito por Matallanas | 12:42 a. m. | Enlace permanente | 18 comentarios |
J.G.MATALLANAS. "¡Pedazo de pendientes que llevas!", le decía ayer Pachón a su ex compañero Güiza en La Ciudad del Fútbol de Las Rozas. "¡Son de diamantes! Me los ha regalado el presidente del Mallorca por quedar Pichichi". Pachón acababa de terminar el entrenamiento con el Rayo Vallecano. Güiza había concluido la sesión de trabajo con la selección española. La pasada temporada eran compañeros en el Getafe.
Una temporada después Pachón y Güiza se saludaban afectuosamente ayer en La Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Una temporada después Pachón, el héroe del acenso del Getafe a Primera, está en Segunda B jugando la promoción a Segunda con el Rayo Vallecano y Dani Güiza va a jugar la Euro2008 con España después de haber sido el máximo goleador de Primera con el Mallorca.
Pachón, a la conclusión del entrenamiento del Rayo, que se ejercitó ayer en la sede de la Federación, saludó a su ex compañero llamándolo por el mote con el que le conocían en el vestuario del Geta: “¿Cómo estás ‘yonki’?”. “Muy bien, muy bien”, le contestaba Güiza. “¿Pero como puede un ‘yonki’ estar con la selección?” Y el jerezano se reía. Fue entonces cuando el delantero del Rayo Vallecano reparó en los “pedazo de pendientes” que llevaba Dani Güiza. Y el delantero del Mallorca le contó la historia de sus pendientes de diamantes al más puro estilo Beckham: “Me los ha regalado el presidente del Mallorca por quedar Pichichi. ¡Son chulos, eh!”.
Pachón y Güiza se despidieron con los vaciles múltiples y palabras en clave, mayoritariamente monosílabos, que hablan los futbolistas. Y el jerezano explicó al periodista como Vicente Grande, presidente del Mallorca, había llamado Nuria Bermúdez, su pareja, para preguntarla qué regalo haría ilusión a Dani porque le quería hacer un presente por haber conseguido el Pichichi. Nuria le dijo al presidente que a su chico le gustarían unos pendientes. Y el presidente del Mallorca le compro un par de pendientes de diamantes. “¿Qué cuanto cuestan?”, contestaba Güiza con esa desgana entrañable, “unos 30.000 euros. Son como colillas de cigarros, grandecitos. ¿A qué molan?” Para gustos hay colores, Dani.
Escrito por Matallanas | 1:30 a. m. | Enlace permanente | 5 comentarios |
Mucho se está hablando de la posibilidad de que grandes estrellas se acojan al artículo 17 del Reglamento sobre el estatuto y la transferencia de jugadores de la FIFA para salir de sus clubes. Ningún grande de Europa va a fichar a ningún jugador que elija esta fórmula para abandonar su equipo. Se especuló con la posibilidad de que lo hiciera Ronaldinho para marcharse al Milan, pero el club lombardo le dijo al astro brasileño que por esa vía no le ficharía por más que su contratación le saliera más asequible. También se ha dicho que Cristiano Ronaldo también habría contemplado esta posibilidad, pero el portugués ni lo ha pensado ni podría hacerlo toda vez que amplio su contrato la pasada temporada y se encuentra aún en periodo protegido.
La pasada campaña hubo un precedente con Frank Lampard, quien buscaba un aumento de emolumentos que le negaba su club. El centrocampista del Chelsea fue ofrecido a todos los grandes equipos de Europa (Real Madrid y Barça incluidos) y en el ofrecimiento se aseguraba que el internacional inglés salía barato porque se acogería al artículo 17 del Código de Reglamento de Jugadores de la FIFA. Ningún equipo quiso contratarle porque un pacto no escrito entre la elite del fútbol europeo de no fichar a ningún futbolista por esta vía, conscientes todos estos equipos grandes que funcionar así haría inútiles las grandes inversiones que realizan en traspasos porque no los amortizarían nunca.
La nueva norma de la FIFA entró en vigor en julio de 2005 y sembró de incertidumbre el mercado de fichajes del mundo del fútbol. Los problemas de interpretación del texto y la ausencia de precedentes mantuvieron expectantes a jugadores, clubes, representantes y aficionados. Había una cierta ansiedad por comprobar las consecuencias de la ley. Se hablaba entonces de que el fútbol podría sufrir una revolución como la que provocó la sentencia del caso Bosman.
Cualquier futbolista podía desde entonces rescindir unilateralmente y sin causa justificada el contrato con su club siempre que tenga al menos 23 años y esté en su tercer año de contrato aunque le queden más temporadas por cumplir. El club recibirá una indemnización establecida por la FIFA a partir de la legislación nacional, el salario del futbolista, el tiempo de contrato restante y otras consideraciones similares.
Esta es, en resumen, la modificación que el máximo organismo del fútbol mundial introdujo en el Artículo 17 del Reglamento sobre el estatuto y la transferencia de jugadores que regula las relaciones entre los futbolistas, los clubes a los que pertenecen y los equipos que desean ficharlos. Tres años después ya se han producido casos que han creado jurisprudenci. El futbolista escocés Webster fue el primero que se acogió a esta nueva normativa En 2006 se marchó del Hearts, con el que tenía contrato en vigor, y fichó por el Wigan Athletic de la Premier. Su club pedía un traspaso de cinco millones de euros, pero la FIFA fijó una indemnización de sólo un millón de euros, cinco veces menos de lo que pedía el Heartes.
Y dos casos se produjeron en España, pero ninguno estuvo protagonizado por equipos grandes.. El Sevilla fichó al portero De Sanctis del Udinese aplicando el artículo 17. Matuzalem, también se acogió a este cacareado artículo y se marchó del Shaktar Donetsk ucraniano para fichar por el Zaragoza. Pero, según una fuente del Real Madrid, ningún equipo grande firmará a un futbolista que se acoja a este manoseado artículo 17 del Reglamento sobre el estatuto y transferencia de jugadores. Y no lo harán para no probar de su misma medicina y para protegerse de que no se lo hagan a ellos otro equipo. Y hay un precedente con Lampard que no salió del Chelsea por esta vía.
Escrito por Matallanas | 2:50 a. m. | Enlace permanente | 10 comentarios |
JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. El futuro de José Mourinho se conocerá de manera oficial en unos días. En Portugal le vinculan con total seguridad al Inter de Milan, aunque en su entorno aún no aseguran que su contratación esté cerrada por los interistas y otorgan posibilidades al Milan y alguna más incluso a la Juventus de Turín.
Mourinho ya ha declarado que entrenará en Italia. Pero él prefería entrenar en España. Tiró sus hilos en el Barcelona y el Barcelona también le tanteó, pero finalmente en Can Barça se decantaron por dar la oportunidad a Pep Guardiola. Dicen en la Ciudad Condal que la opción de Mourinho se esfumó porque el portugués se negó a reunirse con Johan Cruyff en su casa.Otra opción que José Mourinho contemplaba con buenos ojos era la de ocupar el banquillo del Atlético de Madrid. El entrenador portugués, según fuentes próximas a él, hubiera aceptado gustosamente una oferta del equipo rojiblanco para un proyecto de tres temporadas y habría renunciado a cobrar la ficha que percibía en el Chelsea. Hubiese venido por un caché inferior al que cobrará en Italia y con un proyecto a medio plazo porque le apetecía el reto de devolver al Atlético de Madrid a la elite. Incluso hace pocos días, cuando negociaba su futuro en Italia, Mourinho aún esperaba una llamada del conjunto colchonero. Y hubiera sido un gran entrenador para el Atlético, principalmente porque jugaría al contragolpe, el estilo de juego con el que el conjunto rojiblanco salió campeón.
Sin opciones de entrenar en España esta temporada sólo queda aguardar a que recale en la Liga en unos año. Al margen de su estilo futbolístico, del que se puede debatir largo y tendido, se trata de un personaje muy apetecible, e incluso necesario, para nuestra fútbol. En Portugal ya dan por seguro su fichaje con el Inter y apuntan que se llevará con él a Lampar y Deco. Probablemente se anuncie en las próximas horas esta contratación, pero ayer sus agentes aún no cerraban las puertas a la Juventus de Turín. En pocos días se conocerá cual será el futuro de ‘Mou’.
Escrito por Matallanas | 1:21 a. m. | Enlace permanente | 10 comentarios |
JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. ¿Donde está Kaká? Ramón Calderón se ha olvidado de su principal promesa electoral y se ha centrado en el fichaje imposible de Cristiano Ronaldo. El presidente del Real Madrid perdió casi todo su crédito por aquella promesa electoral incumplida al 66 por ciento (Kaká y Cesc no llegaron, Robben, sí). Dos años después, Calderón se ha olvidado por completo de Kaká y ha convertido en una cuestión personal el fichaje de la estrella del Manchester United. El presidente del Real Madrid está alimentado a los diarios deportivos de filtraciones que invitan a pensar que Cristiano Ronaldo será jugador blanco, que estamos ante un fichaje que cumple el patrón de las contrataciones de Beckham o Ronaldo.
Es cierto que Cristiano Ronaldo también contribuye a la confusión al dejarse querer con declaraciones ambiguas. El portugués y su agente juegan sus cartas y apuestan a ganador con la mejora de contrato del United al final de la mano. Pero el papelón de Ramón Calderón en este culebrón le puede costar abandonar el reparto y dejar la presidencia porque como no fiche a Cristiano Ronaldo quedará definitivamente estigmatizado y deberá ampliar la leyenda de su epitafio, como él mismo bromeó, en el que se leerá “aquí yace el hombre que no trajo ni a Kaká ni a Cristiano Ronaldo”.
¿Por qué arriesga tanto don Ramón Calderón? Se supone que tanta insistencia en la filtración debe estar sustentada en un acuerdo suscrito entre el Madrid y Cristiano. Pero fuentes del Real Madrid, de tres departamentos diferentes, aseguran que el Real Madrid no va a fichar a Cristiano, que en esta ocasión, por más portadas que haga el Marca, el fichaje no es igual al de los galácticos, principalmente porque no hay precio fijado de salida, como hizo el Inter con Ronaldo que lo tasó en 45 millones de euros. Y que cuanto más aparezca en prensa, menos opciones existen de ficharlo.
El United no ha dado precio al Real Madrid porque no le quiere vender. De hecho, el Milan y el Barcelona, que sí han preguntado al Manchester por Cristiano Ronaldo, mientras el Real Madrid no se ha dirigido aún al club inglés, recibieron esa respuesta del equipo de Ferguson: Cristiano Ronaldo no está en venta y no escuchamos ofertas. Por tanto, el equipo blanco tiene muy complicada su contratación para esta temporada. En el fútbol no hay imposibles, pero su llegada tendrá que esperar una o dos temporadas, como mínimo, a no ser que Cristiano fuerce la situación al máximo con el United. No obstante, el culebrón se podría alargar hasta el 31 agosto.
¿Por qué se la juega Calderón? Si después de pifiarla con Kaká y Cesc no trae tampoco a Cristiano la credibilidad del presidente del Real Madrid seguirá cayendo entre los madridistas, quienes mayoritariamente, según las encuestas que maneja el propio Ramón, no aprueban su gestión ni les inspira confianza alguna por más que acabe de obtener su segunda Liga consecutiva. Hay quienes apuntan que detrás de esta descomunal cortina de humo se encuentra la intención de tapar el varapalo tremendo que se pegó en la Asamblea General Extraordinaria del Real Madrid. Una huida hacia delante que se convertirá en un viaje a ninguna parte si no ficha al astro portugués.
Hoy, en el club, le van a decir al presidente del Real Madrid, desde la dirección deportiva principalmente, aunque habrá más directivos y ejecutivos que se lo reiteren, que se retire de este fichaje. Le van a pedir, por su bien, que dé un paso al costado y que dejé de alimentar la ilusión de los periódicos deportivos y de los aficionados. Le van a intentar hacer ver al señor Calderón que el fichaje de Cristiano Ronaldo es imposible y que lo mejor es desistir porque una vez que no le fiche, cualquier jugador que venga no será valorado en su justa medida por la comparación que realizarán con el portugués.
Y, a todo esto, Kaká asiste alucinado al culebrón Cristiano y no entiende que Calderón le haya dado la espalda. Convaleciente de una operación de rodilla, el brasileño esperaba que el Real Madrid volviera a tocar a su puerta. La llegada de Ronaldinho y la no clasificación del Milan para la Champions han provocado que Kaká quiera marcharse. Y ahora, que el Real Madrid le tiene a tiro, Calderón no intenta cumplir su promesa electoral y se enfrasca en una promesa que también se puede quedar en una gran mentira.
Escrito por Matallanas | 12:49 a. m. | Enlace permanente | 15 comentarios |
el rincón de judas. artículo publicado en público el 25 de mayo de 2008
Por Antonio Sanz
Siempre nos han contado que el Real Madrid se distingue en el fútbol por su buena manera de hacer las cosas. Quizá sea verdad. Lo que también es verdad es que esta semana han metido la pata y han embadurnado su gentil señorío histórico. La ausencia de Iker Casillas, capitán de la selección, y Sergio Ramos de la jornada de convivencia en el Hotel Barajas de Madrid emborrona la gestión del llamado mejor club del siglo. Cierto que en el Bernabéu están dolidos por la no presencia de Raúl en las convocatorias del seleccionador. Y cierto que hasta puede ser injusta la decisión de Luis. Lo que es sonrojante es que la venganza sea tan ruin. El Real Madrid comunicó la noche del pasado domingo su negativa a dar permiso a sus dos convocados alegando que debían acudir a los actos de celebración de la Liga en las sedes del Ayuntamiento y la Comunidad de la capital. Está en su derecho. Pero no es lógico. Aragonés había cambiado sus planes para concluir la convivencia a las tres de la tarde. Era la hora para que Casillas y Ramos acudieran al aeropuerto para viajar con su club a un bolo de fin de temporada que ha servido para recaudar euros. Luis lo sabía y por eso eliminó una reunión con los jugadores prevista para las cuatro de la tarde. La sorpresa se la llevó cuando la mañana del lunes le informaron de la recepción del fax nocturno y dominical del Real Madrid. Unos aseguran que el ideólogo fue Mijatovic. Otros, Calderón. Da igual. Raúl sí tuvo tiempo para acudir a la Asamblea de la AFE y dar un serio aviso a los rectores del fútbol, gesto que le honra. Casillas y Ramos sólo tuvieron tiempo para retornar a casa, hacer la maleta y volar a Arabia Saudi.
No empieza de la mejor manera la andadura de la selección en la Eurocopa de Austria. El primer cabreo de Luis era innecesario. A los clubes, la ‘roja’ les sigue importunando y muy pocos transmiten su solidaridad con el equipo nacional. Mañana arranca la concentración final. Los 23 elegidos, ahora sí es obligatoria la presencia de Iker y Sergio, se visten de gala para encarar un campeonato hecho a la medida de España. Muchos repiten desde Alemania, la base, y otros aportan la novedad de la ilusión. Hay que olvidarse ya de los no presentes. Con Luis centrado, la selección aspira a todo. Lo que sigo sin entender es el sentimiento derrotista de quienes auguran nuestra salida en cuartos de final. Esperemos y luego criticamos si se produce. Pero no será fácil. Las habituales en presencia en rondas finales -Alemania, Francia, Italia- no fallarán. Por eso, me gustaría que España sea la Grecia de Portugal o la Dinamarca de Suecia. No resultará sencillo, pero gestos como el de los blancos ayuda muy poco a la consecución del sueño. Una última referencia a la dirección deportiva de la Federación. Fernando Hierro no consiguió convencer a su club del innecesario castigo a la Selección. Hierro se quedó tan en fuera de juego que se mostró incapaz de solucionar el entuerto. No tiene ninguna culpa, pero por el bien de España que no le cuelen más goles de ese calibre.
Escrito por Matallanas | 6:02 p. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |
JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. Andriy Shevhenko llegó hace dos años al Chelsea. 51 millones de euros se gastó Abramovich en su penúltimo capricho. Dos años después, Sheva ha desaparecido del mapa hasta el extremo de no jugar ni un minuto en la final de Champions Manchester-Chelsea que se celebró el miércoles en Moscú y que ganó el United en la tanda de penaltis. En esta Liga de Campeones en la que el Chelsea ha quedado subcampeón, Sheva sólo ha jugado 5 partidos y ha marcado un solo gol.¿Cómo es posible que Shevchenko no jugara ni un minuto en la final? ¿Cómo es posible que Grant ni siquiera le sacara para tirar un penalti en la tanda y prefiriera sacar antes a Belletti para ese cometido? ¿Tan mal anda Andriy para no jugar ni un minuto en una final de Champions? El ostracismo de Shevchenko fue sorprendente. Se trata de un jugador que fue decisivo en la tanda de penaltis de la final de 2003 que el Milan ganó a la Juve. También fue el que marró una pena máxima en la final que el Liverpool le levantó al Milan en Estambul en 2005 también la tanda de penaltis después de remontar un 3-0. En Moscú, Shevchenko contempló desde el banquillo el gol de Cristiano Ronaldo, el empate de Lampard, la expulsión de Drogba en la prórroga y la tanda de penaltis en la que Terry y Anelka desperdiciaron la ocasión de hacer campeón de Europa al Chelsea. Y nada pudo hacer Sheva, salvo ser un espectador de lujo.
Que Sheva no jugara ni un minuto de la final de Moscú invita a la reflexión. Su suplencia y su no participación es la muestra evidente de que Abramovich no se mete en las alineaciones porque si fuera por el magamillonario ruso dueño del Chelsea, el ucraniano jugaría fijo por la inversión que realizó y por el cariño personal que le tiene. Y también hay que detenerse en la inmediatez del fútbol moderno, en la falta de memoria, en la velocidad con la que el balompié fagocita a sus estrellas. Shevchenko ha pasado en dos años de ser uno de los tres mejores delanteros del mundo a ser un suplente con ficha galáctica que no juega ni participa en su equipo. Un ocaso equiparable al de Ronaldinho, quizás, pero sin encontrarse envuelto en tanta polémica de lesiones y bajas formas provocadas por la falta de entrenamiento y excesivos días de fiesta.
La estrella de Shevchenko se ha apagado. El Chelsea busca delanteros para suplir la prácticamente segura marcha de Drogba. Da la impresión de que no cuentan con el ucraniano. Al menos para ser titular. Con 31 años no puede estar acabado. No jugará con Ucrania la fase final de la Euro2008 porque no se ha clasificado. Y viendo su situación actual se antoja complicado que dispute la Euro2012 que celebra Ucrania conjuntamente con Polonia, a la que llegaría con 35 años, pero mucho debería cambiar su situación para que Sheva esté en esa Eurocopa que coorganiza su país.
Cuatro años después de ganar el Balón de Oro, el tercer goleador en la historia de la Champions no jugó ni un minuto en la final de la Liga de Campeones celebrada el miércoles en Moscú. Con 31 años (cumple 32 en septiembre) su caída de los altares futbolísticos ha sido meteórica. ¿Volverá a marcar goles el ucraniano que deslumbraba hace apenas dos años con su potencia, velocidad y olfato goleador? ¿Resurgirá Sheva?
Escrito por Matallanas | 1:05 a. m. | Enlace permanente | 11 comentarios |
en la lista de 23 de españa también aperecen pernía, pablo, michel salgado, reyes, joaquín, albelda, angulo y luis garcía (del atlético)
JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. En la portada aparecen Ibrahimovic, Ballack, Cannavaro, Torres, Henry y Cristiano Ronaldo. Todos estarán en la Eurocopa. En la portada anuncian 20 entrevistas exclusivas (Puyol, Casillas, Van Nistelrooy, Henry, Ronaldo, Del Piero, y mucho más). En la portada anuncian que se trata de una 'Edición especial de coleccionista'. Se trata de la GUÍA OFICIAL de la UEFA EURO 2008. Toda la portada junto a la foto de la Copa de Europa que ganará la selección vencedora, atrae al futbolero a comprar la publicación.
La decepción llega cuando ojeas la lustrosa publicación al abandonar el quiosco. La lista que ofrece de España provoca estupefacción. En ella aparecen nueve (¡nueve!) futbolistas que no han sido convocados por Luis Aragonés para la fase final de Austria y Suiza. Está claro que esta publicación, que lleva a la venta una semana en España, se cierra antes de que los seleccionadores ofrezcan sus listas definitivas. Y obviamente es muy complicado acertar con los 23. Pero de ahí a meter a nueve de clavo… Y entre esos nueve hay alguno que no ha jugado ni un partido de clasificación para Euro2008 como José Antonio Reyes.
Los nueve internacionales españoles que aparecen en la lista de 23 de la selección española que ofrece la Guía Oficial de la Euro2008 son los siguientes: Pernía, Pablo Ibáñez, Míchel Salgado, Albelda, Reyes, Joaquín, Angulo, Luis García (del Atlético), y Raúl. De estos sólo dos, Pablo y Joaquín, estuvieron cerca de ser incluidos por Luis entre sus 23 elegidos, y Albelda también era fijo si no le llegan apartar en el Valencia. Se da la circunstancia de que en la posible alineación inicial que ofrece la publicación también aparece Albelda. Ese once tipo es el siguiente: Casillas; Puyol (de lateral derecho), Sergio Ramos, Marchena, Capdevila; Albelda, Xavi, Cesc, Iniesta; Torres y Villa.
Con la inclusión de Raúl los responsables de la Guía Oficial de al Euro2008 arriesgaron como lo hicieron con la inclusión de Del Piero (entrevista exclusiva incluida). El delantero de la Juve ha sido incluido, junto a Cassano, por Donadoni en la lista de Italia, como grandes sorpresas. No sucedió lo mismo con Raúl. Una vez que ves la lista de España no apetece mucho, la verdad, estudiar el resto de las selecciones para buscar más gazapos.
La revista está muy bien hecha y ofrece buena información de las sedes y el desarrollo del campeonato. Las 20 entrevistas exclusivas son de lectura agradable y destaca la de Van Basten en las que uno de los mejores delanteros centro de la historia habla de su experiencia triunfal en la Euro88. Pero cada vez es más evidente que la inmediatez y empuje de Internet provocan que este tipo de guías oficiales (que siguen entusiasmando a los futboleros como les entusiasmaban cuando eran niños) no puedan competir con la completa información en tiempo real que ofrece la red de redes. Algo parecido pasa, y ha pasado siempre, con las colecciones de cromos de las fases finales de Mundiales y Eurocopas, en las cuales encuentras jugadores que ni siquiera disputaron los campeonatos.
Escrito por Matallanas | 1:00 a. m. | Enlace permanente | 4 comentarios |
JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. Juanma Lillo está que se sale. El buen hacer del entrenador guipuzcoano al frente de la Real Sociedad (ascienda o no ascienda) está acallando muchas de las críticas sistemáticas y maniqueas que se realizan contra él. No era sencillo embarcarse en un histórico con urgencias de ascenso. Lillo asumió el reto de intentar ser profeta en su tierra y va saliendo adelante. La Segunda división es una categoría muy complicada y llegar a ella, a falta de once jornadas para el final de la Liga, con la obligación de conseguir el ascenso es un reto.Siete jornadas después, Lillo puede presumir de cuatro victorias y tres empates, argumento que esgrimirían los resultaditas para valorar el trabajo del entrenador que firme estos números. El objetivo del ascenso lo tiene a tiro. Sólo el ‘canteo’ que se está pegando Badiola, el mandamás de la Real, tocando a terceros para favorecer al equipo donostiarra podría impedir que finalmente Lillo consiguiera llevar de nuevo a la Real Sociedad a la máxima categoría.
La dialéctica de Lillo ha sido un arma arrojadiza contra un técnico muy significado en la escuela futbolística que representan Menotti, Valdano o Cappa. Su afinidad por lo argentino llegó a provocar que los más cercanos a Lillo llegaran a preguntarle hace unos años: “¿Por qué hablas en argentino Juanma? ¡Si eres de Tolosa!” Y es cierto que en esas tertulias futboleras interminables, y deliciosas, Lillo se expresaba en un acento muy próximo al que hablan los porteños. Por este acento le criticaron igual que por sus ideas futbolísticas.
Entre los futbolistas a los que ha entrenado apenas encuentras un crítico. Todos alaban su método, el trato que les dispensa y su sinceridad. Iñaki Bea, central del Valladolid, reconoce que cuando le tuvo en el Ciudad de Murcia desde el primer momento fue de frente y le dijo que no contaba con él para nada, pero le respetó como uno mes en las sesiones de trabajo.
Los periodistas que cubren la información de la Real se encuentran encantados con Lillo. Van a Zubieta a cubrir los entrenamientos con otros alicientes desde que el de Tolosa se hizo cargo del equipo. Muchos no daban un euro por él, envueltos en prejuicios, y le reconocen una metodología de trabajo y un buen hacer.
Lillo, aunque a veces sea demasiado rebuscado en sus afirmaciones, y su discurso chirríe en un mundo tan primario y simple (pero grandioso) como el del fútbol, aspira a ser un buen entrenador de fútbol. Ahora está en la encrucijada. Debe decidir si sigue en al Real Sociedad o se marcha al Barça a la sombra de Guardiola. Si consigue el ascenso debería continuar en la Real Sociedad. Incluso si no lo consigue. Porque si se marcha al Barcelona, con Pep Guardiola al frente quedaría en un segundo plano. Y Juanma Lillo merece tener su protagonismo. Es necesario para el fútbol. Incluso para sus más fervientes enemigos.
Escrito por Matallanas | 1:04 a. m. | Enlace permanente | 6 comentarios |
¿os suena?
Por Alfredo Duro
El tipo se paseaba por la grada y los pasillos como si estuviera en el jardín de su casa. Ufano y jactancioso. Como un fanfarrón que se siente el dueño de la situación por el simple hecho que nadie le impide gritar como un alborotador profesional, que es lo que él y unos cuantos voceras de su misma calaña demostraron de manera bochornosa durante la celebración de la Asamblea de socios compromisarios del Real Madrid. Un tipo con jersey a rayas, con los ojos fuera de las órbitas y a punto de echar espuma por la boca, envalentonado por el coro de gritos desaforados que pedían la dimisión de Ramón Calderón. Un personaje de formas grotescas y estridentes, crecido porque sus compinches le jaleaban con notable eco, y se escandalizaban porque tomaba la palabra alguien que no era de su cuerda.: “¡Vendido!¡Sinvergüenza!”, le gritaban al que pedía el sí para los nuevos estatutos. Y se desgañitaban los tíos, como buenos “gallitos de asamblea” y destripaterrones que desconocen el significado de la palabra respeto. Y los demás miraban, y se avergonzaban algunos, y otros se sumaban al coro. Y aquello seguía.
Tan demencial escenario alcanza su punto más vergonzante cuando se comprueba que, entre los que intentan reventar la Asamblea, descalificando y pataleando, se encuentra un miembro de la Junta Electoral del Real Madrid, ejemplo de parcialidad y amiguismo, que con el mayor descaro y sin el menor pudor, se suman a la obscena demostración de intolerancia en la que se convirtió la Asamblea de teóricos “notables”. Eso hizo uno de estos cinco sujetos, responsables de haber hecho la vista gorda ante los excesos que determinadas candidaturas cometieron durante las últimas elecciones, sin importarles la manipulación de la que fue objeto el voto por correo. No tuvieron la dignidad de abandonar el cargo que ellos maltratan a pesar que, en su sentencia, el Juzgado nº47, les puso al descubierto: “queda, pues, reconocido explícitamente por quienes debían observar total transparencia y neutralidad - Presidente y Secretario de la junta Electoral- que no solo no existió cautela o garantía alguna que impidiera la delegación del voto (expresa e inequívocamente prohibida por los Estatutos), sino que su practica era notoria y abiertamente empleada por las Peñas Deportivas entre otros colectivos”.
Decía un compromisario en el uso de la palabra, dirigiéndose a Calderón, que “hay muchas personas capaces de todo para llegar a la presidencia del Real Madrid”. Y es cierto. Quedó demostrado en las elecciones del año 2000, cuando el abuso desmedido de ese invento maligno llamado voto por correo, se llevó por delante a quien acababa de ganar una Copa de Europa sin percatarse de la gigantesca capacidad de manipulación y perversa influencia que tiene un voto descontrolado que se manosea por las candidaturas sin la menor garantía de ser personal ni secreto. Ese voto, invalidado por la Justicia, sigue sin ser desterrado por el madridismo, que mantiene abiertas profundas heridas sociales y se empeña en negar el paso hacia adelante que, en lo institucional, exigen los nuevos tiempos. A esta Asamblea, que ha tumbado la propuesta de Calderón de manera inobjetable, le queda por demostrar que representa la voluntad de la mayoría. Porque la mayoría del madridismo no es partidaria de las rayas. Que lo sepa el del jersey.
Duro ¿os suena?
Escrito por Matallanas | 1:46 p. m. | Enlace permanente | 15 comentarios |
ejerció como vicepresidente de la afe y lidera LA AMENAZA DE plante de LA AFE
“Si no hay Convenio, no empieza la Liga”
JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. Raúl ejerció ayer de Vicepresidente de la AFE. Nunca se la había visto mojarse por sus compañeros públicamente y ayer sacó tiempo de su apretada agenda para dar la cara en la Asamblea General del sindicato de futbolistas españoles y respaldar las propuestas de sus compañeros.
Raúl ejerció ayer de vicepresidente de la Asociación de Futbolistas Españoles. El capitán del Real Madrid apareció por sorpresa pasadas las dos de la tarde, tras festejar en el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid la Liga número 31 del Real Madrid, en la Asamblea General de la AFE, se sentó en un lateral junto al resto de asociados presentes, y antes de marcharse para Arabia junto a la expedición del Real Madrid, se sentó en su butaca de vicepresidente de la AFE, junto al presidente Gerardo González Movilla, y se dirigió a la Asamblea para apoyar la propuesta que acababa de ser aprobada por unanimidad: “Si no hay convenio y no se saldan las deudas, no se empieza la Liga”. Las palabras de Raúl fueron recibidas por una atronadora ovación por sus compañeros futbolistas.
La Asamblea General de la AFE, por tanto, aprobó ayer la posibilidad de que no se inicie el próximo campeonato liguero 08/09. Si antes del próximo 5 de julio la Liga de Fútbol Profesional no firma un nuevo Convenio Colectivo con la AFE, el sindicato de futbolistas convocará una Asamblea General Extraordinaria en la que se decidirá no comenzar la Liga si no se suscribe ese nuevo Convenio Colectivo y no se saldan todas las deudas existentes entre los clubes y los futbolistas. En la actualidad el Convenio Colectivo se encuentra denunciado porque los miembros de la LFP se negaron a poner 69.300 euros cada club de Primera y 27.000 euros cada equipo de Segunda y no se renovó el Convenio existente que servía de protección a los futbolistas y para evitar situaciones como la que se han vivido con el Levante. Se ha disputado la competición sin Convenio Colectivo, lo que puede compararse a conducir sin el seguro obligatorio, y la AFE no permitirá que sus futbolistas jueguen la próxima Liga en las mismas condiciones.
Por tanto, la AFE no va de farol y puede movilizarse en pleno, con su vicepresidente Raúl a la cabeza, para paralizar el próximo campeonato de Liga si no se suscribe un nuevo Convenio Colectivo.
Por su parte, Carlos Gurpegui, también asociado, estuvo presente en la Asamblea General de de la AFE y agradecido a sus compañeros de sindicato el apoyo incondicional que le han dispensado durante el tiempo que no ha podido jugar a consecuencia de su sanción por dopaje.
Escrito por Matallanas | 1:12 a. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |
EL ARQUERO. Artículo publicado en la razón el 19 de mayo de 2008
Por Kiko Narváez
Decía Camacho que los canteranos tenían que tirar la puerta del vestuario del primer equipo a patadas antes de llamar. A golazo limpio se metió Dani Güiza en la convocatoria final de la Roja tras su año de ensueño. El jerezano disipó todas las dudas después de consumarse su Pichichi: 27 meritorios goles le amparan en un equipo como el Mallorca. Los hubo de todos los colores, pero en cada uno de ellos había restos de jugador de calle. Esos que se criaron en la plazoleta regateando con la pared y sabiendo dónde estaban los baches del improvisado campo. Dani ha dado dos pasos para adelante en todos los aspectos y su estabilidad emocional se reflejó en el terreno de juego recogiendo goles que han significado que los jerezanos nos sintamos orgullosos de nuestro «pichichi» nacional.
Entrar en la lista era su primer objetivo. Una vez conseguido tiene que demostrar que puede ser protagonista. Anda con la veda abierta en la portería y su definición, pillería y desmarques educativos nos pueden solucionar los típicos partidos complicados que se dan en las fases finales. Los interesados en Güiza no se arrepentirían a día de hoy de su contratación. Tal como están el fútbol y el jerezano se me antoja que quince millones por un futbolista con tantísimo gol es como dar al alimón un pase con José Tomás en un tentadero. ¡Éxito seguro! El mismo que ojalá obtengan los 23 llamados por Luis, en los que sobre todo eché de menos el nombre de Guti, rey del atajo. Un futbolista que se me hace imprescindible para este tipo de torneos. Su facilidad en días nublados para hacer salir el sol en media hora podrían valer una clasificación para cuartos o semifinales con un simple pase. Y me gustaría mandarle un fuerte abrazo a todos los familiares de un grande, don Genaro Borrás. Descanse en paz.
Escrito por Matallanas | 6:36 p. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |
El Racing de Santander consiguió ayer clasificarse para la Copa de la UEFA por primera vez en su historia. Es la primera vez el Racing da una alegría de esta dimensión a sus aficionados. Al margen de los ascensos a Primera, el conjunto cántabro, un histórico de la máxima categoría, nunca había tenido un acontecimiento que celebrar. Ni una final de Copa del Rey, ni una clasificación para competición europea. En sus casi 95 años de historia, el Racing no había pasado de ser un conjunto aguerrido y respetado, pero ayer dio un salto de calidad al coronar su notable temporada con la sexta plaza.
Marcelino García Toral ha conseguido el milagro racinguista desde el banquillo. El entrenador revelación del fútbol español debe decidir ahora si se marcha o sigue al frente del Racing. Después de descartar al Valencia, ya no le quedan salidas a equipos de nivel en la Liga. El Zaragoza pretendía ficharle, pero el descenso ha truncado la operación. Por tanto no se descarta que Marcelino o bien continúe en el Racing o bien se quede sin equipo esperando ser el primero en ser llamado cuando empiezan a rodar cabezas de técnicos.
Aunque su clasificación para la UEFA es el mayor logro del Racing en su historia, hay que recordar que tuvo otro éxito en la temporada cuando fue subcampeón de Liga en la temporada 30/31. Y ya entonces, en 1931, tuvo ocasión de jugar un torneo internacional, de carácter amistoso, que fue el denominado Torneo Internacional de París. O sea, que ya saboreo el triunfo cuando cumplía 18 años de historia (fue creado en 1913), pero en los 77 años posteriores de existencia, el Racing no había dado una alegría a sus aficionados. Hasta ayer.
No obstante , según se puede leer en el apartado de ‘Curiosidades’ de su página de Wikipedia, el Racing si ha sido pionero en varios aspectos: fue el primer equipo español que accedió a un torneo internacional (y por consiguiente, el único equipo que representó a España durante la República en el Torneo Internacional de París), por ser el primer equipo de la liga en fichar jugadores extranjeros, en contar con un futbolista profesional en sus filas (Óscar), en ofrecer el primer partido sin goles (contra el Espanyol), el primero en llevar publicidad en su camiseta (Teka), el primero en convertirse en Sociedad Anónima Deportiva y el primero (junto al Barcelona) en ser retransmitido en directo por televisión.
Escrito por Matallanas | 3:29 a. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |
el rincón de judas. artículo publicado en público el 18-5-08
Por Antonio Sanz
Mala tarde para ser hoy seguidor del Zaragoza, de Osasuna, del Recre o del Valladolid. Uno de los cuatro truncará su camino en Primera división. ¿Quién lo tiene peor? Apostar es perder. Pero, sin duda, los aragoneses parten en desventaja. La lógica en el fútbol casi nunca existe. Por eso, encontrar sentido a lo que ha ocurrido en el conjunto maño en esta temporada es una quimera. Ha pasado de pelear por la Champions durante la última Liga a deambular por mantener la categoría. Un entrenador conformista para la primera vuelta -cesado cuando estaba a dos puntos del descenso e incapaz de transformar el ‘gallego argentino’ en realidad-, un interino -debutó con victoria pero le costó regatear a su vida personal-, una apuesta tan arriesgada como estéril en seis partidos -discurrir entre lo barato y el fanatismo del puesto- y una solución veterana de emergencia - cambió el éxito por el reconocimiento público- para transitar por el alambre que condena al infierno.
Miguel Pardeza, quien se desvinculará del club la próxima semana tras pedir la baja cuatro veces y no ser aceptada, realizó tres apuestas seguras: Oliveira, para competir con Milito por el gol, Ayala, para hacer olvidar al otro Milito, y Matuzalem, para pelear con Aimar por el liderazgo en el campo. A última hora incorporó a Luccin para equilibrar un equipo casi perfecto. ¿Qué falló? La mayoría apunta a la personalidad del técnico. Víctor Fernández se entregó a los argentinos y abandonó a los que trataron de traducir su tesis. ¿Desde cuándo? Daba igual. Era capaz de embaucar a las masas y al poder. Ese giro significó que el grupo aún dividía entre si el de Casablanca era firme en lamentar su mentira o los jugadores eran capaces de saber a qué portería apuntar. Muy pronto D’Alessandro se desmarcó de la banda y provocó el inicio de unas chispas que anunciaron el error. El sentido de hacer la pelota a Aimar no era reflexivo hacia quienes eran capaces de satisfacer al mediático técnico. El movimiento de quien no entendió lo que sucedía transitó en la desconfianza. Por eso, una reflexión. Alguien llamado Agapito Iglesias consideró que ponía dinero para dejar trabajar a los profesionales. Buscó a los mejores, no aceptó las dimisiones hacia quien arriesgaba desde el púlpito y alucinó con la huída de Garitano. La trama añade que la conclusión del fútbol es ambigua. Si pones y das libertad también es malo. Por lo demás…. noventa minutos le ubicarán hoy en la gloria o en el fracaso. Eso sí, habrá aprendido que los parches son para la ropa.
P. D. Al final somos tan extraños e incapaces que cuando al jefe le relajamos somos tan faciles que fastidiamos nuestro propio ego. No sé si eso es lo que le pasa a Fernando García Abasolo. En esta casa ha puesto patas arriba el Atlético de Madrid. Habla de consenso, de dictadura, de mirar para otro lado, de bicefalia, de… Asevera mucho y ofrece soluciones íntimas. Admito su valentía y su osadía, pero… ¿ha sido capaz de decírselo a la cara a Gil Marín? Da la sensación de que es un jugador enfadado porque no le pone el entrenador. Vaya Atleti. Es imposible celebrar un éxito.
Escrito por Matallanas | 5:11 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |
Reina
Palop
Sergio Ramos
Arbeloa
Puyol
Albiol
Marchena
Pablo o Juanito
Capdevila
Fernando Navarro
Senna
Xabi Alonso
De la Red
Xavi
Cesc
Iniesta
Cazorla
Silva
Sergio García
Fernando Torres
Villa
Dani Güiza
Escrito por Matallanas | 12:19 p. m. | Enlace permanente | 9 comentarios |
"El problema del Atlético es que no se sabe quién es el jefe"
¿No se ha atrevido a decirlo o no le hacen caso?
Lo he hecho más de una vez internamente y frontalmente.
¿Y cuál fue la respuesta?
Que el modelo funciona.
FERNANDO GARCÍA ABASOLO, vicepresidente económico y tercer máximo accionista del Atlético de Madrid en una entrevista concedida a PÚBLICO
Escrito por Matallanas | 6:25 p. m. | Enlace permanente | 5 comentarios |
El Levante estará en el Bernabéu. Todo apunta a que se solucionará el conflicto y los jugadores granotas saltarán al cesped del Bernabéu. Otra cosa es que jueguen. Han forzado para conseguir cobrar su dinero. Y sólo les quedaba presionar con el partido del Real Madrid de por medio. Han jugado sus bazas y pueden ganar. Otra cosa es que el domingo, aunque salten al campo, jueguen.
Su victoria consiste en cobrar su dinero, un dinero ganado con su trabajo que no les han pagado. Si no consiguen garantizarse los pagos antes de saltar al campo, los jugadores del Levante pueden protagonizar uno de los capítulos más bochornosos de nuestro fútbol porque entre ellos han hablado salir a jugar y no oponer resistencia al Real Madrid. Después de la dignidad que han demostrado Rubiales y compañía durante toda la competición, sería un borrón. Hay que comprenderles, pero saltar al campo a verlas venir mancharía su imagen. Y, según fuentes de ese vestuario, esta posibilidad se la han planteado y podrían llevarla a cabo si antes de las 20:00 horas del domingo no les han garantizado cobrar su dinero.
Tampoco hay que dramatizar ya que tendría mucho morbo que Raúl acabará Pichichi y Bota de Oro si se harta a marcar goles. Fuera de broma, seguro que si el Levante no presenta oposición al Real Madrid, los jugadores madridistas pararían el partido, si eso fuera posible. Porque ante el Depor, el Levante se plantó un minuto y los deportivistas pasaron de marcar a puerta vacia, pero si se quedan parados todo el partido: ¿qué sucedería? A priori, se podrían quedar sin efectivos porque el árbitro les amonestaría por perdida de tiempo si no sacaban. ¿Qué pasará el domingo? ¿Qué harán los jugadores del Real Madrid si les futbolistas del Levante se quedan parados?
Escrito por Matallanas | 1:03 a. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |
hay 21 fijos; pablo y juanito se juegan una plaza y cazorla, sergio garcía y luis garcía se disputan la otra
Luis Aragonés dará mañana* la lista de convocados para la Eurocopa de Austria y Suiza. El seleccionador tiene en su carpeta los 23 elegidos, pero alberga dudas, que resolverá durante el día de hoy, concretamente en uno de los cuatro centrales, puesto que se juegan Juanito y Pablo, y en un volante por banda derecha, plaza que se disputan el espanyolista Luis García, el zaragocista Sergio García y Santi Cazorla del Villarreal.
LOS 21 FIJOS
Iker Casillas: El titular. Zamora de la Liga española.
Pepe Reina: A la espera de su oportunidad. Ha ganado el Golden Glove (equivalente al Zamora) de la Premier League por tercera vez consecutiva.
Palop: Irá de tercer portero. Luis le sacó de la cantera del Valencia y confía en él.
Sergio Ramos: Afianzado como lateral derecho, uno de los pilares de nuestra selección.
Arbeloa: Polivalente, el defensa del Liverpool se ha ganado la confianza del seleccionador.
Puyol: Uno de los líderes por compromiso y casta.
Marchena: El seleccionador confía plenamente en sus condiciones.
Albiol: Llega con muchas papeletas para ser titular.
Capdevila: Se ha adueñado del lateral izquierdo.
Fernando Navarro: Aún no ha debutado, pero fue convocado en los amistosos ante Francia e Italia.
Senna: Luis ya le llevó al Mundial y tras su gran temporada vuelve a confiar en él.
Xabi Alonso: Otro fijo en el grupo de Aragonés.
De la Red: Elegido por su polivalencia y calidad.
Xavi Hernández: Su rendimiento en la selección ha sido excepcional de la mano de Luis.
Cesc: Lidera el Arsenal y aspira a rendir al mismo nivel con España.
Iniesta: En la selección se ha hecho importante y goleador.
Riera: Luis confía en sacarle el máximo rendimiento.
Silva: El canario se siente importante en este grupo.
Torres: El ‘9’ de España llega con gran confianza tras su temporadón en el Liverpool.
Villa: En un mal año del Valencia ha seguido marcando goles.
Dani Güiza: El Pichichi de la Liga ha explotado y se ha ganado el pasaporte a la Eurocopa.
LAS DUDAS (5 para dos puestos)
Juanito: Un asiduo del bloque. En las últimas convocatorias le ha ganado por la mano a Pablo.
Pablo: En la selección ha sido más regular que en el Atlético y tiene sus opciones.
Luis García: Entraría por banda derecha. Juega en su contra el mal último tramo que ha cuajado el Espanyol.
Cazorla: Su calidad y buen juego le han metido en la carpeta de Luis y tiene sus opciones.
Sergio García: Se ha salvado de la quema en el Zaragoza y el seleccionador le ha tenido en cuenta a última hora.
EN LA RECAMARA
Manuel Pablo: El lateral del Depor entraría en caso de cualquier contratiempo en forma de lesión.
LOS QUE SE HAN QUEDADO CERCA
Bojan: Tenía un sitio fijo, pero ha solicitado al seleccionador que no le lleve por problemas personales.
Albelda: Era fijo hasta que le apartaron del Valencia y cuando ha vuelto al equipo ya ha sido tarde. Parece que estará en la Eurocopa con Cuatro.
Tamudo: Sus lesiones han impedido que Luis le pague los servicios prestados en la clasificación.
Angel: Ha jugado poco en su equipo a final de temporada y se han reducido sus opcones
Joaquín: La mala temporada del Valencia y Koeman han jugado en su contra y se ha quedado fuera del grupo.
*Luis Aragonés no ofrecerá la lista definitiva hasta el sábado debido al fallecimiento de Genaro Borrás, doctor de la selección española. ¡Descanse en paz!
P.D. ¿Qué lista harías tu?
Escrito por Matallanas | 1:38 a. m. | Enlace permanente | 18 comentarios |
JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. Las especulaciones arrecian de cara a la última jornada liguera. En dos partidos, Mallorca-Zaragoza y Racing-Osasuna, los locales se juegan la UEFA y los visitantes el descenso a Segunda división y se apuntan a pactos en tiempo real en función de como vaya el resultado en Son Moix y en El Sardinero. ¿Son posibles estos pactos? ¿Es posible que durante el partido los jugadores de un equipo decidan hacer un gol porque haya marcado otro equipo en otro campo? Pongamos un supuesto, el Mallorca se adelanta al Zaragoza, o viceversa, en el minuto 10, la noticia llega al segundo a Santander y el Racing le marca a Osasuna, o viceversa, en el minuto doce. No parece que esto sea posible, ¿verdad? Otra cosa es apalabrar sobre la marcha un empate que le venga bien a dos equipos, como podría suceder en el Recre-Valladolid si hasta el Nuevo Colombino llega la noticia de que el Mallorca va venciendo al Zaragoza y el partido de Huelva va empatado en ese momento. Ese pacto es más real, pero lo de que un equipo le marque a otro, mejor dicho, que un equipo se deje meter un gol no me entra en la cabeza. Aunque entre los futbolistas puede haber ovejas negras, como en cualquier colectivo, se me antoja harto complicado que pueda suceder el supuesto anteriormente citado, porque se tendría que haber 22 ovejas negras, 22 futbolistas puestos de acuerdo en amañar un partido.
Desde Santander se ha dicho que la victoria del Mallorca en el Camp Nou es sospechosa. Viendo los tres goles que hace el conjunto de Manzano ante el Barça se desmonta esta teoría conspirativa señalada incluso por Marcelino, técnico del Racing, que dejó flotando la duda en sus declaraciones. El Racing falló las dos últimas jornadas y el Mallorca sacó adelante sus partidos, como lo hicieron el Atlético y el Sevilla, que precisamente ganó a su rival directo en Santander. Colchoneros y sevillistas consiguieron sus objetivos y el Mallorca se colocó a un punto de la UEFA, mientras el Racing dilapidó su ventaja y le entraron las dudas de la consecución del mayor logro de su historia que sería clasificarse para una competición europea. Y es desde Santander desde donde más se está especulando, desde mentideros periodísticos, sobre el posible pacto entre Racing y Osasuna en función de lo que suceda en el Mallorca-Zaragoza.
El calendario, caprichoso, sin embargo ha querido que los maletines no vuelen en la última jornada, ya que ni Mallorca ni Osasuna ni Racing ni Zaragoza necesitan un incentivo de un tercero por conseguir la victoria. Y es que las primas a terceros por ganar, que siempre las ha habido y siempre las habrá, las legalicen o no, no existirán, a priori, en esta última jornada. Como no existieron en un partido que era proclive para que un tercero, en este caso el Sevilla, motivara con unos miles de euros a los jugadores del Deportivo en su visita al Calderón. Pues el conjunto hispalense no ofreció ni un euro a los jugadores del Depor, que aún trabajó duro, pero sin éxito, para dar la vuelta al gol de Forlán. Si hubo maletines la jornada anterior. Por ejemplo el Mallorca jugó extra motivado ante Osasuna. Entonces, antes de jugarse aquella jornada, la posibilidad de UEFA de los de Goyo Manzano se encontraba a seis puntos y los rivales para el descenso del Osasuna se rascaron el bolsillo y primaron a los jugadores bermellones, que consiguieron ganar en el último minuto al conjunto navarro.
Las primas a terceros por ganar son moneda común cada final de temporada. Giner, ex del Valencia, reconoció abiertamente hace dos semanas que el Valencia jugó primado aquel partido en el que el SuperDepor de Bebeto, Arsenio y compañía perdió la Liga tras aquel histórico penalti fallado por Djukic. Hubo, hay y habrá primas a terceros. Pero cuando más maletines corrieron por la piel de toro fue en la Liga de Segunda en el primer ‘añito en el infierno’ del Atlético, con la presencia en aquella competición de Betis, Sevilla y el propio Atlético. En aquella última jornada de aquella temporada 2001/2002 no sólo hubo primas por ganar y hubo alguna ‘oveja negra’ que puso precio a su dignidad como deportista. Y esta temporada también se han echado en falta los incentivos de Pedro Villarroel, dueño del Levante, que lleva temporadas y temporadas regando de billetes a diferentes equipos y jugadores a nivel individual, fichándoles incluso para un futuro, con el objetivo de conseguir el ascenso o la permanencia. Pero esta temporada el Levante ha descendido muy pronto y Villarroel tampoco tenía rivales a los que primar.
Escrito por Matallanas | 2:40 a. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |
JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. Nadie en el Atlético, ni plantilla ni club, tenía preparada celebración alguna por la consecución del objetivo de la clasificación para la Champions League. Pero, de manera espontánea, igual que un millar de aficionados quiso pasarse por la fuente de Neptuno, se montaron cenas para celebrar la clasificación. Los jugadores se juntaron en grupos y acabaron la mayoría en el Buda. El entrenador se tomó una copa con familiares y amigos. Y Miguel Ángel Gil Marín, consejero delegado y máximo accionista del Atlético, se fue al restaurante De María y estuvo rodeado por Antonio Alonso, vicepresidente del club, Oscar Gil Marín, consejero, Clemente Villaverde, director general del área deportiva, Jesús García Pitarch, director deportivo, Santi Denia, miembro de la dirección deportiva, así como otros miembros del equipo de Pitarch, y también estuvo, entre otros comensales, Emilio Gutiérrez, director de comunicación. En teoría, Enrique Cerezo, presidente del Atlético, se iba a pasar por De María a tomar un café y a brindar por la clasificación, pero finalmente no acudió.
Enrique Cerezo, que no cabía de gozo por el deber cumplido, no lo celebró ni con el técnico, ni con los jugadores, ni con el consejero delegado. El presidente anunció en las declaraciones que realizó tras el partido que tenía una cena muy importante. ¿Con quién celebró el presidente del Atlético de Madrid la clasificación para la Liga de Campeones?
P. D. Aunque no cenaron juntos tras conseguir la Champions, anoche Gil Marín y Cerezo escenificaron buen rollito al acudir de la mano al estudio de la Ser para ser entrevistados en El Larguero. ¿Se acabó la bicefalia?
Escrito por Matallanas | 1:46 a. m. | Enlace permanente | 24 comentarios |
el arquero. columna publicada en la razón el 12 de mayo de 2008
Por Kiko Narváez
Después de la filtración, viene la confirmación y como ya muchos adelantaron Laporta dará las riendas del equipo al Pep Guardiola la temporada que viene. Sustituirá a un caballero llamado Rijkaard que ha tenido un final inmerecido. «El paciente holandés» dio clases de civismo, humanidad y generosidad durante cinco años, por ello no entiendo que, cuando necesitó que le arropasen, muchos le dejasen en gayumbos en Las Ramblas mientras miraban para otro sitio. Su virgen sustituto no lo tendrá fácil en su debut. Será muy importante en su nueva andadura fichar sobre todo jugadores ambientadores que, aparte de aire fresco en el vestuario, sumen hambre de título.
No me fio de las encuestas negativas contra Guardiola, ya que ante la sorpresa y precipitación de su nombramiento la mayoría se dejaron llevar por el temor a que se estampe. Me da que a estos les hubiese gustado más un tiempo de cocción. Con ello no quiero augurar un fracaso anunciado. Son muchos los que piensan que echando los primeros dientes (¿serán dientes de leche y se le caerán en el Barça o serán los definitivos?) como entrenador no se le puede dar una tableta de turrón del duro que no acabara en diciembre. El futbol me ha enseñado a ser cauto y a no pedir un almax antes de comer. Son demasiados los que vi con bastantes pretemporadas a sus espaldas y luego acabaron por no saber transmitir su filosofía. Aunque Laporta argumentó que con Pep se aseguraban la continuidad de una idea, Guardiola es un entrenador que se adapta a los nuevos tiempos y me consta que su libreto no es un monólogo de Cruyff. Ese libreto incluye bastantes matices de los conceptos de Mourinho al igual que detalles del Calcio que adquirió en su época en Brescia y Roma.
No se extrañen que una franquicia de la ciudad deportiva del Milan se abra en Cataluña la temporada que viene con el nombre de Massianello, para que en ella conviva todos los días la plantilla blaugrana. El tiempo nos sacara de dudas si Josep aprueba la asignatura más difícil, la gestión del vestuario. Alguno ya ha puesto un uno fijo en su descalabro, yo no descarto para nada un dos contra pronóstico. Su dedicación, flexibilidad ante la actualidad y conocimientos del entorno se merecen un margen de confianza. Esto lo digo de corazón. Los que me conocen saben que para mí el corporativismo es un acto de hipocresía y falta de valentía.
Escrito por Matallanas | 5:50 p. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |
JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. La crisis del Barcelona se la 'comen' todos menos él. Johan Cruyff, el líder del cacareado y poderoso entorno del Barça, el que da el visto bueno a todas las decisiones de Laporta, Txiki y Rijkaard, no rinde cuentas a nadie y sale indemne del desaguisado que ha montado en el Barcelona con sus consejos. Pero como está por encima del bien y del mal, nadie señala a Cruyff. El 'espíritu santo' del Barça es intocable.
La de Cruyff es una figura que no existe en ningún club del mundo. Sólo en el Barcelona. Es un asesor externo que manda más que nadie. Avalado porque hizo historia con su ‘Dream Team’, ha continuado siempre liderando ese complicado entorno culé y su fuerza y capacidad de influencia se disparó al máximo con la llegada de Joan Laporta. En Can Barça todos dan por hecho que Johan es el que corta el bacalao. Nadie duda de que cualquier decisión que se tome en Barça cuenta con la bendición del ‘espíritu santo’ culé. Pero nadie le critica. Ni nadie le exige responsabilidades.
Desde su columna de El Periódico de Catalunya, antes desde La Vanguardia, cada semana suelta el sermón, marca los mandamientos que hay que debe seguir el Barcelona. Cuando todas las informaciones señalan que Cruyff ha aconsejado tomar una decisión, el propio Johan lo confirma desde su atalaya periodística. Que Txiqui y Marc Ingla empiezan a negociar con Mourinho, pues Johan aparece diciendo que ese no es entrenador para el Barça. Que Ronaldinho está sentenciado, pues Johan lo corrobora en su artículo semanal, que es una ‘biblia’ para muchos culés.
Cruyff es uno y trino. Sin pertenecer al Barça decide en el Barça influyendo en las medidas que toman Laporta, Txiqui y Rijkaard. Muchos de esas decisiones han sido acertadas como el fichaje de Rijkaard, por ejemplo. Pero otras han fracasado sonoramente y Johan no ha tenido que rendir cuentas la barcelonismo.
Detrás de la elección de Guardiola se encuentra, como no podía ser de otra manera, la mano de Cruyff. Del nivel de autonomía que cuente Pep respecto al que fuera su entrenador dependerá en gran parte su éxito al frente de la difícil empresa que consiste en tomar las riendas de un Barcelona de fin de ciclo, con claro peligro de desplome.
A Johan le queda poco tiempo para seguir mangoneando en el Barcelona. Cuando Laporta se vaya llegará, muy probablemente, Sandro Rossell a la presidencia del Barça. Entonces, Cruyrff, no tendrá nada que hacer en el Barça porque Rossell no se dejará influir por las teorías y propuestas del holandés y, aunque su influencia seguirá siendo importante a través de sus artículos, no tendrá ni voz ni voto en las decisiones que tomará Rossell cuando alcance la presidencia blaugrana.
Ayer el Nou Camp se llevaron todos (dirigentes y futbolistas) una a bronca de los ‘socis’, Laporta y los jugadores a la cabeza. Pero nadie se acuerda en la duras de Cruyff. En el Camp Tour pitaron a rabiar hasta a Etoo, que si tenía dudas sobre su futuro, anoche decidió marcharse. Pero nadie se acordó de Johan Cruyff, uno y trino.
Escrito por Matallanas | 4:20 a. m. | Enlace permanente | 5 comentarios |
EL RINCÓN DE JUDAS. ARTÍCULO PUBLICADO EN PÚBLICO EL 11 DE MAYO DE 2008
Por Antonio Sanz
Es más que probable que esta noche el Atlético de Madrid celebre su clasificación para disputar la próxima Liga de Campeones. Después de una dura travesía, con descenso al infierno, no ascenso y vuelta al lugar de origen, la consecución del cuarto puesto es un éxito. El entrenador es Javier Aguirre, el mismo que se ha ganado continuar en el cargo. Le pidieron, cuando llegó, una doble misión: primero, meter al Atleti en la Uefa -lo hizo vía Intertoto- y después, jugar la previa de la Champions. Y no ha tenido un bienio sencillo. Aún así, Miguel Ángel Gil, tras su estreno, decidió unilateralmente renovar su contrato. ¿Por qué? Sencillamente por dar continuidad a un proyecto. Lamentablemente, y con la excepción de los dos años de Luis Aragonés, el paso de Manzano, Ferrando, Bianchi o Murcia fue efímero. Creo que Miguel Ángel es consciente de que cometió un error no renovando a Gregorio. Y por eso, amplió un año a César, temporada que no cumplió. Por eso, creo que la continuidad del mexicano era necesaria. Y por eso, creo que Aguirre merece seguir porque ha cumplido con lo que le han pedido. Incluso, tuvo que ganar un pulso a Maniche, contar hasta cien con Reyes o atreverse a jugársela con un infante de 17 años -Camacho-. Y todo esto más solo que la una porque los periodistas que tanto le jaleaban o se reían con sus ocurrencias en Pamplona le han ido dando la espalda. O desde dentro del club, que sólo cuenta con el respaldo del dueño. Entretanto, la afición le ha protestado e incluso osaron pedir su cabeza tras el resbalón sufrido ante el Betis. Dicen que el equipo no juega bien. No han bastado tramos de buen juego y verse tan alto en la Liga, algo que muchos no recordaban desde el doblete.
Cuando menos se esperaba, Gil Marín le confirmó en el cargo esta misma semana delante de su amigo-agente -así nos lo contó Matallanas-. Es justo. Lo que no es justo es que antes de acabar ya se vendía su relevo. Desde la esfera deportiva del club se buscan alternativas. Y surge el conflicto. Cada uno cuenta con su candidato. Si García Pitarch apuesta por Quique Sánchez Flores, Cerezo lo hace por Unai Emery. Algún consejero plantea a Marcelino. Y sobre la mesa del consejero delegado se echan dos órdagos: Benítez y Mourinho. El dueño del Atleti decide no considerar las opciones de estos últimos porque sus peticiones deportivas, en forma de jugadores, se salen de presupuesto. Tampoco se arriesga con los técnicos revelación de la Liga. Y con Quique tiene demasiadas dudas. Con este escenario, se ha decidido por mantener a Aguirre. Y Javier no lo tendrá sencillo. Ya sabe que ni el presidente ni el director deportivo le quieren. Entre otras cosas porque Cerezo ya le avisó personalmente que no cree que sea el idóneo para el puesto. Qué extraño. Es el mismo presidente que clamó por su fichaje cuando se apostó por Bianchi. Hoy, el técnico mexicano es consciente de que al primer resbalón volverán las críticas. Pero cuenta con el refuerzo de los resultados. Los únicos que le sostienen. Los mismos que te dan y te quitan del banquillo. El debate es ahora si Gil Marín tiene credibilidad para mantener su apuesta. Pero nadie me explica por qué con el Atleti cuarto en la tabla sólo el dueño quiere que Aguirre repita.
Escrito por Matallanas | 5:20 p. m. | Enlace permanente | 4 comentarios |
FIRMA INVITADA
Por Mariano Aguilar
Me siento a escribir 24 horas antes de que empiece el partido más importante de los últimos 10 años con los nervios del que espera algo con impaciencia. Y lo hago con el convencimiento de que mañana será un buen día. A pesar de que es el fin de semana más lluvioso del año, llenaremos el campo. Nos vamos a empapar. ¿Y qué? La única manera de no llenarlo sería tapiando las puertas. Con las puertas tapiadas tendríamos tres cuartos de entrada. Y lo llenaremos de ilusión, de color, de alegría con alguna pincelada de sufrimiento. ¿Cuantos minutos son 10 años? Sentimos lo nuestro sin interrupciones, cada segundo de estos diez años hemos apostado todo a que ganaríamos. y hemos ganado poco. Como en el amor, y os prometo que es amor, la paciencia alimenta el deseo. Desear es lo nuestro. Puede que nuestro equipo no sea la pareja más guapa pero sin duda es la más querida. Para nosotros, el éxito siempre ha sido ese inexplicable y loco sentimiento, pero ahora nos toca ganar. Tantas veces nos hemos conformado con tan poco que ahora nos merecemos reír. Ser del Atleti en maravilloso. Ser del Atleti y sonreír es la hostia...
Escrito por Matallanas | 10:51 p. m. | Enlace permanente | 4 comentarios |
JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. El 10 de mayo de 1998 el Extremadura consiguió ascender, por segunda vez en su historia, a Primera división. De la mano de Rafa Benítez, el equipo de Almendralejo, reeditaba los éxitos que había conseguido dos temporadas antes con Josu Ortuondo en el banquillo. Diez años después, el equipo que montó Pedro Nieto, el orgullo de Almendralejo, la capital de la comarca de Tierra de Barros, y de todos los extremeños, es colista de Preferente y ya ha descendido a Primera regional extremeña.
El Club de Fútbol Extremadura pasó por la derecha al Mérida de José Fouto, como primer equipo extremeño, y puso a la comunidad extremeña en el mapa futbolístico de España. En sus dos temporadas en Primera, el Mono Montoya, Basualdo, Pinedita, Silvani, Duré, Antonio, Belenguer Walter Pico o David Castedo reforzaron un equipo formado por extremeños como Pedro José, Ito, Cortés o Felix y la Liga de las Estrellas tuvo una cita dos temporadas (96/97 y 98/99) en el Francisco de la Hera.
El equipo modesto, el recién llegado a la elite, suele caer bien a la gran mayoría de los aficionados de otros equipos. Eso ocurrió con el Extremadura, como sucedió con el Numancia o con el Getafe, incluso con el Villarreal, equipos de escaso potencial que cumplen el sueño de colarse entre los elegidos de la Primera división. El Extremadura de Ortuondo y de Benítez, el Extremadura de Pedro Nieto, tuvo sus cinco minutos de gloria y luego se sumió en el abismo de la Segunda B, después de tres años en Segunda, para acabar en Primera regional preferente.
Juanito, ex central del Zaragoza, Sevilla y Atlético de Madrid, y ex jugador del Extremadura acabó de presidente del conjunto extremeño, y llegó a convencer a Kiko para que volviera a los terrenos de juego y el conjunto de Almendralejo volvió a tener portadas por el fichaje efímero del arquero de Jérez de la Frontera. Pero la crisis era infrenable y el Extremadura cayó al vacío de las categorías regionales.
Hace diez años, el Extremadura conseguía su segundo ascenso a Primera división, de la mano de un tal Rafa Benítez, un entrenador que remontaba el vuelo tras irregulares experiencias en Osasuna y Valladolid. Aquel ascenso fue el primer éxito del entrenador madrileño que luego consiguió otro ascenso con el Tenerife, Ligas y Copas de la UEFA con el Valencia, o la Champions League con el Liverpool. Diez años después, desde Liverpool, Rafa Benítez sigue preguntando cada domingo a sus amigos de Almendralejo como ha quedado el Extremadura. La semana pasada le dijeron que había descendido a primera regional tras hundirse como colista al perder de nuevo, 5-3 ante el Gran Maestre. Y esta semana, a Pedro Nieto, su eterno presidente, le dio un infarto cerebral. Tal día como mañana, hace diez años, el Extremadura era un equipo de Primera división. Hoy es un equipo de primera regional. El domingo recibe al Oliva. El fútbol. La vida.
Escrito por Matallanas | 12:43 a. m. | Enlace permanente | 16 comentarios |
JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. Pepu Hernández no tiene ofertas. Ni ha alcanzado acuerdo alguno con ningún equipo. El seleccionador nacional de baloncesto no descarta tomarse después de los Juegos Olímpicos el año sabático que en otras ocasiones pensó tomarse, en una, el Estudiantes se lo impidió y la otra vez que tenía decidido descansar fue la propia selección de baloncesto la que le contrató. Pepu Hernández ha decidido poner fin a su exitosa y triunfal vinculación con la selección de basket y lo ha comunicado con los cuatro meses de preaviso que indicaba su contrato de alta dirección, que expiraba en diciembre de 2008.
Pepu Hernández no va a tener la cabeza en otro equipo en los Juegos Olímpicos de Pekín. Principalmente porque su sentido de la responsabilidad se lo impide y porque no tiene nada firmado ni apalabrado con ningún equipo. Desde el pasado viernes, cuando se filtró su carta certificada a la Federación Española de Baloncesto en la que informaba que dejaba el cargo de selección a la conclusión de Pekín 2008, ningún equipo ha llamado a Pepu Hernández. Las únicas llamadas que ha recibido eran para preguntarle si tenía un acuerdo pactado con el Unicaja, según empezó filtrando Chus Bueno, director general de la FEB. Este dirigente de la FEB filtró después después que Pepu se había comprometido con el CSKA de Moscú, rumor que se le fue al traste a las pocas horas cuando el conjunto ruso anunció la renovación de Messina.
A José Luis Sáez, posiblemente el mejor presidente de una federación deportiva en España de la historia, le ha pillado a contrapié la decisión de Pepu. La relación del presidente de la FEB y el seleccionador nacional se empezó a deteriorar tras el Mundial de Japón. Dirigente y técnico se empezaron a distanciar, apenas se veían ni se reunían, y llegaron al Eurobasket celebrado en España con una relación mucho menos estrecha que en el inicio de la singladura de Hernández al frente del combinado nacional de basket. Tras desavenencias y desencuentros de orden interno durante el torneo celebrado en España (en la mayoría estaba de por medio el tal Chus Bueno), Sáez tenía decidido prescindir de Pepu tras ese europeo, pero, tras filtrar y ser publicada su decisión, decidió dar marcha atrás y mantener al técnico en su cargo ante la avalancha de apoyo popular que recibió en entrenador. Pepe Sáez también tenía programado cambiar de seleccionador tras los Juegos Olímpicos, pero Pepu se le ha adelantado y Sáez no oculta su malestar por haber perdido la iniciativa. En un primer momento, el presidente de la FEB pensó en destituir a Pepu (y aún no lo ha descartado), pero la avalancha de apoyos que ha recibido el seleccionador de basket, con Jaime Lissavetzky, secretario de Estado para el Deporte, al frente y coincidiendo con la gran mayoría de la opinión pública, a tenor de las encuestas, le han hecho cambiar de opinión.
¿Por qué ha decidido Pepu anunciar su marca ahora? Porque estaba totalmente convencido de que, a la más mínima, Sáez le iba a echar. ¿Por qué no ha contestado Pepe a Pepe Saéz y desmiente que esté trabajando para dos equipos, como afirmó en Marca el presidente de la FEB? Porque no quiere porfiar y porque considerar que no tiene que demostrar que es rotundamente falso que ha alcanzado un acuerdo con ningún equipo. Además, si finalmente el presidente de la Federación de Basket decidé destituir a Pepu antes de los Juegos Olímpicos de Pekín, en una decisión que sería interpretada como una tropelía por todo el vestuario (Pau Gasol ya ha hecho saber a la FEB que ni se les ocurra), Pepu Hernández tiene previsto no entrenar a nadie la próxima temporada para demostrar que no tenía ningún acuerdo con ningún club. Lo dedicará a atender a la innumerable lista de peticiones para dar charlas y conferencias en el mundo de la empresa que ha tenido durante todos estos años y no ha podido atender por problemas de agenda y por estar centrado en la selección española de basket.
Los jugadores, con Pau Gasol y Carlos Jiménez a la cabeza, están a muerte con Pepu y no contemplan la posibilidad de que la FEB le destituya y le impida estar en Pekín por haberse acogido al ‘preaviso de cuatro meses’ que contemplaba su contrato. A pesar de ello, el tal Chus Bueno se ha encargado de filtrar lo contrario en las últimas horas, asegurando que los jugadores no estaban con Pepu, aunque reconocía en su intoxicación que Pau Gasol era el único que le apoyaba.
Pepu Hernández no tiene aún ninguna oferta sobre la mesa. Nadie duda de que las tendrá, pero una semana después de anunciar su marcha, aún no le han llamado. Le llamarán. Seguro. Pero Pepu no descarta irse al paro. Y disfrutar de un año sabático, sólo dando charlas y conferencias en las que transmite y traslada al mundo empresarial el espíritu de equipo, el liderazgo, el trabajo en equipo y todo lo que ha vivido como hombre de éxito al frente de la selección de baloncesto. Durante los dos últimos años si que ha sido tentado en numerosas ocasiones para dejar el cargo de seleccionador. Cuatro equipos de ACB llamaron a su puerta y el no escuchó las ofertas. Pero no sólo del baloncesto recibió cantos de sirena el seleccionador nacional. Varias multinacionales le tentaron para enrolarle en su estructura. También tuvo propuestas de PSOE y PP para que se pasara a la política, engrosara sus filas y prestase su imagen a alguno de los partidos mayoritarios de España. Y entre los ofrecimientos para cambiar de aires también le plantearon la posibilidad de que invirtiera en Estudiantes, equipo que lleva en el corazón, pero con el que es muy crítico por la gestión de sus dirigentes en los últimos tres años.Pepu no mantiene ahora mismo conversaciones con nadie. Se encuentra centrado en intentar conseguir la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín. A corto plazo, a finales de mayo, tiene previsto viajar a Estados Unidos para ver a Gasol en la final de la Conferencia Oeste de al NBA, liga de la que, de momento, no ha tenido ninguna oferta y liga en la que, por cierto, no le gustaría entrenar.
Escrito por Matallanas | 5:05 a. m. | Enlace permanente | 9 comentarios |
Noticia que he publicado en marca
JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. Miguel Angel Gil Marín, consejero delegado del Atlético de Madrid, prometió ayer a Javier Aguirre que continuará como entrenador del conjunto rojiblanco la próxima temporada. Gil Marín quiso salir al paso de los rumores que se han disparado en los últimos días que aseguran que ya existe un acuerdo con Quique Sánchez Flores para que el ex entrenador de Getafe y Valencia releve al mexicano a partir del próximo 1 de julio.
El consejero delegado y máximo accionista del Atlético de Madrid comió ayer con Javier Aguirre y Pere Artigas, representante del entrenador mexicano, en el restaurante La Manduca de Azagra, sito en la calle Sagasta de Madrid, según pudo saber Marca de fuentes próximas al Atlético. Y en ese almuerzo, Gil Marín comunicó al técnico y a su asesor su firme decisión de que respetará su contrato, que se renueva automáticamente con la clasificación para la Copa de la UEFA, y le prometió que la próxima temporada seguirá siendo entrenador del Atlético de Madrid.
La reunión del pasado fin de semana entre Gil Marín y Manuel García Quilón, que pasaron el día en una finca, dieron pábulo a los rumores de que se había alcanzado un acuerdo entre el Atlético y Quique Sánchez Flores, representado de Quilón, para relevar a Aguirre en el cargo. El mexicano, al que se vio bastante bajo en la rueda prensa posterior al partido ante el Recreativo, ya tenía de boca de Gil Marín el respaldo absoluto en otra cumbre que tuvo lugar en el estadio Vicente Calderón el pasado lunes 28 de abril. Pero el consejero delegado rojiblanco se vio obligado a renovar su confianza de nuevo a Javier Aguirre.
Miguel Angel Gil Marín fue el gran valedor para que Aguirre continuara la pasada temporada en el Atlético de Madrid. Y cuando, durante esta temporada, la dirección deportiva y miembros del consejo de administración, con su presidente Enrique Cerezo a la cabeza, dudaron de la continuidad de Aguirre y llegaron a expresar su opinión de que se antojaba necesario un cambio en el banquillo, Gil Marín se ha mantenido firme en su postura y apoyo total a Javier Aguirre. Y ayer, en el restaurante La Manduca de Azagra, el consejero delegado dio su palabra a Aguirre de que continuará al frente del Atlético de Madrid la próxima temporada.
Tras la comida, Miguel Ángel Gil Marín, que en las últimas semanas se encuentra volcado en apoyar y mentalizar a la plantilla y el cuerpo técnico para que se consigue el objetivo prioritario de clasificarse para la Liga de Campeones, acudió al Cerro del Espino para presenciar el entrenamiento vespertino del equipo y arropar de nuevo a los suyos. También se personaron en la sesión los vicepresidentes Lázaro Albarracín y Antonio Alonso, el director deportivo Jesús García Pitarch y Miguel Pérez, próximo consejero del club.
Escrito por Matallanas | 11:15 a. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |
JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. "Los capitanes deben dar su visto bueno". Ramón Calderón ha anunciado que los capitanes del Real Madrid tendrán voz y voto en los fichajes que hará para la próxima temporada. ¿Es una decisión acertada? Manuel Sanchis, el jugador que más veces se ha enfundado la elástica madridista y capitán del Real Madrid durante muchas temporadas, se mostró contrario en El Tirachinas de la COPE, cuando fue preguntado por esta iniciativa de Calderón: “No me parece bien que nosotros tengamos que legitimar los fichajes de nuestros compañeros, no estamos para eso”. Sanchis bromeó diciendo que si le llegan a consultar en su época no habría fichado nunca a un central. Rafael Martín Vázquez, comentarista de COPE, coincidía totalmente con su ex compañero de la Quinta del Buitre.
Sin dudar de la máxima responsabilidad de Raúl, Guti o Casillas y de que siempre buscarán el bien del Real Madrid, es inevitable cuestionarse si el ‘7’ del Real Madrid dará su OK al fichaje de David Villa, quien pondría en peligro su indiscutible titularidad. O si el propio Iker Casillas daría su visto bueno a la contratación de Buffon, una posibilidad casi utópica en la actualidad aunque si se contempló hace varias temporadas.
La esencia de la decisión de Caderón de consultar a los capitanes los futuros fichajes tiene como objetivo que el buen rollo, la armonía, domine el vestuario del Real Madrid. El presidente pretende que no se cuelen en el grupo ‘ovejas negras’. Pero entre las competencias de los capitanes no debería estar la de dar el visto bueno a los fichajes. Esa es la opinión generalizada entre los profesionales del fútbol, con Manolo Sanchis, que llevó el brazalete del Real Madrid, de ejemplo.
"Raúl me ha pedido que no estrepee el equipo", ha declarado también Ramón Calderón tras la consecución del título liguero, en una confesión con la que reconoce que la opinión del gran capitán del Real Madrid va a ser decisiva en las altas y las bajas. ¿Creeis que los capitanes de un equipo de fútbol deben dar su visto bueno para los nuevos fichajes?
*P.D. '¡Oh capitán, mi capitán!'. Tomo prestado el título de la poesía de Walt Whitman que popularizó la genial película 'El club de los poetas muertos'. Ese capitán del poeta norteamericano, autor de 'Hojas de hierba', no tiene nada que ver con los capitanes de un equipo de fútbol. ¿O sí?
Escrito por Matallanas | 12:53 a. m. | Enlace permanente | 13 comentarios |
JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. Se ha roto Gaby Milito. El Real Madrid no le fichó en julio de 2003 porque en el reconocimiento médico los doctores blancos consideraron que su rodilla derecha contaba con bastantes probabilidades de lesionarse y, unas temporadas después el central argentino, se ha roto esa rodilla tras jugar su primera temporada en un equipo grande como el Barcelona.
Desde aquel verano de 2003, cuando el Real Madrid tenía cerrada la contratación de Milito y el fichaje se vino abajo porque no pasó la preceptiva revisión médica, los servicios médicos del Real Madrid han sido reiteradamente criticados porque supuestamente recibieron ordenes de los dirigentes madridistas para que Milito no superara el reconocimiento médico, ya que, según esa teoría, Florentino Pérez no quería fichar a un central por más que saliera asequible económicamente.
Es cierto que Milito ha rendido a gran nivel en estas cuatro temporadas, llegando a ser un baluarte defensivo del Zaragoza en la final de la Copa del 2004 en Montjuic que fue el principio del fin del ciclo galáctico con el gol de Galletti y la derrota del Real Madrid de Queiroz. Y también se puede argumentar que ese rendimiento, que llevó al argentino a firmar por el Barça a principio de esta temporada, lo podría haber ofrecido también en el Real Madrid. Pero también se puede considerar que los médicos del Real Madrid, con el doctor Del Corral a la cabeza, no estaban errados en su diagnóstico de que la rodilla derecha de Milito corría el riesgo de romperse.
El despido de Del Bosque, con nocturnidad y alevosía, así como el de Hierro, y el traspaso de Makelele, el guardián de la galaxia, fueron los grandes errores que cometió Florentino, y también se puso en este nivel de desaciertos la no contratación de Milito y el hecho de que cuando abrió la veda de los fichajes de clase media eligiera mal con la llegada de Samuel, Gravesen, Cassano o Woodgate, que llegó lesionado y estuvo mucho tiempo en el dique seco, lo que se esgrimió sistemáticamente para criticar el hecho de no fichar a Milito. Pero, pasadas cinco temporadas, se puede concluir que en el caso de la no contratación de Milito, el doctor Del Corral tenía razón y realmente la rodilla derecha del central argentino era una rodilla con riesgo de sufrir una lesión y que en la decisión de no ficharle no tuvo nada que ver Florentino Pérez, quien si vuelve a la presidencia del Real Madrid ha tomado nota de los errores que cometió para no repetirlos y, dentro de su política de grandes estrellas y canteranos, dará su sitio a la necesaria clase media que menospreció en su primera etapa (Makelele, Solari, Helguera, McManaman etc.)
P. D. A todo esto, deseamos una rápida recuperación a ese gran central que es Gaby Milito.
Escrito por Matallanas | 1:05 a. m. | Enlace permanente | 45 comentarios |
el arquero. artículo publicado en la razón el 5 de mayo de 2008
Por Kiko Narváez
Mientras muchos participantes de nuestra Liga todavía no han entrado en el estadio, el Real Madrid ya ha dado la vuelta olímpica, y espera en el podio, copa en mano, que sus rivales lleguen a la meta. Los blancos, al igual que el vencedor de la maratón, lo consiguieron con justicia, gracias a ser los más regulares y no por tener un buen esprint o tres semanas de buen ritmo. Me da que la herencia adquirida en los diez últimos partidos de la campaña anterior fue una inyección de buen rollo en el vestuario que supo aprovechar Bernd Schuster para conseguir el campeonato.
Mientras las liebres Raúl, Guti o Casillas guiaban a los suyos por el buen camino, sus grandes rivales, los del Barça, no se ponían de acuerdo a la hora de tirar conjuntamente, confundiendo los intereses individuales a todo el grupo. Analizando la carrera hacia el título, coincidiremos en que de haber tirado más asiduamente del cuarteto Heinze, Cannavaro, Pepe, Sergio Ramos y con el avituallamiento de goles del holandés Van Nistelrooy, esta maratón se hubiera acabado en marzo.
Lo que sigue chirriando un año más en un conjunto de 400 millones de presupuesto es que no sea capaz de llevar la batuta en el Santiago Bernabéu ante equipos como Osasuna, Mallorca, Almería, Getafe, etc. Mucho tendrá que mejorar este equipo para mirar a los ojos a la Décima. Aunque también es cierto que en los partidos que había que apretar el culo y juntar los dientes (Barça, Valencia, Atlético de Madrid), el equipo, de la mano de un Schuster genial (maneja esos partidos como nadie), salió victorioso con solvencia.
Entiendo los comentarios de que ha sido el menos malo en una Liga mediocre, pero donde no hay cabida para el debate es en que ha sido una justa medalla de oro.
Escrito por Matallanas | 11:29 p. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |
¿os suena?
Por Alfredo Duro
Lo dijo Casillas a la conclusión del partido en Pamplona, y resume mejor que ninguna otra teoría el retorno del madridismo a sus valores de siempre: “¡Qué huevos tenemos macho! Ni me lo creo todavía, haber ganado así. ¡Qué huevos macho! ¡Somos la hostia!¡Nos lo merecemos porque hemos sido los mejores de principio a fin!”. Nada que añadir. Así de fácil y así de viril. Una manera simple y definitiva para entender el tránsito de esa dañina “cultura del vedetismo” del pasado, al orgullo y la casta actuales. En pleno éxtasis, otro micrófono se acerca a Sergio Ramos para preguntarle la clave de este nuevo título. Nueva respuesta varonil al canto: “los huevos que le echamos”. Adiós al capricho consentido y la frivolidad fulera, bienvenidos sean el compromiso sin límite y la firmeza de la voluntad. El Real Madrid ha vuelto, y es otra vez campeón de liga. ¡Van 31!
Será fácil para algunos insistir en la mediocridad de esta liga, en lo barato que se ha puesto el título, la falta de competitividad y todo eso que, al parecer, les sirve para infravalorar el inobjetable triunfo del Real Madrid. Es lo mismo. Ninguna teoría, por muy despreciativa que pretenda ser, resiste la evidencia de haber comprobado como el campeón ha resuelto, con todo tipo de argumentos futbolísticos, los problemas que han ido apareciendo durante la temporada. Empiezas por remontar un gol adverso apenas cumplido el primer minuto del campeonato, y ante el eterno rival, y acabas por destrozar, en cinco minutos de rabia y carácter, la ausencia de épica que los inconformistas y ninguneadores te reclamaban de un tiempo a esta parte. ¡Toma épica!
En medio de todo ese largo itinerario, se ha discutido el modelo de juego y la idea de fútbol con la que el Madrid quiere recuperar el prestigio. Pero esa discusión también ha tenido lugar en las entrañas del club, enriqueciendo por tanto las soluciones y dignificando los cambios de actitud. Señalando de manera valiente las peligrosas intermitencias que algunas de las decisiones de Schuster han provocado en el juego del equipo, pero sabiendo que el entrenador comparte las mismas ambiciones e idénticos sueños de grandeza. Sin esconder los problemas de adaptación de algunos jugadores, pero empujándoles al mismo tiempo a atender las normas de un vestuario solidario y generoso, que por encima de todo quiere estar unido, y que cada día que pasa demuestra que el único estilo que quieren aceptar y les sirve, es el del propio Real Madrid.
Duro ¿os suena?
Escrito por Matallanas | 8:47 p. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |
el butacón del garci
Por José Manuel García
Te voy a decir una cosa, Sergio Ramos. Te odié el día que dejastes el Sevilla. Te odié porque admiraba tu estilo indómito, esa fuerza que es la de aquí, la de un albero que pisó el emperador Adriano, un capitán de huevos y pie llamado Daóiz, y Curro Romero, torero de humana valentía y arte infinito. Pero levantaste la mirada y el brillo de la capa madridista te deslumbró. Te fuiste al Real Madrid dándonos un voleón al corazón de mucha gente sevillista, que nos quedamos con el sentimiento encogido y la ira mirando al Bernabéu.
Pero, fíjate, Sergio Ramos, lo que son las cosas: aquella fuga tuya, bastante sonata, dejó un río de bendiciones en esta acera de Nervión. Las arcas de tu club de toda la vida se llenaron, los que se quedaron dispararon muy alto y certero. La capa del fútbol de los nuestros se convirtió en seda, Jesús Navas se hizo grande, Daniel Alves se convirtió en un socio majestuoso y capaz de ganarle un pulso a la física, pues nadie puede explicar cómo un tipo de poco más sesenta kilos es capaz de recorrer tantos kilómetros y llevar sobre sus espaldas un arreón de fútbol y tanta gente; Kanouté y Luis Fabiano le remataban todos los balones, Maresca le hacía un guiño a Lola Flores y Palop subía a los altares.
Pero quien subía más alto, mucho más, era un amigo tuyo, Antonio Puerta, ese piernaslargas con una zurda capaz de meter la pelota en el bolsillo de un ratón y que la noche del Schalke fue héroe, pues nos abrió a los sevillistas las puertas del Cielo. Ahora sé, Sergio Ramos, madridista, que a ti también. Ahora sé que aquella noche de Feria botaste tanto como yo y que no fuiste a Eindhoven por el qué dirán, aunque te hubiera gustado compartir el gozo como lo hicieron Pablo Alfaro y muchos otros.
Quiero que sepas, Sergio Ramos, que mi enfado contigo se fue porque la zurda de Antonio Puerta lo mandó de un certero disparo a la escuadra del olvido y que desde entonces he comprendido muchas cosas. Comprendí que ser sevillista es un sentimiento muy fuerte por muchas camisetas que uno se ponga, pero sobre todo comprendí que la amistad no tiene colores y que los amigos permanecen por muchos kilómetros y enfermedades que se nos metan en el camino. El amigo está con uno para siempre, en las lágrimas y en Cibeles, en una curva, mirando a los abismos, en los apretones que duelen. Ríe ahora, Sergio Ramos, que lo mismo estará haciendo tu amigo Antonio Puerta. Porque es la risa de los grandes, esa que nadie vence.
Escrito por Matallanas | 3:26 p. m. | Enlace permanente | 4 comentarios |