El día Osvaldo
Escrito por Matallanas | 1:39 p. m. | Enlace permanente | 14 comentarios |
Es una estrategia repetida. Se allanan el camino para vender a la figura del equipo (posiblemente ya le tienen vendido, porque sino en la estrategia le depreciarían) poniéndole ante la afición como un mal profesional, que se está buscando la salida. Sucedió con Christian Vieri, quien después de haber quedado Pichichi en la temporada 97/98, la única que jugó en el Atlético de Madrid, fue traspasado por un buen dinerito al Lazio, y salió por la puerta de atrás del equipo rojiblanco, como un tipo caprichoso que no se involucraba en el equipo y que se quería marchar después de salir también máximo goleador del Mundial de Francia.
Ahora se puede repetir con el Kun Agüero. Su sustitución ante el Oporto ha provocado que se inicie la estrategia. Hace un par de semanas, Agüero salió en rueda de Prensa diciendo que estaba muy a gusto en el Atlético y que no contemplaba marcharse, en una intervención forzada por el club para acallar los rumores cada vez más insistentes que afirman que el internacional argentino no jugará de rojiblanco la próxima temporada. Un mensaje tranquilizador para la afición como los que dio varias campañas Fernando Torres hasta que decidió marcharse.
Ya se han empezado a escuchar en diferentes medios sospechas sobre la profesionalidad de Agüero. Se ha abierto la veda. Vale que el Kun tenga que corregir algún desajuste en su dieta y en sus hábitos fuera del fútbol, pero ¿por qué se apunta ahora algo que se sabía y que el club no ha movido un dedo por corregir? Porque nadie del club le ha hecho ninguna indicación y le ha protegido en todo momento. Hasta ahora, que hay que preparar su salida con el menor coste para cada vez más depauperada imagen de los dirigentes. Hay que plantear el traspaso como una necesidad.
Luego, cuando el Kun sea la estrella del fútbol mundial que está llamado a ser y triunfe en su nuevo club, porque triunfará, se recordarán los buenos goles y momentos que hizo vivir a los seguidores colchoneros, a los que se quiere presentar como inevitable la nueva venta de un ídolo. Y no es cuestión de Aguirre o de Abel. La cosa, otra vez más, viene de arriba.
Escrito por Matallanas | 1:36 a. m. | Enlace permanente | 33 comentarios |
DESPERDICOS, 4 (Juni Calafat -4-), Cresan, 2
Desperdicios (26-2-09): Teja; Rubio Muñoz, Mena, Gonza, Juni Calafat, Kiko, Dani García Lara. También jugaron: Gonzalito, Rober, Matallanas. Delegado: Adolfo de Hoz.Los Desperdicios suman y siguen en el Torneo Clausura de Fútbol 7 del Rayo Majadahonda y comparten el liderato (ver clasificación) de la División de Honor con A Natura y Fogesa Celtas con tres victorias en tres partidos. En otro partido en el que el sacrificio y orden defensivo volvió a ser la mejor virtud del equipo, apareció la enorme calidad de Juni Calafat para marcar hasta en cuatro ocasiones. Un hat trick más uno hizo nuestro brasileño que ya ha rentabilizado su contratación y tomó el relevo de nuestro Pichichi Bustamante que sigue convaleciente de su esguince y le echamos en falta. Kiko volvió a ordenar, mandar y distribuir, Mena volvió a ser un bastión defensivo e hizo que no echáramos mucho de menos a nuestros ‘pit bulls’ Omar y Pipi, Gonza jugó muy bien, Gonzalito reapareció con su brega habitual, Rober siguió en su línea ascendente, el Rubio porfió y se desdobló con corrección. El Teja estuvo sobrio y nada pudo hacer en los goles de Cresan, un equipo sólido, por cierto. Y Mata jugó mermado por un problema lumbar y al que más echó de menos fue a Pedro Bounty, jefe de los servicios médicos. Se notaron las ausencias de Toni, que evidenció en su debut esta temporada en la jornada anterior un buen estado de forma, y las de Pedro Riesco y Perfe. Los fijos Marcial y Melgar no pudieron acudir y fueron también unas sensibles bajas.
Un capítulo especial en esta reseña queda reservado para Dani García Lara. A nuestro Dani le ha abandonado el gol. Seguro que es una racha pasajera y volverá por sus fueros. El pasado domingo pudo marcar siete goles claros y cuatro más complicadillos, pero no tuvo su día. Hemos hecho una colecta entre los miembros del equipo para comprar unas porterías gigantes como la que defiende Iker Casillas en el anuncio de Mahon, con el noble propósito de olvidar los que han perdido el gol. La inversión será recompensada porque Dani nos ha prometido que cuando consiga su primer tanto esta temporada nos invita a todos a cenar. Dani, según confesó a varios compañeros la mañana del lunes, apenas pudo conciliar el sueño tras el partido repasando los golitos que pudieron ser y no fueron. Pero estamos convencidos de que regresará el gol a sus botas. Porque un Desperdicio siempre vuelve…
¡¡¡MARIO CUMPLE UN AÑITO!!!
¡Cómo se pasa la vida! Hoy, 26 de febrero, mi hijo ha cumplido un año (ver mi mejor noticia). Mañana lo celebraremos con la familia y el sábado con los amigos. Pero hoy Marito ha flipado con todas las llamadas de felicitación, miraba alucinado al móvil cuando escuchaba eso de ¡felicidades! El pasado domingo le llevé a ver el partido de Los Desperdicios. Se vuelve loco cuando ve un balón y dice “gol, gol”. Y prometo que yo apenas le he influido… Ahí os dejo unas fotos del domingo con su tío Gonza y su tío Teja y su padrino Adolfo. También posó con el equipo, por supuesto.
10 kilitos en 12 meses
Nunca olvidaré aquel 26 de febrero de 2008. A las cuatro y diez llegó a nuestras vidas la esperanza, la ilusión y la vida encarnada en una sonrisa y un cuerpecito.
Mario, 26 de febrero de 2008
Mario, 26 de febrero de 2009
Escrito por Matallanas | 9:16 p. m. | Enlace permanente | 12 comentarios |
La actuación de Hulk en el Vicente Calderón ha impactado al fútbol español. El jovencísimo (22 años), fortísimo y potente delantero del Oporto ha abierto un debate que pone en la diana a los directores deportivos al buscar una explicación de cómo puede el equipo portugués encontrar un diamante en bruto en la exótica y desconocida liga japonesa.
Resulta que el Oporto no cazó el talento de este delantero en un trabajo de scouting de avezados ojeadores. Resulta que Hulk, llamado así por su imponente físico como el ‘increible’ superhéroe verde, llegó de la mano de su agente al Oporto en 2003. “Era un gordito”, recuerda el presidente Pinto da Costa cuando cuenta la verdadera historia del increíble Hulk. Y el Oporto le cedió a un equipo de regional portugués. Como no veía futuro en Os Dargoes, su agente le llevó de vuelta a Brasil donde disputó dos partidos en el Vitoria en 2004. Y fue un 2005 cuando le llevaron a probar suerte en Japón. Llegó al Kawasaki Frontale donde jugó solo nueve partidos, cuatro de suplente e hizo un gol. En 2006 le cedieron Consadole Sapporo donde marcó 25 goles en 38 partidos. En 2007 le volvieron a ceder, esta vez al Tokyo Verdi 1969 donde disputó 42 partidos y anotó 37 goles. Cuentan que la mayoría de las dianas las conseguía sorteando a rivales con su potencia y concluyendo con su fuerte disparos. En el primer semestre de 2008 regresó al Kawasaki Frontale donde jugó dos partidos y le fichó el Tokyo Verdi 1969, donde jugó 11 partidos y marcó 7 goles.
Jorge Pinto da Costa, el patrón del Oporto, no había perdido la pista de aquel delantero gordito que le trajeron con 16 años y el 24 de agosto de 2008, Hulk debutó con el Oporto contra el Belenenses. Salió en el minuto 76 y en el 87 marcaba su primer gol para el equipo portugués. Desde aquel 24 de agosto ha disputado 26 partidos, sumando todas las competiciones y ha anotado 7 goles. Hulk ha tenido que reciclar su juego porque llegó intentando avasallar con su fuerza como hacía en la liga japonesa y en Portugal no es tan sencillo llegar al área sorteando rivales por más potencia, fuerza y calidad que tenga. Tiene una cláusula de 25 millones de euros y el presidente del Oporto ya ha comentado a su entorno que tiene ofertas de grandes de Europa para venderle en verano. Pinto da Costa es especialista en comprar barato y vender muy caro (a Pepe y Carvalho, dos centrales, los traspasó a Real Madrid y a Chelsea por 30 millones de euros a cada uno). El presidente del Oporto es un negociador implacable que no se mueve del precio inicial.
Repasando la trayectoria de Hulk, quien, por cierto, se llama Givanildo Vieira de Souza y nació en Campina Grande (Brasil) el 25 de julio de 1986, queda superado el debate que ponía en el disparadero a directores deportivos y secretarios técnicos de clubes españoles queda superado porque el Oporto le ha fichó de Japón porque hace seis años fue ofrecido y estuvo ya en el conjunto portugués. Entonces era un delantero gordito. Hoy es un futbolista bestial con unas expectativas tremendas y con todas las papeletas de la rifa compradas para ser una estrella del fútbol mundial.
Escrito por Matallanas | 1:34 a. m. | Enlace permanente | 45 comentarios |
artículo publicado en elconfidencial.com
Ninguna de las dos partes quieren hacerlo público, pero el pasado viernes Vicente Boluda se reunió con la cabeza visible de Ética Madridista, plataforma que aglutina a más de 500 socios compromisarios. El presidente del Real Madrid dio el primer paso para aproximarse a un grupo de socios cuya presentación en sociedad se produjo el pasado miércoles en el hotel Castelllana Intercontinental con la presencia de más de 1.000 personas y una gran repercusión mediática. Ni Eduardo Fernández de Blas ni Vicente Boluda quieren hacer público un encuentro en el que empezaron a sentar las bases de la negociación de cara a la próxima Asamblea de Socios Compromisarios que se celebra el 29 de marzo. (...)
Escrito por Matallanas | 11:13 a. m. | Enlace permanente | 47 comentarios |
escucha a vicente ortega felicitando a rosendo por su cumpleaños en radio marca (¡hay algún espontáneo!)
Escrito por Matallanas | 11:28 p. m. | Enlace permanente | 18 comentarios |
El Real Madrid ya está a siete puntos del FC Barcelona. Son muchos puntos aún, pero la inercia que ha tomado el equipo madridista provoca que nadie se atreva a asegurar que es imposible que se produzca una remontada y el Real Madrid se proclame campeón de una Liga que el Barcelona tiene, o tenía, en el bolsillo. Cuando llegó Juande al banquillo madridista, el Real Madrid estaba a nueve puntos del Barça. Dos meses después, se encuentra a siete puntos, pero la sensación que ofrece es de una consistencia defensiva y de haber recuperado su brutal pegada.
Se da la circunstancia, y sin querer hacer la cuenta de la lechera que todos los aficionados al fútbol hacen jornada a jornada con su equipo, de que si el Atlético gana al Barcelona la próxima jornada y el Madrid consigue su décima victoria consecutiva en Montjuic, el conjunto merengue se colocaría a cuatro puntos del equipo blaugrana. Lo que unido a un buen resultado en el partido de ida ante el Liverpool en Champions desataría una justificada euforia entre los madridistas. De producirse este supuesto, ¿cómo afectaría de cara a la próxima Asamblea y a las próximas elecciones? ¿Podría cambiar Vicente Boluda su opinión y decidir presentarse a las elecciones avalado por los éxitos deportivos? Porque, dentro de las irregularidades que han marcado a Ramón Calderón en los últimos dos años, hay que recordar que el Real Madrid ha ganado las dos últimas Ligas y ganar una tercera consecutiva sería un espaldarazo para el trabajo de Mijatovic, por cierto.
¿Y cómo afectaría a la oposición? ¿Entraría ansiedad a los futuros candidatos y cambiarían su estrategia de cara a la Asamblea decidiendo definitivamente no ratificar a Boluda de presidente? Todos los madridistas desean que su equipo gane todos los partidos y todos los títulos que disputa. Pero el sillón presidencial del Real Madrid es muy goloso y los posibles triunfos pueden hacer cambiar de opinión tanto a Boluda, replanteándose su negativa presentarse como la estrategia de los posibles candidatos para apretar y adelantar las elecciones. Boluda ya ha escuchado a la oposición y está negociando la próxima Asamblea del 29 de marzo. Seguramente todo se pacte y se hará todo buscando lo mejor para el Real Madrid, pero todos deben poner de su parte para que no primen los intereses particulares por encima de los del club, al contrario de lo que ha sucedido en los últimos dos años y medio, exactamente desde las elecciones de 2006.
Escrito por Matallanas | 1:09 a. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |
mata-dor. artículo publicado en marca (21-2-09)
El Real Madrid evita el TAS y se guarda una opción preferencial de compra de cinco promesas de Boca Juniors: Cabrera, Araujo, Ezquiel Muñoz, Forlín y Fragapane
Cuando el Valencia fichó a Ever Banega, el Real Madrid tenía una cláusula de prioridad de compra y podía igualar la oferta, pero Boca no le dio la posibilidad. Al no cumplir con el acuerdo, el Real Madrid rompió el acuerdo con Boca y el litigio iba a llegar al Tribunal de Arbitraje del deporte, el famoso TAS. La cosa estaba fea, el Real Madrid tenía razón. Pero la dirección deportiva del equipo blanco ha negociado con los dirigentes xeneizes, y se ha evitado llegar al TAS, como ya sucedió con el caso de Lass y Huntelaar y la imposibilidad de inscribir a los dos en la Champions.
En 2006,, el Real Madrid llegó a un acuerdo con Boca para pagar la diferencia que impedían el acuerdo por el traspaso de Gago quedándose una una opción preferencial sobre Banega, Cahais y Maidana. Por este acuerdo, podía igualar cualquier oferta que el club argentino recibiera por parte de otro equipo. “Ante cualquier oferta, tienen la chance de igualarla”, confirmó Mauricio Macri, entonces presidente de Boca. Pero cuando llegó la ocasión con la oferta del Valencia por Banega, el equipo xeneize no le dio la opción al Real Madrid para hacerlo. Entonces el Madrid suspendió los pagos pendientes a Boca.
Carlos Bianchi, director deportivo de Boca Juniors, se desplazó a Madrid a negociar con el club de Concha Espina, que vinculó el incumplimiento de la prioridad de compra sobre Banega con el pago de uno de los plazos del traspaso de Fernando Gago. La negociación entre la dirección deportiva del Real Madrid, en la persona de Carlos Bucero, y Bianchi, con la colaboración del abogado Vicente Montes, abogado especialista en derecho deportivo, clave en el nuevo acuerdo según fuentes del Madrid, evitó que el conflicto llegara al TAS. Se ha renegociado el acuerdo y el Real Madrid cuenta ahora con una opción preferencial de compra de cinco promesas de Boca Juniors: Cabrera, Araujo, Ezquiel Muñoz, Forlín y Fragapane. A todo esto, Ever Banega juega ahora en el Atlético de Madrid cedido por el Valencia. Juega poco, por cierto.
Escrito por Matallanas | 9:51 p. m. | Enlace permanente | 24 comentarios |
el rincón de judas. artículo publicado en público
Por Antonio Sanz
Leo las declaraciones de uno de los grandes. Será protagonista, sin necesidad de jugar, la próxima semana. Es Paulo Futre, leyenda y emblema de la generación de atléticos de final de los ochenta y principios del noventa. Futre se manifiesta rojiblanco de cara a la eliminatoria de Champions ante el Oporto. Desde esta ciudad norteña de Portugal llegó el melenudo ‘10’ al Manzanares. Jesús Gil lo fichó como reclamo electoral -gesto que copió Florentino con Figo, con Paulo de ideólogo-. Su actuación en la final de la Copa de Europa de 1987 le valió el reconocimiento global para representar a la élite. Y Gil lo firmó sin conocerlo. Ni ponía cara a su idea. Al verlo, lo descubrió porque en las chanclas de entrenamiento llevaba escrito el nombre deportivo. Desde entonces, idas y venidas para establecerse en el Atleti como fichaje estrella, como embajador, como solución ‘fichaje-reclamo’ en su rentré al fútbol o en funciones de director deportivo, en uno de los peores momentos de la historia colchonera.
Conduciendo un automóvil deportivo de color amarillo se trasladaba por Madrid. Ganó dos Copas del Rey para después alejarse de la doctrina de Aragonés. Esto le obligó a pedir la baja a mitad de curso. El presidente, apresado entre la realidad y el deseo, optó por ahorrarse un problema. Transcurría la Liga 92-93 y el luso se había despachado en una improvisada rueda de Prensa -de tres periodistas, uno quien relata- en el aeropuerto de Barajas antes de partir a Lisboa. Un escueto “me voy de aquí” forzó días después su salida. Tras pulular por Francia, Italia e Inglaterra, el cariño al Atleti crecía, más si cabe, lejos de casa. Así, con motivo del estreno en la Champions, lo nombraron embajador de la entidad en el invierno del 96. No se veía en el cargo, pero pertenecía al staff. Quizá por eso, por tenerlo cerca, nació una idea maquiavélica que devolvió al icono a los terrenos de juego. Unos meses más tarde, le insinuaron que si estaba dispuesto al retorno. “¿Cómo?”, espetó Paulo. “Ahora mismo me pongo a recuperar la rodilla”. La articulación que lo retiró no respondía, pero él la hizo contestar. Marca destapó la vuelta y, quien relata, viajó a Oporto donde silenciosamente trabajaba cada tarde en un parque cercano a su residencia. Allí nos desveló, entre café y cigarrillos, el sueño de volver. Faltaba saber si aguantaría el ligamento, pero ganas e ilusión multiplicaban el esfuerzo. Y salieron seis lustrosos meses. La función de hacer olvidar al ídolo vendido -Simeone- estaba conseguida y su presencia en los onces era cada jornada más escasa. Se fue. Pero se recurrió a él nuevamente como salvavidas: con el club en el fondo del infierno. La llamada desesperada tuvo respuesta. “Estoy aquí para subir a Primera”. Otra vez, con Gil y Luis cruzándose en el camino, decidió marcharse. Hoy, por algún retazo de vida, se siente atlético: su cabalgada dejando clavado a Chendo y clavándosela a Buyo en la escuadra, la interminable ovación en la presentación del 97 o vestido con traje italiano y gafas negras transitando por Majadahonda maquinando mil y un fichajes. Sin su inseparable ‘primo’, mira al banquillo donde reposta Abel, otro de los suyos. Seguro que ya le ha advertido de los peligros del adversario. Por todo esto, ¿cómo va a tener el corazón ‘partío’? Es imposible.
Escrito por Matallanas | 6:46 p. m. | Enlace permanente | 50 comentarios |
Los jugadores del Valencia no se lo imaginaban hace apenas dos meses. Se sabía que la situación económica del club era muy mala hace ya meses. Pero los futbolistas pensaban que no les iba a afectar. Pero ha llegado el momento en que no hay dinero para que cobren sus fichas. Su rendimiento de los últimos partidos no está relacionado por la falta de cobro. De momento. El hecho de que la situación sea pública es algo nuevo en un equipo grande. Porque los problemas para cobrar de muchos futbolistas, desde Primera a Tercera división, vienen siendo habituales en los últimos años. Pero nunca se había hecho público en un equipo de gran entidad como el Valencia que sus jugadores no cobraban.
Probablemente se ha hecho pública la situación para que las entidades de crédito, a las instituciones valencianas y la afición che sean conscientes de la gravedad de la crisis que atraviesa el Valencia. Dicen los que conocen la situación financiera del Valencia que la cosa está muy mal y no descartan la desaparición del club. Pero, ¡cómo va a desparecer el Valencia! Nadie, ni en la Ciudad del Turia ni en el resto de España, piensan que sea posible que se liquide la sociedad.
Se apunta a la venta de David Villa y David Silva como la solución a corto plazo del grave problema de liquidez del equipo de Mestalla. Tanto Villa como Silva apostaron la pasada temporada por continuar en el Valencia. Cuando días antes de las pasadas navidades le decían a Villa que era mejor que aceptara un traspaso porque en breve iban a dejar de cobrar, el Guaje no daba crédito y seguía convencido de que su mejor opción era seguir en el Valencia. Pero tanto Silva como Villa ya se están concienciando de que lo mejor para el equipo y para ellos es ser traspasados. Aunque realmente los ingresos que se obtendrían por su venta y la de otros jugadores con gran valor en el mercado como Joaquín o Mata, tampoco solucionarían la delicada situación económica que vive el club.
Los futbolistas del Valencia aspiran a demostrar su profesionalidad y sacar adelante los partidos, algo que no ha sucedido en los últimos encuentros. Se han conjurado para seguir ganando aunque no cobren. Y van a intentar que no les afecte. A ver si lo consiguen.
Escrito por Matallanas | 2:00 a. m. | Enlace permanente | 44 comentarios |
mata-dor. artículo publicado en marca (19-2-09)
Pablo Ibáñez lo ha pasado mal las dos últimas temporadas. Cometió un error por permitir hacer público el acuerdo que contaba con un precandidato a la presidencia del Real Madrid que ha pagado caro. Si llega a ganar aquel candidato, el traspaso del central al eterno rival hubiera sido un gran negocio para el Atlético de Madrid que lo habría vendido por 15 millones de euros. El rendimiento de Pablo, sometido a un feroz ataque por parte de algunos medios por su supuesta traición, ha bajado en los dos últimos años.
Con la llegada de Abel al banquillo colchonero, Pablo Ibáñez ha recuperado el nivel (gran culpa tiene también el trabajo de Santi Denia como ayudante de Abel) que le llevó a la selección española y a formar una pareja en el centro de la defensa con Perea que fue considerada por muchos la mejor de la Liga. Y el domingo ante el Getafe, los 50 mil del Calderón le dieron la absolución. Las cuatro ovaciones cerradas que se llevó por su buen hacer sonaron a perdón, a pasar página.
Pablo Ibáñez acaba contrato el próximo 30 de junio y en los planes del Atlético no parece estar incluida su renovación. Juanio está atadado según leemos en Marca. Un gran central el gaditano del Betis. Pero Pablo se puede ganar su continuidad ahora que ha recuperado la titularidad. ¿Cambiará su opinión el dueño del Atlético e iniciará negociaciones para que siga Pablo? La economía de guerra en la que está sumido el Atlético provoca que, más que nunca, las decisiones deben ser acertadas y ajustadas a un presupuesto que no permitirá engordar aún más la enorme deuda que arrastra el club. Juanito llega a coste cero y Pablo debería renovar con una mejora de contrato. Lo de firmar fichas por encima de dos millones netos se ha acabado ya. Ahora dicen que mirarán por fin, de verdad, a la cantera. Y también deberían apuntalar la continuidad de jugadores internacionales y… españoles.
Escrito por Matallanas | 7:22 p. m. | Enlace permanente | 5 comentarios |
mata-dor. artículo publicado en marca (17-2-09)
La adaptación y el rendimiento de Lass Diarrá ha sido una grata sorpresa en el vestuario del Real Madrid. Cuando el centrocampista francés recaló en el equipo blanco, muchos en la caseta madridista albergaban dudas con el jugador procedente del Porstmouth que llegaba con la vitola de ser el nuevo Makelele. El francés, desde el primer partido que pudo jugar fue titular, y en el vestuario no se equivocó un ápice y se arrimó a los que se tenía que arrimar.
Y partido a partido ha ido creciendo, formando una gran pareja en la creación y la destrucción con Fernando Gago y se ha metido a todos sus compañeros en el bolsillo. Dudaban, al principio, de que tuviera condiciones para llevar el peso del juego del Real Madrid y en El Molinón refrendó definitivamente que además de estar perfectamente dotado para recuperar balones sabe distribuir el juego como se exige a los medio centro del Real Madrid.
Sus compañeros se deshacen en elogios a su juego. Además de no perder la pelota es un guardaespaldas de lujo, como lo era el bueno de Makelele, al hacer las coberturas y permite el desdoblamiento por bandas de centrocampistas y laterales, manteniendo siempre el cacareado, pero necesario, equilibrio en el equipo. Guti es necesario para que el Real Madrid recupere , el duende, el pelllizco y emocione con su fútbol, pero en los últimos siete encuentros el rubio centrocampista de Torrejón ha estado ausente por lesión, el Real Madrid ha conseguido siete victorias, y en Gijón hasta jugó un gran fútbol sustentado en el orden, la creación y la distribución de Gago y Lass Diarrá, que en este aspecto se ha revelado mejor que el recordado Makelele.
Huntelaar también ofreció buenas sensaciones en El Molinón. Ya se sabía que es un delantero centro goleador, de gran rematador, que lo está pasando mal por haberse quedado fuera de la Champions. Pero es que Lass Diarrá es más necesario a día de hoy que el holandés para ganar la Décima.
Escrito por Matallanas | 6:04 p. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |
Tere; Ponte-Braga-Verde; Bueno-Manolín; Murillo-Pinto-Losco-Jones-Del Sol*. Los chavales de los años 60 vacilaban entre ellos al recitar esta alineación de carrerilla. Un once formado por jugadores de la Liga que en su mezcla, formado por un sistema 1-3-2-5, de cuando se jugaba con cinco delanteros, sonaba muy gracioso. En los 70, otros chicos, en su humor infantil y adolescente, cambiaban el portero y en vez de poner a Tere ponían de titular a Reina.
La Liga acaba de cumplir 80 años. Con motivo de esta efeméride, que se cumplió el pasado 10 de febrero, se vienen recordando en los últimos días anécdotas, grandes momentos, se repasa las grandes estrellas del campeonato, los campeones. Un grupo de jugadores veteranos que se reúnen habitualmente en Barcelona convocados por el carismático Miguel Reina, ex portero del Barça y del Atlético igual de simpático y campechano que su hijo Pepe, portero del Liverpool y de la selección española, han hecho su particular homenaje los 80 años de la Liga en la que fueron protagonistas. Vicente Pons, amigo de estos ex jugadores, ha tirado de memoria para hacer una especie de monólogo con los nombres más curiosos de futbolistas que han disputado la competición liguera española. Agrupándolos por temas, cuando Pons los recita, Miguel Reina, Rafa Marañón y compañía, se desgañitan de risa. Pons nos ha hecho llegar esa lista que les paso a enumerar.
Con temática religiosa o eclesiástica han jugado la liga con estos nombres deportivos los siguientes jugadores: Santamaría, Santa Elena, Cristo, Iglesias, Santos, Angel, Fraile, Cisma, San Juan, Santa Isabel, Sacristán, Dos Santos, Baptista, Abadía, Jesús, Santiago, Campanal, Moisés y Santana. Como estadios representativos de esta temática encontramos San Mamés y El Arcangel.
Con nombre de payasos o que evocan conceptos humorísticos encontramos a Rufete, Popov, Milito, Nené, Makelele, Pachettino, Gago, Sisí, Nero, Golitón, Generelo, Vavá, Momo, Miku, Mino, o Tamudo.
También ha habido futbolistas con nombres de títulos nobiliarios y militares como Conde, Duque, Hidalgo, César, Caballero, Marco Aurelio, Arnau, Franco, Custer y Soldado.
Se podía hacer una canción de los oficios con Baquero, Barkero, Ovejero, Cabrero, Caminero, Panadero, Casquero, Granero, Tortolero, Zapater, Ferrer, Barber, Escudé, Calderé y Fusté (estos últimos en catalán).
Futbolistas ordenados tácticamente, al menos por su nombre, fueron y son: Secretario, Urbano, Notario y Jurado. Y dieron colorido al juego con su cromática aparición en las alineaciones los Blanco, Blanquito, Rojo, Violeta, Verde, Amarillo, Amarilla, Dorado, Marrón, Moreno, Castaño y Rubio.
Juego de palabras se puede hacer con los Coco, Kiko, Queco, Caco, Coque, Cocú y Kaká, si llega. Por apellidos o apelativos femeninos se conocieron y conocen a Lola, Reina, Elviar, Candi, Lapetra y Tere.
Futbolistas monumentales de la Liga fueron y son los Castillo, Molinos, Fuertes, Cortijo, Iglesias, Barrios, Torres, Villa, Casas, Corrales y Casillas. Otros tienen presencia en el callejero: Calle, Calleja, Callejo y Callejón.
También ha habido en la Liga jugadores que también podrían haber protagonizado una película de animales, por su apellido, por supuesto: Conejo, Ratón, León, Aguila, Cordero, Vacas, Canario y Gavilán.
Y la gente de fútbol, con presidentes y entrenadores incluidos, con nombre de árboles, plantas y flores: Cerezo, Manzano, Olivera, Parra, Castañer, Castaño, Ramos, Flores, Silvestre, Robles, Olmo o Del Pino. Y el estadio de Las Margaritas.
También encontramos accidentes geográficos entre los futbolistas: Montes, Senderos, Del Bosque, Mata, Ríos, De la Fuente, De la Peña, Prados, Fuentes, Pineda y Salinas.
Apelativos cariñosos y diminutivos como Pepín, Manolín, Marianín, Titín, Pachín, Falín, Vicentín, Crispín, Piquín, Juanín, Fermín y Sorín. Calificativos como Verdugo, Leal, Casado, Savio, Galán, Pulido, Marcial, Cortés, Calvo, Maduro, Bizcocho o Casto. Otros riman con camión como Marañón, Rebellón, Peragón, Capón, Arpón, Morollón, Pavón, Patón, Rincón, Manchón y Martagón.
El tema del erotismo también ha aparecido en los nombres de la Liga con los Figo, Poyatos, Penev, Braga y con el estadio de… ¡Zorrilla!
Y concluye Vicente Pons su extenso recorrido de nombres curiosos que ha habido a lo largo de los 80 años de Liga, ahora llamada Liga BBVA, que hemos complicado con esta reflexión: “Modestamente creo haber descubierto el por qué del problema arbitral en nuestro país. Con todos mis respetos, al observar los apellidos de algunos árbitros comprenderemos donde está el problema arbitrar: Undiano Mallenco, Turienzo, Borbalán, Mejuto, Cantalejo, Acebal Pezón, Condón Uriz….”
**A raíz del post de ayer, me dejaron varios comentarios, entre ellos mi padre, recordándome este once curioso y quería compartirlo con ustedes abriendo el artículo.
Escrito por Matallanas | 1:34 a. m. | Enlace permanente | 6 comentarios |
La Liga acaba de cumplir 80 años. Con motivo de esta efeméride, que se cumplió el pasado 10 de febrero, se vienen recordando en los últimos días anécdotas, grandes momentos, se repasa las grandes estrellas del campeonato, los campeones. Un grupo de jugadores veteranos que se reúnen habitualmente en Barcelona convocados por el carismático Miguel Reina, ex portero del Barça y del Atlético igual de simpático y campechano que su hijo Pepe, portero del Liverpool y de la selección española, han hecho su particular homenaje los 80 años de la Liga en la que fueron protagonistas. Vicente Pons, amigo de estos ex jugadores, ha tirado de memoria para hacer una especie de monólogo con los nombres más curiosos de futbolistas que han disputado la competición liguera española. Agrupándolos por temas, cuando Pons los recita Miguel Reina, Rafa Marañón y compañía se desgañitan de risa. Pons nos ha hecho llegar esa lista que les paso a enumerar.
Con temática religiosa o eclesiástica han jugado la liga con estos nombres deportivos los siguientes jugadores: Santamaría, Santa Elena, Cristo, Iglesias, Santos, Angel, Fraile, Cisma, San Juan, Santa Isabel, Sacristán, Dos Santos, Baptista, Abadía, Jesús, Santiago, Campanal, Moisés y Santana. Como estadios representativos de esta temática encontramos San Mamés y El Arcangel.
Con nombre de payasos o que evocan conceptos humorísticos encontramos a Rufete, Popov, Milito, Nené, Makelele, Pachettino, Gago, Sisí, Nero, Golitón, Generelo, Vavá, Momo, Miku, Mino, o Tamudo.
También ha habido futbolistas con nombres de títulos nobiliarios y militares como Conde, Duque, Hidalgo, Caballero, César, Marco Aurelio, Arnau, Franco, Custer y Soldado.
Se podía hacer una canción de los oficios con Baquero, Barkero, Ovejero, Cabrero, Caminero, Panadero, Casquero, Granero, Tortolero, Zapater, Ferrer, Barber, Escudé, Calderé y Fusté (estos últimos en catalán).
Futbolistas ordenados tácticamente, al menos por su nombre, fueron y son: Secretario, Urbano, Notario y Jurado. Y dieron colorido al juego con su cromática aparición en las alineaciones los Blanco, Blanquito, Rojo, Violeta, Verde, Amarillo, Amarilla, Dorado, Marrón, Moreno, Castaño y Rubio.
Juego de palabras se puede hacer con los Coco, Kiko, Queco, Caco, Coque, Cocú y Kaká, si llega. Por apellidos o apelativos femeninos se conocieron y conocen a Lola, Reina, Elviar, Candi, Lapetra y Tere.
Futbolistas monumentales de la Liga fueron y son los Castillo, Molinos, Fuertes, Cortijo, Iglesias, Barrios, Torres, Villa, Casas, Corrales y Casillas. Otros tienen presencia en el callejero: Calle, Calleja, Callejo y Callejón.
También ha habido en la Liga jugadores que también podrían haber protagonizado una película de animales, por su apellido, por supuesto: Conejo, Ratón, León, Aguila, Cordero, Vacas, Canario y Gavilán.
Y la gente de fútbol, con presidentes y entrenadores incluidos, con nombre de árboles, plantas y flores: Cerezo, Manzano, Olivera, Parra, Castañer, Castaño, Ramos, Flores, Silvestre, Robles, Olmo o Del Pino. Y el estadio de Las Margaritas.
También encontramos accidentes geográficos entre los futbolistas: Montes, Senderos. Del Bosque, Mata, Ríos, De la Fuente, De la Peña, Prados, Fuentes, Pineda y Salinas.
Apelativos cariñosos y diminutivos como Pepín, Manolín, Marianín, Titín, Pachín, Falín, Vicentín, Crispín, Piquín, Juanín, Fermín y Sorín. Calificativos como Verdugo, Leal, Casado, Savio, Galán, Pulido, Marcial, Cortés, Calvo, Maduro, Bizcocho o Casto. Otros riman con camión como Marañón, Rebellon, Peragón , Capón, Arpón, Morollón, Pavón, Paton, Rincón, Manchon y Martagón.
El tema del erotismo también ha aparecido en los nombres de la Liga con los Figo, Poyatos, Penev, Braga y con el estadio de… ¡Zorrilla!
Y concluye Vicente Pons su extenso recorrido de nombres curiosos que ha habido a lo largo de los 80 años de Liga, ahora llamada Liga BBVA, que hemos complicado con esta reflexión: “Modestamente creo haber descubierto el porqué del problema arbitral en nuestro país. Con todos mis respetos, observar los apellidos de algunos árbitros y comprenderemos donde esta el problema arbitrar: Undiano Mallenco, Turienzo, Borbalán, Mejuto, Cantalejo, Acebal Pezón, Condón Uriz….”
Escrito por Matallanas | 1:43 a. m. | Enlace permanente | 8 comentarios |
desperdicios, 1 (Melgar); Casa Pedro-Motos, 0
Desperdicios (15-2-09): Teja, Pipi, Toni, Marcial, Gonza, Kiko y Melgar. También jugaron Mata y Rober. Delegado: Adolfo de Hoz. Manager: KamiOtra victoria por 1-0. Desperdicios suma y sigue. Defendiendo con orden, solidaridad y agresividad han ganado los dos últimos partidos por la mínima. El pasado domingo fue un partido más complicado, por el Casa Pedro-Motos, el equipo de nuestro amigo el Chino y de Roberto Solozábal. Fue emocionante ver el enfrentamiento entre Kiko y Toni con su amigo Solozábal, el ideólogo del sistema táctico que hizo al Atlético campeón del Doblete en 1996. Roberto llevaba tiempo sin jugar al fútbol, haciendo todo tipo de deportes, menos fútbol, pero este año se ha apuntado a la liga de fútbol 7 del Rayo Majadahonda y no se quiso perder el enfrentamiento ante sus ex compañeros y amigos. Fue una victoria trabajada porque el equipo
del Chino (que jugó de portero y se salió) es muy bueno, todos juegan bien. Conseguimos el triunfo con el trabajo de Kiko, la consistencia defensiva y antipación de Toni (que reaparecía esta temporada en el equipo), la visión de juego y el 'timing' de Melgar, el oficio de Marcial, la contundencia de Pipi, la gran forma del Teja, la brega y velocidad de Rober Risitas, el criterio y la clase de Gonza y el juego de espaldas de Mata. Una victoria trabajada, por la mínima, que nos permite estar arriba en la clasificación con 6 puntos en dos partidos.
Kami, nuestro manager, dirigió bien desde fuera. Adolfo tuvo de asistente en sus funciones de delegado a su sobrino Alejandro. Y, aunque ganamos, echamos de menos a Pedrito Riesco, Dani García Lara, Gonzalito, Perfe, Pedrito Bounty, Juni Calafat, Mena, pero por encima de todos se echó en falta a Omar en tareas defensiva y el oportunismo y las filigranas de David Bustamante, que ha recaído de su lesión de tobillo.
P.D. Sin revelar los autores paso a trascribir dos sms de dos compañeros. Este primero fue enviado a las 7:25 am (jugábamos a las 11:00 am): "Compañero. Podría poner cualquier excusa, pero la verdad es que me he liado y me es imposible ir al partido por cuestión de salud. Suerte! Un abrazo amigo!" Este compañero al menos avisó de que no venía. Otro envio este sms a las 12:37 pm: "Pido disculpas a todos. Estoy roto, me levanté recién de anoche..." Lo suyo es enviar el sms antes del partido, sobre todo si has confirmado tu presencia.
Escrito por Matallanas | 9:52 p. m. | Enlace permanente | 11 comentarios |
El Atlético de Madrid contrata futbolistas contrastados y cuando se enfundan la elástica rojiblanca y salen a defenderla ante los 50 mil del Vicente Calderón no ofrecen el rendimiento por el que se los ha fichado. En los últimos años se ha repetido sistemáticamente con nombres muy importantes que han triunfado en la Liga, desde Valerón al Caño Ibagaza pasando por Colsa, Salva Ballesta, Petrov o Solari,por citar algunos. Como dice un ex jugador del Atlético, parece que “les pica el mosquito del Calderón”.
En la actualidad hay varios jugadores que están sufriendo este síndrome, léase Pernía, Raúl García o Heitinga, salvando las distancias en cada caso puntual. Aunque en la actualidad, tras la destitución de Aguirre y la llegada de Abel Resino, también se puede señalar a que el Atlético tiene un problema de jugadores, a tenor de lo visto en el partido ante el Getafe. Un problema de configuración de plantilla porque no cuenta con futbolistas para tener la posesión del balón y el dominio del partido. La alineación inicial que sacó Abel ante el ‘Geta’ de Víctor Muñoz podría haber sido perfectamente un once de Aguirre, con Heitinga por Pablo (quien, por cierto, ya ha recibido el indulto del Calderón por recuperar su mejor versión) y Maniche por Raúl García.
La titularidad de Seitaridis, otro que llegó con el picotazo de un arácnido de Rusia y nunca ha rendido en el Atlético, se entiende en que es el único lateral derecho puro de la plantilla, pero no es comprensible que Abel vuelva a contar con el jugador defenestrado por su falta de compromiso. Igual que insistir en que juegue Maniche, cambiando a Raúl García, quien precisamente ante el Getafe estaba superando el picotazo del mosquito del Calderón y estaba rindiendo al nivel que se esperaba cuando se le fichó de Osasuna.
Es digno de estudio y análisis el porqué futbolistas que llegan con todo para triunfar en el Atlético, con los mejores contratos que se pagan en España, después de Real Madrid y Barcelona, entran en una dinámica negativa y no acaban de triunfar en el Atlético de Madrid. Para los que piensan que lo del equipo colchonero es un problemas estructural, de dirigentes, de falta de proyecto y de acierto en las decisiones, y no coyuntural, ahí está la clave de que los jugadores no rindan al nivel exigido en un Atlético de Madrid grande.
Escrito por Matallanas | 2:17 a. m. | Enlace permanente | 10 comentarios |
el arquero. artículo publicado en la razón
Por Kiko Narváez
Sin llegar a quedarme en pelota picada, no tengo más remedio que descubrirme —y ya somos legión— ante el fútbol desplegado por Xavi Hernández en las dos últimas temporadas. En una semana en la que pudimos disfrutar de partidos internacionales de enjundia, el catalán eclipsó a todos los centrocampistas que entraron en escena en los Francia-Argentina, Brasil-Italia y entre los propios ingleses.
El barcelonista, jugador al que no le pesa a día de hoy llevar estrellas y galones, salió de la cueva en la que estuvo inmerso veinte minutos ante los de Fabio Capello y, tras caer más por la derecha Marcos Senna, cogió la batuta junto a Andrés Iniesta y empezaron a hacer sonar en el Sánchez Pizjuán esa preciosa melodía de la que no compartimos los derechos musicales con nadie.
Xavi ha incorporado a su lista de virtudes también la llegada, algo en lo que hizo mucho hincapié Luis Aragonés, asomándose por sorpresa al balcón del área marcando goles. No tengo dudas de que en su posición está entre los tres mejores del mundo. Su inteligencia en el control del partido queda demostrada en cada acción.
Me encanta ver cómo ante la presión del rival, toca de primeras al central, provocando que éste saque la pelota jugada mientras él se queda con el Peter Crouch de turno, distraído y sin opción de evitar que el balón salga limpio de atrás. A esto también sumamos cómo gira sin perder nunca el balón ni el lápiz que lleva en la oreja para dibujar pases a todos sus compañeros y ponerles siempre en ventaja.
En los últimos premios FIFA World Player, dijo sentirse incómodo y cortado ante jugadores más altos, guapos y mediáticos. Pero en definitiva, no lo olvides, Xavi de mi alma, que en realidad son jugadores de tu talla. Lo único que me queda es taparme y cubrirme mientras espero una nueva lección del galáctico de Tarrasa.
Escrito por Matallanas | 4:55 p. m. | Enlace permanente | 5 comentarios |
El Real Madrid volvió a ser proclamado la semana como el club más rico del mundo (ver), según los datos del estudio del grupo Deloitte que publica datos recopilados en la temporada 2007-08. En esta ocasión, el equipo blanco se ha visto beneficiado de la depreciación de la libra esterlina para facturar más que el Manchester United, pero su supremacía en el aspecto económico respecto al resto de equipos de fútbol del mundo vuelve a ser un hecho: el Barcelona es tercero. Pese a ese dato irrefutable, el Real Madrid no es capaz de sacudirse la sombra de duda y de permanente sospecha que ha dejado a su alrededor la gestión de Ramón Calderón y su junta directiva desde que se hicieron con el poder en el club, hace casi tres temporadas.
El Real Madrid ha incrementando sus ingresos desde que Florentino Pérez dejó la presidencia. La gestión del ex presidente ha servido para que el equipo siga facturando como ningún otro equipo del mundo. Florentino dejó la maquinaria en funcionamiento y ni la marcha de los galácticos impidió el permanente crecimiento de una de las marcas más fuertes de España en el mundo. Pero este dato positivo para el club no se recibe en la opinión pública como en otras ocasiones. Pesan más las irregularidades, el olor a podrido que se desprende de todos los movimientos de Calderón y sus huestes. Lo que unido a que el juego del Barcelona gusta más y es mejor que el del Real Madrid provoque que no se valore ni que el equipo blanco es, por cuarto año consecutivo el equipo más rico del mundo.
Resulta que el Barcelona vive una situación financiera delicada tras perder un juicio y verse obligado a pagar muchos millones de euros a Sogecable. Resulta que el Barcelona tuvo una crisis en su junta directiva hace medio año que provocó la marcha de muchos directivos de Laporta y que Joan superase una moción de censura. Pero como Pep Guardiola ha montado un equipo de ensueño en apenas medio año nadie se acuerda de la moción de censura ni de que TV3 pasa de poner 30 millones de euros para salvar las cuenta de resultados de esta temporada del Barça. Así es el fútbol. El Real Madrid ha ganado las dos últimas Ligas y las última Supercopa de España, pero nadie lo recuerda ya y sólo se admira el juego del Barça, que deslumbra y cautiva, por cierto, y del equipo blanco solo se habla para juzgar las irregularidades y oscurantismo de sus directivos.
Por más que desde el club se haga un esfuerzo para vender todo lo bonito y bueno que ofrece y es el Real Madrid, los medios son reacios a recibir, procesar y difundir información veraz y real del club más rico del mundo, porque prima la sombra de la duda y la corrupción. Además de que eso del “club más rico del mundo”, por más verdad que sea, suena a prepotente en mitad de una crisis económica y mucho más después de repetir en los últimos dos años que podían fichar a cualquier jugador, incluso que podían pagar 100 millones de euros por Cristiano Ronaldo o gastarse 40 millones de euros (más 7 por objetivos) en Lass Diarra y Huntelaar. El Real Madrid debe limpiar su imagen y para eso necesita una catarsis urgente y desvincularse totalmente de sus actuales dirigentes. Ramón Calderón se marchó, pero aún quedan todos sus directivos, cómplices por acción o omisión de una gestión que, si bien no ha perjudicado los ingresos del club, si ha provocado que el club pierda credibilidad.
Vicente Boluda, presidente que debiera ser interino del Real Madrid, aseguró al hacerse cargo del puesto que iba a realizar una transición en el madridismo, en busca de la regeneración de un club que ha tocado fondo en consideración moral, porque cualquier movimiento de despachos de los últimos años ha dado sensación de estar marcado por la corrupción. La junta directiva de Boluda es la misma que la de Ramón Calderón. La conexión es evidente y el lastre de la duda y la sospecha es complicado de quitar. Y las declaraciones de Boluda invitan a pensar que, aunque lo ha negado desde el minuto uno, acabará deseando presentarse a las elecciones, sobre todo si se cumple su sueño, y el de todo el madridismo, de ganar la Décima Copa de Europa. Y sus dudas y cambios de opinión (“ahora echo a Mijatovic, ahora no”), así como varios de sus compañeros de viaje en la junta directiva, provocan que Boluda tampoco esté aportando demasiado para que el Real Madrid recupere la credibilidad perdida en los dos últimos años y medio.
Escrito por Matallanas | 1:09 a. m. | Enlace permanente | 4 comentarios |
el rincón de judas. artículo publicado en público
Por Antonio Sanz
Jorge Valdano intentó firmar a Julen Guerrero en 1995 para el Real Madrid. Sin embargo, José María Arrate, entonces presidente del Athletic, renunció a negociar y se limitó a presentar un documento donde figuraba que 1.200 millones de pesetas era la cláusula que podía desligar al de Portugalete de San Mamés. Unos meses más tarde de este episodio, Fernando Llorente llegaba silenciosamente a Bilbao, de la mano de José Mari Amorrortu, para fortalecer la cantera del centenario club. Esta temporada ha colocado al delantero en el mercado internacional, pero para bien. Sí, porque hace un par de años el tránsito era casi obligado. Hoy todo cambia y esta resurrección deportiva, unida al primer gol anotado con la selección española, le sitúa en el top y desbloquea a aquellos que lo veían todo negro cuando Mendilíbar, Clemente, Sarriugarte o Mané no sacaban el jugo de este aparente escolta de baloncesto, fornido, alto y elegante ariete. Navarro de nacimiento, aunque criado en La Rioja, explotó con Joaquín Caparrós. No tan lejos quedan los días en que la afición perdió la paciencia. En octubre de 2007, San Mamés se llevaba las manos a la cabeza cuando ante el Milan -en un amistoso- o ante el Betis, la música de viento del graderío acompañaba las acciones de juego de Llorente.
Esta pasada Navidad, tan turbulenta en el Real Madrid, atendía uno de los últimos debates deportivos que vivió Ramón Calderón. Los técnicos blancos montaban la operación del fichaje de Klaas-Jan Huntelaar. La negociación con el Ajax se cerró en un montante de 20 millones de euros más 7 millones más por diferentes objetivos. Carlos Bucero, adjunto de Mijatovic, había deslizado el nombre de Llorente como recambio, no para el mercado de invierno y sí para el futuro. Los 23 años del futbolista dan para asumir un riesgo. En la Junta directiva blanca nació el coloquio. Mientras que las urgencias obligaban a acelerar el traspaso del holandés, los más pausados solicitaban calma y reflexión. “Para pagar 27 millones por Huntelaar, ponemos algo más y nos traemos a Llorente”, susurraban los directivos con menos peso de la Junta. Sin embargo, que hasta el verano no se pudiera comenzar la negociación y las dificultades que, presumiblemente, opondría el Athletic frenaron en seco el intento de captar al punta navarro. No muy lejos de Concha Espina, al sur de la misma ciudad, el responsable de la cantera rojiblanca, José Mari Amorrortu, el mismo que lo fichó para el club vizcaíno, suspiraba por Llorente. Sabedor del mal momento del jugador en julio de 2007, su conocimiento y su fe en él obligaban a recomendarlo para el Atlético. Nadie más apostó, entonces, como reemplazo del traspasado Torres. El nombre de Forlán era seguro mientras arriesgado era jugársela con un goleador venido a menos y en crisis de oficio. Pero todas las crisis pasan y así las cosas, García Macua atravesará un difícil verano. Si Arrate se negó a vender a Guerrero y vitalizó su trayectoria en el Athletic, otros optaron por dar salida a los Alkorta, Salinas, Karanka o Zubizarreta. Con contrato hasta junio de 2011 y una cláusula de rescisión ascendente de 30 a 50 millones de euros, sólo el proyecto deportivo podrá retener a Llorente. Caparrós tiene mucho que ver en este éxito y mucho que decir en el futuro del goleador. Veremos.
Escrito por Matallanas | 7:01 p. m. | Enlace permanente | 4 comentarios |
mata-dor. artículo publicado en marca (14-2-09)
En los últimos años ha habido varios clubes españoles, o mejor dicho, sociedades anónimas deportivas susceptibles de ser vendidas. Betis, Deportivo, Valencia, Getafe, o Atlético de Madrid, y alguno más, han tenido posibilidades reales de cambiar su accionariado según se ha informado en distintos medios. En este periodo de crisis económica mundial se antoja complicado que ningún club puede ser comprado. Pero un empresario venezolano, afecto al régimen de Hugo Chavez, se ha desplazado a España esta semana con la intención de invertir en nuestro fútbol. Se trata de Wilmer Ruperti, propietario y presidente del Canal-i de TV de Venezuela.
La intención de Wilmer Ruperti es adquirir un club de fútbol de la Liga BBVA. Cuenta con grandes posibilidades económicas para realizar la compra y está estudiando los diferentes equipos para decidir por cual invertir. El pasado miércoles el señor Ruperti estuvo en La Coruña comiendo en el restaurante El Madrileño y allí se interesó por situación del Deportivo de La Coruña, equipo que podría ser de su interés. Tras conocer de primera mano las pretensiones de Augusto César Lendoiro, la intención de este multimillonario venezolano es estudiar la posibilidad de comprar otros clubes españoles y mantendrá encuentros con diferentes dirigentes de equipos de Primera división.
Wilmer Ruperti tiene su agenda completa para visitar otros equipos además del Depor. Este empresario que hizo su fortuna con el transporte marítimo de petróleo. Millonario venezolano compra equipo en España, podría ser el anuncio por palabras de un periódico. Seguro que al leerlo, con la que está cayendo, muchos dirigentes llamarían para intentar que comprara su equipo. El venezolano Ruperti ha venido a España dispuesto a comprar un equipo de fútbol y, según aseguran en su país, no viene de farol como algunos de los empresarios que en los últimos años han pululado por nuestro país buscando una bicoca en forma de equipo de fútbol. Viene a gastarse la tela y busca un equipo con posibilidades para invertir en él y conseguir éxitos deportivos. Seguiremos informando.
Escrito por Matallanas | 5:58 p. m. | Enlace permanente | 4 comentarios |
desperdicios, 1 (kiko narváez); pozuelo, 0
Apuraba las últimas horas del viernes, rumbo a la piltra, cuando de repente me he sobresaltado al recordar que no había escrito la crónica del último partido de Los Desperdicios que jugamos… ¡el pasado domingo! Ha sido una semana intensa, tensa, con los desagradables momentos que viví el miércoles en los estudios de la Cope (¡muchas gracias a tod@s por vuestro apoyo!), y he acabado la semanita en Manchester haciendo una visitita a Cristiano. Duermo en Liverpool, porque mañana sábado regreso desde el aeropuerto John Lennon, y antes de acostarme voy a tratar de recordar como fue la segunda jornada del Torneo Clausura, pero el primer partido porque la primera jornada se suspendió por la nieve.
Ganamos 1-0. Nos costó. Nos lo curramos. Kiko hizo el único gol del partido y Kiko se marcó un partidazo sacrificándose en defensa como pocos lo hizo en su etapa de profesional. Fue emocionante ver al jerezano exigirnos a todos el máximo mientras el predicaba con el ejemplo. Cuando terminó el partido, Pedro Bounty recordó que ese día (el pasado domingo) se cumplían diez años de la operación de los dos tobillos que sufrió Kiko, algo que ningún deportista de elite se había realizado en la historia. ¡Pues no se le notó nada ese complicada y durísima operación! Como tampoco se le notan las 38 castañas que acaba de cumplir el Teja. Decía Adolfo, el delegado, desde la banda, que Manuel Miguel estaba para protagonizar una película del tipo de la que triunfa ahora en la cartelera de Brat Pitt (El cursioso caso de Banjamin Button) que se debía titular El curioso caso de Teja Button, quien cuanto más mayor, mejor para. ¡Menudo partidazo se marcó nuestro arquero! Hasta cuatro paradones decisivos les hizo a los chavales del Pozuelo (¡Gran equipo!) Antes del partido había revelado que no había salido de marcha en todo el fin de semana, ni viernes ni sábado, vaya, algo muy poco usual. Cuando acabó el partido, ya en las duchas, Kiko le dijo que ya no volvía a salir después de haber observado una causa efecto en su excepcional rendimiento después de no haber alternado las dos noches anteriores al partido. Se desconoce si el Teja va a cumplir la recomendación para el partido de este domingo, en el que nos enfretamos al Casa Pedro Motos, el equipo del Chino, buen amigo nuestro que curra en el Atleti.
El resto del equipo también estuvo fabuloso en ese encuentro que ganamos por la mínima. Omar, enorme, en su línea, vamos. Pipi también defendió con gran acierto y concentración. A Juni Calafat solo le falló la imagen porque se empeña en jugar con chándal debajo del pantalón corto haciendo las veces de las mallas. Estuvo muy bien nuestro brasileño salvo ese problemilla estético que ha vuelto a cometer porque puede más el frío sobre él que el sentido del ridículo. Melgar se marcó otro partidazo y solo le faltó el gol después de varios jugadones impresionantes de los suyos. Marcial también estuvo afortunado, aunque brilló más en tareas defensivas que ofensivas, como el resto del equipo. Perfe cumplió con creces los ocho minutos y medio que estuvo sobre el césped artificial. Y sobre mi acutación prefiero no hacer ningún comentario, porque volví estar absolutamente romo en ataque y eso para un supuesto goleador es bastante duro. Pero peleé a tope, como todos, eso sí. Se notaron las bajas, en especial las de Bustamante y Rober, que habían tenido un esguince en un acoplamiento que hicimos durante la semana en Orcasitas, así como también se echó de menos
a Gonza, Gonzalito, Dani, Rubio, Toni, Pedro Riesco, Mena y Pedro Bounty, que ejerció de ‘fisio-míster’, con acierto, por supuesto.
El objetivo es volver a salir campeones como lo hicimos hace una semanas al ganar el Torneo Apertura. Si peleamos así podemos hacer algo. En el último partido tuvimos el apoyo de Andrés y Fernando, los sobrinos de Marci. Este domingo (jugamos a las 11:00 en Majadahonda) a ver si hace solecito y llevamos a Mario para que se haga una foto con su papi y sus tíos Gonza y Teja. Si no puede ser, pues más adelante.
P.D. Se me fue la olla y no me traje la camiseta de Los Desperdicios para cerrar el fichaje de Cristiano Ronaldo para las próximas temporadas. Quedan algunos flecos y me ha dicho que quiere firmar. Cuando se cierre definitivamente le retrataré con la elástica. Mientras tanto os dejo esta fotito con una bota que le ha dedicado a mi hijo Mario (la camiseta se la dedicó antes de nacer. Un día os cuento la pedazo colección de camisetas dedicadas que tiene mi chaval. ¡Menudo fenómeno el Marito! ¡Y no es porque sea su padre! ¡¡¡Ja, ja ja!!!)
Escrito por Matallanas | 1:15 a. m. | Enlace permanente | 29 comentarios |
Llevan días circulando por la red las nuevas camisetas Adidas para la próxima temporada. He estado liado y no había podido subirlas porque varios amigos me las habían enviado hace una semana. Aquí las tenéis. La del Real Madrid no tiene nada reseñable, al igual que la del Chelsea y la del Bayern Munich. A mi la que más me mola es la del Milan....
Escrito por Matallanas | 12:05 p. m. | Enlace permanente | 42 comentarios |
¿Por qué después de haberle abonado a Luis Barcena su finiquito ha intentando los directivos del Real Madrid convencerle para que lo devuelva? Porque Ramón Calderón les ha pedido a sus ex compañeros de directiva que le exigieran al ex director general del área social del Real Madrid la devolución de su indemnización. ¿Y por qué? Porque a Ramón Calderón le han dicho que si algún socio del Real Madrid demanda al club el podría ser el único responsable por haber dado la orden de indemnizar a un alto ejecutivo cuando se lo podía haber despedido de manera procedente, sin finiquito, porque se podía demostrar que había sido responsable en la adulteración de la última Asamblea General de Socios, celebrada el pasado 7 de diciembre. Y Ramón Calderón no quiere correr el más mínimo riesgo de verse involucrado de nuevo en un escándalo, del que por cierto también es responsable.
El pasado miércoles Luis Barcena se reunió con Vicente Boluda, presidente del Real Madrid, Amador Suárez, vicepresidente, y Pedro Trapote, directivo, y los tres directivos le hicieron ver que lo mejor para todos era que devolviera ese finiquito a lo que el ex director general se negó. Pero siguen intentando convencerle para que una devolución que, por otra parte, no es nada sencilla porque Hacienda ya ha devengado los impuestos del pago por el que le quedaron a Barcena 450.000 euros netos. Calderón insiste a sus ex compañeros de junta directiva para que convenzan a Barcena de la devolución del finiquito y éste no está en absoluto por la labor.
Ahora Mijatovic depende del Liverpool
Pedja Mijatovic continúa en su puesto. Ayer Vicente Boluda volvía a recular y ahora no tiene claro el despido. Igual que informó a sus directivos el lunes que no le iba a echar y filtraba a los periodistas que su despido era inminente y el martes aseguró de nuevo a sus fuentes que el montenegrino no aguantaba en su puesto a la próximas semana, ayer, Boluda volvió a cambiar de opinión y ahora esperará a la eliminatoria ante el Liverpool para tomar una decisión que ha vuelto a aplazar.
Ante las acusaciones que han llegado a sus oídos de que el motivo del despido era la opacidad en el reparto de comisiones en los fichajes, Mijatovic comunicó a su entorno que tirará de la manta y contará cosas al día siguiente de ser despedido ha podido provocar el nuevo cambio de idea del presidente Boluda, que está demostrando que en este asunto no tiene en absoluto las ideas claras.
Escrito por Matallanas | 1:31 a. m. | Enlace permanente | 5 comentarios |
mata-dor. artículo publicado hoy en marca
Se dice en el mundo del fútbol que cuando un equipo no funciona, hay que cambiar hasta la pintura del vestuario. Por esa norma, cuando un equipo funciona, no habría que tocar nada. El pasado verano, tras el histórico triunfo en la Euro2008, además del cambio de seleccionador, en el vestuario de la selección absoluta hubo otros cambios. Se prescindió de Félix, encargado de material del equipo nacional desde hacía dos décadas. La Real Federación Española de Fútbol decidió recolocarle en una tarea burocráticas Los futbolistas no entendieron aquella decisión, que habían intentado meses antes, pero no se produjo porque Luis Aragonés, en persona, se fajó con los jefes para evitar que le quitasen al jefe de utilleros.
El pasado 30 de enero, la RFEF despidió a tres empleados. Uno de ellos fue Jesús de la Cruz, el otro utillero histórico de la selección absoluta, conocido por todos como ‘el barbas’. Le dieron el despido improcedente, reconociendo que no había ningún motivo objetivo para echarlo, y ni siquiera le dieron la posibilidad de recolocarle después de 20 años en la empresa. La sorpresa entre los internacionales volvió a ser mayúscula y en esta última concentración de Sevilla han hablado entre ellos del asunto llegando a plantearse pedir explicaciones por un despido que consideran injusto. A Del Bosque también le ha sorprendido y le ha parecido desagradable la decisión, pero se considera sin margen de maniobra ante una decisión empresarial con un empleado de toda la vida.
Si Jesús y Felix hacían bien su trabajo y los internacionales estaban satisfechos con su función, muy importante en un vestuario, por cierto, ¿por qué los han echado de la selección? ¿Tiene algo que ver el director deportivo Fernando Hierro en el despido de Jesús y la recolocación de Félix? Hierro conocía la decisión de sus superiores. ¿Y qué pintan los dirigentes de la Federación quitando los utilleros de la selección absoluta? ¿Pretenden tener espías entre los jugadores? ¿Qué culpa tienen los utilleros de que juguemos tan bien al fútbol? Para ganar el Mundial no se puede echar a los curritos de la selección sin motivo. No todo funciona bien en esta selección de ensueño.
Escrito por Matallanas | 4:23 p. m. | Enlace permanente | 10 comentarios |
Lo del despido de Mijatovic parece el cuento de Pedro y el lobo. Que le echan, que le van a echar, que le quedan dos telediarios en el Real Madrid y el director deportivo aún aguanta en su puesto. Pero por poco tiempo. Pedja Mijatovic será despedido. Si llega a la semana que viene será un nuevo triunfo para el montenegrino porque la decisión ya está tomada.
Las informaciones que aseguraban la salida inminente de Mijatovic estaban fundamentadas en filtraciones directas de Vicente Boluda, que cambió el discurso en un sentido y en otro varias veces en las últimas semanas. El presidente del Real Madrid lo tenía decidido desde que se hizo cargo del club, pero ha ido aplazando la decisión porque otros dirigentes del club le han intentado convencer de que el despido de Mijatovic no sería positivo para buscar la pacificación que pretende hasta las elecciones. Justificaban los defensores de Pedja que aunque fuera el responsable del error de fichar a dos jugadores como Lass y Huntelaar y que solo uno pudiera jugar la Liga de Campeones, también era uno de los responsables de haber ganado las dos últimas Ligas y la última Supercopa de España. Y también alaban la renovación de la plantilla que ha hecho desde que llegó.
Se había impuesto la tesis de este sector de aguantar hasta la eliminatoria de Liga de Campeones ante el Liverpool y ofrecer la cabeza de Mijatovic como responsable de una posible eliminación. Pero finalmente, Boluda ha impuesto su criterio y Mijatovic dejará en breve de ser el director deportivo del Real Madrid. La ‘Champions Chapuza’ que destapó Marca le ha pasado factura. Y algún movimiento en el mercado de fichajes de invierno, en el que Mijatovic se inhibió en las últimas horas antes del cierre del plazo, siendo Miguel Angel Portugal, secretario técnico, el que cerró la cesión de Faubert. Precisamente este diario deportivo anunciaba el lunes que a Mijatovic le quedaban horas y no fue destituido el mismo lunes por no dar la razón a Marca.
Escrito por Matallanas | 1:34 a. m. | Enlace permanente | 5 comentarios |
Florentino Pérez sigue sin decir absolutamente nada sobre si se presentará a las próximas elecciones a la presidencia del Real Madrid. Todo el mundo da por hecho que se presentará, pero su entorno sigue asegurando que no lo decidirá y no lo comunicará hasta que no se convoquen oficialmente las elecciones. La sensación en todos los mentideros madridistas es que si se presenta Florentino Pérez a esos comicios, no habrá que ir a las urnas porque será candidato único y será elegido por aclamación.
Florentino Pérez debería, si decide regresar a la presidencia del Real Madrid, explicar de nuevo y con mayor profundidad porqué se marchó en mitad de una temporada y, de alguna manera, disculparse ante los socios madridistas porque su apresurada marcha provocó, involuntariamente, la crisis institucional que reina hoy en el club. La llegada de Ramón Calderón a la presidencia, gracias a unos obsoletos estatutos y a una fórmula de voto por correo que ya urgía cambiar, por la limpieza democrática, estuvo motivada porque en su etapa de presidente no quiso ni plantearse la posibilidad de modificar las normas por las que se rige el mejor club deportivo del siglo XX.
En esa puesta en escena para su regreso, Florentino debería también, por más que no lo necesite porque mediáticamente tiene hecha la campaña sin mover un dedo y su nombre sale todos los días en los medios como el rotundo ganador en caso de presentarse, disculparse por uno de sus grandes errores en la gestión deportiva que fue la no renovación de Vicente del Bosque, con el voto a favor, por cierto, de Ramón Calderón, entonces miembro de la junta directiva que presidía. Prescindir de Del Bosque fue prescindir de los valores del madridismo que tan a gala llevó defender y propagar en su presidencia. Quizás la etapa de Del Bosque en el banquillo podía haber tornado a su fin (no lo creo), pero el hoy seleccionador nacional nunca debería haberse ido del club y, como mínimo, debería haberse quedado como el Molowny del siglo XXI. Y, aunque es una utopía, si Florentino regresase con el retorno de Del Bosque al Real Madrid como promesa electoral, su vuelta si que sería, sin ninguna duda, un paseo militar.
Seguro que Florentino regresa, si vuelve, habiendo aprendido de los errores que cometió en el pasado y vuelve, si regresa, con generosidad, con humildad y sin soberbia. Porque repetir los aciertos sabrá hacerlo perfectamente. Ya demostró que sabe fichar galácticos y lo volverá hacer, si retorna. Y dejará a la gente de fútbol, madridistas, manos libres para fichar a la clase media y gestionar la cantera como se ha hecho históricamente en el Real Madrid.
Escrito por Matallanas | 2:00 a. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |
el arquero. artículo publicado en la razón
Por Kiko Narváez
Mucha pasión y pocas nueces fue lo que nos llevamos a la boca en el derbi sevillano del sábado pasado. El Sevilla, supuestamente con la luz de reserva de energía encendida, salió desde el principio a por el encuentro. Pero de nuevo se topó con un equipo organizado que dejó sus carencias en la elaboración al descubierto. Sólo en el primer tiempo la aportación de Jesús Navas con sus internadas y centros obligaban a aparecer las palmas en Nervión. Qué pena que todavía siga regateando con facilidad a los contrarios y no a los fantasmas de su mente.
Un futbolista de su categoría se merece enfundarse la «Roja» y disfrutar con los arquitectos de la selección. Sus amagos y profundidad serían otro arma más que sumar al arsenal del que dispone Vicente del Bosque. Sería una lástima que un futbolista de su valía dejase en la cuneta a cientos de contrarios para la historia y se le recordase que perdió con su rival interior, que lo derrotó en el uno contra uno.
Cuando muchos pregonan el fútbol por dentro y renunciar a las bandas, Jesús, al igual que Messi y Robben, demuestra que una circulación rápida que le provoca un aclarado en los costados es la mejor manera de romper la monotonía que habita hoy en día por el centro. Así también lo entendió el mejor jugador del Real Betis, Sergio García, mucho más cómodo en el segundo tiempo a pierna cambiada, lo que le facilitaba el recorte hacia dentro para aprovecharlo con un pase o un disparo.
A los verdiblancos les salió bien el plan –Duscher echó una mano–, esperar la desesperación, el cansancio y la obligación del Sevilla para esperar que Oliveira apareciese. Este jugador puede ser en la segunda vuelta uno de los protagonistas de que el Betis no se tenga que tomar la tensión. De todas maneras, como casi siempre, el ingenio, la improvisación y el arte aparecieron más en la previa, la crónica y la resaca de las tascas sevillanas.
Escrito por Matallanas | 8:31 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |
¿os suena?
Por Alfredo Duro
Consiste en ganar partidos. Tan sencillo como eso. De momento, siete consecutivos, y los que vendrán. Incluyo en esta previsión futura, que me aleja de los nostálgicos lamecúlicos que tan ruidosamente intentan apoderarse nuevamente de la escena en la que el madridismo se intenta abrir paso, la posibilidad real (digo REAL y lo digo de verdad), de acabar la temporada levantando “la décima”. Claro que sí. La décima
Copa de Europa, y de paso, bendito legado blanco, mandar a tomar por saco a la colección de catastrofistas “truchos” que tanto se empeñan en ningunear la exhibición de vergüenza y compromiso que este equipo ha dado en los dos últimos años. Años en los que Raúl, Casillas, Sergio Ramos, Higuaín (más y mejor madridista que el infausto gordo del que no quiero acordarme), Heinze, Gago, Guti, Miguel Torres, Pepe, Cannavaro, Sneijder, Michel Salgado, Diarra, Van Nystelrooy, Robben y compañía han tenido esa inconfundible obsesión por hacer del Madrid la única razón verdaderamente importante de su vida y asaltar el jardín azulgrana para, sin contar con apoyo mediático alguno, cargarse la fiesta “polaca” y mandar a Ronaldinho y su gente a estudiar y releer esa asignatura edificante y modélica que sigue siendo en su ejemplar e intachable conducta el Real Madrid.
En plena exaltación de valores tan genuinamente futbolísticos como esa solemne chorrada que algunos señalan como “tiqui taca”, les recordaron a tanto necio estos chicos de blanco que la única verdad futbolística está ligada, por ejemplo, a la voluntad por querer ser digno de vestir la camiseta más gloriosa de la historia del fútbol. Eso es, a diferencia del resto, el Real Madrid que no nos deja de satisfacer y cautivar. Un permanente ejemplo de ambición y compromiso. Un raudal de orgullo y decencia. Huevos en el campo. Los que hay que reconocer que se dejan cada partido esta gente a la que pemanentemente se señala como “culpables” de ganar partidos y títulos.
Si. Partidos y títulos. Los partidos que, el efecto de un tipo que quiere se entrenador con mayúsculas en cada decisión y maniobra que toma, le lleva al Madrid a esta secuencia ganadora que una impresentable colección de afectados le niega sistemáticamente en nombre de vaya usted a saber qué.. Entrenador que le ha echado una par para, con mano firme y creíble convicción, reducir la sangría de ocasiones que cualquier cosa medianamente organizada le generaba al equipo que hace un rato entrenaba el simpático rubio con bigote del que ya nadie se acuerda.
Partidos que, sin sospecha ni trampa, está ganando Juande Ramos. Un entrenador de verdad. Tan de verdad que ha conseguido que, de repente, los contrarios se preocupen de lo difícil que es meter mano al Madrid. Entre ellos el Liverpool que, ¡vaya putada! se empieza a dar cuenta estos días de lo incómodo y perturbador que empieza a resultar esto de jugar contra el Real Madrid. Será el efecto Juande. El mismo que, después de ganar en Wembley al Chelsea de Mourinho, provocó que aquellos goles de Woodgate y Robbie Keane para darle al Tottenham su primer título en nueve años, se resumiera en algo parecido a esto “… but a lot of credit has to go to Spurs boss Juande Ramos. They are simple a different team ever since he has come in and this has been shown by the sides terrific form in recent months”. Esto se traduce en que hay Madrid para rato. Por sus huevos y por el efecto Juande. El Madrid de siempre. Pero hay entrenador. Un tal Juande.
Duro ¿os suena?
Escrito por Matallanas | 6:23 p. m. | Enlace permanente | 32 comentarios |
artículo publicado en elconfidencial.com
El Real Madrid cuenta sus últimos siete partidos por victorias. Y desde que Juande Ramos se hizo cargo del equipo, el equipo blanco solo ha salido derrotado en un partido de los nueve que ha disputado, el que disputó en el Camp Nou ante el Barcelona de Guardiola. El entrenador manchego ha cumplido su objetivo inicial de acabar con la “sangría” de goles encajados y en estos nueve partidos que ha dirigido tan solo ha encajado tres goles. Juande ha cimentado la recuperación del equipo y la superación de la crisis de resultados en reforzar el sistema defensivo, el objetivo principal es mantener la puerta a cero, y realizar un fútbol de contragolpe efectivo y eficaz, con Robben como referencia indiscutible de la fase ofensiva del equipo. Aunque ante el Racing apareció Higuain que solito se fabricó un gol de delantero grande, la dependencia del Madrid de un único futbolista, en este caso el extremo holandés, se antoja excesiva. (...)
Escrito por Matallanas | 1:54 a. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |
el rincón de judas. artículo publicado en público
Por Antonio Sanz
Se veía venir. El ambiente que reinaba en el Manzanares en los días previos al partido de Valladolid hacia presagiar que pintarían bastos: Valverde y el futuro de Aguirre, las cosas de Forlán, el almuerzo del dueño y Agüero... y un equipo a la deriva que no evitó los rayos y truenos que sirvieron para despedir a un rendido Aguirre. Sí, porque el ‘vasco’ ya no estaba. Aquel entrenador que expulsó sin paliativos a Maniche del vestuario y de la entidad, aquél que puso firme a Reyes, aquél que se la jugó con un crío de 17 años -Camacho-… aquel entrenador ha ido desapareciendo en los últimos meses y poco, muy poco quedaba ya de él. Creo que Aguirre termina exhausto, harto del Atleti y golpeado contra el muro de una afición que se ha aferrado al fácil discurso mediático del mal juego. El mexicano empezó a cavar su fosa cuando pidió un ‘10’ -Silva- y el club no se lo tomó en serio, cuando admitió nuevamente a Maniche, cuando alternaba a los porteros, cuando volvía a colocar a Seitaridis en el once tras la enésima burla del griego, cuando se aproximaba al Kun para estar cada vez más lejos de él, cuando no ha sido capaz de digerir -ni él ni nadie del grupo- el egoísmo de Forlán, cuando maldice las veces que aceptó quitar los galones a Antonio López, cuando no reprendió a Maxi -el capitán del club- por cenar con Maradona en la previa de un partido, cuando marginó a los jugadores más débiles, cuando dejó de confiar en los ‘suyos’ para apostar por los que van a lo suyo. En fin, demasiadas cábalas para que saliera bien un proyecto que sigue muy vivo en Europa, que quedó apeado de la Copa por el intratable Barça y que se despidió en Navidad aupado al tercer lugar en Liga. Pero la orquesta dejó de tocar porque el director perdió la batuta. Aún así, se despide al único entrenador que en la última década ha cumplido con lo encomendado. Cierto que ha sido al que más le han dado, pero también merece que se reconozca que con él la Champions volvió al Calderón.
Aguirre visitó por última vez el vestuario para despedirse y pedir disculpas. Dijo adiós en dos palabras: perdón para con los que había sido injusto y gracias a todos por el trabajo bien hecho. Era el mismo escenario que Cerezo había ocupado el domingo cuando apareció hecho un basilisco. “Vengo a deciros a la cara, para que no me acuséis que lo digo antes en la Prensa, que no tenéis ni actitud ni compromiso”. Un par de jugadores reprocharon al iracundo dirigente, mientras el resto se dirigía en silencio a ducharse. La escena no daba para más: uno, ofuscado por los insultos lanzados desde la grada y otros, perdidos y sin líder. Pero mientras el productor entregaba un ‘Goya’, Gil Marín maquinaba el cambio. Antonio Alonso, amigo y consejero, le había contado el desastre. El dueño decidía apostar por Abel esa misma noche. Sólo restaba que se arreglara la burocracia: solventar el finiquito del toledano con el Castellón. Esa noche, Resino mascaba el futuro. Esa noche, previa a su 49 cumpleaños, robaba horas al reloj. No por cumplir años y sí por cumplir su sueño: dirigir el Atleti.
P.D. No me gusta cómo ha arrancado esta etapa en las ondas. Desconozco por qué se pasa factura al técnico y por qué el presidente se autorretrata. Este clima prebélico traerá víctimas. Qué alguien salve al oso y al madroño.
Escrito por Matallanas | 4:49 p. m. | Enlace permanente | 13 comentarios |
mata-dor. artículo publicado hoy en marca
El miércoles 20 de febrero de 2008 escribí en este periódico un artículo titulado ‘La bicefalia que fagocita al Atleti’ (ver) en el que explicaba, según mi opinión, porqué el Atlético de Madrid no ocupa el lugar que le corresponde por historial y potencial y qué le ha llevado a empequeñecerse en los últimos 20 años. Esta bicefalia consiste en un accionista mayoritario que es el que manda, que es el consejero delegado que cobra por su trabajo (ver Memoria del Club Atlético de Madrid SAD), y un presidente que no pinta nada en las decisiones del club, que es un elemento decorativo, un presidente florero que hace de portavoz del club quedando en evidencia en muchas ocasiones porque no se entera de lo que sucede.
Aquella tesis, recabada tras analizar muchos hechos y sucesos en el club, fue refrendada desde dentro del Consejos de Administración del Atlético cuando el consejero Fernando García Abasolo declaró en una entrevista al diario Público (ver), el 15 de mayo de 2008, que “el problema del Atlético es que no se sabe quién es el jefe”. Abasolo, tercer accionista del Atlético, hacía, por primera vez en mucho tiempo, autocrítica desde dentro el club sobre la bicefalia que rige el club. Después de esas declaraciones, Miguel Angel Gil Marín renovó a Javier Aguirre sin consultar ni al Comité de Dirección, ni al Consejo de Administración del club ni, por supuesto, al presidente Enrique Cerezo, en otra demostración más de quien es el que manda en el club, como sucedió con el fichaje de Reyes, que nadie sabe quien le fichó. Abasolo, que fue el único que votó en contra del traslado a La Peineta, por cierto, sigue pensando lo mismo y expresándolo en los Consejos de Administración.
Sucede que un año después, el problema del Atlético sigue siendo el mismo, esa perniciosa bicefalia que le corroe por dentro, que provoca también que la política de comunicación mine desde dentro hacia fuera al club, porque ese departamento, el de comunicación, es una guerra civil permanente por los sectores afines al que manda y al que figura, que quieren controlar la información para su beneficio, sin importarles la imagen que proyecte el Atlético hacia fuera.
La contratación de Abel Resino como nuevo entrenador ha vuelto a evidenciar el problema porque Gil Marín decidió unilateralmente el sustito de Aguirre y Cerezo ni se enteró. Esta vez, parece que Cerezo está dispuesto a tomar medidas y esa bicefalia puede romperse, como revelaba ayer, en su programa de Onda Cero, José Luis Corrochano: “Por cierto, la destitución de Aguirre y el nombramiento de Abel, ha provocado un enfrentamiento en la dirección del Atlético, concretamente entre Cerezo y Miguel Angel Gil Marin. Veremos los acontecimientos de esta semana. Cerezo piensa que Gil Marin le ha engañado. Me da a mi que esta vez no es como las anteriores. Gil Marin debe explicarse ante Cerezo, pero esta vez el distanciamiento parece mucho más grave. Esperaremos a ver como se desarrollan los acontecimientos la próxima semana". Lo que contó ayer Corrochano lo ha comentado Cerezo en varios foros en los últimos días.
Hay quien apuesta porque la salida de uno de los dos, Cerezo o Gil Marín, que se quedase sólo uno al frente, sería la solución. Pero visto los visto, lo mejor para el Atlético de Madrid es la salida de ambos, que vendan el club y lleguen otros dueños que, al menos, no hayan sido condenados por la Audiencia Nacional por estafa, uno, y apropiación indebida, el otro, del Atlético de Madrid. Ayer, a todo esto, uno y otro se reunieron para decirse ciertas cosas a la cara.
Escrito por Matallanas | 11:49 a. m. | Enlace permanente | 13 comentarios |
En el artículo 20 apartado d) de la Constitución Española (ver) se reconoce el derecho “A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades”. El secreto profesional es la principal garantía para que un periodista pueda desarrollar su profesión con entera libertad, una garantía para que el informador no se le pueda obligar a desvelar sus fuentes de información. Sin este derecho no habría noticias porque las fuentes no contarían nada a los periodistas. Partiendo de esta premisa, que se resume en la frase “antes la muerte que revelar la fuente”, habitual entre los periodistas, paso a explicar porque no acepto el reto que el productor de cine Enrique Cerezo, actuando como presidente del Atlético de Madrid, me lanzó públicamente, en medio de una sarta de insultos, descalificaciones e improperios que atentaron contra mi honor, en el programa El Tirachinas de la Cadena Cope el pasado lunes por la noche.
Don Enrique, el don se le presupone aunque desconozco si tiene el Bachiller Superior, me retó a que fuera con él al vestuario del Atlético de Madrid para que demostrase con la plantilla del Atlético delante la información que conté en ese programa (información que, por cierto, han difundido varios medios de comunicación más) en la que desvelaba lo que los jugadores contestaron al presidente del Atlético en la reunión improvisada que tuvo lugar en el vestuario local del Vicente Calderón a la conclusión del partido Atlético-Valladolid.
No acepto el reto porque eso podía suponer que tuviera que revelar mis fuentes de información, que es lo que intuyo pretende el afrutado presidente colchonero. No acepto el reto porque “antes la muerte que revelar la fuente”. No acepto el reto porque los futbolistas, técnicos o empleados que me lo contaron correrían riesgo de despido y porque no puedo traicionar su confianza. No acepto el reto porque mi mayor patrimonio como periodista es preservar mis fuentes de información.
Pero, sobre todas las cosas, no acepto el reto porque no creo a Enrique Cerezo y por más que miles de atléticos me pidan que demuestre la información, como pretende el presidente florero del Atlético, para que cumpla así su promesa de dejar una presidencia que ocupa de manera testimonial, nunca ejecutiva, no puedo arriesgarme a demostrarle la información porque no creo que Cerezo cumpliera su palabra de marcharse. Ramón Calderón, por poner un ejemplo reciente, no dimitió por la demostración periodística de que había manipulada la Asamblea, Calderón se fue porque le obligaron sus directivos no por el escándalo periodístico, porque el quería seguir y sus directivos le amenazaron con dimitir todos y le forzaron a dimitir.
No creo a Cerezo porque si después de haber sido condenado por la Audiencia Nacional en el ‘Caso Atlético’ continuó en su cargo como si nada, también lo hará por más que un periodista demuestre su información, totalmente veraz por otra parte. Si los tribunales españoles demostraron la participación y autoría (cooperación necesaria) de Cerezo en la apropiación indebida y estafa del Club Atlético de Madrid y Cerezo continuó en su cargo, ¿por qué vamos a creer ahora que va a cumplir su palabra?
Estos son los motivos por los que no acepto el reto. Seguro que muchos atléticos no estarán de acuerdo, pero Cerezo ha demostrado en muchas ocasiones no tener palabra y no voy a arriesgar mi mayor patrimonio como periodista, y lo arriesgaría porque debería desvelar en esa reunión con el vestuario del Atlético de Madrid quienes me contaron la noticia que niega Cerezo. En mi carrera como periodista he recibido presiones muy fuertes en varias ocasiones para que revelara mis fuentes. Me han ‘zarandeado’ futbolistas del Atlético, con los que ahora, ya retirados, me une una gran relación, implorándome: “¿Quién te lo ha contado, cabrón?”. Me han dejado de hablar íntimos amigos porque les acusaban de haberme filtrado cosas, y no habían sido ellos, y me exigían que los contara quien me lo había contado para decírselo ellos a los que les acusaban de filtradores. Un director de periódico me presionó a finales de los 90 para que revelara una fuente y el entonces subdirector le dijo, en una tensa reunión, la famosa frase: “Antes la muerte que revelar la fuente, ¡no le puedes pedir eso que tu eres periodista!”. No lo hice entonces y no lo haré nunca. Y muchos menos lo haré por Enrique Cerezo, en cuya palabra no creo.
P.D. A esta hora (23:40 horas del jueves) no he recibido una llamada para pedirme perdón del productor de cine Enrique Cerezo por las graves descalificaciones e insultos que profirió contra mi persona el pasado lunes en El Tirachinas. El próximo miércoles, si la agenda de Cerezo lo permite, el presidente del Atlético vendrá a los estudios de la COPE para, en principio, tener un cara a cara conmigo con Abellán de moderador (por cierto, el otro día no quiso que le rebatiera y colgó después de dedicarse a insultarme muchos minutos seguidos). Si no me pide perdón por los insultos que me profirió antes de ese encuentro, dudo que debata con él. Veremos.
P.D.2 Me asalta una duda, (una pequeña maldad, ¡soy humano!), en las últimas horas que no quiero dejar de compartir con vosotros, ¿de quién tiene más teléfonos Cerezo en la agenda de su móvil: de periodistas afines o de jugadores de la primera plantilla del Atlético? Lo tengo muy claro, casi tanto que tiene el teléfono de Resines. Fijo.
escucha los insultos y el 'reto' que me lanzó cerezo el lunes en el tirachinas
Escrito por Matallanas | 2:35 a. m. | Enlace permanente | 51 comentarios |