ESCUCHA MATADOR:

      REFLEXIONES A VUELA PLUMA
          SOBRE EL FÚTBOL,
             EL PERIODISMO Y LA VIDA

















Buscador


MaTA-dor


viernes, abril 30, 2010

Mourinho se bajaría el sueldo por entrenar al Real Madrid

mata-dor. artículo publicado en la contra del as

Gana más que CR9 y Kaká. A José Mourinho le apetece tanto entrenar al Real Madrid que reduciría su ficha por dirigir al equipo de Concha Espina. Aseguran en Italia que los emolumentos de Mou en el Inter superan los de Kaká y Cristiano Ronaldo, una ficha que no le pagaría nunca el Real Madrid. Los doce millones netos que dicen que gana deberían reducirse al menos el veinticinco por ciento.

Cláusula de rescisión. Mourinho no saldría gratis del Inter. El técnico portugués tiene una cláusula de rescisión para liberarse de su contrato, por lo que debería pagar para abandonar el Inter. El Real Madrid ya pagó una cláusula de cuatro millones al Villarreal por el traspaso de Pellegrini la pasada temporada.

El modelo futbolístico. En las últimas horas se ha abierto un debate entre el madridismo sobre si el tipo de fútbol que propone José Mourinho encajaría en los gustos de los socios en el Santiago Bernabéu. Para algunos madridistas no es suficiente para su fichaje como entrenador del Madrid que haya impedido que el Barcelona esté en la final de la Champions League el próximo 22 de mayo.

¿Cohabitaría con Valdano? La cohabitación de Mourinho con Valdano se antoja imposible para el entorno del director general del Madrid por sus discrepancias en sus filosofías futbolísticas. Lo que ha cambiado en las últimas horas es que Florentino ya empieza a ver con buenos ojos al entrenador portugués liderando el proyecto la próxima campaña.

Escrito por Matallanas | 5:22 p. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

De Lyon a Hamburgo

artículo publicado en as


De Lyon a Hamburgo han pasado 24 años. Una generación entera ha crecido entre aquella final de la Recopa y la final de la Europa League del próximo 12 de mayo. Una generación en medio de otras generaciones que llevan 14 años sin ganar un título. Pero todas estas generaciones forman una afición que lleva 107 años de alegrías, sueños y desencantos. Esta afición, este equipo, acaba otra temporada que empezaba de nuevo como una pesadilla con un dulce sueño, un doble sueño en forma de dos finales. Igual que no se puede ganar siempre, la derrota no puede ser eterna. Ni el sufrimiento puede traer siempre el desencanto. También después de sufrir, a veces llega la felicidad. Es la vida misma. Es el Atlético en estado puro.

Y es que está a un paso de ganar otro histórico Doblete. En siete días jugará dos finales y los sueños de la parroquia colchonera se concentran en una semana. Los jugadores, que anoche lograron clasificarse con una dulce derrota en Anfield, saltaron al césped a agradecer a todos los colchoneros su apoyo. Hicieron de portavoces de todos los que han vestido esa elástica rojiblanca en algún momento y agradecieron ese apoyo centenario a todas las generaciones que han llevado el Sentimiento Atlético a flor de piel. Y que vuelven a soñar por fin. Y que siempre, siempre, se sintieron grandes. En Heysel y en Lyon. Y en siete días, en Barcelona y también en Hamburgo. Y cuando juegue esa final en Alemania, España entera se sentirá colchonera.

Escrito por Matallanas | 2:19 p. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |

jueves, abril 29, 2010

Aquí empiezan los sueños del Atlético...

el vestuario visitante del anfield


En este vestuario se cambia hoy el Atlético de Madrid. Es la caseta del equipo visitante en Anfield. Y aquí se vestirán los futbolistas que tienen la responsabilidad de devolver al Atlético de Madrid a la senda de la victoria, que tantas recorrió en sus 107 años de historia. Esperemos que a la conclusión del partido este espacio esté presidido por botellas de champán. O de cava.

P.D. La foto me la ha pasado mi compañera Begoña Pérez, corresponsal de la Cope, El Mundo y La Sexta en Inglaterra

Escrito por Matallanas | 12:35 p. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

martes, abril 27, 2010

De ganar no se cansa nadie: Desperdicios Campeones del Torneo Clausura 2010

desperdicios, 2 (Rober y Marci); Muebles El Sueño, 0


Desperdicios (25-4-2010): Jaro; Pipi, Juni, Kiko, Gonza, Gonzalito y Rober: También jugaron Marci y Busta. Coach: Julián. Proveedor: Luismi Mussan y Lumisport. Adjunto al delegado: Manolín. Jefe de los servicios médicos y psicológicos: Pedro Rodríguez San José, 'Bounty'. Nueva socia: Claudia Jaro.

"Volveremos, volveremos, volveremos otras vez, volveremos a ser campeones como en... 2009". Y es que hemos cogido carrerilla Los Desperdicios: Campeones Apertura 2009, Campeones Clausura 2009, Campeones de Copa 2009, Campeones del Campeonato de España 2009, Campeones Apertura 2010... ¡y Campeones Clausura 2010 el pasado domingo!

¡Hemos vuelto a campeonar! Y este nos ha costado más que ningún otro campeonato porque como perdimos por no presentarnos por la gira por Abu Dhabi y Dubai, ya que los 'amigos' de La Gitana pasaron de cambiarnos el partido para poder jugarlo, hemos ido a remolque. Los amigos del D.G.R. Motor también merecían haber campeonado, pero fallaron en la última jornada y nosotros no. Y eso que Muebles El Sueño, ya descendidos, nos lo pusieron complicado. Y eso que sólo fuimos nueve porque el resto no podíamos ir por motivos justificados. Pero los que fueron jugaron como auténtico campeones un partido complicado. Me cuentan que había varios rivales que pegaban cada vez que entraban o encimaban. Kiko se las llevó de todos los colores y más solo que la una en ataque. Pero un pase en profundidad de Gonza, o algo parecido, le cayó al jerezano que se la dejó a Rober Risitas The Hunter para que adelantara a Los Desperdicios en el marcador.

Había que aguantar. Y pegaba el lorenzo de maravilla. Una calor importante, rozando los 30 grados en el caucho del césped natural de los campos del Rayo Majadahonda, provocó un desgaste físico importante. Ahí se volvió a elevar la figura de Gonzalito, sin duda el mejor jugador de Los Desperdicios y de todo este campeonato. Bien es verdad, según varios testimonios, que en la fase ofensiva no estuvo tan clarividente como en otros partidos, pero robó todos los balones que disputaba y mantuvo el equilibrio del equipo clave en la victoria. Como clave en el triunfo fue Pedro Jaro, quien con la presión de un rival extramotivado por la charla previa del ex Desperdicio (y amigo) Dani Guzmán, presionaban como gacelas, y nuestro portero exhibió un portentoso y acertado juego con los pies que fue importantísimo para sacudirse esa presión y tocarla con Juni Calafat actuando con oficio y sabiduría. Y con Pipi expeditivo y correoso como siempre en la defensa.

Rober demostró su oportunismo. Busta exhibió sus gambetas desbordando siempre y solo le faltó el gol. Pero el que se sumó a la fiesta de la última jornada fue Marci. Como ya hiciera en otros campeonatos (es nuestro Higuaín particular), Marci marcó el 2-0 definitivo y selló la victoria que nos daba un nuevo título. Gonza rindió bien, Kiko en su línea genial, pese a las patadas y Julián desde el banquillo tuvo los problemas habituales con el cronómetro (para la copa no se nos pasa comprarle un reloj de pared). Pedro Bounty fue vital en la banda por su saber estar, su sentido común y su visión de juego. Luismi sufrió, pero acabó disfrutando y ya está ideando el diseño de la nueva equipación para la próxima temporada. Y Manolín, que no se ha perdido ni un partido de este Clausura 2010, acabó muy contento por el triunfo.

De ganar no se cansa nadie y mucho menos con el buen rollito que tenemos. Ahora el objetivo es ganar la Copa que nos da derecho a jugar otro campeonato de España, que creo que se disputa en Valencia. Seguiremos informando...


Plantilla de Los Desperdicios

1-Manuel Miguel Renedo, 'Teja'
2-Antonio Muñoz, 'Pipi'
3-Toni Muñoz
4-Gonzalito Fernandez de Córdoba
5-Omar Ayyashi.
6. Juni Calafat
7-Pedro Riesco
8-Javier Gómez Matallanas
9-Marcial López Borreguero.
10-David Bustamante Hoyos
11-Dani García Lara
12-Manu Bustamante.
13-Pedro Luis Jaro
14-Gonzalo Gómez Matallanas
15- Miguel Melgar
16- Pedro Bounty
17- Miguel Angel Muñoz, Rubio
18- Roberto Muñoz, 'Risitas'
19-Francisco Narváez Mochón, Kiko
20- Pefecto González, Perfe
21- Oscar Alcides Mena, Mencho
25-José María Rodríguez, Rodri
27- Veljko Paunovic
26-Julián Alvarez
30- Toni Reina
34-Ricard
35-Tevenet
40- Pedja Mijatovic
00- Leo Millares
100- Juan Mesa Guerrero, Labi Champions

Patrocinador: José Amador (Mifesa)
Manager: Kamy Rashidi
Encargado del Material: Luismi Mussan
Delegado: Adolfo de la Hoz Aquino
Coach: Julián González Blanco
Adjunto al delegado: Juan Manuel Alvarez, Manolín
Transportes y marketing: Jesús Marín
Animadores: Acho y Angel
Presidenta: Barby Renedo
Directora de Comunicación: Sara Carbonero
Consejero Delegado: Carlos Bucero

Alguno se me olvida fijo, lo iré actualizando según me lo recuerden...

Escrito por Matallanas | 5:14 p. m. | Enlace permanente | 16 comentarios |

lunes, abril 26, 2010

Pep Guardiola y la meseta central

"Por la meseta central entienden más de árbitros". La frase de Guardiola en la rueda de prensa posterior al partido del Xerez ha levantado cierta polémica. ¿Qué buscaba el técnico del Barça introduciendo la geografía española en el debate arbitral? ¿Sentirá que la popularización del 'Villarato' ha provocado que se reduzcan las ventajas arbitrales a su equipo? ¿Pretendía convertirse en el centro de las críticas para descargar presión a sus jugadores de cara a la remontada que buscan el miércoles ante el Inter? ¿O realmente siente que de árbitros se sabe más en la meseta central?

Pep Guardiola nunca ha ocultado su nacionalismo. Y, una vez retirado como jugador, declaró públicamente que había jugado con la Selección Española por interés como profesional, porque no existía la Selección Catalana. Una opinión tan respetable como la de los que piensan que su postura podía guardar un alto nivel de hipocresía.

Pero en su cortísima y triunfal etapa como entrenador apenas había entrado en la politización del Barcelona que lleva en exclusiva el aún presidente culé Joan Laporta. Por ello sorprende que de repente, en el momento en que más se juega de la temporada, recurra a un tópico nacionalista. No ha llegado a hablar de centralismo o franquismo, ni a dirigirse directamente a los mesetarios, como a veces hacen los que mezclan el Barça con política, pero el simple hecho de hablar de la meseta central ha chirriado hasta a los devotos de Guardiola por la ancha Castilla.

El nivel de crítica con Guardiola es mínimo. Se lo ha ganado por hacer historia. Ganar seis títulos en su debut en un equipo de Primera División es algo espectacular e insólito. Aunque no ganara nunca nada más, se puede decir que ha alcanzado la categoría de mito porque es harto complicado que ningún técnico le iguale. Pero ese éxito mayúsculo no es óbice para que no se le pueda criticar. Para la prensa catalana es intocable. Y lo seguirá siendo aunque no gane ningún título esta temporada. Pero en la comparación permanente con el Real Madrid, se puede concluir que el nivel de crítica al que está sometido el conjunto blanco actualmente es mucho mayor que el existente en el entorno azulgrana.

Se han cambiado las tornas y quizás ese sea uno de los factores que expliquen el éxito actual del Barça. Si Pellegrini llega a hablar del Estatuto de Catalunya desde Madrid se le atacaría. El entorno del Madrid se parece mucho al que había en Can Barça hace unos lustros. Guardiola conoce bien ese entorno y lo maneja a su antojo con inteligencia, mano izquierda y hasta sentido común. Por eso no deja de extrañar que el sábado hablara de la meseta central.

Escrito por Matallanas | 6:37 p. m. | Enlace permanente | 7 comentarios |

domingo, abril 25, 2010

Las mentiras del menisco (Por Antonio Sanz)

el rincón de judas. artículo publicado en público


Por Antonio Sanz

Una vez relajado, tras recorrer en automóvil mil ochocientos kilómetros y consumarse la segunda visita al palacio del cirujano, almorzó un plato de lentejas, elección del menú del hospital. No sé si optó por comer hierro porque añora la gastronomía nacional o bien porque tras la angustia vivida nada mejor que rellenar el estómago con un sabroso alimento. El caso es que Fernando Torres se alivió después de una larga semana de contrastes y falsas sospechas. La noche de la goleada al Benfica terminó con sorpresa: incómodas molestias en la rodilla operada en enero. La respuesta clínica de Cugat alimentó el debate médico tras diagnosticar unas jornadas de descanso. Si en Inglaterra eran más partidarios de aguantar antes de reaparecer en el quirófano, las resonancias magnéticas, efectuadas casi a diario, sólo aportaban confusión. El menisco externo volvía a esconderse, a mentir, a silenciar su avería, a provocar una indefinición que sólo beneficiaba a la turbación del ánimo. La rotura en el menisco externo de Torres se ocultó hasta el último segundo. Si cuarenta y ocho horas antes se manifestó en la prueba final realizada en Liverpool señalando una zona, cuando le tocó acción al bisturí de Cugat, el doctor tuvo que raspar unos milímetros más al norte de lo previsto. Hasta en el momento de morir falseó su contenido.

No había marcha atrás ante la premura y la urgencia del calendario. Mientras se agotaban los plazos de reposo se soñó con el primer plan elaborado. Torres no jugaría en el Calderón, nueva casualidad la repetida ausencia, pero se esforzaría para curarse y participar en la vuelta y en la hipotética final. Sin embargo, los propósitos preliminares se arruinaron en la tarde del penúltimo viernes. Si la evolución era óptima y ese optimismo se recibía con júbilo y cautela, el nuevo análisis clínico destrozó las previsiones. La cuenta atrás se iniciaba con proposiciones contradictorias: el riesgo de jugar lesionado y agravar la dolencia frente a perder la comba de Sudáfrica. No ayudaba tampoco que los aeropuertos del Reino Unido vivieran inactivos por la nube volcánica. En quince minutos se decidía emprender viaje por carretera. Sobre el asfalto, se escogía el hotel para pernoctar en Francia y se iniciaron las gestiones para comprar el billete que permite cruzar el Canal de La Mancha. Desde la oficina de atención al jugador se martilleaba el teléfono para adquirir este salvoconducto que te traslada desde Folkestone hasta Calais. Ante la inicial negativa, se advirtió que uno de los pasajeros no era otro que el ‘9 red’. Alguien se ablandó y Torres y sus acompañantes alcanzaron el continente.

El Liverpool debe remontar para presentarse en Hamburgo. Por eso, el golpe de efecto es que el madrileño retornará a Anfield como la figura legendaria de El Cid. Así se lo han solicitado los dirigentes que admiten que su sola presencia reportará beneficios al grupo. En contra, el vuelo de Agüero y las amenazas cumplidas de Quique. Nadie le cree, ni dentro ni fuera del club, cuando asegura que el castigo a Domínguez hubiera servido para cualquiera. Todos rememoran cuando en Chipre cantó las cuarenta a Forlán acusándole de falta de compromiso. Aquellas advertencias públicas acabaron en el cubo de la basura de la caseta visitante del Apoel.

Escrito por Matallanas | 3:35 p. m. | Enlace permanente | 10 comentarios |

viernes, abril 23, 2010

Guti, con opciones de ir al Mundial

mata-dor. artículo publicado en as


En los partidos de España. José María Gutiérrez aún cuenta con opciones de ir al Mundial de Suráfrica. El centrocampista del Real Madrid maneja una oferta de un canal de televisión latinoamericano para hacer de comentarista durante la Copa del Mundo, en especial en los partidos de la selección española. Guti sopesa el ofrecimiento y podría acudir al Mundial 2010.

A todo lujo. La oferta, además de los emolumentos económicos como comentarista, incluye todos los gastos pagados a todo lujo, safaris incluidos, para Guti y dos acompañantes. El madridista no descarta, si finalmente acepta la oferta, llevarse con él a sus hijos para que disfruten de la experiencia de ver un Mundial en directo.

La renovación de Valerón. Juan Carlos Valerón acaba contrato el próximo 30 de junio. Augusto César Lendoiro le ha ofrecido un año más de contrato y el acuerdo de renovación está cercano. Probablemente, Valerón siga un año más en activo. Lotina ha dado el OK.

Próximo director deportivo. Si no quisiera seguir jugando, Lendoiro le ha ofrecido un cargo en el organigrama del club, que podría ser incluso el de director deportivo que ha dejado vacante Richard con su marcha al Udinese. Oferta que mantiene para la siguiente temporada si siguiera jugando. Por cierto, Lendoiro ya ha pedido al Flaco consejo para algún fichaje pasado. Y futuro. Es de su máxima confianza.

Escrito por Matallanas | 12:26 p. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |

jueves, abril 22, 2010

Mourinho, la liga de Pellegrini y el Madrid (Por Alfredo Duro)

¿os suena?

Por Alfredo Duro

Florentino quiere a Mourinho, y lo quiere ya. Lo quería antes de la eliminatoria que enfrenta al Inter con el Barcelona, lo que significa que ese deseo no es producto de un repentino éxtasis como consecuencia del repaso táctico que Mourinho le ha estampado en pleno rostro a Guardiola y toda su “troupe”. Entre ellos, y de manera muy especial, la legión de “mamporreros” que han despreciado las posibilidades de Mourinho y su Inter por un simple y ridículo ejercicio de exhibicionismo estético en el que sólo parece tener cabida el Barça de Pep. La dura realidad de la vieja Copa de Europa es que, al igual que ya ocurriera el año pasado en las semifinales contra el Chelsea, estos partidos exigen mano firme, gente aguerrida y valiente, máxima entrega y un profundo conocimiento del juego propio y del rival. Todo eso es lo que ha demostrado Mourinho que es capaz de inculcarle a su equipo. Todo eso es lo que en Milan le faltó al Barcelona. Negar que el triunfo del Inter serviría para que el madridismo elevara a Mourinho a la categoría de héroe sería tan absurdo como negar que, a pesar del tres a uno, el Barça está aún en condiciones de llegar a la final. Pero mientras tanto, y a la espera de la vuelta en el Camp Nou, aquí manda Mourinho.

El que manda poco o nada, se ponga como se ponga, es Manuel Pellegrini. Por muchos números que se le ocurran, al técnico chileno le acompañará eternamente el fracaso tormentoso que en su camino blanco han representado Alcorcón y Olympique de Lyon. Ni tan siquiera el título de liga podría restañar la profunda brecha que existe entre Pellegrini y la cúpula del club. Su fantasmal relación con el presidente, reconocida por el propio Ingeniero, le deja en manos del poder que Valdano pueda ser capaz de ejercer para imponer su continuidad. Un poder que parece cada día más débil si de lo que se trata es de convencer a Florentino Pérez que sería un error no seguir confiando en el entrenador. ¿Cómo convencer a estas alturas al presidente de las virtudes estratégicas de Pellegrini si cada vez que el Real Madrid ha necesitado de estrategia ha acabado en la lona duramente golpeado por el contrario? Son precisamente la falta de respuestas tácticas las que han dejado al descubierto a Pellegrini. Hacer responsable al entrenador de la resistencia liguera que mantiene al Madrid en pie es pura demagogia. La historia no engaña.

Y es la historia la que se encarga de recordarnos que, a pesar de los mil y un frentes futbolísticos que no es capaz de cerrar, algo tiene este Madrid que año tras año se resiste a bajar los brazos y ofrecer su rendición liguera ante la evidente superioridad que parece ejercer su formidable rival azulgrana. Ocurrió en la liga de Capello, en la que el vestuario se conjuró para convencer a todo el mundo que aquello del “juntos podemos” era algo más que un simple y pueril slogan. Toda una declaración de principios es lo que fue aquello, que tuvo continuidad el año siguiente con Schuster en el banquillo y con el Barcelona en caída libre. Y el año pasado, con Juande Ramos ganando partido tras partido y negándose a sacar bandera blanca. Esa misma épica, la que ha hecho del Real Madrid un símbolo universal, sigue apareciendo partido tras partido para discutirle al barcelonismo el dominio que en la liga nunca ha sido capaz de imponer del todo. Por algo será.

Duro ¿os suena?

Escrito por Matallanas | 11:07 a. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

Sudáfrica preside el horizonte (Por Antonio Sanz)

EL RINCÓN DE JUDAS. ARTÍCULO PUBLICADO EN PÚBLICO


Por Antonio Sanz

A poco más de cincuenta días para el Sudáfrica-México, la apertura del Mundial en Johannesburgo, la cita se aproxima con una mezcla entre emoción y temor. La expectación que siempre acompaña al evento dista del terror que provocan las lesiones en entrenadores y futbolistas. España arranca con demasiadas sombras físicas en algunos de nuestros mejores activos: Cesc se cuida el peroné, Iniesta agrupa sus fibras, Torres mima la rodilla, Senna administra el cansancio o Cazorla no da tregua de espalda. Pero no acaban aquí los problemas para Vicente del Bosque. Otros integrantes de nuestra roja -Villa, Silva, Xavi, Marchena o Navas- se protegen entre algodones de la carga de minutos que aprisiona sus facultades. Con todo, y con el grado de preocupación controlado en Las Rozas, las quinielas de futuribles siguen el caudal preconcebido. Desde Barcelona se agita con cierta coherencia la inclusión en la lista de Víctor Valdés y de Pedro Rodríguez. Si el meta crece cada noventa minutos, el extremo ha enviado, con goles y juego, a Henry a calentar banquillo. Desde Bilbao rugen para que dos leones, Llorente y Javi Martínez, sean pasaportados al sur de África. El papelón que le queda al seleccionador es morrocotudo. No contentará a todos, pero afortunadamente nuestras pegas, frente a otras selecciones, se destacan por exceso de buenos que por defecto de otros asuntos futbolísticos.

Fabio Capello ha conseguido devolver la fe al pueblo británico. Los ingleses se presentan ajenos a las dudas y dispuestos a triturar a cualquiera… hasta la historia del brazalete. Terry era desposeído para nombrar a Ferdinand, quien aún no ha ejercido, mientras Gerrard lo toma prestado y la afición postula al diablo goleador de Manchester o a Lampard como mejores candidatos. Todas estas alteraciones al buen orden del grupo, con bicefalias innecesarias para la caseta, han provocado el cabreo de Capello. El ‘general de Gorizia’ no ha pedido evitar que el lío amoroso del ex capitán salpique y debilite al once. Con Ashley Cole lesionado y Bridge borrado, el lateral izquierdo cojea. Las grietas del vestuario no deberían afectar en el césped, pero Capello maldice ‘el caso Perroncel’.

Tampoco transitan tranquilos en Sudamérica. Brasil, el equipo pentacampeón de Dunga, camina preocupado por la crisis personal y deportiva que afecta a su estrella. Kaká, que ganó el balón de oro en la Copa Confederaciones antes de presentarse como jugador del Real Madrid, no levanta cabeza en el Bernabéu. Mientras acumula días y días lesionado, ni se siente importante ni es feliz. Por eso, la torcida estima que nada mejor que la ‘verde-amarela’ para sacarse la espina y demostrar al mundo que quien tuvo retuvo. Tan seguros están que no reclaman ni a Ronaldinho. Entre tanto, en Buenos Aires, Messi es discutido. Maradona no entiende al mejor jugador del mundo y ‘la pulga’ no ofrece el nivel del Barça. Los celos que provoca en el seleccionador descolocan a la albiceleste. ‘El Diego’ no quiere ceder su pedestal a quien le apremia cada día, pero siempre bajo el yugo de la falta de una actuación grandiosa con Argentina. Por eso, que nadie se amargue con las lesiones, todas curables en plazo. Nuestras cuitas son pecados veniales frente a las dificultades de nuestros principales adversarios.

Escrito por Matallanas | 11:00 a. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

martes, abril 20, 2010

Goleando bajo la lluvia: del gol de Dani al retorno de Dani Guzmán

desperdicios, 4 (Melgar -2-, Paunovic y Dani); casa pedro-motos exup, 1


Desperdicios 18-4-2010: Teja; Omar, Gonzalito; Bustamante, Dani, Paunovic y Kiko. También jugaron Melgar, Juni Calafat, Marci, Gonza Matallanas y Perfe. Coach y cronometrador: Julián Gonzalez Aguador y DirCom. Javier G. M. Patrocinador: José Amador. Encargado del material: Luismi Mussan. Delegado: Adolfo de Hoz. Asistente del delegado: Manolín. Servicios generales: Julián Álvarez.Consejero delegado: C.B.


Acabamos goleando, pero nos costó. El primer tiempo acabó empate a cero. El equipo del Chino, el Casa Pedro-Motos Exup es un buen equipo que siempre nos complica. Además da gusta enfrentarse a ellos porque plantan cara sin liarma ni piar, como suele ser tristemente demasiado habitual. En la reanudación, mientras caía pañí a gusto, Melgar la puso en la escuadra y fue el inicio de otro buen triunfo. Un partido intenso, marcado por la lluvia que nos trajo la satisfacción del reencuentro de Dani García Lara con el gol ("¡con el gol que yo he tenido!", se lamentaba cuando le cambiaron un rato en el primer tiempo). Melgar y Paunovic habían llegado hasta el 3-0 y Dani, con dificultad, anotó el 4-0 lo que nos produjo una inmensa satisfacción a todos porque ya era una cuestión prioritaria que nuestro delantero se reencontrara con la suerte suprema del fútbol.

La liga se decide la próxima jornada. El D.G.R. Motor la tiene en su mano porque nos saca un punto y el Rata, Toni Val y cía dependen de sí mismos. Nuestro campeonato ha sido bueno y estaríamos a un paso de ser campeones si no llega a ser por el partido ante La Gitana que no pudimos jugar por el viaje a Abu Dhabi y nos lo dieron por perdido 3-0.

El del pasado domingo fue un partido muy serio. Con Omar contundente y efectivo en defensa, Gonzalito rindiendo a su nivel estratosférico habitual, con Kiko dando una exhibición de calidad y pundonor, con Paunovic en figura y Melgar recuperando su mejor nivel de ritmo y competitividad, con Dani recuperando el gol y la confianza, con Marcial recuperando la condición física, poco a poco, con Gonza moviendo al equipo con autoridad, con Bustamante encarando y yéndose (solo le faltó marcar), con el Teja muy metido en el partido, con Juni a gran nivel técnico y táctico y con Perfe aportando soltura, solvencia y saber estar con el balón. Echamos en falta a Rober y Pipi, a Bounty y a Pedrito Riesco, a Toni y a Manu, a Mencho y al Rubio, a todos los extracomunitarios como el Mono, Ricard, Pedja, Sole, Paco Jémez (triunfo para debutar con Las Palmas), Tevenet, Rodri y el Labi Champions. Eso sí, la presencia del consejero delegado (C.B.) en la grada fue determinante para la victoria. Y bonito fue el detalle de Dani Guzmán, Desperidicio de pro, que nos estuvo viendo y se volvió a hacer una foto con el equipo.

Desperdicios suma y sigue y tiene la mente puesta en ganar la Copa y en un amistoso a beneficio de la Asociación de Víctimas del Terrorismo que jugamos el próximo 22 de mayo a las 11:30 horas en el campo de La Mina.

Escrito por Matallanas | 12:44 p. m. | Enlace permanente | 6 comentarios |

lunes, abril 19, 2010

Fernando Torres: "Jugué 85 minutos lesionado ante el Benfica; si hubiera pensando en el Mundial habría pedido el cambio"

entrevista en su web www.fernando9torres.com


Desde Barcelona, con la rodilla derecha recién operada y tras atravesar media Europa por carretera Fernando Torres reflexiona sobre lo sucedido y sus consecuencias de cara al resto de la temporada. Los detalles de la lesión, la cronología de los hechos, la aventura del viaje, las semifinales de Europa League ante el Atlético y el inminente Mundial de Sudáfrica… Fernando arroja luz sobre todos los vértices en una entrevista para su Sitio Web Oficial.

- Un nuevo contratiempo en el tramo final de la temporada…

Hay que ser positivos y pensar en que nos queda un Mundial. Sí es cierto que el año ha sido complicado de lesiones, difícil y la pena es no poder haber jugado más partidos y marcado más goles. Intentamos que fuera perfecto, pero no ha sido así y ahora sólo queda pensar en el premio de poder estar en Sudáfrica.

- ¿Intentaste esquivar el quirófano hasta última hora?

Tenía tres opciones. Una, que el menisco estuviera bien con lo cual nos planteamos un tratamiento conservador, que es el que hicimos durante la semana pasada. Una segunda opción, que es que no se viese claro y una tercera que el menisco estuviese afectado. El viernes por la tarde, en Liverpool, la ecografía que realizamos nos despejó las dudas y nos hizo ver que casi seguro tendría que pasar por el quirófano. El lunes cuando estuve en Barcelona no se veía con claridad, pero el viernes lo tuvimos más claro. Se trata del menisco externo, no del cartílago.

- Debido a los problemas con los vuelos te viste obligado a plantear un viaje inverosímil…

Claro. El viernes por la noche teníamos claro que al estar el menisco tocado íbamos a contrarreloj. El sábado nos cancelaron el vuelo y en media hora tuvimos que organizar el viaje. Ha sido pesadísimo, pero era la única solución para poder llegar a Barcelona. Incluso tuvimos suerte de conseguir un pasaje para cruzar el Eurotunel, porque no era nada sencillo lograrlo. El viaje ha sido toda una aventura. Paramos a dormir en las afueras de París y se hizo algo más llevadero. Llegué agotado a Barcelona a las ocho y media de la tarde del domingo, con apenas tiempo para ducharme en el hotel e irme a la clínica donde me esperaba el Doctor Cugat. Tres horas después tenía el menisco operado.

- Hay quien dice que has pensado más en la Selección que en el Liverpool.

No es verdad. Hemos agotado todas las posibilidades antes de llegar a la última, que era pasar por el quirófano. El menisco estaba afectado y los Doctores decidieron que había que operar. Es más, la lesión se produce en el minuto dos del partido contra el Benfica en Anfield. Jugué lesionado 85 minutos. Si hubiera pensado en el Mundial y en España hubiera pedido el cambio. No fue así, quería llegar con mi equipo a la final de la Europa League.

- Antes de la final, está la semifinal, está el ‘Atleti’ y Torres otra vez lesionado…

Simplemente es casualidad. No veo nada extraño.

- ¿Te fastidia mucho perderte el regreso al Vicente Calderón?

Me apetecía mucho volver y jugar contra el Atleti. Me apetecía regresar y saludar a la gente porque para mí es entrañable esta eliminatoria. Tendremos más oportunidades de volver.

- Como espectador ¿quién es el favorito?

No hay favorito, la eliminatoria está al cincuenta por ciento. Jugar la vuelta en Anfield puede ser una ventaja o una desventaja, en función del resultado de ida.

- ¿Tiene previsto acudir al Calderón?

No podré hacerlo por el proceso de recuperación. Ahora cada día cuenta, pero agradezco las intenciones del Club de imponerme la Medalla de Oro y Brillantes de la entidad.

- ¿El reto del Mundial hará que intensifique la recuperación?

El Mundial ahora es lo más importante. Son cuatro años esperando y si los plazos van bien no me planteo perdérmelo. Hoy ya empiezo a trabajar.

Escrito por Matallanas | 6:39 p. m. | Enlace permanente | 27 comentarios |

domingo, abril 18, 2010

Fernando Torres viajó en furgoneta a Barcelona y será operado a las 23:00 horas

al contrario de lo que informa la web del Liverpol, se desconoce el tiempo de baja


JAVIER GOMEZ MATALLANAS

Fernando Torres salió ayer sábado a la una de la tarde de Liverpool en una furgoneta y ha llegado hoy a las 20.30 horas a Barcelona. Llevaba tres días esperando para viajar a pasar consulta con Ramón Cugat y, ante la imposibilidad de viajar en avión por la nube volcánica que ha cerrado los aeropuertos europeos, dedició viajar en una furgoneta con dos conductores, acompañado de un fisioterapeuta del Liverpool. El delantero madrileño se pegó una ducha despué de 30 horas de viaje en carretera y a las 23.00 horas será intervenido por el doctor Ramón Cugat.

Todavía se desconoce el tiempo de baja, al contrario de lo que se informa en la web del Liverpool (ver), ya que hasta que no se le realice la artroscopia en su rodilla derecha no se sabrá el alcance de la dolencia que le sobrevino tras un golpe en el partido ante el Benfica de Europa League, que pudo jugar completo y marcó dos goles. Fue dos días después cuando ese golpe le provocó molestías y líquido en la rodilla. Pasó consulta con Cugat y se decidió que guardara reposo cuatro días. La rodilla ya no tiene líquido pero será intervenido para revisar ese menisco operado hace un par de meses.

Su presencia en el Mundial no corre peligro porque Fernando Hierro, director deportivo de la Real Federación Española de Fútbol, le ha garantizado su presencia.

Escrito por Matallanas | 10:00 p. m. | Enlace permanente | 5 comentarios |

viernes, abril 16, 2010

Las radios deberán pagar derechos

mata-dor. artículo publicado en as


Ley de la Comunicación Audiovisual. Con la nueva Ley, de 31 de marzo, publicada en el BOE el 1 de abril y que entra en vigor en mayo, queda derogada la famosa Ley Álvarez Cascos (21/1997), la del "interés general". Eso supondrá que las radios tendrán que pagar derechos por retransmitir los partidos, algo que impedía la normativa anterior. La explotación de esos derechos también es de Mediapro.

Kaká ve el final del túnel. El Balón de Oro 2007 lo ha pasado mal estos meses. Entiende que los aficionados madridista quieran verle a tope y trabaja duro para superar sus problemas físicos. Kaká ya se siente mejor y está a punto de reaparecer. Se encuentra satisfecho desde que Pedro Chueca se encarga personalmente de su tratamiento.

La Licencia UEFA del Mallorca. El Mallorca de Goyo Manzano sigue flirteando con la Liga de Campeones y está a punto de entrar en concurso de acreedores. Si se acoge a la Ley Concursal, no podría jugar la Champions porque lo impide UEFA. No obstante, Ángel Villar no piensa conceder la Licencia UEFA para impedir que el equipo de Mateo Alemany juegue la Champions, entre o no en concurso.

Florentino persuadió a Rubiales. Florentino Pérez aprovechó la visita de Luis Rubiales al palco del Bernabéu en el Clasico para expresar al presidente de AFE su opinión de que la huelga era muy perjudicial. ¿Le persuadió o le presionó, como insinúa el entorno de Rubiales?

Escrito por Matallanas | 10:56 p. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |

jueves, abril 15, 2010

La nueva camiseta del Atlético de Madrid para la temporada 2010 - 2011

Un colega del blog y del barrio (¡te debo unas raciones en Los Merinos!) me ha mandado la que será la nueva camisesta Nike del Atlético de Madrid para la próxima temporada 2010-2011. En general me gusta, me parece chula, aunque quizás las rayas sean demasiado anchas comparadas a las que llevaba la camiseta de la década de los 70, que es la más bonita elástica colchonera, a mi juicio. Lo que más me llama la atención es el cuello blanco...

Escrito por Matallanas | 9:14 a. m. | Enlace permanente | 75 comentarios |

Abril para sentir, abril para soñar...

luna de abril, carlos cano


Abril para vivir abril para cantar
Abril flor de la vida al corazón
Abril para sentir abril para soñar
Abril la primavera amaneció

La luna fue de abril en abril fue el amor
Que un día entre las rosas despertó
Toda la soledad de flores se llenó
Dejando por el aire esta canción

ESTRIBILLO:
Como una golondrina por el mar se perdió
Como una golondrina el amor se llevó
Y me dejó el dolor para cantar
La luna de abril para olvidar

Aquel lucero azul de tu boca la flor
Se levantó por el amanecer
Donde se duerme el mar de mis ojos te amé
Y a tu cuerpo de alondra me abrace

Abril para vivir abril para cantar
Abril la primavera floreció
Abril para sentir abril para soñar
Abril para encontrar un nuevo amor

(ESTRIBILLO)

Y me dejó el dolor para cantar
La luna de abril para olvidar



Escrito por Matallanas | 12:13 a. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

miércoles, abril 14, 2010

Parece que el Madrid va a por Silva...

el diario as lo dio hace 15 días y hoy lo da marca...



Escrito por Matallanas | 10:18 a. m. | Enlace permanente | 7 comentarios |

lunes, abril 12, 2010

Una goleada de arte jerezano

A.A. Recuerdo, 0; Desperdicios, 7 (Kiko -4-, Paunovic -2- y Melgar)


Desperdicios (11-4-10): Jaro, Pipi, Omar, Melgar, Paunovic, Dani y Kiko. También jugaron Rober, Pedro Riesco, Marcial, Gonza, Rubio y Matallanas. Coach: Julián González Blanco. Asistente: Manolín. Ayudante: Angel (con la camisa del Cádiz del homenaje al Mágico). Logística: Julián Alvarez. Encargado del material: Luismi de Mussan.

Mira que Kiko nunca se mosquea con los rivales. Mira que Kiko se puede enfadar un pelín con los compañeros si no se divierte. Tampoco le gusta perder y se rebota algo más cuando pierde, pero el enfado le dura el camino a la ducha porque cuando se está enjabonando ya está con esa guasa suya que hace más agradable la vida a los que le rodean. Pues el otro día los 'chavales' del A.A. Recuerdo, especialmente el dorsal número 4, sacó de sus casillas al jerezano. Y lo bueno de Narváez es que no devuelve la moneda con otra patada con balón de por medio, que eso lo hacen muy bien los ex futbolistas, saben como pegar sin que sea casi ni falta. Lo bueno de Kiko es que se sobremotiva y empieza a dar un recital de fútbol y goles. Y eso fue lo que hizo el domingo. Marcar cuatro goles como cuatro soles con ese arte jerezano, cuatro tantos que sumados a los dos de Paunovic y el de Melgar nos permitieron ganar por 7-1 a uno al A.A. Recuerdo y nos permiten seguir soñando con el título.

Si el jerezano sacó a relucir todo su arte y ese pellizco genial, Pedro Jaro también sacó su duende. No es que realizase esas intervenciones espectaculares que acostumbra, que no fue el caso, pero su mera presencia sirvio para que los rivales estrellaran cinco balones en los palos, un penalti incluido. ¡Intimida el tío con esa planta!

En defensa recuperamos a la pareja más solida del equipo. La dupla Pipi-Omar estuvo perfecta y, sorprendentemente, no dieron ni una patada. Pipi sacó el balón limpio como siempre y Omar estuvo expeditivo y hasta se incorporó al ataque para aportar en un gol. Melgar salió al campo más pendiente del Carabanchel que del partido. Debutaba el Mono Burgos en el banquillo con el Teja de ayudante (¡te echamos de menos Tejita!). Cuando en el descanso vio el sms de José Amador informándole que el Cara ganaba 0-2 al Parque Europa, Mel se relajó y mostró su mejor fútbol en la segunda mitad. Dani continúa su pelea con el gol. Dice el tópico futbolero que el gol es cuestión de rachas y que los delanteros las tienen, pero lo de Dani supera al tópico y más que rachas son abismos. Parecen interminables pero todos confiamos en su calidad y en su puntería y en su saber estar y en su pausa para definir. Creo que lo recuperará todo antes de final de temporada. Y si no, se lo pasa muy bien conmigo en la banda. No hay problema.

Veljko Paunovic demostró una vez más que está para jugar. Y todos le animamos para que vuelva al fútbol de elite porque a sus 32 años seguro que marcaría diferencias. No lo descarto. La llegada de Paunovic ha sido como la del Melgar la temporada pasada. El serbio ha aumentado el ritmo y el nivel competitivo de Los Desperdicios, algo que necesitaba el conjunto residual.

Roberto 'The Hunter' Risitas volvió a rendir al más alto nivel. No marcó pero su velocidad y potencia siempre destrozan y desgastan a las zagas rivales. Y lo de Pedro Riesco ya es muy serio. El domingo hasta hizo un regate de aquellos que entusiasmaban en Vallecas y en Riazor. Definitivamente los alienígenas que se habían metido en su cuerpo se han ido a tomar viento fresco y Pedrito da toda la sensación de que fue uno de los delanteros buenos de Primera división. ¡Que grande! Solo le faltó el gol, pero ya volverá.

A Marcial se le vio bien. No tiene la frescura de cuando ascendió al Fortuna a Tercera y cuando se erigió en el mejor jugador de la historia del C.D. Aviación, pero conserva sus movimientos. Mucho más lentos eso sí (¡que voy a hablar yo!) y, de vez en cuando, ese regate carabanchelero que hacía las delicias del 'desaparecido' Adolfo, que ha pasado el testigo a Manolín.

Miguel Angel Muñoz, el Rubio, completó una buena actuación. Sus movimientos tácticos han mejorado muchísimo con el entrenamiento específico que le hace Kiko en los estudios de Cope cuando coinciden (una vez cada dos meses).

Gonza Matallanas jugó más suelto de lo habitual y más fresco, ya que este fin de semana en lugar de jugar seis partidos tan solo disputó tres. Dio criterio y orden al juego y solo le faltó marcar. Sobre la dirección desde el banquillo de Julián González no hay ningún reproche. Sólo un pero:a ver quien se hace con un cronómetro para que lleve el tiempo porque o los árbitros no llevan el tiempo bien en esta Liga del Rayo Majadahonda o el reloj de Julián se atrasa! De mi actuación decir que esta vez no estuve de cero...

El director general ejecutivo, que va a ser nombrado en breve consejero delegado del conjunto residual, que responde a las iniciales CB, tiene tanta confianza en el equipo que ni se pasó a vernos y eso que estaba a 500 metros en el Cerro del Espino viendo la goleada, con 'hat trick' de Borja, del Atleti B al Sporting B. Lo cierto es que notamos su apoyo desde la distancia como el de Teja, Toni, Gonzalito, Juni, Busta, Bounty, Mencho, Perfe, Tevenet, Ricard, Javito Delgado, Rodri, el Mono, Paco Jemez (¡otro Desperdicio con curro!), Labi y Kamy...

El caso es que ganamos, que nos lo pasamos bien como siempre que nos juntamos y que, además, recibimos la visita, de la mano de Luismi de Mussan, de altos directivos de la Asociación de Víctimas del Terrorismo. Hemos cerrado un partido benéfico y de apoyo a la Asociación el próximo 22 de mayo, que se disputará en La Mina. ¡Fenomenal!



Escrito por Matallanas | 10:35 p. m. | Enlace permanente | 12 comentarios |

Laureno Ruiz forjó el Barça del siglo XXI

mata-dor. artículo publicado en el confidencial


Año 1987. Torneo de Semana Santa de Benidorm de infantiles. El Barcelona se enfrenta en la final al Atlético de Madrid. El Barça, entrenado por Olmo, juega un 4-3-3. Queda un año para que Johan Cruyff regrese al Camp Nou como entrenador y todas las categorías inferiores ya juegan con el mismo sistema. Laureano Ruiz, responsable de la cantera del equipo culé en la década de los 70 y los 80 ya impuso ese dibujo, esa forma común de jugar de todos los conjuntos del fútbol base. En aquel equipo que ganó la final del Torneo de Semana Santa de Benidorm estaba un medio centro flaquito que luego llegó a ser el eje del 'Dream Team' y hoy es el entrenador del Barcelona. Su nombre Josep, su apellido Guardiola.

Año 2010. Estadio Santiago Bernabéu. Pedro Rodríguez marca el 0-2 para el Barcelona. El gol de Pedro Rodríguez, Pedrito para todos por más que no lo ponga encima de su dorsal, simboliza el triunfo de la cantera, el éxito del modelo que implantó Laureano Ruiz, y luego perfeccionó Cruyff con conceptos de la cantera del Ajax y dando más iniciativa a los jugadores a partir de tres cuartos de campo.

Guardiola se encargó de recordar a Cruyff en la alineación inicial. Ver a Dani Alvés de extremo recordaba a los cambios que introducía el holandés cuando visitaba el Bernabéu. Pero Pep logró su objetivo. Sufrió algún ataque por esa banda cuando Alvés, un poco desubicado, no sabía si atacar o defender, pero el objetivo de desgastar al Real Madrid con una presión que resultó estéril se cumplió como buscaba Guardiola. En el segundo tiempo el brasileño volvió a su lateral derecho, Puyol se fue para el izquierdo y Maxwell jugó de interior hasta que reapareció el mayestático Iniesta.

Pellegrini buscaba revulsivos a los goles de Messi y de Pedrito. Sacó a dos treintañeros, los canteranos Raúl y Guti, por dos veinteañeros fichados como Van der Vaart e Higuain. Guardiola metía a Iniesta por Maxwell y acababa el partido con ocho canteranos sobre el tapiz del Bernabéu. El Madrid concluía el choque con cuatro de la cantera, contando al repescado Arbeloa, y con el otro repescado, Granero, que pasó en una semana de titular a la grada, de miranda.

Y tuvo altibajos el Barcelona desde que Laureano Ruiz empezará a forjar desde la base el actual equipo en aquellos años 80. Cruyff consiguió montar el histórico 'Dream Team' y luego pasó Rexach, varias veces a lo Molowny, Robson, Serra Ferrer, el inefable Louis Van Gaal o Radomir Antic hasta que llegó Rijkaard y la cosa volvió a estabilizarse y empezaron a salir futbolistas como rosquillas que se convirtieron en los mejores del mundo a partir de ese modelo. Y luego vino Pep para ganar seis títulos en una temporada y hacer al Barça eterno con un chaval salido de esa cantera, un tal Leo Messi, encaramado al olimpo del fútbol mundial, igual que Xavi Hernández.

Un modelo del que adolece el Real Madrid y que debe buscar para volver a dominar el fútbol español. Un modelo que no ha tenido en los últimos veinte años, pero que no le ha impedido seguir ganando. Eso sí, con más crisis incluso que el históricamente inestable Barça, que ha instalado la inestabilidad en el Real Madrid en este siglo XXI. Y todo lo inició Laureano Ruiz.

Escrito por Matallanas | 10:03 a. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

domingo, abril 11, 2010

La huelga general (Por Antonio Sanz)

el rincón de judas. artículo publicado en público


Por Antonio Sanz

El sindicato de futbolistas españoles ha presentado oficialmente ante el Ministerio de Trabajo la convocatoria de huelga general para la jornada de Liga que alberga entre el 16 y el 19 de abril. El grupo que lidera Rubiales y dirige Pedro Largo se ha puesto manos a la obra para encontrar luz al grave problema económico que arrastra el fútbol nacional. La crisis también toca al balompié y el nuevo grupo de ex jugadores que tomó el relevo de Gerardo González Movilla quiere dinero fresco y no viejas promesas. Es curioso, pero fue primero la patronal quien advirtió a la opinión pública su descontento con el Consejo Superior de Deportes. Y más curioso es que detrás de los movimientos del sindicato se aloja la propia patronal -la Liga de Fútbol Profesional-. Vamos que a Rubiales y compañía los tutela el mismo Javier Tebas que se encarga de manejar este deporte desde su sillón de vicepresidente ejecutivo. El mismo que consideró que era el momento del cambio porque entendía que Movilla se preocupaba lo justo tras su salto a dirigir el sindicato internacional de futbolistas -el llamado Fifpro-.

El primer aviso lo lanzó la ejecutiva de la Liga que se mostró indignada con el Gobierno cuando en la Ley de Presupuestos se incluyó la supresión de la ‘Ley Beckham’, que permitía mayores beneficios fiscales a los futbolistas extranjeros. Pero no es la única demanda de la patronal: el retorno económico que devenga al fútbol ante la futura ley de apuestas, la implantación del IVA reducido al siete por ciento como el resto los sectores de ocio o la supresión del partido de televisión en abierto. Jaime Lissavetzky, secretario de estado para el deporte, debe manejar esta patata caliente porque más del 80% de los clubes de Primera, Segunda, Segunda B y Tercera deben gran parte de sus salarios a sus empleados de vestuario. Es más, los sindicalistas, tras la reunión de capitanes celebrada en Madrid penetraron en la amenaza de futuro llamada ‘Ley Concursal’, a la que podrían acogerse una decena de entidades durante el próximo mes. Además, la Liga amenaza con no facilitar los avales que garantizan el cobro de los futbolistas cuyas sociedades deportivas se acojan al concurso de acreedores.

Con todo esto, y con muchos jugadores pidiendo dinero prestado a sus familias, sólo en el pozo de Segunda B no se pagan cuatro millones de euros, la huelga se presenta como un cataclismo organizativo y económico. En esta última parte aparece la Federación Española, que también debe pasta a la AFE. Rubiales es consciente del riesgo que asume este bisoño grupo de dirigentes y de la medida antipopular, pero sus pasos son de buzo. Sólo los medios de comunicación no parecen tomarse en serio la medida. El Real Madrid-Barcelona, la vuelta de Torres al Calderón o el penalti no pitado a Zigic cuentan con más minutos de radio y más páginas de periódico que la amenaza de huelga que habita de puntillas en las parrillas periodísticas. A partir del lunes, será cuando el CSD deba lidiar con este toro bravo que nace con ganas de embestir. No creo que a Zapatero le haga mucha gracia que unos recién llegados le pongan el fútbol a cuatro patas. A su favor, algunos jugadores pueden sufrir el ataque del esquirol. Ya lo dijo Tote, el delantero del Hércules, “faltan huevos para hacer una huelga”. Yo le creo.

Escrito por Matallanas | 10:05 p. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

sábado, abril 10, 2010

El clásico más deseado

comida de periodistas montada ayer por as en casa juan con motivo del clásico

Mi compañera Carmen Colino, jefa de sección del Real Madrid de AS, juntó ayer una comida a más de 30 periodistas de todos los medios de comunicación con motivo del clásico. Estuvo genial. Os dejo algunas fotitos.

Fotos: Helios de la Rubia


Opinan del clásico (Pinchad)




Escrito por Matallanas | 12:10 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

Javier Tebas, detrás de la huelga de la AFE

mata-dor. artículo publicado ayer en as


Asesor de la AFE. Hay gran malestar entre los dirigentes del fútbol español con Javier Tebas. Según diferentes fuentes de clubes de Primera y Segunda división, el vicepresidente primero de la Liga de Fútbol Español es el asesor de Luis Rubiales, presidente de la Asociación de Fútbol Españoles, y siempre ha estado al tanto, sino ha manejado, según estas fuentes, la amenaza de huelga de los futbolistas.

Juez y parte. No entienden estos dirigentes cómo uno de los hombres fuertes de la patronal del fútbol puede ser ideólogo de una huelga de la AFE o cómo puede ser asesor también en la solicitud del concurso de acreedores para el Mallorca, el próximo club que puede acogerse a la Ley Concursal y desencadenar esa huelga de futbolistas.

Intermediario. Otro de los reproches que hacen a Tebas es que negocie el contrato de un futbolista, según testigos, o la compraventa de clubes. Además, según otras fuentes, la relación de José Luis Astiazarán y Javier Tebas no pasa por su mejor momento. El presidente de la LFP y su vicepresidente primero están al borde de la ruptura...

Problemas para La Roja. Ayer se hizo oficial en China que el Barcelona juega ante el Beijing Guang un amistoso el 8 de agosto. El día 11 juega España en México por lo que Del Bosque no podrá contar con los internacionales del Barça en ese amistoso en el que pueden estar De Gea o Javi Martínez.

Escrito por Matallanas | 12:00 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

jueves, abril 08, 2010

Higuain, del perfil bajo a la naturalidad

mata-dor. artículo publicado hoy en as

Gonzalo Higuaín no se siente a gusto con un micrófono delante. Es, como dicen los argentinos, un tipo de perfil bajo. Prefiere hablar en el campo. Sucede que en el Madrid es complicado pasar desapercibido. Y mucho menos si tu rendimiento es óptimo. Por eso el Pipita ha asumido su relación con los medios de una forma natural. Afronta las entrevistas con la naturalidad necesaria para comunicar su mensaje. Habla cuando tiene algo que decir. Ha repetido varias veces durante la temporada que antepone un título a ser máximo goleador. Lo mismo opina de la Bota de Oro, ese "lindo desafío". Pero si es Pichichi será más fácil que el Madrid resulte campeón.

Higuaín ya sabe lo que es ser importante en la consecución de un título, concretamente en dos Ligas. Ese protagonismo con goles decisivos no le sirvió para adquirir una jerarquía ni la titularidad. Él quiere volver a ser importante en la consecución de un título. Sabe que le cuesta lograr el reconocimiento. Quizá por su perfil bajo no impostado. A Maradona le costó también llamarle para debutar con la albiceleste y ahora es fijo para el Mundial. Gonzalo quiere hacer carrera en el Madrid. En verano no quiso escuchar las ofertas que mejoraban su contrato. Confiaba en sus posibilidades pese a partir de suplente. Ahora no piensa en irse. Su cabezonería y su fe en sí mismo le hacen sentirse seguro de su victoria. Que es el triunfo del Madrid. Siempre con perfil bajo. Y con naturalidad, Pipita. Como Messi.

Escrito por Matallanas | 10:15 a. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

miércoles, abril 07, 2010

Matador Messi

encuentros. leo messi: un futbolista sideral, un tipazo


Después de su exhibición de anoche, me apetece poner esta fotito. Tengo alguna más con él, en el programa La Noche del 10 de Maradona en Buenos Aires (ver). En el Mundial de Alemania. Y dos o tres veces en Barcelona. Mario, mi hijo, tiene varias camisetas dedicadas de él (y de Torres, claro, y de Cristiano, y de Cesc, y de Pelé, y de Maradona, y de Rooney, y de Kaká, y de Xabi Alonso, y de Pepe Reina, y de Cantona y de...). Una cosa trasmite Leo en persona: para llegar a ser el mejor del mundo debes ser también el más humilde.

Escrito por Matallanas | 9:35 a. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |

lunes, abril 05, 2010

La mano de hierro del chileno

artículo publicado en as


Lass Diarra probó ayer la medicina que Pellegrini dispensa a los díscolos. Cual maestro escuela, el chileno castiga a los alumnos gamberretes que hacen una travesura. Eso sí, no es un profe rencoroso y levanta esos castigos y vuelve a utilizar a los futbolistas, toda vez que han aprendido la lección. Sucedió con Granero, Guti, Gago... Incluso con Metzelder, a quien ayer perdonó por la debacle de Alcorcón y que cumplió, como siempre. Pellegrini intentará que Lass vuelva al redil en lo que queda de Liga, por más que al francés no le guste jugar donde le pone el entrenador y por más que su futuro pase por un traspaso cantado (¡en eso el míster no tiene que ver!).

En el escaparate público que es el Madrid, la imagen de sus técnicos se puede distorsionar (desde fuera y desde dentro) y proyectarse a los aficionados de manera distinta a como actúan. Para bien o para mal. A Pellegrini se le ha llegado a presentar como un pelele que no pinta nada en el club, como un mero alineador, como un tipo manejable. Pero ha demostrado que toma decisiones con mano de hierro. Y está a tres victorias del récord de Miguel Muñoz. Casi na.

Escrito por Matallanas | 12:34 p. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |

De La Masía a Marcos Alonso

artículo publicado en el confidencial

Dio la sensación que Pep Guardiola quiso el sábado hacer una competencia entre La Masía y Lezama. Con el contratiempo de la lesión en el calentamiento de Ibrahimovic, tiró de Bojan, ofreció un sitio a Jeffren, dándole rol de titular al rotar con Pedro -Pedrito para todos-, otorgando descanso a Messi, incluso descargándole, al meterle en el medio, de perseguir al lateral. Y completó el pulso a los 'leones', que fueron muy cachorros al faltarles agresividad, con Valdés, Puyol, Piqué, Busquets y dando entrada con los cambios a Xavi, a Jonathan y al propio Pedrito. Diez canteranos, diez, de catorce futbolistas utilizados.

Ganó bien el Barça que sueña Pep, abarrotado de canteranos, al Athletic Club de Caparros, en el que sólo destacó Susaeta y un 'pelín' Llorente, porque ese prodigio de fuerza, de táctica y de técnica que es Javi Martínez no tuvo su noche, siempre en inferioridad con los centrocampistas del Barça.

Al otro lado del Barça, para todo, se encuentra el Real Madrid. Y viceversa. Y mucho más con el 'Clásico' el próximo sábado, al fondo de la semana. En el Madrid debutó Marcos Alonso. Muy diferente la utilización de sus espectaculares canteras en los dos grandes.

Desde Raúl, Guti y Casillas no acaba de asentarse ningún jugador del fútbol base madridista en el primer equipo. Esteban Granero parece más una imposición de cupo y cuenta con oportunidades. Y Álvaro Arbeloa, que siempre cumple, que siempre rinde, también es una repesca canterana que muestra que muchos de los que hacen carrera por todos los equipos de Primera podían haber jugado en el Madrid.

Marcos Alonso representa, más allá de ser el tercero de una gran saga de futbolistas tras su abuelo Marquitos y su padre el 'Pichón' Marcos, un soplo de esperanza para la cantera madridista. El Madrid debe formarse siempre con los mejores del mundo y de España, y con sus canteranos, que deben convertirse desde el Madrid en los mejores.

El Real Madrid cuenta con una plantilla amplia y competitiva. Así lo demostraron en Santander los Diarrá, Metzelder y Gago. Y toda la campaña, Van der Vaart, Garay, Guti y hasta Raúl. Pero en esa plantilla se echan en falta más jugadores de la cantera. Como hay en el Barcelona. Porque el 'Clásico' es más 'Clásico' si se juega con más canteranos. Y en eso el Barça parte con ventaja el próximo sábado. Pero no es una ventaja decisiva. Es cierto. Ni mucho menos.

Escrito por Matallanas | 12:29 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

domingo, abril 04, 2010

Enemigos íntimos con retorno (Por Antonio Sanz)

el rincón de judas. artículo publicado en público


Por Antonio Sanz

Mientras en Las Rozas asisten con preocupación al desenlace de los torneos domésticos y continentales por el goteo de lesionados, los clubes exprimen el organismo de sus futbolistas en la hora de la verdad. De este modo, Del Bosque otea vigilante la evolución de Iniesta, antes de Xavi, Marchena, el agotamiento de Senna, Jesús Navas, Villa, antes de Torres, y ahora lo de Cesc. La gente de la roja aterrizará en Madrid marcando reserva en el depósito, aunque con un desenfreno ilimitado de ilusión para afrontar el Mundial. Y es que atravesamos el tramo dónde se dilucida todo: éxito y fracaso. Nadie se esconde. Ninguno se tapa. El examen final se sirve frío y sólo los más racionales obtienen recompensa.

El pulso futbolístico que mantienen Arsenal y Barcelona ha paralizado Europa. La relación entre ambas entidades no es tan moderna, aunque lo parezca. Gaspart se gastó treinta y dos millones de libras del arca azulgrana del año 2000 para comprar a los ‘gunners’ el pase de Overmars y Petit. No sentó tan bien en Londres la deserción anunciada de Henry cuando, a sus 30 años, decidió aceptar la tentación de Laporta. El máximo goleador histórico de los londinenses pretendía nuevos retos. La afición le dio una lección, una más: ovación al pisar el césped -por ayer- y pitos al tocar el balón -por hoy-. No tan lejos queda el encuentro en París. Se midieron para ganar a Cesc y Henry, que acabaron siendo cruz. Con todo, Wenger y Guardiola admiten leer el mismo verso del balompié: el del espectáculo. Probablemente, por esta máxima, el galo -asumiendo riesgos- dejó la decisión al capitán. Este quiso participar el miércoles, más por el ruido exterior, enterrando así su falta de estado físico. Ausente en la vuelta por sanción, quizá en solidaridad por los viejos tiempos, Piqué se censuró para el retorno. Quizá sobrevoló en su mente aquellas tardes con la ‘quinta del 87’ cuando despachaban las concentraciones a golpe de ‘play station’. Ellos agruparon a Messi hasta que el chico del barrio marinero del Maresme barcelonés optó por emigrar persuadido por el alsaciano. No era el primero, ni tampoco resultó ser el último. A Arséne se le admira, pero transita criticado por un núcleo de detractores que le acusan de asaltar las canteras ajenas buscando jóvenes talentos. Con 16 años, además de a Cesç o Fran Mérida, también reclutó a Djourou, Traoré, Bendtner o Walcott, aunque por éste depositó al Southampton más de quince millones de euros. A los 17 capturó a Ramsey, Eboue o Mannone y con la mayoría de edad atrapó a Clichy, Denilson, Gibbs, Song o Senderos.

El presente deportivo es lo único que separa a Fábregas de Barcelona. La llave sólo se encuentra en el bolsillo de Guardiola y sólo el técnico está capacitado para convencerlo de jugar en el Barça. Cesc no quiere revivir la experiencia en la roja y ser el jugador número doce. Pese a que se le observa como el relevo de Xavi, no es el mismo jugador por ahora: no aguanta la posición porque, ya desde joven, le apasionó pisar el área. Desconozco si Fábregas conoce el desencuentro que llevó a Sabina y a Páez a declararse enemigos íntimos. El retorno los devolvió a la amistad. El mismo billete de vuelta que Cesç comprará, por su hambre de títulos, para reinar en el Camp Nou. Sólo Guardiola puede seducirlo.

Escrito por Matallanas | 5:41 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

viernes, abril 02, 2010

Las tribulaciones de Cristiano Ronaldo

mata-dor. artículo publicado hoy en la contra del as


Fuera de Champions. Ni por asomo se imaginaba Cristiano Ronaldo que después de haber jugado las dos últimas finales de la Liga de Campeones iba a caer esta temporada en los octavos de final. Confiaba en romper la maldición que persigue al Real Madrid el último lustro. Verse fuera de la Champions cuando el United se enfrentaba al Bayern y el Barça al Arsenal ha sido muy duro para CR9.

Adaptación complicada. Su adaptación al Madrid ha sido desigual. Deportivamente ha respondido con goles y ha cogido el aire a la Liga BBVA bastante bien. En el plano institucional ha encontrado más problemas. Le conquistó y sintió la grandeza del Madrid desde el minuto uno, pero ha notado bastantes diferencias con el ManU.

El mando único de Ferguson. La principal diferencia que ha encontrado entre los dos clubes más importantes del mundo pasa por los plenos poderes que posee Sir Alex Ferguson en el United, mientras que en el Real Madrid no hay un mando único en la parcela deportiva. Nota CR9 un poder poco centralizado.

La falta de modelo. Se demanda hace tiempo un modelo deportivo para el Madrid. Florentino Pérez lo tenía claro hace un año cuando decidió volver a la presidencia. Pero no lo ejecutó finalmente. Las tribulaciones de Cristiano Ronaldo en las últimas semanas no existirían si el presidente se dedicara a ser presidente y pasara de sus apóstoles.

Escrito por Matallanas | 12:04 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

No puedo cantar ni quiero a ese Jesús del Madero sino al que anduvo en la mar...

la saeta. Serrat / Machado


Escrito por Matallanas | 12:07 a. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |