ESCUCHA MATADOR:

      REFLEXIONES A VUELA PLUMA
          SOBRE EL FÚTBOL,
             EL PERIODISMO Y LA VIDA

















Buscador


MaTA-dor


sábado, septiembre 29, 2007

Maneras de vivir

rosendo en directo: ¡conciertazo! (Alcalá de Henares, 30 de agosto de 2007)


Escrito por Matallanas | 6:38 p. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

El jefe de Luis (Por Alfredo Duro)

¿os suena?

Por Alfredo Duro

Anda nuestro fútbol en un permanente estado de enfrentamientos y tensiones que no parece tener fondo. Debe ser por eso que la llegada de Fernando Hierro a la dirección deportiva de la Federación Española de Fútbol ha sido recibida en determinados sectores con las mismas dudas que desconfianza. Además de interesadas insinuaciones sobre la influencia que este cargo ejercerá sobre el actual y el futuro seleccionador, se perciben algunos temores por lo que esto puede tener de posicionamiento de Angel Villar para ganar adeptos a la causa de su reelección. No es de extrañar por tanto, que se hayan desempolvado viejas diferencias y que, por simples motivos personales, se pretenda negar ahora la incuestionable necesidad de lavar la cara de la selección.

En los múltiples debates que la racanería del juego y los malos resultados de “la roja” han provocado, todos hemos coincidido en señalar al polvo acumulado en el fondo de armario de la Federación y, por extensión, de la propia selección, como elemento especialmente nocivo para el normal desarrollo del ambiente de trabajo en el que se ven obligados a vivir los jugadores. Entre la evidente degradación de las formas de Luis Aragonés y el inadmisiblemente aislamiento en el que insiste Angel Villar, pocas cosas mejores se me ocurren que la creación de una figura que sea capaz de coordinar las relaciones de nuestros jugadores con semejantes lumbreras. Desde ese planteamiento, entiendo la figura de Hierro como la de protector de aquellos que verdaderamente deben estar al margen de conflictos institucionales.

Pero si algo medirá en el tiempo la razón de ser del cargo de Fernando Hierro y su capacidad para ejercerlo, será, sin duda, la elección del nuevo seleccionador. Luis pondrá final a su decepcionante ciclo en los próximos meses (ni tan siquiera me atrevo a decir que después de la Eurocopa porque no hay ninguna razón futbolística ni biológica por la que no crea que Dinamarca está en condiciones de pintarnos la cara), y será entonces cuando el nuevo director deportivo podrá llevar a la práctica su amplio depósito de intenciones. Hasta entonces, su convivencia con Luis no pasará de ser ficticia y de guardar las buenas apariencias. El seleccionador pertenece a otro tiempo, y sólo vé en la llegada de Hierro un motivo más para alimentar su victimismo y esa extraña teoría de la confabulación que tanto le gusta emplear últimamente en las reuniones con su gente. Le han explicado el asunto y lo único que parece quedarle claro es que ahora tiene jefe. Y no le gusta. Y lo murmura entre dientes. Y se le nota. Pero tiene que tragar. Y traga.

Duro ¿os suena?

Escrito por Matallanas | 3:20 a. m. | Enlace permanente | 100 comentarios |

viernes, septiembre 28, 2007

La cantera y el destino

recuerdos de un aprendiz de futbolista


Miles de chavales, con sus padres y hermanos apoyándoles en cada entrenamiento y en cada partido, sueñan con ser futbolistas. Sólo llegan unos pocos elegidos y la mayoría de ellos se lo merecen. En las dos últimas décadas la fiebre por ser Raúl o Torres se ha instalado en todas las familias que cuentan con cachorros con condiciones de ser futbolistas. Hay muchas historias de chicos que podían haber llegado a la élite. Alguno no ha llegado a ser ni adulto.

Sólo me gusta recordar mi etapa de aprendiz de futbolista de manera fugaz, en destellos de aquella alegría, de aquella presión, de aquel orgullo de jugar en el Atleti. Todo son luces, pero hay alguna sombra, alguna noche que nunca amanecerá, que quizás nubla y pone en segundo plano todos esos felices recuerdos.

Me agrada haber estado en un vestuario juvenil porque funciona de una manera similar a la de un vestuario profesional y en mi trabajo de periodista deportivo me ha servido esa convivencia para saber tratar a los jugadores y detectar claves de esos vestuarios (sea el de los galácticos de Florentino, el del United de Ferguson, el del Atleti del Doblete en proceso de destrucción o la siempre volcánica caseta de mi querida España). Puntualmente, y cuando surge, recuerdo aquella etapa magnífica en la que soñaba con ser futbolista. Mi padre me ha mandado esta foto del Atlético Madrileño Juvenil (como ‘juvenil M’ se conocía en Cotorruelo) y mirando las caras de mis compañeros y la mía (estoy serio, muy serio y con pelito) he evocado aquella época.

Yo estaba en COU. No había elegido aún el periodismo (empecé Empresariales). Reaparecía ese día después de casi tres meses de recuperación de una operación del testículo izquierdo (un hidrocele formado por una patada, un golpe bajo, recibido defendiendo la rojiblanca en el campo de San Cristobal) unida a los primeros síntomas de una osteopatía de pubis de la que me operé un año después de retirado del sueño de ser futbolita. No recordaba el rival, pero cuando le mandé la foto por móvil a Ricardo, el mejor portero de España (para mí y no es pasión de amigo) me contestó al instante: “3-1, con el Levante”.

De este once, tan sólo Ricardo (Atlético, Valladolid, Manchester United, Racing de Santander y Osasuna) y Vellisca (Salamanca, Zaragoza, Almería), jugaron en Primera división. Oscar (compañero antes en el Puerta Bonita) iba muy bien, pero se rompió la tibia en el Madrileño y luego hizo su carrera por la Segunda B. Juanma Alamillos era de los mejores laterales juveniles, llegó a ir con el primer equipo convocado y creo que debutó (recuerdo una eliminatoria de la Recopa ante el Hearts escocés en la que estuvo en el banquillo), y luego estuvo en el Getafe (creo que ahora es el capitán del Ceuta). Burgos era nuestro Michel: grandes centros, pero un esguince reiterado en un tobillo le frenó la progresión. José Eugenio, el Rubio, era ideal para jugar al contragolpe. Compañero mío en el cole (Colegio Público Cid Campeador), en el Aviación, en el Puerta y en el Atleti, tampoco tuvo el recorrido soñado. Carlos también vino del Puerta Bonita y era un nueve peleón y con gol. Ayala era el mejor futbolista: técnicamente perfecto, con visión de juego genial, un todocampista. ¿Por qué no llegó? Porque hay muchos factores que influyen en conseguir la meta, porque con 17 años aún no estamos maduros y nos podemos equivocar al elegir. Pizarro era fortísimo: Angel Castillo estaba convencido de que ese atleta de color iba a ser futbolista, pero tampoco llegó.

Y Manolo (de pie, el segundo por la izquierda) no llegó ni a ser adulto. Como muchos canteranos, se tuvo que ir cedido. Dejar el Atlético era un bajonazo y muchos dejamos el fútbol después de vivir las comodidades de la cantera de un equipo grande. Manolo se marchó cedido. Tenía su vida perfectamente enfocada en el estudio, porque era muy buen estudiante. Una lesión muscular prolongada le tenía a mal traer. Cayó en una depresión y decidió dimitir de la vida. Aquella muerte de Manolo nos impactó mucho. Ricardo y yo, siempre en permanente contacto todos estos años, tratábamos de explicar lo inexplicable. Nunca alcanzas una conclusión rotunda, mucho menos sabiendo que el autor de ‘Palabras para Julia’ también se suicidó. Quizás Manolo (un buen medio centro, en Cotorruelo le llamaban cariñosamente el 'Chepa') se vio futbolista y luego vio que no lo iba a ser y se hundió. Quizás el fútbol tuvo nada que ver y fue el destino.


Atlético Madrileño Juvenil. Temporada 88/89


De pie, de izquierda a derecha: Galán (delegado, luego entrenador), Manolo, Ricardo, Burgos, Javi (Matallanas), Oscar.


Agachados, de izquierda a derecha: Pizarro, Carlos, Ayala, 'Rubio', Juanma y Vellisca

Escrito por Matallanas | 5:07 a. m. | Enlace permanente | 18 comentarios |

jueves, septiembre 27, 2007

El Kun será más crack que Romario (Por Turu Flores)

firma invitada*

Por José Oscar 'Turu' Flores

Al principio se trataba de que comparara al Kun Agüero y a Higuain. Pero no puedo. Yo soy un enamorado del Kun y para mi es imposible hacer comparaciones, porque además son dos futbolistas muy diferentes. Cuando regresé de España, después de mi última etapa en el Mallorca y el Ciudad de Murcia, llegué a Independiente, a disfrutar de los últimos años del fútbol. Y en el vestuario me encontré a un niño de 16 años que ya había debutado con el primer equipo. En el campo es un ‘descarado’ y le he visto hacer cosas increíbles en los entrenamientos y en los partidos. Técnicamente es de los mejores que ha dado el fútbol de acá desde Maradona. Es potencia, habilidad y representa el fútbol callejero argentino, de donde han salido los mejores jugadores de este país. Es canchero y atrevido. El Kun va a ser muy pronto uno de los grandes del fútbol mundial. Su edad es lo de menos y en cuanto se acostumbre a la velocidad del fútbol de la Liga española, la va a partir y será uno de los fijos en las listas del Coco Basile en la selección. En estos momentos, junto a Tévez son los dos delanteros argentinos que más me gustan. En el Kun veo a Romario: muy parecido en sus movimientos, con las piernas fuertes, bajito, muy difícil de tirar (como yo, pero en mi caso era por el culo), y, lo mejor, que dentro del área define igual que el brasileño. Yo creo que va a ser más crack que Romario.Higuain es otro tipo de goleador, más delantero centro, más Crespo o Batistuta, por asemejarlo a alguno de los grandes. La verdad es que la está rompiendo en River, metiendo auténticos golazos. Es un 9 de calidad, con nivel para jugar en Europa, pero no es comparable al Kun, ni en movimientos, ni en técnica. Por allí no se si lo conocen, pero el que de verdad la está partiendo es su hermano, Federico. Lo he visto en varios partidos por la televisión, juega de enganche en Nueva Chicago y si estuviera en River o Boca seguro que se lo rifaban en Europa.

*Firma invitada que escribió Turu Flores para MaTA-dor el 29 de noviembre de 2006, que vuelve a estar de actualidad por las comparaciones crecientes que se están haciendo ahora entre Sergio Kun Agüero y Romario.

Escrito por Matallanas | 4:01 p. m. | Enlace permanente | 12 comentarios |

Gil Marín, 'enamorado' de Wenger

el consejero delegado del atletico mantiene una excelente relación con el manager del arsenal desde que negoció en mayo con Arsene el fichaje de reyes

Miguel Ángel Gil Marín está ‘enamorado’ de Arsene Wenger. Desde el encuentro que el consejero delegado del Atlético de Madrid tuvo la pasada primavera con el técnico francés, el manager del Arsenal se ha convertido en una obsesión para Gil Marín. La relación es fluida entre ambos, conversan habitualmente por teléfono y el modelo que propone y ejecuta con éxito Wenger en el Arsenal es el que sueña Gil Marín en el Atlético de Madrid.

Esta admiración que Miguel Ángel cuenta a todos sus interlocutores en cualquier tertulia no significa que vaya a fichar a Wenger. Quedó cautivado cuando se reunieron en mayo para negociar el fichaje de Reyes y a partir de entonces ha ido forjando una buena relación. Pero es un primer paso en el ‘modus operandi’ de Gil Marín. Algo parecido le sucedió cuando se quedó prendado a finales de los 90 con la forma de trabajo de los italianos. Arrigo Sacchi le cautivó y acabó como entrenador del Atlético, pero el creador del ‘gran Milan’ fue víctima de su propio mito y no logró plasmar en el Atlético de Njegus y compañía el modelo que aspiraba exportar e implantar Gil Marín. 'Calam' no cejó en su empeño por lo italiano y fichó a Claudio Ranieri, que había demostrado su potencial en el Valencia, pero que en el Atlético convulso y al borde de un ataque de nervios permanente de la intervención judicial, fracasó también ostensiblemente.

A partir de aquellas apuestas italianas, Jesús Gil, aún presidente, le mostró de nuevo el camino a su hijo y eligió el modelo Del Bosque (hombre de la casa para el primer equipo) para afrontar el urgente retorno del Infierno de Segunda, colocando a Fernando Zambrano al frente del Atleti de Segunda. Gil Marín quería a Luis Aragonés y convenció a su padre para que el Sabio de Hortaleza devolviera al Atleti a Primera en el segundo añito en el Infierno. A partir de ahí, las decisiones las ha tomado Miguel Ángel sin demasiado éxito. No renovó a Manzano (aún se arrepiente) que se quedó a un gol de la UEFA. Eligió a Ferrando y tampoco le renovó. Patinó con Bianchi y prescindió de Pepe Murcia (imitó la solución a lo López Caro y le salió mejor que al Real Madrid) después de que el cordobés lograra hacer jugar bien al Atlético.

Ha aguantado a Javier Aguirre, pero el crédito del mexicano se encuentra bajo mínimos porque el fútbol que realiza el equipo no enamora y no gusta ni a Gil Marín ni a la afición colchonera (aunque ayer el Vasco ganó oxigeno con los goles del Kun y Forlán en San Mamés). El consejero delegado se cuida mucho de presentar sus decisiones en armonía con don Enrique Cerezo, pero el presidente no pudo convencerle para no renovar a Aguirre y 'Calam' impuso su criterio. Luego llegó aquello de "aquí fichamos cuatro" y esa delegación en la decisión del fichaje de Riquelme puso en el disparadero tanto al mexicano como a Jesús García Pitarch, director deportivo.

Aguirre podría torcer la opinión de la masa social colchonera y de los dirigentes si consigue hacer rendir a la buena plantilla que le han configurado y podría escapar a su destino. Pero Diego Pablo Simeone está llamado a ser el entrenador del Atlético de Madrid. Miguel Ángel y don Enrique convergen en el Cholo con la gran mayoría de la afición colchonera. Pero hasta que llegue Simeone (ahora dicen en el Colegio de Entrenadores españoles que no podrá ser hasta 2009), Gil Marín se vaciará en las posibilidades que encuentre de contratar a Wenger. El entrenador francés debe salir del Arsenal y debe encontrar el supuesto proyecto rojiblanco que le presenten atractivo. Realmente su llegada al Atlético es una utopía. El Arsenal tendrá 100 millones de euros para gastarse en jugadores la próxima temporada (el Kun Agüero podría ser uno de sus objetivos) y que Wenger se mueva de Londres es un imposible. Sólo existe la devoción y admiración que Miguel Ángel Gil Marín siente por su trabajo y por sus ideas, el ‘jefe’ del Atlético de Madrid.

Escrito por Matallanas | 2:04 a. m. | Enlace permanente | 12 comentarios |

miércoles, septiembre 26, 2007

Exhibición madridista

espectacular asistencia del real madrid a la gala del XXV aniversario de 'tiempo de juego' de la cadena cope

La Quinta del Buitre, Raúl, Iker Casillas, Pedja Mijatovic, Schuster, Del Bosque, Javier Lozano, José Luis Hurtado, Toni Grande... El Real Madrid se pegó una exhibición en la gala del XXV Aniversario de la Cadena Cope. El club blanco volvió a estar a la altura de su historia y respondió a la invitación de Alfonso Coronel de Palma, presidente de la cadena Cope, y los premiados madridistas fueron la gran atracción de una fiesta que resultó todo un éxito, presentada con dinamismo por José Antonio Abellán.

Existía gran expectación por saber la respuesta de los madridistas a la invitación de la Cope, después del veto que el club blanco ha realizado contra esta cadena de radio. Y la respuesta fue espectacular. Todos los premiados madridistas asistieron y también acudió a la Gala hasta Pedja Mijatovic, director deportivo del Real Madrid, a pesar de que, supuestamente, una entrevista al serbio había provocado esa limitación de protagonistas por parte de los profesionales del Real Madrid a los micrófonos de Cope. Aseguran que asistieron hasta miembros de la directiva de Calderón, pero este extremo no se puede confirmar porque no son rostros muy populares.

Espectacular fue la aparición conjunta de La Quinta del Buitre (no es tan sencillo juntar a Michel, Butragueño, Martín Vázquez, Sanchis y Pardeza, el autor de un libro sobre esta repoker fantástico de canteranos blancos no pudo juntarlos a todos ni para la presentación de ese libro que versaba sobre La Quinta). Mucho morbo tuvieron los saludos entre Mijatovic y Butragueño, los dos últimos responsables del área deportiva del Real Madrid. Quizás se produjo, pero no se contempló un saludo similar entre Toni Grande, segundo de Capello, y Mijatovic, después del despido de Grande por parte del director deportivo cuando le había prometido su continuidad. El gran Del Bosque no tuvo problemas para que todos le saludaran y saludar a todos.


El Real Madrid arrasó en una gala en la que el contrapeso atlético, ante la significativa ausencia de representantes del club (estuvo don Enrique Cerezo y el vicepresidente Antonio Alonso) lo puso Kiko Narváez, que ayudó al conductor Abellán en fases de la presentación, al igual que Quique Guash, también colaborador de la Cope. Precisamente Kiko fue el encargado de entregar el trofeo al mejor futbolista español de los último 25 años a Raúl González Blanco. Hubo encuentros con mucho morbo como el de José María del Nido, presidente del Sevilla, con Manuel García Quilón, agente de jugadores, del que daré buena cuenta en el próximo número de la revista Fútbol Life en mi sección.

Arancha Sánchez Vicario, Miguel Indurain, Cecilio Alonso, Juan de Dios Román, Colomán Trabado, Juan Lino, Reyes Esteve, entre otros, dieron el toque polideportivo a la fiesta conmemorativa al programa de Cope que inició Pedro Pablo Parrado hace cinco lustros y por el que han pasado grandes de la comunicación como Joaquín Prat, Arriaza, José María García o Edu García, entre otros, y que ahora conducen José Antonio Abellán, Rafa Sánchez e Isaac Fouto.


Fotos: JOSÉ ANTONIO GARCÍA (MARCA)

Escrito por Matallanas | 1:40 a. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

martes, septiembre 25, 2007

El jefe del Atleti

garcía pitarch, ¿jefe de qué?


J. G. MATALLANAS. El jefe del Atlético de Madrid no es Miguel Angel Gil Marín. Tampoco es don Enrique Cerezo. El jefe del Atleti tampoco es el Kun Agüero. Ni Maxi Rodríguez. Ni Forlán. Ni Reyes. Resulta que la revista Forza Atleti nos ha revelado quien es el jefe del Atleti. Y no es ni el consejero delegado, ni el presidente, ni ningún jugador. La publicación oficial que el club reparte cada partido en el estadio Vicente Calderón nos mostró el pasado domingo que 'El jefe' del Atlético es Jesús García Pitarch. El director deportivo del Atlético, vestido impecable, con un traje de categoría, y los complementos modernos y glamurosos (el cinturón es una pasada), aparece en la portada pisando una bola del mundo en el césped del estadio Vicente Calderón con el titular a toda mecha: EL JEFE.


En la extensa entrevista interior, Jesús García Pitarch hace un repaso de como ha eleborado la actual plantilla, explica como realizó los fichajes. No sorprende, por lógica institucional, que no se le pregunte por el fichaje fallido de Riquelme. Pero hay una respuesta para destacar, en la que el director deportivo señala a varios jugadores y explica que se les ha dado una segunda oportunidad. Copio la pregunta y la respuesta:


FORZA ATLETI: En conclusión, ¿qué tiene este Atlético que no tenía el año pasado?


GARCÍA PITARCH: Fundamentalmente, yo creo que tiene mucha más calidad de medio campo para arriba. Luego, nos hemos dado una oportunidad de recuperar (y digo recuperar sin ningún ánimo de crítica, ni acritud) a Pablo, a Perea, a Seitaridis, a Antonio López y Pernía, a Leo Franco... Porque es verdad que ellos no han estado a su nivel y no han cumplido las expectativas que tienen. La van a tener y la van a cumplir porque son excelentes jugadores, y los futbolistas tienen épocas buenas y otras malas, y es en las malas cuando es bueno que sientan que el club les da continuidad, un respaldo y un apoyo. Son buenos futbolistas, buenos profesionales, y han demostrado su valía en varias temporadas.


Palabra del 'jefe' del Atleti.

Escrito por Matallanas | 3:50 a. m. | Enlace permanente | 20 comentarios |

lunes, septiembre 24, 2007

La dura sanción a Xabi Alonso

le sancionaron con tres partidos por su expulsión ante islandia y la RFEF ha recurrido para que puede jugar ante Suecia e irlanda del norte

JAVIER G. MATALLANAS. Se lesionó la semana pasada y será baja un mes y medio. Y todas las noticias reflejaban que será baja en el próximo compromiso de la selección ante Dinamarca. Pero Xabi Alonso, al margen de la lesión que sufrió durante un entrenamiento con el Liverpool, una fractura por fatiga del cuarto metatarsiano de su pie derecho, no podía jugar ante Dinamarca el próximo 13 de octubre porque fue sancionado con tres partidos por su expulsión ante Islandia.

Nadie ha reflejado esta sanción de Xabi Alonso. Buceas por Internet y ni en la página oficial de la Real Federación Española de Fútbol aparece la información de que ha sido sancionado con tres partidos. Por eso, en todas las informaciones de su lesión se afirma que esta dolencia será el motivo de su baja en el decisivo partido que el combinado nacional juega ante Dinamarca, cuando, si no se hubiera lesionado, tampoco podía jugar por encontrarse sancionado.

Xabi Alonso nos revelaba ayer que espera que le reduzcan la sanción porque la RFEF la ha recurrido y esta semana se conocerá si la UEFA estima el recurso. Xabi Alonso no llega al partido de Dinamarca, pero quiere estar como sea ante Suecia e Irlanda del norte el 17 y el 21 de noviembre y, si no le reducen la sanción al menos un partido, tiene complicado entrar en esa convocatoria.

Esta semana estaremos atentos y preguntaremos a la Federación si ha sido estimado el recurso para reducir la sanción de Xabi Alonso. Mientras tanto, el donostiarra inicia la recuperación de su lesión, esa fractura por cansancio en el cuarto metatarsiano de su pie derecho. Casualmente, su compañero Agger ha sufrido la misma lesión. El noruego se ha fracturado el segundo metatarsiano del pie derecho.

Escrito por Matallanas | 12:55 a. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

sábado, septiembre 22, 2007

Un café con el 'ala infernal'

...y con luis, ufarte, griffa, calleja, san román, navarro, bermejo

Fue un encuentro casual. Iba por General Díaz Polier con la moto y decidí parar un minuto en el restaurante Imanol para saludar a su dueño Miguel Ansorena o a los clientes habituales Miguel San Román y Pepe Navarro. Ansorena no estaba, pero si estaban los dos ex porteros del Atlético de Madrid. Y no estaban solos. ¡Menuda mesa! Con motivo de la visita de Jorge Bernardo Griffa a España se habían juntado Cóllar, Peiró, Luis Aragonés, Isacio Calleja, Armando Ufarte, San Román y Navarro. Y ahí me tomé un cafelito observando, escuchando, pensando en que pedazo de futbolistas tenía el Atlético. Todos los que allí dialogaban habían sido campeones con el Atlético. Miraba a Peiró y Collar y me los imaginaba de corto, vestidos de rojiblanco. Peiró y Collar formaron el 'ala infernal' por la banda izquierda del Metropolitano y todos los campos de España y de Europa. Y eran buenísimos.

Griffa fue uno de los mejores centrales que tuvo nunca el conjunto colchonero. Intimidaba hasta a sus compañeros en los entrenamientos. Han pasado cuatro décadas y los que fueron sus compañeros le hablán con gran admiración, desde Luis (Luisón llaman todos al seleccionador) hasta Isacio Calleja. El argentino ha sacado a muchos jugadores en su país, es un especialista en la cantera.

Ufarte fue uno de los mejores extremos del mundo. Luis Aragonés era un volante goleador, un ganador. Navarro, un porterazo... Y dos horas más tarde tenía que ir al Calderón a ver al Atlético contra un equipo turco. Comparando los futbolistas del Atlético de ahora con esos futbolistas ya entrados en los sesenta años se comprende porque el Atlético ahora es un histórico y no un grande.

Ahí os dejo unas fotos. Cuando las hice ya se habían marchado Calleja, Luis y Ufarte...

Escrito por Matallanas | 2:34 p. m. | Enlace permanente | 4 comentarios |

viernes, septiembre 21, 2007

Prisa, contra la Liga de Fútbol Profesional

las grandes pérdidas de sogecable en bolsa provocan un cambio editorial hacía la lfp en los medios del grupo prisa

J. G. MATALLANAS. La ‘guerra de las televisiones’ ha dinamitado la buena relación que mantenía el grupo Prisa con la de Liga de Fútbol Profesional. Las multimillonarias pérdidas en La Bolsa de Sogecable (se habla de 400 millones de euros), consecuencia del conflicto con la productora Mediapro, han provocado que los directivos de Prisa obliguen a un cambio de la línea editorial de sus medios con la LFP.

La primera medida es la orden de no apoyar a la candidatura que la LFP está preparando para la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol. Esa candidatura, que se denomina entre sus creadores como ‘La plataforma’, está encabezada por Mateo Alemany, ex presidente del Mallorca. Y su principal impulsor es Carmelo Zubiaur. Se da la circunstancia de que Carmelo Zubiaur es presidente de la Fundación El Larguero, entidad vinculada al programa de José Ramón de la Morena, como su propio nombre indica. Según varias fuentes próximas a LFP, Zubiaur puede estar sosteniendo todos los gastos de esta candidatura, y en Prisa existe un gran enfado por el supuesto apoyo de toda índole, hasta financiero, que está teniendo la Fundación El Larguero con la LFP, y ha exigido a De la Morena que se extinga esa colaboración.

Según fuentes de los medios de Prisa, los mandamases de esta empresa también han indicado a Alfredo Relaño, director de As, que el periódico deportivo de Prisa cambie radicalmente el apoyo hacía la LFP y su línea editorial se torne beligerante con Javier Tebas y José Luis Astiazarán, vicepresidente y presidente de la Liga de Fútbol Profesional. Y le han exigido que no apoye la candidatura de Alemany.

Por tanto, la LFP y su objetivo prioritario de controlar la Real Federación Española de Fútbol va a sufrir un revés inesperado por la eliminación del apoyo que tenían garantizado de los medios del grupo Prisa. La ‘guerra de las televisiones’ ha roto está buena relación y ahora queda ver que línea editorial adopta ahora la Cadena Ser y el diario As de cara a las elecciones a la RFEF, en las que ‘La Plataforma’, la candidatura de Mateo Alemany respaldada y promovida por la LFP, con Carmelo Zubiaur de mecenas, pierde el apoyo mediático de un pilar importantísimo como son los medios del grupo Prisa.

Escrito por Matallanas | 1:19 a. m. | Enlace permanente | 16 comentarios |

jueves, septiembre 20, 2007

La Razón ficha a Kiko

el ex futbolista empezará como columnista en octubre

J. G. MATALLANAS. El diario La Razón ha fichado a Francisco Narváez, Kiko. El ex jugador del Atlético aumenta su actividad mediática y pasa integrar la nómina de columnistas del diario dirigido por José Alejandro Vara. La experiencia que tuvo escribiendo en La Razón durante el pasado Mundial de Alemania ha llevado a Kiko a aceptar la oferta de Julián Redondo, redactor jefe de deportes del diario, que junto al director han apostado fuerte por recuperar su firma.

A Kiko le habían llegado ofertas de otros diarios para que ejerciera de columnista, pero tenía sobre la mesa la propuesta de La Razón desde hace más de un año y se ha decantado por esta oferta, desechando la posibilidad de escribir en ‘Público’, el nuevo periódico que llegará a los quioscos en los próximos días. Kiko también tenía abierta la puerta para regresar a Marca, el diario en el que empezó a escribir. Al ex internacional le atraían bastante estas ofertas, pero ha preferido dar el sí a La Razón porque llevaban bastante tiempo insistiendo en su fichaje.

Kiko es comentarista de la Cadena Cope desde hace siete temporadas. Es una de las estrellas del equipo que dirige José Antonio Abellán tanto en El Tirachinas como en el Tiempo de Juego. Y también es uno de los referentes de La Sexta, comentando los partidos junto a Julio Salinas, con Andrés Montes o Antonio Esteva de narradores. Tras su paso estelar por El Rondo de La 2 de TVE junto a Quique Guash, el canal de televisión apostó fuerte por su fichaje y Antonio García Ferreras, su director, y Antonio Galeano, director de deportes, están encantados con el valor añadido y la frescura que aporta el jerezano.

Escrito por Matallanas | 1:36 a. m. | Enlace permanente | 9 comentarios |

miércoles, septiembre 19, 2007

Ramón Calderón y las mentiras

el presidente madridista hizo una impagable mención publicitaria de elconfidencial.com en la asamblea general de socios del real madrid


J. G. MATALLANAS. Ramón Calderón dio una publicidad impagable a ElConfidencial.com en la pasada Asamblea General de socios del Real Madrid. El presidente madridista mezcló churras con merinas para solicitar a los socios que no leyeran ("mucho") el diario digital de mayor influencia de España, en el que el editor de este vuestro blog colabora desde hace dos años.


CALDERÓN HABLANDO DE elconfidencial.com:


Ahí os dejo el sonido de lo que dijo Ramón Calderón (y abajo la transcripción literal*). Una vez que lo escuchéis, conviene aclarar que en ElConfidencial.com no se ha publicado que el abogado que preside el Real Madrid tenga un yate de 37 metros de eslora, sólo se ha informado de su anuncio, a bastantes fuentes, de adquirir una embarcación de estas dimensiones y características (hasta que se compre el dichoso yate, si finalmente lo compra, el señor Calderón tiene la fortuna de tener a un socio, con el que viene haciendo muchos negocios en los últimos meses, que le presta el suyo si es menester). También conviene puntualizar que en ElConfidencial.com nadie ha escrito que el señor Calderón viajara a la final del campeonato del Mundo sub 17 en Corea a apoyar a los chavales españoles contra Nigeria. Se lía don Ramón, porque esa información salió en otro medio, que, además, con fenomenal criterio, rectificó porque no se había producido finalmente el viaje.



Ramón Calderón: "Yo no leería ElConfidencial.com mucho"


(Transcripción de las palabras del presidente del Real Madird a la Asambleal General de socios, arriba tenéis el sonido para escucharlo)


* “Si ustedes quieren mantener la higiene mental, si quieren mantener la mente de una forma no contaminada, si quieren tener una actitud higiénica en cuanto a lo que leen, yo no leería El Confidencial.com mucho, porque yo me acabo de comprar un barco de 37 metros, que no he tenido nunca, yo acabo de volver de Corea del Sur a donde no he ido en mi vida. Esto no son mentiras casuales, esto son mentiras intencionadas, malintencionadas por personas que ellos sabrán que interés buscan, pero son por otra parte mentiras esperpénticas porque hablar de un barco de 37 metros, pues mañana hablarán de un edificio entero, de un avión y cuantas cosas puedan ocurrir, pero efectivamente no es verdad, lo que ustedes leen, no es verdad…”


Noticias relacionadas

Escrito por Matallanas | 3:50 a. m. | Enlace permanente | 6 comentarios |

martes, septiembre 18, 2007

Aguirre y los otros tres

el entrenador rojiblanco se queda sin crédito tras el mal arranque liguero del atlético

J. G. MATALLANAS. Javier Aguirre lo tiene crudo. Su crédito se agota. En el Atlético son cuatro los que fichan, pero uno el que se juega el cargo. Bueno, García Pitarch también puede estar en la cuerda floja. El mal arranque de campeonato del Atlético, el peor desde la temporada del descenso, ha hecho saltar las alarmas en el club de la ribera del Manzanares. Para añadir desasosiego a los malos resultados y al pésimo juego y alimentar la fatalista y nociva leyenda de ‘El Pupas’ se lesiona Motta en un entrenamiento de recuperación y se rompe en la misma rodilla de la que fue operado en el Barça. Al final, la lesión de Motta no ha sido tan grave, pero dio un gran susto.

Por más que le pongan buena voluntad, por más que intenten hacer un equipo competitivo, a Miguel Angel Gil Marín y don Enrique Cerezo, los ‘dueños’ del Atlético de Madrid y dos de los cuatro que han fichado este año (junto a Aguirre y García Pitarch) no les sale nada bien. El consejero delegado y el presidente del conjunto rojiblancos ya sopesan medidas drásticas. Fuentes del club aseguran que Gil Marín le puso la cruz a Aguirre por su no a Riquelme. Que Calam esperará su momento para defenestrar al técnico si las cosas no iban bien. Evidentemente, Gil Marín no quiere que esto suceda, pero lo tiene previsto. Porque Aguirre ha empezado el curso con el crédito bajo mínimos. Don Enrique no quería renovarle. Y Miguel Angel tenía muchas dudas, pero el equipo tenía que jugar la Intertoto para jugar la UEFA y consideró absurdo cambiar de técnico.

Se consiguió el objetivo obligado de jugar en Europa, pero la campaña empezó torcida. Unos días antes del cierre del plazo de fichajes, el Atlético tenía atado a Riquelme. El internacional argentino viajó a Madrid a reunirse con Javier Aguirre y García Pitarch en casa del director deportivo. Ambos técnicos se llevaron una grata impresión del compromiso mostrado por el astro que ha iluminado Boca y el mejor Villarreal de la historia. Pero, como habían hecho ya en junio, desestimaron su fichaje.

“Aquí fichamos cuatro y se ha decidido no ficharle”. Aguirre y los otros tres que fichan están ahora señalados. No sólo por no fichar a Riquelme, sino por la evidencia de que cada uno de los cuatro, sólo o asociado a los otros tres, han conformado una plantilla buena, pero de nuevo descompensada. Don Enrique y Pitarch tiraron por Simao. Pitarch y Miguel Angel ficharon a Cleber Santana. Calam apostó por Forlán y Reyes y Luis García, arriesgando la titularidad del Kun Agüero, que ha sido inevitable tras lo bien que llegó la promesa pagada a precio de ‘crack’ (no tantos millones como se dicen) del Mundial sub 20. Y Don Enrique y Miguel Ángel quería fichar a Riquelme y Pitarch, que asumió el no, y Aguirre, que no se quiso comer el marrón e implicó a los otros tres, le descartaron.

Por eso ahora, alguno de los cuatro que fichan, Aguirre y los otros tres, deberá asumir responsabilidades. Gil Marín y Cerezo no serán porque son los que toman las decisiones. Javier Aguirre cuenta con todas las papeletas de la rifa porque los antecedentes y porque el cargo de entrenador es por donde más fácilmente se rompe la cuerda en el fútbol. Pero García Pitarch también está señalado. Gil Marín intentará cerrar filas. E intentará hacerlo sin desestabilizar a la plantilla, como lo ha hecho en tantas y tantas ocasiones. La crisis colchonera no es realmente tan grave, pero se suma a una década de desencantos y petardazos en la que el Atlético sólo ha ganado premios por sus espectaculares campañas de imagen.

La masa social colchonera soporta y sufre el devenir del equipo de sus amores con paciencia y estoicismo. Realimenta la ilusión en el fracaso repetido a la espera de que de una vez por todas se reverdezcan laureles. Los aficionados no se han quejado apenas por la venta de Torres ni por la venta del Calderón y sueñan con que esta sea el año. Mientras tanto, un grupo de críticos, que también sueñan en lo mejor para su Atleti, seguirán protestando el próximo jueves. Como los 26 de cada mes desde el pasado julio, estos aficionados se juntarán para mostrar su absoluto desacuerdo con la gestión de los actuales dueños del Atlético de Madrid. Esta vez la pacífica manifestación tiene su cita el próximo jueves 26 de septiembre en la Plaza de la Villa a las 20:00 horas y luego se dirigirá a las inmediaciones del Vicente Calderón.

Escrito por Matallanas | 1:32 a. m. | Enlace permanente | 32 comentarios |

lunes, septiembre 17, 2007

La burla de los compromisarios (Por Alfredo Duro)

¿os suena?

Por Alfredo Duro

Ser socio compromisario del Real Madrid significa, para la gente de buena fé, que se acepta la responsabilidad de ser depositario de la confianza y de la conciencia del madridismo. De ese madridismo de calle, que no tiene acceso a los órganos de dirección del club, pero que confía en la fidelidad a una misma causa y un mismo destino. A esa gente y muchos miles más, son a los que han traicionado los casi mil quinientos compromisarios del Real Madrid, que el pasado domingo, decidieron eludir su responsabilidad y burlarse de la conciencia madridista al no asistir a la Asamblea Ordinaria del club. En un intolerable ejercicio de pereza, uno más, escenificaron la evidente degradación de un sistema que deja en manos de una minoría irrisoria la toma de decisiones de una de las más poderosas marcas empresariales del planeta. Con su ausencia provocan el bochorno y la vergüenza de los pocos que cumplen con sus obligaciones. Y lo peor es que a nadie parece importarle. No se les despoja de su condición de compromisarios y, al mismo tiempo, se impide que esa noble tarea recaiga en aquellos que estarían tan orgullosos como dispuestos a ejercer como tales.

Hace tiempo que está en duda el modelo de gestión del Real Madrid. No creo que sea un sistema que represente la voluntad de la mayoría. No mientras se someta al estado de ánimo de menos de un veinte por ciento del total de compromisarios. Es decir, menos del uno por ciento del total de la masa social del club. Un disparate. Tan malévolo y falto de garantías para el que lo sufre como para el que lo disfruta. Llega la Asamblea y se desatan los rumores sobre posibles “involucionistas” y su capacidad para echar abajo las cuentas de la Junta Directiva. Cualquiera que se organice y consiga aglutinar el voto de trescientos socios estará en condiciones de manejar el destino institucional del club y alimentar el fantasma de las elecciones. Así de grotesca se resume la estampa al comprobar un año más que la impresentable deserción de compromisarios permite confundir el senado del Real Madrid con el senado de cualquier asociación vecinal formalmente constituida.

Las otras conclusiones de la Asamblea, invitan a dar por buena la rendición del “florentinismo”, incapaz de dar respuesta a la evidencia de los títulos de liga en fútbol y baloncesto, y obligado a mirar hacia otro lado cuando se esgrime la misma realidad económica que ellos presentaron durante sus años de mandato. Desconozco los planes inmediatos del “antiguo régimen”, pero sé que en la sombra ríen burlones cuando, desde el club, se habla de paz social. La que al parecer están dispuestos a alterar periodistas, cantantes y folclóricos. ¿O son la misma cosa?

Duro ¿os suena?

Escrito por Matallanas | 6:10 p. m. | Enlace permanente | 4 comentarios |

El perdón de Alonso

xabi alonso se disculpó a sus compañeros y a luis aragonés por su expulsión en Islandia

J. G. MATALLANAS. No se habló nada de su expulsión. La polémica que se centró en el jefe del equipo, en lo acertado o no de sus cambios, pero apenas en ninguna crónica se dio relevancia a que España había jugado con diez hombres desde el minuto veinte, que, por muy flojos que sean los islandeses, jugar en inferioridad numérica siempre es un lastre.

Xabi Alonso estaba muy afectado tras haber recibido la tarjeta roja directa. Sabe que su expulsión perjudicó a sus compañeros. Y España no pudo pasar de un empate en Islandia, lo que desembocó en una nueva avalancha de críticas y volvió a poner en el disparadero a Luis Aragonés. Pero antes de la tormenta, antes de la campaña de acoso y derribo de manual contra el seleccionador nacional, Xabi Alonso pidió perdón a sus compañeros por la expulsión, les reunió a todos para presentarles sus disculpas. Y también se lo dijo a Luis, mirándole a los ojitos, solicitó su perdón y el seleccionador se lo concedió, por supuesto.

No tiene suerte Xabi Alonso con la selección. Su excepcional rendimiento en la Real Sociedad y sus exhibiciones de mando, organización y juego en el Liverpool (el donostiarra tuvo mucha ‘culpa’ en que a los de Anfield ganarán su quinta Copa de Europa) apenas se han trasladado a la selección. Xabi tuvo un error ante Bosnia, en la clasificación para el Mundial, y Luis se lo reprochó públicamente. Tampoco pudo hacer demasiado en el segundo gol de Francia en el Mundial al intentar despejar de cabeza y peinarla para atrás… No rinde al mismo nivel, él lo sabe y quiere revertir este rendimiento.

Luis Aragonés no pasará factura a Xabi por su expulsión. Entre los enviados especiales a Islandia y Oviedo se debatió y bastantes aseguraban que el seleccionador pasaría factura al centrocampista del Liverpool para las próximas convocatorias. Pero Luis cuenta con Xabi Alonso y si sigue rindiendo en su club seguirá siendo habitual en sus convocatorias. No tenía ninguna duda el seleccionador, pero con el perdón de Alonso, Aragonés no alberga ninguna...

Escrito por Matallanas | 1:55 a. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

No se puede ganar siempre (aunque la ÑBA nos hizo creer que sí)

españa cae en la final de la eurobasket por un punto ante Rusia

Sabíamos que no se puede ganar siempre. Demasiado bien lo sabíamos. Pero llegaron los de Pepu Hernánez, aparecieron los Gasol, Calderón, Garbajosa, Navarro, Reyes y compañía, la historia nos regaló a los chavales de la ÑBA y nos creímos que se podía ganar siempre. La gran obra de Pepe Sáez desde los despachos no ha perdido nada de mérito porque España haya perdido ante Rusia por un punto en la final del Eurobasket 2007. Tuvimos la victoria en nuestra mano, en la mano de Pau, pero el balón se salió del aro. Así es la vida. No se puede ganar siempre. Volvemos a saberlo y entenderlo. Aunque los chicos del baloncesto casi nos lo hacen olvidar.

Escrito por Matallanas | 12:51 a. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |

domingo, septiembre 16, 2007

¿Por qué no cita As?

juzgad vosotros

POLI MALO/POLI BUENO (Diario As, domingo 16 de septiembre de 2007)

2. Nadal dimitió de su cargo

Fernando Nadal, jefe de comunicación del Real Madrid, presentó su renuncia a Ramón Calderón, que no la aceptó. Nadal pidió que las entrevistas al presidente fueran gestionadas por el equipo de comunicación, pero Calderón ha concedido entrevistas sin consultar.

El Dircom del Real Madrid dimitió en agosto (MaTA-dor, martes 11 de septiembre de 2007)


No hay que pensar mal, quizás se enteraron por su cuenta y no leyeron este blog el pasado martes. Pero es curioso, ¿verdad? Ya ha sucedido en esta sección en las últimas semanas varias veces. Está muy bien que se informen, pero estaría mejor y sería lo más ético y lo más honrado que citaran de donde sacan la información, como hacemos los demás. Digo...

MaTA-dor

Escrito por Matallanas | 7:27 p. m. | Enlace permanente | 4 comentarios |

The Madrid Kop

fundada en el irish corner el 15 de septiembre de 2007

El fichaje de Torres por el Liverpool nos va a cambiar las costumbres. Las reuniones en el Irish Corner se van a convertir en un ritual muchos sábados. Va a haber que ir alternando con los tremendos cociditos de casa de mis padres, porque, cuando La 2 no da los partidos del Liverpool, hay que ir a verlos al bar-restaurante-pub de nuestro amigo Luis Cabrera, el Irish Corner, sito en Arturo Soria esquina Alcalá. Y allí estuvimos ayer viendo el Portsmouth-Liverpool, en lo que se convirtió en la fundación de The Madrid Kop, gran idea de Duro respaldada por todos. En el acto fundacional de esta peña del Liverpool en el Foro estuvimos presentes junto a Duro, Anto, Méndez, Petón, Cuéllar, Hugo, con la camiseta de Torres, claro, y un servidor. Nosotros estábamos de ocio, esperando que Benítez sacara a Torres, en el banquillo por las rotaciones, mientras Luis y Erik, los que llevan la web de Fernando Torres, se lo estaban currando 'on line' con el ordenador desplegado.

La intensidad creció en el local cuando Torres saltó al césped. Provocó una falta peligrosa, tuvo un zurdazo, a pase de Gerrard, que no enganchó bien y puso un pase de gol al que no llegó Voronin por poco. Fue el mejor del Liverpool, junto a Pepe Reina que se paró un penalti y dio un punto a los de Benítez.

The Madrid Kop inició su andadura con empatito. En esta reunión de amigos se alimenta el debate, se alternan los asuntos, del Madrid al Atleti, pasando por el Barça o el basket. Y se habla, por supuesto, de periodismo. Ayer, Duro y Méndez, ultimaron el programón que han montado para el próximo viernes de 'El partido de la una' en Liverpool. Los compañeros de Onda Madrid tendrán a Torres, Reina y Benítez.

Por cierto, The Madrid Kop también cuenta con socias femeninas: Patricia, Ariana, Paloma, Nini, Irene e Iria estuvieron ahí, el día de la fundación. Habrá más socios. Y veremos muchos partidos. Hasta en Anfield. En la auténtica The Kop (irá hasta Cuéllar, crítico con Torres: "Mira: Guti 2, con la cintita de pelo", exclamó el crítico de cine de ABC cuando saltó Fer al césped. ¡No te digo...!)


Escrito por Matallanas | 12:37 a. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |

sábado, septiembre 15, 2007

Si yo fuera compromisario (Por José Antonio Abellán)

tribuna abierta publicadA en marca (15 de septiembre de 2007)

Por José Antonio Abellán

Mañana, el Real Madrid celebra una nueva Asamblea General Ordinaria. Genial. Extraordinario. Porque, de nuevo, la Junta Directiva va a dar palmas, voz y voto a los auténticos dueños del club a través de los compromisarios. De los comprometidos. De los obligados. De esas personas a las que se elige no sólo para que aplaudan y voten sino para que se comprometan, hablen y exijan. Pero yo sé que no es fácil hablar y exigir cuando el corazón se sube a la garganta o los grandes números y las palabras rebuscadas, dichas desde un estrado, confunden a la razón. Y menos aún, cuando todo lo inunda la gloria de haber conseguido una liga.

Pero el Real Madrid no empieza y acaba en la consecución de una liga. Es mucho más. Por eso los compromisarios tienen, en esta Asamblea, que comprometerse a hablar y exigir. Por el Madrid. Sólo por el Madrid. Y por el Madrid quiero ayudarles a hacerlo, sugiriéndoles una serie de preguntas que podrían hacer. Preguntas sencillas. Hechas sin acritud. Sin brusquedad. Sin doble lectura. Sólo para saber. Las que haría yo si fuese compromisario, vaya.

Por ejemplo:

1.- ¿Cómo ha sido, detalladamente, el desarrollo económico del fichaje de Pepe y qué pinta el Banco Espiritu Santo en la operación?

2.- ¿Qué operaciones, (inmobiliarias y de derechos varios) se están haciendo con el señor Burillo Azcárraga, en México, a través de la Fundación Real Madrid y si el presidente, algún directivo, ejecutivo o empleado recibe alguna comisión por ello?

3.- ¿Por qué no se refleja en los números la cantidad que ha pagado, si es que lo ha hecho, SCP WORLDWIDE (280 Park Avenue, 30th Floor, West New York, NY 10017 – doy fé de lo bonitas que son las oficinas-) al Real Madrid en concepto de derechos varios en USA? De paso, también podría preguntarse si ha trabajado o colaborado algún familiar del presidente en esta compañía recientemente y cuanto ha cobrado, pero esto sólo es por si algún compromisario quiere fastidiar un poco y, lo mismo, no es el caso mañana...

4.- ¿Por qué nadie ha hecho pública la fecha de la inscripción (02/02/07) de una pagina web llamada www.realmadridamerica.com, que dice ser la pagina oficial del Real Madrid en USA y poseedora de derechos que, se supone, el Real Madrid ha subrogado a la misma SCP WORLDWIDE sin decir a cambio de qué? ¿Ha recibido el presidente o alguien de su família alguna remuneración tangible ó no tangible por ello?

5.- ¿Cuál es la responsabilidad de don Alfonso Carrascosa en el Real Madrid y qué deuda tiene el presidente señor Calderón con él, con Legalitas, o con Tramitalia?

6.- ¿Cuánto ha cobrado, entre sueldo, comisiones y varios, y a cambio de qué, Don Joaquín de Ramos Durante en la Fundación Real Madrid? ¿ Ha compartido esos ingresos con el presidente, algún directivo, ejecutivo o empleado?. Y si es verdad que este tema fue el motivo de la dimisión fulminante, aunque comunicada meses mas tarde (el 22 de junio), de Alfonso Carrascosa en la Fundación.

COSAS PENDIENTES. Siento que se me acabe el espacio del artículo. Siento no poder seguir sugiriendo preguntas a los compromisarios comprometidos. Porque las hechas no son más que el 20% de todas las que tengo archivadas en el ordenador de las investigadas este verano. Y eso sin haber preguntado, para ahorrar espacio, por los gastos de representación del Gabinete de Presidencia en este ejercicio, por el contrato de MediaPro que no conoce nadie, por lo que sigue haciendo don Mariano Rodríguez de Barutell (conocido por Nanin) en el Club o por la distribución irregular de abonos. Pero de eso ya se ha hablado tanto que no me importa obviarlo aquí. Aunque, si alguien comprometido quiere hacerlo, que no se corte. Yo lo haría

Escrito por Matallanas | 1:34 p. m. | Enlace permanente | 9 comentarios |

Voy a lanzar la primera piedra (Por Germán 'Mono' Burgos)

columna del mono burgos en marca (pagina 54, jueves, 13 de septiembre de 2007)


Por Germán 'Mono' Burgos

Quizá me toque a mi abrir un debate serio sobre la no inclusión de Raúl en el seleccionado español, pues estoy podrido de leer y escuchar boludeces tanto a nivel periodístico como los pseudos futboleros que realzan una y otra vez al capitán blanco como salvador de la insignia española o como el ultimo baluarte de la hegemonía patria.

Yo no le voy a quitar meritos a don Raúl, que se ha cansado de ganar títulos con el Real Madrid, que se deja la piel en cada encuentro y que cuando consigue un gol se gira mostrando y señalando su nombre… Me pregunto hacia quién va dirigido este festejo. A su esposa e hijos no, pues aquí prevalece el ritual del anillo… A los compañeros tampoco, ellos van en segundo lugar… Florentino, no… Calderon, tampoco… A Fernando Hierro, ummm, tampoco, pues se señalaría la cinta…

Entonces, mi lenta y aburrida cabeza despierta se enciende y ve claramente que este gol y los que vendran van dedicados expresamente al conductor de la roja, Don Luis Aragones. Entonces les pregunto a los hombres que manejan la información del fútbol, aquellos que llenan permanentemente horas y horas de radio, tv y negrita en el ordenador: ¿Por qué nadie lo ha visto? ¿Por qué nadie se atreve mencionarlo? ¿Cuál es el temor que inunda esta novela de pasiones ocultas, de sentimientos rotos o simplemente algún tipo de traición que no ha salido a la luz, pero que recorre las galerías de la mente de los hábiles y leales escribientes y que se encienden como cuando las ratas encuentran algo de comida? Pero estos encadenados y serviles no quieren investigar o se niegan a revelar.

Supongamos por un momento que Luis no ha visto el campeonato pasado por el motivo que sea y que no sepa que el Real Madrid quedó campeón con Raul dentro, que necesite mejorar tanto que cuando lo consiga sea el día de su despedida del fútbol o que simplemente no le guste mas o que haya pasado algo que no sabemos, o si, y lo disfrazamos con hermosos cuentos de fútbol.

Ahora les dejo la pregunta: ¿habrá ocurrido un acto de indisciplina tan grande que Luis haya despachado al siete dándole mas de un año de exilio y que dentro de este principal acto haya habido más actores, principales y secundarios, o tal vez simples espectadores que sólo batían palmas o hacían de coro? Entonces, pregunto: ¿Debe quedar esto en el aire como un mal olor y que le toque a Luis ser el que está viejo, el traidor, el que sirve de burla, el que cuando le dice a un jugador “a ese negro le comes el cuello”, que es jerga futbolera, se le toma por uno del Ku Klux Klan que va incendiando casas de los infieles morochos.

Acto final: soy el que ha tirado la primera piedra y no escondo la mano. Lo que creo sinceramente es que hay mucha gente que prefiere que la selección española pierda siempre. Por lo menos así lo veo yo.

Escrito por Matallanas | 1:27 p. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |

viernes, septiembre 14, 2007

Fernando Alonso, con el 14 de la ‘roja’

los internacionales regalaron en oviedo al bicampeón del mundo de fórmula uno (a través de su hermana) la camiseta con el dorsal y el apellido de xabi alonso

J. G. MATALLANAS. La selección española de fútbol invitó a Fernando Alonso al partido de Oviedo. El bicampeón del mundo de Formula Uno recibió complacido la invitación para ver al equipo nacional en su tierra, pero le fue imposible acudir al partido al nuevo Carlos Tartiere para ver el partido ante Letonia porque se encuentra en Bélgica preparando el próximo Gran Premio.

Fernando Alonso no pudo acudir a ver a los de Luis Aragonés, pero mandó una representante en su nombre: su hermana Lorena. La mayor de los dos hermanos Alonso fue a visitar el pasado miércoles a la selección en su concentración en el hotel Tryp de Oviedo y, luego acudió al estadio a ver el partido. En el nuevo Tartiere, Lorena recibió un regalo para su hermano: la camiseta con el número 14, la que lleva Xabi Alonso, sólo con el apellido Alonso encima del número, por cierto. Se da la coincidencia, según comentó Lorena a Iker Casillas cuando le entregó el obsequio, que el número 14 es el preferido del asturiano que ha provocado que toda España se haga experta en Fórmula Uno.

Como unas castañuelas se fue la hermana de Fernando Alonso a la grada a seguir a España. Incluso la tomó prestada a su hermano y se enfundó la ‘roja’ que lucía con las firmas de todos los jugadores y el dorsal 14 presidido por el apellido Alonso. Seguro que Fernando la pone en un lugar privilegiado de la gran colección de trofeos y recuerdos que atesora. Junto a su tercer campeonato del mundo que va a llegar esta temporada. Y los que seguirán llegando.

Escrito por Matallanas | 1:42 a. m. | Enlace permanente | 4 comentarios |

jueves, septiembre 13, 2007

El Real Madrid veta a la Cope

no autoriza entrevistas individualizadas a esta cadena de radio hasta nueva orden

El Real Madrid ha vetado a la cadena COPE y no permite a directivos, jugadores y técnicos conceder entrevistas a esta cadena de radio. Así se lo comunicó Luis Villarejo, Director de Información del Real Madrid, a Miguel Angel Muñoz, redactor jefe de la COPE el martes por la tarde. El motivo esgrimido para tomar esta medida fue una entrevista realizada a Pedja Mijatovic por José Antonio Abellán en el programa El Tirachinas el pasado lunes 2 de septiembre. El director deportivo del Real Madrid salió muy dolido por los comentarios posteriores a sus declaraciones, en especial los de Eduardo Inda, director de Marca, y Toni Grande, ex segundo entrenador del Real Madrid, ahora colaborador de la COPE. Grande explicó como Mijatovic había faltado a su palabra con Capello y con sus ayudantes y como le había despedido, cuando le dijo que seguía, unas horas antes de empezar la pretemporada.

El Real Madrid no impedirá a los reporteros de COPE recoger las impresiones de los madridistas en las zonas mixtas posteriores a los partidos ni en las conferencias de Prensa, pero cualquier solicitud de entrevista individualizada, que debe ser canalizada por el club, será retenida y rechazada por el departamento de comunicación madridista. El veto no tiene fecha de caducidad y podría durar toda la temporada o unos meses.

Se da la circunstancia de que la pasada temporada, Abellán reveló en sendos trabajos de investigación las irregularidades cometidas en el voto por correo por Ramón Calderón para llegar a alzarse con la presidencia blanca. Abellán también hizo una serie de denuncias, todas fundamentadas, de las prácticas de Calderón. El presidente del Real Madrid demandó al director de Deportes de COPE y ahora se sabrá quien tiene razón en los tribunales. Pero en toda la temporada pasada, con estas graves acusaciones, el Real Medrid no se planteó vetar a la segunda cadena de radio de España. Y ahora, por un enfado de Mijatovic, va a hurtar a los oyentes de esta emisora de las entrevistas individualizadas a la gente del Real Madrid.

El veto venía siendo encubierto en las últimos días porque se ponían muchísimas dificultades en las gestiones de entrevistas, llegando a asegurar que los protagonistas no estaban a gusto con la COPE, cuando la pasada campaña pasaron por el Asador Frontón II, por ejemplo, todas las estrellas de la plantilla blanca y el técnico Fabio Capello. Para esta temporada ya estaba gestionado Bernd Schuster y el alemán accedió sin problema alguno, más bien al contrario, pero el club no le va a autorizar a que conceda la entrevista. Ni a él ni a ningún jugador. Hasta nueva orden.

P.D. Fernando Nadal, director de comunicación del Real Madrid, no ha sido el encargado comunicar el veto y ha delegado en Villarejo, el director de Información. Nadal sigue con su ronda de contactos con periodistas y el pasado martes comió con Paco García Caridad, director de Radio Marca

Escrito por Matallanas | 2:42 a. m. | Enlace permanente | 20 comentarios |

miércoles, septiembre 12, 2007

Camacho vuelve a Cieza con su selección española de veteranos

tuvimos acceso al mail del 'labi champions' con la lista de convocados para el partido benéfico del viernes


Hemos tenido acceso al mail de convocatoria para el nuevo partido benéfico que juega la selección española de veteranos que dirige José Antonio Camacho, con la fundamental e imprescindible ayuda de Juan Mesa Guerrero, su hombre confianza conocido por todos como 'Labi Champions. Juegan el viernes en Cieza, y Camacho, en principio, asistirá, porque cuando firmó con el Benfica ya avisó que tenía este compromiso, más otro la semana que viene en Chipiona.

Hago un copia y pega del mail de convocatoria:

SELECCIÓN VETERANOS LABI
FUTBOLISTAS QUE VIAJAN PARA EL PARTIDO EN CIEZA BENEFICO CAUSA: "LA NUEVA IGLESIA SANTA CLARA DE CIEZA"

TONI JIMENEZ
MOLINA
AGUILERA
CRISTOBAL
PEREZ GARCIA
POCHETINO
TONI MUÑOZ
FERNANDO HIERRO
RICARDO GALLEGO "SOSO"
VIZCAINO
"MAMI" QUEVEDO
QUICO NARVAEZ
ROBERTO FRESNEDOSO
ALFONSO PEREZ
IVAN PEREZ
LOPEZ UFARTE
PEDRO CORDERO


FISIO: PEDRO BUNTI
MISTERS: JOSE ANTONIO CAMACHO y ANGEL FERNANDEZ
UTILLERO Y ENCARGADO DEL AGUA: "LABI"

Para este partido será relevante el debut de Molina en esta selección tras la reciente retirada del fútbol del ex portero del Albacete, Atlético, Deportivo y Levante. Moli vuelve a encontrarse con Toni Jiménez en la disputa de la portería. Y también habrá expectación por seguir las evoluciones de Fernando Hierro, flamante director deportivo de la Real Federación Española de Fútbol, en cuya decisión puede estar el futuro de Luis Aragonés en el banquillo. Como se puede comprobar Kiko está escrito Quico, así lo ponía también los periódicos cuando subió al primer equipo del Cádiz.... Lo cierto es que son un espectáculo y cuentan sus partidos por victorias.

Escrito por Matallanas | 6:50 p. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |

Drenthe, 14 millones de euros al banquillo

Schuster tiene decidida la suplencia del holandés

J. G. MATALLANAS. Schuster va a sacar a Drenthe del equipo titular el sábado ante el Almería. El alemán va a empezar a prescindir de uno de los fichajes del verano, por el que el Real Madrid pagó 14 millones de euros al Feyenoord. Y su idea es hacerlo ya, aunque habrá que esperar como regresa Sneijder de sus compromisos con Holanda ya que se lesionó en un entrenamiento. Schuster, una vez que Heinze va alcanzando el tono físico, va a alinear en el lateral izquierdo al internacional argentino, quedándose Drenthe fuera del equipo y de una posición en la que no le agrada demasiado jugar.

Drenthe ha llegado al Real Madrid después de que la mayoría de los zurdos de la cantera madridista hayan tenido que buscarse la vida fuera de la casa blanca en las últimas temporadas (como Ernesto, Adrián, Mata o Adrián González). El holandés atesora buenas condiciones, pero su fichaje se puede discutir porque no deja de ser un canterano, fichado por bastante dinero, que debe continuar su proceso de formación. Schuster cuenta con él para hacer plantilla, pero en su once tipo, una vez que cuente con todos los efectivos, parece no tener hueco y fuentes próximas al vestuario madridista aseguran que su suplencia empecerá ante el Almería.

Drenthe también podría quedarse fuera ante el Werder Bremen el próximo martes en el debut del Real Madrid en la Champions League 2007/2008, en un partido en el que el entrenador alemán empezará a hacer rotaciones y con toda probabilidad regresará a la titularidad Higuain, ya que Schuster ya se lo ha adelantado al delantero argentino. Higuain entraría probablemente por Guti y formaría una línea de tres mediapuntas junto a Robinho y Raúl. Precisamente, el buen rendimiento del capitán en las dos primeras jornadas ligueras, tras una floja pretemporada, como todo el equipo, ha hecho que Schuster cambie su idea inicial que no pasaba por la titularidad de Raúl. Pero cuando Robben se ponga en forma y empiece a entrar en el equipo, Raúl entrará como uno más en las rotaciones. O esa es la idea Schuster.

Escrito por Matallanas | 1:55 a. m. | Enlace permanente | 12 comentarios |

martes, septiembre 11, 2007

El Dircom del Real Madrid dimitió en agosto

FERNANDO NADAL PRESENTÓ SU RENUNCIA POR DESCONOCER LA PUBLICACIÓN DE UNA ENTREVISTA DE CALDERÓN EN MARCA. EL PRESIDENTE DEL REAL MADRID TARDÓ TRES DÍAS EN CONVENCERLE PARA QUE NO SE FUERA Y LE PROMETIÓ QUE NO VOLVERÍA A OCURRIR

JAVIER G. MATALLANAS. Fernando Nadal presentó su dimisión el pasado mes de agosto. Según fuentes del Real Madrid, el director de comunicación estaba decidido a dejar su cargo (incluso afirman que Ramón Calderón tardó tres días en convencerle para que se quedara) dos meses después de ser nombrado. El motivo de que Nadal se plantera abandonar fue la entrevista que concedió el presidente del Real Madrid al diario Marca, que ocupó la portada del diario líder de la prensa española el pasado 3 de agosto. La publicación de la entrevista realizada por Eduardo Inda, director de Marca, y el redactor jefe Juan Ignacio Gallardo, provocó un tremendo enfado en Nadal, hasta el punto de que decidió presentar a Ramón Calderón su renuncia al cargo de Dircom. Nadal le había exigido al presidente del Real Madrid tener conocimiento de toda su agenda de entrevistas y, según estas fuentes del club, cuando se echó a la cara el Marca del 3 de agosto se llevó la sorpresa de ver una entrevista del presidente que nadie le había comunicado que se iba a realizar.

Calderón convenció a Nadal para que no se marchara, prometiéndole de nuevo que le iba a avisar de todos sus compromisos periodísticos para que los autorizara. El presidente madridista se comprometió en aquella crisis a seguir los consejos del Dircom para mejorar su imagen, ya que las encuestas entre los madridistas dicen que Calderón no es muy valorado entre los aficionados blancos. Nadal finalmente no se fue y no entró en la dinámica de los últimos directores de comunicación que se han caracterizado por su brevedad en el cargo, con el record de Enrique Beotas que no llegó ni a ejercer la función de Dircom, tras haber sido entrevistado en El Larguero dando por hecho que ya estaba fichado para iniciar esta función. La dimisión de Nadal abortada por Calderón se cobró una víctima propiciatoria que pagó con un cambio de ubicación de su puesto de trabajo. Nadal exigió que David Jiménez, asistente de prensa personal del presidente del Real Madrid, dejara su sitio en la zona noble del club (el nuevo edificio donde se ubica la tienda oficial, denominada T4 por los empleados del club) y desde aquella crisis de agosto pasó a trabajar en las oficinas donde se encuentra el departamento de comunicación. Además, exigió a David Jiménez que dejase de utilizar el cargo con el que se presentaba en la firma de los mails y las tarjetas, ya que, a juicio de Nadal, no se correspondía con su función.

El Dircom del Real Madrid tiene decidido también mover la silla a otro hombre importante del departamento de comunicación. Nadal ha pedido a Calderón que prescinda de Gaspar Rosety, director de Medios. Pero el presidente del Real Madrid no está dispuesto, en principio, de darle la cabeza de un profesional de su entera confianza.

Fernando Nadal llegó a director de comunicación del Real Madrid tras una larga y exitosa carrera como periodista. Trabajó en Ya, ABC, El País y Expansión y en 1998 empezó a trabajar en Endesa, donde ocupaba el cargo de director de Comunicación Corporativa y Latinoamérica cuando fichado por el Real Madrid en el mes de junio. Nadal intenta realizar su labor con la más absoluta discreción. El periodista llegado de Endesa considera que para que funcione el departamento de comunicación del Real Madrid su aparición pública y su contacto con los medios de comunicación, si quiera con sus responsables, no es imprescindible. Aún así, como contábamos aquí, la pasada semana inició su ronda de contactos en una comida con Julián Redondo, jefe de Deportes de La Razón, en la que hablaron de “periodista a periodista”. Un encuentro en el que Nadal quiso informarse de las peculiaridades de la información deportiva con un periodista experimentado y reconocido como Julián Redondo, a quien conoce desde hace años.

Por cierto, entre las versiones encontradas y distintas de quién fue el responsable de la supresión de las tertulias de Real Madrid TV, hay una que también llega del club de Concha Espina en la que aseguran que no fue ni Nadal ni Mijatovic los que decidieron su abolición. Apuntan a José Angel Sánchez, el director general ejecutivo, el que más manda (y manda bien) en el Real Madrid.

Escrito por Matallanas | 1:25 a. m. | Enlace permanente | 9 comentarios |

lunes, septiembre 10, 2007

El señor de la peineta (Por Alfredo Duro)

¿os suena?

Por Alfredo Duro

Me niego a admitir que el fútbol español sea un reflejo de la imagen de su seleccionador. No comparto esa falsa teoría que quiere convencernos que, nuestro fútbol, está exento de jugadores con clase y talento. Tampoco creo que la clasificación para una Eurocopa o una fase final de un Campeonato del Mundo sea lo único importante y, por tanto, la justificación última de todos los disparates y bodrios con los que la selección española y Luis Aragonés nos torturan. Pero sobre todo, me resulta cómico el “talante constructivo” con el que la guardia personal del seleccionador se empeña en digerir la sucesión de tonterías y chalanadas que se han convertido en habituales de las concentraciones de “la roja”. “Las cosas de Luis, ya sabemos como es el sabio”. ¡Joder con el sabio! Qué tostón de tío y qué coñazo de selección. ¿Hasta cuando?

Pues eso. Hasta que tengamos la suerte, que será cualquier día de éstos, de que el viento, la condición física de base, el dominio del contrario del pase largo y el rechaze, los problemas de la segunda jugada, el abuso del pelotazo, el arbitraje, el pésimo estado del campo, los despistes de los delanteros en la marca, no saber francés, las connotaciones, los pelos de una gamba, el negro ése, los lobos y los gamos, aprender a competir y tal, se pongan series de verdad y, por lo civil o por lo criminal, nos impidan clasificarnos para eso tan importante llamado “Eurocopa” o “Mundial”.

Entonces, sólo entonces, podrán entender algunos la obligación que todos tenemos de alejar el debate de la patética metáfora en la que ha acabado convirtiéndose Luis, admirable y chispeante “señor de la peineta”, y dirigirlo hacia una profunda y rigurosa revisión de las estructuras de nuestro fútbol. Estructura rancia y casposa que ha acabado convirtiendo en insoportable rutina la llamada de nuestros internacionales. Un modelo de otra época que es incapaz de modernizarse en la gestión de grupos y en dinamizar la vida diaria y el rendimiento que deben ofrecer atletas de élite sobre los que recae el mayor volumen de responsabilidad del deporte español.

Ese es el verdadero compromiso de una selección que se desangra sin sentido en luchas tribales de Luis contra todos y contra sí mismo. Por eso daría por bueno el sacrificio de una clasificación. Porque ya estoy hasta las narices de la segunda parte del cuento, que no es otra que caer en cuartos, sino mucho antes, mientras nos perdemos en discusiones sobre la importancia de Raúl en la selección y cosas por el estilo. Para evitar que tiremos a la basura otros dos años de ventaja que sumar a los que ya nos sacan en el “primer mundo” futbolístico. Para que, de una “p… vez”, nos enteremos de las diferencias entre un corte de mangas y una peineta. ¡Toma Eurocopa!

Duro ¿os suena?

Escrito por Matallanas | 8:37 p. m. | Enlace permanente | 4 comentarios |

Luis, ¿víctima de 'los jugones'?

el seleccionador nacional vuelve a salir debilitado tras el tropezón ante islandia y se duda de sus decisiones tácticas


J. G. MATALLANAS. “Luis Aragonés monta el equipo en función de lo que va a opinar la Prensa. Está mediatizado, ya le pasó en el Mundial y le está volviendo a pasar”. Las decisiones del seleccionador nacional en el partido ante Islandia, provocadas por la temprana expulsión de Xabi Alonso, como el cambio de Albelda por Pernía, le han vuelto a poner en el disparadero y se vuelven escuchar críticas desde dentro y el entorno de la selección sobre a la permeabilidad del seleccionador a las críticas periodísticas. Luis Aragonés, a juicio de muchos de sus jugadores y de dirigentes federativos, es víctima del debate de ‘los jugones’ y piensa más en las críticas que va a tener por poner a este o aquel jugador cuando toma una decisión táctica.

Luis Aragonés siempre ha negado que nadie le influya en su toma de decisiones. Siempre se ha revuelto y ha asegurado que su idea de juego y la elección de jugadores pasa por su conciencia y no admite influencia alguna de los medios de comunicación y creadores de opinión que le piden que ponga en el once a los que se han venido a denominar como ‘los jugones’.

Alinear a Xabi Alonso o a David Albelda se ha visto como el paradigma de este debate. En Islandia el seleccionador se decantó por el medio centro del Liverpool, un futbolista de primera línea mundial, porque consideraba que llegaba mejor que el medio centro, más defensivo, del Valencia. Pero sus planes se trastocaron con la injusta expulsión de Xabi Alonso en el minuto 20 de partido. Con un hombre menos, Luis decidió sacar a Albelda por Pernía para apuntalar el centro del campo. Pero desde el propio vestuario se ha discutido su decisión de dejar tres centrales, desguarneciendo la defensa con 0-0, lo que provocó el gol de los islandeses. Luis no se atrevió, a juicio de los críticos a quitar a David Silva o Joaquín, que quizás hubiera sido más eficaz, pero hubiera sido una decisión muy discutida por prescindir de alguno de ‘los jugones’.

Pero el cambio que se ha criticado de manera unánime es el de Iniesta por Fernando Torres. La entrada de Iniesta era necesaria para intentar penetrar en la poblada, agresiva y organizada defensa de Islandia. Pero Torres había sido el mejor de España y su estado de forma es superior al de David Villa. Si cuando Fernando no andaba bien la pasada temporada y Luis puso por delante al asturiano nadie lo discutió, ahora que el delantero del Liverpool se encuentra mejor que Villa, no se entiende que le sacase del campo y no le hiciera coincidir con Andrés Iniesta, uno de los pasadores que mejor ha conectado con Torres desde que jugaban en las selecciones inferiores. Torres, por supuesto, acepta la decisión de Luis, pero le sentó mal. Muy mal. Luis prefirió quitar a Torres, en vez de a Joaquín, cuando doce minutos después prefirió sustituir al extremo del Valencia por Luis García.

Se sacó un punto como mal menor en Islandia, y el seleccionador reconoció su desencanto y no puso excusas ante el nuevo petardazo. Pero Luis sale de nuevo debilitado de este partido. Es cierto que de 39 partidos que ha dirigido, sólo ha perdido 4 encuentros, unos números más que correctos. Y durante este año 2007 ha disputado 7 partidos, ganando seis, con momentos de buen fútbol como ante Inglaterra, y ha empatado uno. Pero no tiene el poderío de antaño y ha variado el sistema buscando un modelo de juego diferente al del contragolpe, que tan bien le fue como técnico de club. Aunque Luis diga que nunca renunció a los extremos, (como afirma que no hizo un corte de mangas, de broma, pero lo hizo y no pasa nada por reconocerlo) lo modificó durante el Mundial. La exigencia mediática de poner a ‘los jugones’ se impuso en sus decisiones. España cuenta con todas las papeletas para meterse en la Eurocopa 2008, como es su obligación por historia y potencial, pero Luis Aragonés sigue dando síntomas de que ha dejado de ser el Luis Aragonés de siempre.

Y falta ver como influirá en el seleccionador la llegada de un director técnico o director deportivo a la Federación Española de Fútbol. No ha sido presentado oficialmente, pero Fernando Hierro ya ejerce en este puesto y se desconoce si esta figura, que nunca ha existido en la Federación, tendrá influencia sobre las decisiones de los distintos seleccionadores, incluyendo el de la absoluta, y si le podrá hacer indicaciones a la hora de hacer una lista. Conociendo a Luis es impensable que esto pudiera suceder. Se supone que en esto Luis no dejará de ser Luis (siempre le han escamado los directores deportivos) y no sucederá. Pero, ¿se imaginan que Hierro le aconseja que convoque, por ejemplo, a Raúl? Porque, si Raúl mantiene su buen rendimiento de este arranque de temporada la presión mediática va a ser incesante. Como la de que jueguen ‘los jugones’…

Escrito por Matallanas | 1:35 a. m. | Enlace permanente | 42 comentarios |

domingo, septiembre 09, 2007

Luis y Hierro ya cohabitan

mata-dor (mi columna en marca, publicada el 5 de septiembre de 2007)

Fernando Hierro es el nuevo director técnico de la Real Federación Española de Fútbol, tal y como adelantó Marca a finales de julio. Aún no ha sido presentado de forma pública ni oficial, pero Hierro ya ha comenzado su nueva actividad en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. El ex internacional se ha presentado por allí con la idea de comenzar la función para la que le ha contratado Federación, pero ningún dirigente de la RFEF le ha presentado oficialmente a sus nuevos compañeros. Jorge Pérez, secretario general de la RFEF, tiene previsto presentar a Hierro, a los medios y a la gente que trabaja en la Federación, después de los dos partidos oficiales que juega España ante Islandia y Letonia, en los que se juega la clasificación para la Eurocopa 2008.

Luis Aragonés se encuentra algo molesto y no por la llegada de Fernando Hierro, con quien tiene buena relación y a quien respeta mucho. El seleccionador nacional anda mosca porque el cargo que va a ocupar Hierro es el que le ofrecieron a él desde la Federación tras el Mundial de Alemania. Un cargo que iba a compaginar con el de seleccionador hasta la Eurocopa 2008, para luego dejar paso a un nuevo seleccionador. Pero ese ofrecimiento nunca se concretó y Luis tardó más de tres meses en firmar su ampliación de contrato tras el Mundial celebrado en junio de 2006. Luis Aragonés considera necesario el cargo que ocupa Hierro hasta el punto de que estaba dispuesto a ocuparlo, pero finalmente el ofrecimiento inicial se desvaneció sin más explicación de los dirigentes federativos a Aragonés.

El caso es que Hierro ya está por la Ciudad del Fútbol, que ya se ha pasado por la residencia donde se concentra España y ha departido con Luis. Sus competencias van desde la selección absoluta hasta las selecciones juveniles, y también incluye la selección femenina, en la que ha empezado a trabajar Manolo Amieiro como preparador de porteros. Luis y Hierro cohabitan y no tendrán ningún problema porque los dos se respetan. Pero cuando Luis deje la selección después de la Eurocopa, Hierro tendrá plenos poderes y también asumirá por completo el control de las categorías inferiores, coordinadas ahora por Iñaki Sáez, que tiene pensado jubilarse al final de 2008, cuando concluye su contrato con la Federación.

Noticias posteriores

Escrito por Matallanas | 2:05 p. m. | Enlace permanente | 190 comentarios |

sábado, septiembre 08, 2007

Geyser islandés

Un poquito de turismo por islandia

Hemos aprovechado la mañana del partido para hacer una excursión por Islandia (por posición geográfica, al menos, España no puede perder el Norte esta noche en el estadio Laugardaslvöller ante los vikingos islandeses). Hemos visto los maravillosos Geysers, como la tierra lanza el agua hirviendo hacia el cielo (preciosa metáfora para que la selección española inicie en unas horas su despegue definitivo desde Islandia hasta la ansiada gloria). Ahí os dejo una foto y un vídeo del momento Geyser. También vimos las cataratas Golfus (son más espectaculares las de Iguazú, pero estás son también agradables y poderosas) y el crater Kerid. Una mañanita aprovechada, vaya, en la qué sólo nos ha dado sobresaltos el conductor del autocar que a la ida era un híbrido de Alonso y Hamilton y a la vuelta se iba sobando....

Escrito por Matallanas | 5:31 p. m. | Enlace permanente | 14 comentarios |

viernes, septiembre 07, 2007

"Villar se ha vuelto loco"

los directivos de la federación española de fútbol están muy preocupados por las últimas decisiones del presidente de la RFEF, que podrían ocasionarles la inhabilitación

“Villar se ha vuelto loco y nos quiere arrastrar a todos”. Así reflexionaba el miércoles en voz alta un directivo de la Real Federación Española de Fútbol, después de dejar reposar 48 horas para analizar lo que dijo, y como se comportó Ángel María Villar, en la reunión de la Junta Directiva de la RFEF .

Villar decidió en esa Junta Directiva, celebrada el pasado lunes, que no convocará elecciones en el primer trimestre de 2008, como exige el Consejo Superior de Deportes a las federaciones que no se han clasificado para los Juegos Olímpicos de Pekín. El presidente de la RFEF anunció a sus directivos que no va a acatar el mandato de las autoridades deportivas españoles, que será publicado en los próximos días en una Orden Ministerial. Varios directivos de la Federación se muestran muy preocuados por esta decisión de Villar, ya que les podría suponer su inhabilitación según el Real Decreto de Disciplina Deportiva en el que se recogen como faltas muy graves de los presidentes y de los órganos de gobierno de la Federaciones el incumplimiento de los reglamentos electorales. Ese Real Decreto contempla sanciones que van desde la amonestación pública hasta la inhabilitación de dos meses a un año e incluso definitiva, para ocupar estos cargos en federaciones deportivas.

Villar está preparado por si el CSD decide abrirle un expediente disciplinario por desacato y, según comunicó a los miembros de su Junta Directiva, piensa acusar al CSD ante la FIFA y la UEFA de inmiscuirse e injerir en asuntos que, a su juicio, son únicamente competencia de la RFEF. La preocupación de muchos directivos de la Federación es creciente y entre los empleados de la Federación también se mira con preocupación la línea que está siguiendo Villar, que no viajó ayer a Islandia con la selección absoluta porque ha viajado a Corea para ver la final del Mundial sub 17 que jugará España, sin Bojan, contra Nigeria.

"95 por ciento" de posibilidades de presentarse a la reelección

Angel María Villar, salvo que sea inhabilitado, piensa presentarse a las próximas elecciones a la presidencia de la RFEF. Aunque deja un margen de duda porque les dijo a sus directivos que a día de hoy había “un 95 por ciento de posibilidades” de presentarse a la reelección. Pero Villar ya se considera en campaña electoral y exigió la dimisión de su actual Junta Directiva a los directivos que piensen presentarse o apoyar a otra candidatura que no se la suya. A la conclusión de la reunión de la Junta Directiva del lunes les dijo a los presentes: "Me voy a mi despacho. Todos los que estáis con otras candidaturas ir pasando a presentar la dimisión como directivos". Sucede que si Villar no dimite y deja una junta gestora hasta las elecciones, como obliga la nueva normativa sobre procesos electorales contemplada en Orden Ministerial publicada el pasado mes de julio, corre el riesgo de no poder presentarse a las elecciones, porque han cambiado las normas y ya no podría quedarse de presidente hasta las elecciones.

La decisión, tomada personalmente por Villar, de no autorizar la celebración del amistoso Catalunya-Estados Unidos también fue acogida con diversidad de opiniones por parte de unos directivos que no entienden porque la temporada pasada el presidente de la RFEF si permitió la celebración de un amistoso entre las selecciones de Catalunya y Euskadi y ha cambiado de criterio en este caso. Fuentes federativas apuntan a que su decisión no obedece a una indicación política del CSD (como se había especulado) y sólo la fundamenta en el enconado enfrentamiento que mantiene con Jordi Roche, presidente de la Federación Catalana de Fútbol, que se ha posicionado siempre como miembro de la oposición a Villar.


Noticias relacionadas

Escrito por Matallanas | 1:57 a. m. | Enlace permanente | 6 comentarios |

jueves, septiembre 06, 2007

David Bisbal juega con el Almería

las camisetas del equipo almeriense llevan en la manga el nombre del cantante de operación triunfo

David Bisbal juega con la UD Almería. En cada partido que disputa el equipo recién ascendido a Primera división, el famoso cantante, que saltó a la fama mundial desde Operación Triunfo, está presente. Su nombre está aparece en todas las camisetas. No en la espalda y con dorsal como un futbolista más. Pone David Bisbal en la manga, como si de un patrocinador publicitario más se tratara. El pasado domingo, en su choque ante el Valencia, los jugadores del Almería estrenaron la camiseta con el nombre del interprete de “Bulería” en su manga.

Se trata de un intercambio. David Bisbal cedió su imagen gratis para la campaña de captación de abonados del equipo de su tierra natal y, como contraprestación, el Almería lucirá el nombre de David Bisbal en todos los estadios de Primera división. Bisbal participó junto a los jugadores Ortiz y Francisco, también almeriense, en la campaña “Somos almerienses; Somos de Primera”, que la UD Almería lanzó con motivo del ascenso a Primera división que busca alcanzar los 14.000 abonados.

Son bastantes los artistas que, a nivel mundial, se vuelcan en apoyar a su equipo de fútbol. Por ejemplo, Plácido Domingo le hizo el himno del centenario a su Real Madrid y Joaquín Sabina realizó también las tres versiones de la canción del centenario de su Atlético de Madrid. El grupo Oasis también realizó muestras públicas de devoción a su Manchester City. Pero Bisbal se erige como el primer artista español que aparece en la camiseta de un equipo de fútbol.

Bisbal no es el primer cantante de Operación Triunfo que se involucra en el equipo de su tierra. El cántabro David Bustamante también ha sido noticia este verano por componer e interpretar el nuevo himno del Racing de Santander.

Web oficial de la UD Almería

Escrito por Matallanas | 6:39 p. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |