ESCUCHA MATADOR:

      REFLEXIONES A VUELA PLUMA
          SOBRE EL FÚTBOL,
             EL PERIODISMO Y LA VIDA

















Buscador


MaTA-dor


lunes, marzo 31, 2008

Raúl pone orden en la Liga (Por Alfredo Duro)

¿os suena?


Por Alfredo Duro

Cuando la pasada semana se abrió la puerta de uno de los despachos del estadio Santiago Bernabeú y asomó la cabeza de Raúl, la zona noble del club supo que el capitán había decidido ponerse al frente de las operaciones y que, bajo ningún concepto, estaba dispuesto a dejar escapar el título de liga. Exactamente en ese momento, cuando la inquietante visita del Sevilla era tomada por los más agoreros como el presagio de un golpe de gracia para consumar la caída del líder, justo ahí, fue cuando Raúl inició su final de liga particular y nos recordó a todos que los galones están para algo más que para sacarles brillo. Ese personal gesto, seña de identidad de la más pura esencia de madridismo que afortunadamente perdura en el vestuario, fue suficiente para generar una corriente de implicación que culminó con una de las victorias más redondas que el Real Madrid ha logrado este año. Una nueva demostración de la condición de caudillo de Raúl, que como ya ocurriera la pasada temporada, ha hecho del final de liga una cuestión de orgullo y un ejemplar ejercicio de responsabilidad.

Ha sido el propio Real Madrid, y curiosamente cuando mayor y más cómoda era su ventaja sobre el Barcelona, el que ha sufrido el trastorno más inesperado para su fútbol. Hablar de trastornos es hablar de inquietud, desorden y alteraciones. Un cóctel que se reduce a algo tan simple como pasar de ganar a perder sin que uno sea consciente de haber modificado su conducta y su método. Un conjunto de situaciones en los que se llega a poner en duda el modelo y a los que están al frente del mismo. La realidad es que la descomunal eficacia de la que el Madrid hizo gala durante la primera parte del campeonato no estuvo, casi nunca, emparentada con el buen fútbol que se esperaba con la llegada de Schuster, pero ahí estaban Casillas y Van Nystelrooy, demostrando su paternidad sobre esa cosa llamada acierto que tantos y tantos partidos le hicieron ganar al Real Madrid.

La desaparición de la escena de alguno de los jugadores más indiscutibles en la construcción del nuevo Madrid, empezando por el propio Van Nystelrooy, ha sido el principal motivo de la alteración y el desorden que llevó al trastorno mencionado. La difícil adaptación de Sneijder y los problemas de Gago para entender el ritmo de nuestra liga dejaron el talento de Guti como única fuente de inspiración en el mediocampo. Además, Casillas dejó de parecer invulnerable al mismo tiempo que Cannavaro recuperó su versión más sospechosa. Como Robinho no alcanza todavía la categoría de leyenda que algunos siguen empeñados en otorgarle y las lesiones han sido una constante en el aterrizaje de Robben, el Madrid ha acabado por instalarse en esa especie de ruleta rusa en la que ha sido necesario poner orden.

Precisamente para poner orden y algunas cosas más (exactamente esas que están pensando), ha aparecido en la escena Raúl. Cuando más necesaria era su presencia, ejerciendo de capitán y de bandera. Para servir de enganche de los mensajes que él hace creíbles en el vestuario antes que en los despachos y en la calle. Por eso, y por muchas cosas más, se sigue gritando “Raúl selección”. Y por eso sigue ganando ligas.

Duro ¿os suena?

Escrito por Matallanas | 9:00 p. m. | Enlace permanente | 4 comentarios |

Ángel Torres y la casa por el tejado (Por Antonio Sanz)

EL RINCÓN DE JUDAS (COLUMNA PUBLICADA EN PÚBLICO EL 30 DE MARZO DE 2008)


Por Antonio Sanz

Ahora sí. Recuerdo cuando mi padre, ayudado por un buen amigo, me introdujo en un vestuario. Era el Getafe de las antiguas Margaritas. Sí, el mismo que acogía a Pepe Juan, Zambrano, Galán, Ortigosa, Polo o Roberto Cino. Eran los años que se presumía desde el sur que la Segunda división contaba con algo más que el ascensor Rayo de Vallecas. Mariano, el amigo de mi padre, y Felipe, mi padre, me dieron la oportunidad de pisar por primera vez una caseta. Aquella mañana de domingo empecé a coger el cielo con las manos y a perder el miedo a quedar como un idiota. ¿Raro? Era yo el que estaba cabeza abajo, por mi infante edad -siete años-, y por la admiración que me transportaba todo lo que rodea al fútbol. La misma, creo, que le recorre a Ángel Torres cuando previo a un partido, en el Getafe que él ha construido, le observe cómo se desplazaba a los vestuarios con un transitar seguro, firme, decoroso. Desde una distancia prudencial, por el cargo que ocupa, le observé y comprobé como no se comportaba como el presidente fatigas que acude a molestar a los jugadores cuando menos necesitan compañía. Bajó las escaleras que conducen al césped del Calderón, pero esquivó girar a la derecha y así penetrar en el túnel que te traslada al camino único donde se refugia el grupo. ¡Sorpresa! Es diferente, me cuestioné. Otra mañana, me crucé con un leal amigo-asesor del presidente. ¿Qué haces en Majadahonda?, le abordé. “Ángel y yo vamos a ver el juvenil”. Se enfrentaban en la categoría el Atleti y el Geta. Me cuentan que otro día modificó el horario de la comunión de su hija, Natividad, para no perderse el partido; otro, cambió una comida de negocios para llegar a Segovia y disfrutar del estreno del equipo en pretemporada; otro, que tras salir ileso de un accidente, camino a Soria, llegó impoluto al palco de Los Pajaritos para seguir en vivo a los azules; otro, que suspendió un almuerzo familiar para sintonizar el digital plus y analizar al Bayern que se medía esa sobremesa al E.Cottbus; otro, que recorría las obras de la Ciudad Deportiva para poner firme al aparejador por un error de calculo…

Ahora sí. Dice Fito. Tocan los Fitipaldis. Con su permiso. El colegio futbolero le enseñó poco a Ángel Torres. Era un modesto central sabedor que poco tenía que hacer con las botas. Quizá por eso demostró rápidamente ser un sabio conocedor del deporte que le apasiona. Es directo en la negociación y fino en la elección, explican los que han lidiado con él que afirman no se atasca nunca. Elige la pieza y escoge. Si no hay concordia, a por otra. Pese a negarlo, es tan supersticioso como la corbata que no repetirá. Por eso, ha forzado para cambiar de estadio porque asoma otra vez el cuello en la final de Copa. Vive bien rodeado, con la armada justa, la necesaria: Guerrero para los peques, Luz para los oscuros, Santos para la burocracia, Mantilla en lo diario… cambiando de general cada batalla anual porque los encuentra jóvenes y sobradamente preparados. Así se presenta con una red abierta, grano en el granero, pato en el agua, catando Argentina, david y mario para alternarse la cinta, con más moral que manu, preso del gavilán, pero sin nadie a la contra. La bruja que me metió el fútbol en las venas nunca me dijo que este jueves en Munich se presenta un Getafe que empezó siendo granuja y que mantiene la estructura que sólo los ladrillos bien colocados te dan el éxito. ¿El genio? Está claro. Nunca empezó la casa por el tejado.

Escrito por Matallanas | 5:34 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

La marca Villarreal

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. Crear una marca y que cuaje y triunfe es muy complicado. Fernando Roig ha creado la marca Villarreal y está triunfando. La marca Villarreal es reconocible, además de por el color amarillo de su indumentaria, porque ha elegido una forma de jugar a la que se mantiene fiel y elige futbolistas para desarrollar y mejorar esa idea. Y pone al frente del proyecto a un líder (Pellegrini) que puede desarrollar los conceptos de juego que caracterizan a esa marca.

Fernando Roig ideó su proyecto y lo desarrolló con José Manuel Llaneza de ejecutivo. Manteniendo una coherencia y una línea fija, que no han variado ni en los momentos de bajones, como la eliminación en la semifinal de Champions League ante Arsenal, han colocado al Villarreal en la elite del fútbol español. Además de fichar con tino en el mercado internacional, especialmente en el argentino, también trabajan con rigor y entusiasmo la cantera y ya se ven los frutos de esta inversión segura, porque sólo con que te llegue un futbolista al año a la primera plantilla, amortizas la inversión en todos los equipos de las divisiones inferiores.

Observando el ejemplo del Villarreal se comprueba porque la marca Atlético de Madrid, la marca Barcelona o la marca Real Madrid, por más que tenga todas las papeletas para ganar dos Ligas consecutivas de nuevo, no están funcionando como deberían. Principalmente porque toman decisiones o buscan soluciones arbitrariamente y a impulsos, basadas en el oscilante y cambiante día a día del fútbol. No se puede querer un día de entrenador para tú proyecto a Van Basten y al día siguiente a Mourinho. O elegir a Capello, echarle para buscar la excelencia en el juego y, cuando esta no llega, pensar en un técnico del mismo estilo que Capello como Mourinho.

Si no tienes claro a que quieres jugar y cambias de opinión cada temporada la ‘marca’ no triunfa. El Villarreal sabe a lo que juega y no varía su plan aunque se atreviese una crisis de resultados. La coherencia del equipo liderado por Fernando Roig merece una oportunidad de ganar la Liga. Lo tiene muy complicado, pero no imposible. Un éxito de esas dimensiones del Villarreal serviría par que el resto de equipos imitara el modelo de gestión y deportivo de un equipo modélico en todo. Por compararle con uno de sus rivales, teniendo reciente el baño que le pegó el sábado en El Madrigal, en el Atlético también se habla mucho de la ‘marca’ Atlético, pero no tiene nada que ver, porque en la ribera del Manzanares no se ha definido, para empezar, el modelo de juego al que se aspira. Nadie se ha planteado: “¿jugamos al contragolpe?”, la manera con la que mejor jugó el Atleti en toda su historia. Tampoco se da con la tecla del líder. Por eso el Atlético no ha jugado la Champions en los últimos años y el Villarreal, sí.

Escrito por Matallanas | 2:18 a. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

viernes, marzo 28, 2008

La gran sorpresa del archivo de MARCA

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. El archivo de Marca es un tesoro en el que se guardan imágenes de las últimas siete décadas del deporte español y mundial. Aparecer en ese archivo significa que en algún momento el personaje debería ser interesante para que le guardaran en un sobre amarillo con el sello de Marca en azul.
Si trabajabas en la sección de archivo y lo hacías obligado por un castigo y no tienes vocación de documentalista, bajar al archivo de Marca era un auténtico suplicio. Pero si estabas en otra sección baja a buscar fotos antiguas para ilustrar las páginas era una auténtica delicia. Mucho más contando con los conocimientos suplementarios de haber estado destinado en la sección de archivo cuatro meses en 1996.

Todo sucedió un día demasiado normal, casi funcionarial, en la redacción. Un día donde no tenía pinta de saltar ninguna historia. Había que bajar a buscar una foto de Manolo Sánchez Delgado, que apuraba su carrera en el Mérida. aún jugador del Mérida, y me ofrecí voluntario. Cuando busqué alfabéticamente a Manolo se me dio un vuelco al corazón. ‘Manolo. Futbolista juvenil del Atlético de Madrid’, ponía uno de los sobres. Cuando lo abrí apareció una foto en blanco y negro de un juvenil del Atlético con una mueca en la cara. Enseguida reconocí la mirada del chaval. Era Manolo García Lobón.

Una imagen en blanco y negro en la que se ve detrás la grada del Calderón. Tras sobreponerme del recuerdo y el dolor de su desaparición (ver artículo), ya con los sobres de Manolo Sánchez Delgado sacados para subirlo, no me percaté ni hice ningún movimiento. Cuando me disponía a subir me dije “Si está Manolo igual estoy yo”. Y me fui a la ‘J’, porque mi nombre deportivo era ‘Javi’. Por Javi no venía nada, pero apareció un sobre que decía ‘Javier. Futbolista juvenil del Atlético’. Cuando abrí el sobre me llevé una gran sorpresa. Ahí estaba yo, con pelito y cara de crío, con 79 kilos de peso, con la grada del Calderón detrás y una camiseta Puma preciosa del Atlético de aquella temporada 89/90 que se iniciaba ese día.

La imagen que ilustra este post, realizada por Noelia Ramos (a quien desde aquí hago un llamamiento por si conservara esos negativos) fue realizada en julio de 1989. Era la presentación en el Vicente Calderón del tercer proyecto de Gil (saltó al campo no recuerdo con que atuendo, pero me suena que iba con esas enormes camisas que llevaba en verano). Y, además del primer equipo, también nos presentamos el Atlético Madrileño y el juvenil división de honor en el que yo estaba enrolada. Fue emocionante. Tanto que no recuerdo que ningún fotógrafo nos hiciera fotos a los juveniles. Al darle la vuelta vi la firma de la fotógrafo, entonces me dijeron que era la hija de Jesús Ramos, por entonces director de Marca. Estaba respaldada como Javier y en otro lado ponía mi nombre y apellidos.

Subía como una nube a la redacción. Entre la tristeza y la euforia. El recuerdo del fallecimiento de Manolo y el recuerdo de aquella presentación me hizo recordar el olor de la caseta de Cotorruelo y la emoción de sentir al público del Calderón desde el césped. Cuando se la enseñé a Palomar no daba crédito. La cogió y me hizo una portada de Marca, que no tengo en color y sólo tengo esta en blanco y negro. Antes de que me diera la otra sorpresa de la portada, bajé de nuevo a los sótanos del archivo a buscar a todos los compañeros de aquella época. No encontré a casi ninguno, pero entre los afortunados de que su foto también estuviera en el Archivo de Marca estaba Soriano, el extremo de Don Benito, a quien también le saqué su sobre.

Yo me quedé ‘mi’ sobre. Creo que me dieron permiso para llevármelo, pero lo suyo es que nadie se llevara las fotos del archivo. El caso es que me apetecía compartir la imagen de mi época de aprendiz de futbolista con vosotros y ahí la tenéis. Por cierto, aquel día se presentó con nosotros Patri, el juvenil más caro de España, recién fichado por todo lo alto tras levantarle el fichaje al Madrid y al Barça.

Ahora mismo, el archivo de Marca se está trasladando paulatinamente del edificio de María de Molina a la nueva redacción en la Avenida de San Luis. Cuando me llevé el sorpresón de encontrar mi foto en el archivo de Marca estaba en los sotanos del edicio de la calle Recoletos. Todos esos sobres amarillos con el sello de Marca en azul, repleto de fotografías,


Artículo relacionado

Escrito por Matallanas | 4:52 a. m. | Enlace permanente | 9 comentarios |

jueves, marzo 27, 2008

Alemany, contra Lissavetzky

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. Villar ha logrado enfrentar a Alemany con Lissavetzky. El presidente de la Federación ha conseguido con su estrategia enfrentar a sus dos principales 'enemigos'. El aún Secretario de Estado para el Deporte puede recibir una querella del candidato a la presidencia de la RFEF. El equipo jurídico de Mateo Alemany baraja la posibilidad de querellarse, e incluso llegar a pedir la inhabilitación de Lissavetsky, si Villar no convoca elecciones antes del 31 de marzo, como exige la Orden Ministerial dictada por el Gobierno en diciembre de 2007. Porque el Secretario de Estado podría iniciar el proceso para inhabilitar al presidente de la Real Federación Española de Fútbol, a través de un expediente a la junta de garantaía electoral de las federacionoes deportivas, y no ha iniciado este proceso. Interpretan los asesores de Alemany que Villar está incumpliendo la ley de manera pública y flagrante y que el principal responsable es el Secretario de Estado para el Deporte porque no hacer cumplir la ley y no castigar a quien no la cumple.

Según la oposición a Villar, Lissavetzky, que, por cierto, podría continuar como Secretario de Estado para el Deporte en el nuevo Gobierno que formará Zapatero, está perdiendo el pulso que le ha planteado Villar y no se atreve a mover un dedo contra el presidente de la Federación de Fútbol en las últimas dos décadas por la amenaza de Joseph Blatter, presidente de la FIFA, de dejar a España sin jugar la Eurocopa. Pero Blatter no tiene potestad legal alguna para dejar a la selección española de fútbol sin jugar la Eurocopa de Austria y Suiza, una competición organizada por la UEFA, que no es un organismo que pertenezca a la FIFA. Se trata dos organizaciones que se reconocen una a otra, pero que no pertenecen una a otra. Lo único que podría hacer Blatter es eliminar a España de la fase de clasificación para el Mundial Suráfrica.

Aunque Blatter tiene influencia sobre Platini y la UEFA tiene toda la capacidad de echar a España de la Eurocopa. Sería probablemente una medida ilega, pero se podríallevar a cabo, ya que un recurso sobre esa decisión no funcionaría de manera 'cautelar' como en España, porque se aplicaría el derecho suizo, en el que no existen estas medidas cautelares. Total, que si a la UEFA, apretada por la FIFA, deja fuera a España, el pertinente no se resolvería hasta bien pasada la Eurocopa. Y aunque se compare el caso con Albania, el peso de España en el concierto internacional es mucho mayor que el de los albaneses.

La Federación ha montado una comisión para negociar con Lissavetzky formada por Enrique Cerezo, Angel Torres y Joan Laporta. Los presidentes del Atlético, Getafe y Barcelona buscarán desbloquear y aproximar unas posturas que están muy distantes. Villar no quiere pedir una moratoria, que sería concedida por el CSD con casi toda seguridad, en la convocatoria del elecciones porque cree que la Federación está al margen del ordenamiento jurídico español y considera que la Orden Ministerial dictada por el Gobierno socialista es un decreto encubierto contra Villar.

Lissavetzky está perdiendo el pulso con Villar, que le ha provocado saltándose la legalidad vigente en España. Pero el Secretario de Estado para el Deporte, según ha comentado a su entorno, no piensa perder la guerra. Aunque la posibilidad de expulsar a España de la Eurocopa, lanzada una semana antes de las elecciones generales, como la Asamblea en la que Villar se saltó la legislación vigente en nuestro país y aprobó también en el cambio de estatutos un punto para que no se pudiera presentar a las elecciones el propio Mateo Alemany, ha bloqueado a Lissavetzky. Pero el Gobierno de Zapatero ha tomado nota y quizás los clubes, que han apoyado mayoritariamente a Villar, escenificando su apoyo a ultranza los tres grandes con la foto de Calderón, Cerezo y Laporta respaldando al presidente de la RFEF, sufran las consecuencias de este apoyo a medio plazo. Quizás el Gobierno empiece a ejecutar, como hacen con cualquier ciudadano y cualquier empresa, las deudas con Hacienda y la Seguridad Social que tienen la mayoría de los equipos de fútbol españoles. Lissavetzky, además, se ha visto decepcionado por las dudas que ha visto en los últimos meses del apoyo mediático del grupo Prisa a una decisión que todos sus medios le han exhortado a tomar intensamente desde hace años. Villar, mientras tanto, se sonríe convencido de que saldrá victorioso del órdago que ha echado al Estado de derecho español.

Escrito por Matallanas | 5:09 a. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

miércoles, marzo 26, 2008

Jonnhy Heitinga, ¡qué fenómeno!

J.G.MATALLANAS. Johnny Heitinga cerró su acuerdo con el Atlético de Madrid el pasado mes de octubre. El defensa del Ajax confirmó ayer al diario 'De Telegraaf' que será jugador rojiblanco (noticia que adelantó Marca en diciembre, por cierto). Heitinga firmó un contrato por cuatro temporadas a razónde 1.300.000 euros de ficha la primera campaña, un aumento de 100.000 euros anuales hasta concluir ganando 1.600.000 euros en la temporada 2011/2012. Ahora queda cerrar el acuerdo con el Ajax, que se encarecerá, por cierto, por la indiscreción de ayer de Heitinga y en el Atlético no estaban ayer nada contentos con la sinceridad repentina del defensa holandés, que rompe la estrategia inicial.

Al buscar en Google información sobre Heitinga, encontramos la foto que ilustra este post, en la que el primer fichaje del próximo proyecto colchonero anuncia unos calzoncillos junto a unas modelos que también anuncian ropa interior. Los que le han visto jugar hablan de Jonnhy Heitinga como un defensa polivalente que puede, a priori cuajar en el Atlético. De momento, ya le pueden ir buscando alguna campaña publicitaria porque se puede comprobar en esta imagen que tiene tablas. Seguro que Heitinga podría protagonizar la próxima campaña de imagen del Atlético, uno de esos formidables anuncios del tipo 'Papá, ¿por qué somos del Atleti?', que la agencia de publicidad Señora Rushmore viene haciendo de maravilla y ganando premios. Los únicos títulos, por cierto, que ha logrado el Atleti desde el Doblete.

Escrito por Matallanas | 1:06 a. m. | Enlace permanente | 4 comentarios |

martes, marzo 25, 2008

El milagro de P... Torres (Por Kiko Narváez)

el arquero (artículo publicado en la razón el lunes 24 de marzo de 2008)

Por Kiko Narváez

Son muchos los colegas que me dicen que en mis artículos me mojo menos que Su Majestad el Rey en la final de Copa. Partido este que ya tiene protagonistas después de jugarse las dos semifinales. Una la del ‘sueldo base’ entre el Racing y el Getafe, equipos que hacen milagros para construir una plantilla competitiva ajustándose a unos presupuestos que le hacen sufrir en algunas cuestas de enero y pasarla canutas para llegar a final de mes. El partido, que lo tuvieron en su mano los cántabros, y se les fue por la falta de acierto y por una inocente expulsión de Serrano, que esos fueron verdaderamente sus enemigos. Enfrente, el Getafe, el único equipo que está en tres competiciones, junto al Bayern, que se metió en su segunda final consecutiva con un golazo insignificante de Casquero. El ‘Geta’ rivaliza con Cabo Cañaveral en ofrecer los mejores despegues. 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4…. En otra época fueron Quique y Schuster y este año la cuenta atrás será para Laudrup, Uche, Cata, Granero y De la Red, futbolistas estos dos últimos que bajaron a Segunda B con el Castilla, dando en aquel momento muestras de acomodo o falta de ambición y que ahora son piezas claves para jugar una fina, madurando muy rápido, demostrando mucha responsabilidad, ofreciéndose en todo momento. De la Red me recuerdo mucho a Caminero en su época del Valladolid cuando sacaba el balón jugado desde la defensa.

La otra ‘semi, Valencia-Barcelona, la hubieran llamado los geniales Morancos la del ‘taco’, al enfrentar a dos conjuntos con el bolsillo repleto que a la hora de gastar no escatiman ni miran el precio de la etiqueta. Ganó el equipo che por orgullo, agarrándose a lo que le quedaba, viendo por fin detalles de los buenos futbolistas que tiene. Los blaugrana de nuevo me decepcionaron. Da la sensación de que el mal de la temporada pasada sigue instalado en el equipo catalán, impidiéndonos disfrutar de la, para mí, mejor plantilla de España. El Barça es un equipo que me está quitando días de vida, porque sí dicen que la risa te aumentan los días de vida, con el Barça ya no me lo paso bien, su fútbol me entristece y ya no disfruto como antes y eso que tiene las mismas posibilidades y mimbres para divertir a los amantes del fútbol.

Por ello, hoy me levanto los pantalones y me voy a mojar. Será por criarme en casa de un pintor de brocha gorda por el que día 16 voy con el Getafe de sueldo base. No se me enfanden mis admirados Pipo, Vill. Joaquín y Silva, pero si existió el milagro de P. Tinto, yo quiero asistir al milagro de Angel Torres y sus astronautas en el Calderón Cañaveral. Empieza la cuenta atrás. 10, 9, 8, 7, 6, 5…

Escrito por Matallanas | 4:50 p. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |

Los 'patria o muerte' del fútbol

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. La Fiscalía de Sevilla pisa los talones a Lopera. El supuesto salvador del Betis está bajo sospecha de utilizar su beticismo en beneficio única y exclusivamente suyo. Todo el mundo es inocente hasta que no se demuestre lo contrario. Y no al revés. Pero sin pretender culpabilizar de antemano a don Manuel Ruiz Avalos, conocidos por todos como ‘don Manué’, este paso judicial sirve para analizar a los salvadores de clubes, a esos personajes que pretenden convencer y, acaban convenciendo, a la gran mayoría de sus aficionados que si no fuera por ellos sus equipos habrían desaparecido.

Lopera se ha encargado de repetir en los últimos años, incluido surrealista videoclip promocional, más próximo a los de los canciones del karaoke, que, si no llega a ser por él, el Betis habría desaparecido. “O yo o el caos”, repetía en su mensaje Lopera mientras aseguraba haber fichado a Denilson por 4.000 millones de pesetas y mientras vacilaba a un puñado de futbolistas reuniéndose con ellos haciéndose pasar por dos personas diferentes: “Para saber si usted cobra me debo reunir con le presidente de esa sociedad” (refiriéndose a la sociedad con la que suscribía los contratos de imagen del futbolista, también propiedad del propio Lopera, llamémosla X, por aquello de no interferir en el proceso judicial). Y continuaba ‘don Manué’ con su histrionismo interpretativo ante el asombro del futbolista. “Buenos días, aquí don Manuel Ruiz de Lopera, presidente de X”. El máximo accionista del Real Betis se iba al otro lado de su propia mesa y se contestaba: “Buenos días, aquí don Manuel Ruiz de Lopera, presidente del Real Betis Balompié”. Volvía por su pasos y preguntaba a su ‘interlocutor’: “Usted cree que el jugador ‘Pepito Pérez’ debe cobrar el dinero que reclama”. “Lo estudiaré, señor Ruiz de Lopera”, se contestaba a sí mismo después de irse de un lado a otro de la mesa. El futbolista, que no daba crédito, tenía muy claro que no iba a ver un duro de lo que había firmado por derechos de imagen. Y aunque luego lo reclamara (como fueron los casos de Amato o Ángel Cuellar, entre bastantes ex futbolista béticos) sabía que tenía muy complicado cobrar el dinero que el señor Lopera le firmó cuando fichó por el Real Betis.

Desde hace unos años, sectores del ‘beticismo’ han alzado la voz para discutir la gestión de Lopera. Tras estas críticas, el máximo accionista del Betis decidió quitarse de la presidencia y quedarse gestionando su mayoría accionarial como Consejero Delegado de la sociedad anónima deportiva. Después ha amagado en varias ocasiones con que se iba y vendía el club. Pero nunca ha ejecutado sus anunciadas intenciones. Ayer se mostró tranquilo ‘don Manué’ y amenazó a ‘Béticos por el Villamarín’, que si la denuncia que la Fiscalía ha presentado a resultas de la documentación presentada por este grupo opositor, se querellará contra ellos.

Hay un antecedente similar en el fútbol español al de Ruiz de Lopera. Jesús Gil también fue imputado y juzgado y condenado por apropiación indebida y estafa en el Atlético de Madrid. El delito había prescrito y no cumplió la condena. Pero el discurso de Gil también se pareció al de Lopera al afirmar que si no llega a ser por él habría desaparecido el Atlético en el momento de convertirse en sociedad anónima deportiva porque nadie ponía el dinero necesario para la conversión. En el caso del Atlético, socios que hubieran puesto dinero fueron expulsados de su condición de socios por el propio Gil meses antes y no tuvieron opción de invertir en el Atlético. Y siempre se vendió que no hubo atléticos dispuestos a invertir en su equipo y que sino llega a ser por Gil habría desaparecido el equipo. Lo mismo ha repetido Lopera hasta el día de hoy. ‘Patria o muerte’. “O yo el caos”. O conmigo o contra mí.

Esas afirmaciones se instalan en la conciencia colectiva de las aficiones y se acaba admirando al mandamás, al patrón, como el pueblo cubano ha admirado los últimos cinco lustros a Fidel Castro y su proclama de ‘patria o muerte’. Sin Lopera, el Betis había sobrevivido. Y sin Gil, el Atlético habría perdurado en su grandeza. En el caso de Gil se demostró en los juzgados que se inventó una deuda del club consigo mismo para aumentar su patrimonio. En el caso de Lopera, la Fiscalía de Sevilla inicia ahora el proceso...

Escrito por Matallanas | 1:49 a. m. | Enlace permanente | 7 comentarios |

lunes, marzo 24, 2008

El desafío de Ronaldinho (Por Antonio Sanz)

EL RINCÓN DE JUDAS (ARTÍCULO PUBLICADO EN PÚBLICO EL DOMINGO 23 DE MARZO DE 2008)

Por Antonio Sanz

Hace seis meses Londres o Milán se vislumbraban como el siguiente destino del que para todos ha sido el mejor futbolista del mundo con el arranque del nuevo siglo. Ronaldinho contaba con dos opciones globales como alternativa para salir del Barcelona. Abramovich le quería para liderar y dar magia a un Chelsea encorsetado en la pizarra y con escasa cintura futbolística por deseo expreso de Mourinho. En Italia, Berlusconi no tenía ninguna duda y anhelaba una delantera con Kaká y Pato. Tres brasileños para reconquistar el ‘Scudetto’ con el poderoso AC Milan. Sin embargo, Laporta se llenaba la boca desterrando cualquier aproximación al extranjero. Roberto de Assís, hermano y agente del jugador, se dejaba querer: ora Inglaterra, ora Italia y ora no me moveré de casa. Se celebraba su juego. Se ensalzaba su fútbol. Se aprobaba la gestación para que la multinacional de su marca deportiva personalizara su ropa convirtiéndole en el Michael Jordan del balompié. Ganaba merecidamente las máximas distinciones y premios del deporte. Todo rodaba de manera óptima hasta el Mundial de Alemania. Tras un 2005 inigualable, el fracaso de Brasil le ha conducido a dos temporadas de calvario, especialmente esta última.

Por eso, al ‘barcelonismo’ de Laporta le asaltan dudas. Ahora sí están decididos a vender a la estrella que le otorgó la presidencia. Rosell, entonces mano derecha del dirigente, rescató a Ronaldinho de la amarga vida de París para convertirlo en el nuevo rey culé. Hoy fuerzan para reconvertirlo en mendigo. Dicen que es nocivo para Messi. Y el último botón es de hace una semana. Se filtra a los medios la última fiesta previa a Almería con el argentino y el brasileño entre los invitados y/u organizadores. Por eso, las altas estancias del club obligan a los servicios médicos de la entidad a emitir un parte de salud desmintiendo cualquier lesión de Ronaldinho.Vamos, el mundo al revés. Es decir, lejos de proteger al jugador, los galenos azulgranas revelan a la opinión pública que no existe dolencia alguna en la pierna del ‘10’. Rijkaard se come la tostada por el bien del vestuario mientras que la directiva decide echar leña a un fuego que quieren apagar definitivamente este verano.

Esta marejada ha modificado la opinión del jugador. Acusado desde la cúpula del club de no trabajar, de no cuidarse, de comerse todo, de saltarse un entrenamiento sí y otro también, ha decidido desafiar al club con un movimiento semejante al de Alatriste cuando desenvaina su espada. Sin miedo. Sin pudor. Con entereza. Por eso amenaza con quedarse. Aseguran que reaparecerá ante el Schalke 04, pero es probable que le veamos antes. Mientras tanto ha jugado 17 partidos de Liga anotando 8 goles más ocho presencias en la Champions con un tanto como botín. Con 28 años cumplidos esta misma semana y afrontando su quinta temporada en el Barcelona, el de Porto Alegre ha decidido cumplir su contrato. Finaliza en el 2010 porque no terminó de cerrar el acuerdo vitalicio que Laporta le presentó hasta el 2014. Las posturas se alejaron y la distancia no se ha recortado. Por eso, ‘Ronnie’ tiene claro que tal y como está el escenario lo mejor es recuperar en Barcelona el tiempo perdido. “Quieren destruirme”, dice el protagonista. Que tenga claro que son los mismos que le encumbraron. Es la ida y la vuelta del fútbol. ¿Recuerdan?

Escrito por Matallanas | 5:49 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

El Timo de la Liga

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. Otra vez hay Liga. El Real Madrid sigue empeñado en no ganar un título que tenía en el bolsillo. Y ayer se estrelló contra Timo Hildebrand quien, con una portentosa actuación, cimentó la victoria del Valencia. El portero che evitó que el Real Madrid ganara un partido de los que siempre suele ganar. Y lo cierto es que el equipo de Schuster mereció incluso vencer al Valencia. Pero los de Koeman también buscaron la victoria a través del contragolpe y la lograron con un fabuloso gol de Arizmendi. Hildreband como tantas veces ha hecho Casillas en los últimos años: las paró todas para evitar al derrota de su equipo y gracias a esas paradas su equipo acabó ganando.

Lo del Real Madrid ya es serio. Cinco derrotas en los diez partidos de la segunda vueltas (9 encuentros perdidos de los últimos 17 disputados en todas las competeciones) son números muy preocupantes para un conjunto que completó una primera vuelta de record. Se intenta transmitir tranquilidad, pero es evidente que algo está fallando, que el equipo está desorganizado y desordenado. Schuster se lamentó tras el partido de que no hubieran aguantado el empate, que era un resultado bueno. Quizás era un resultado bueno para los intereses ligueros madridistas, pero el entrenador del Real Madrid no lo puede reconocer en público.

El domingo próximo el Real Madrid recibe al Sevilla, otro rival duro que se hace aún más peligroso por la crisis de resultados que atraviesa el conjunto blanco. A todo esto, el Barcelona ya se encuentra a cuatro puntos y se antoja complicado que vuelva a desperdiciar la posibilidad de acercarse más al Real Madrid. Los culés deben visitar el Bernabéu y quemarán sus naves para conseguir hacer una remontada. El Barça no parece un candidato real a ganar la Liga y sus opciones aumentan observando el caos y los síntomas que ofrece el Real Madrid. Y no hay que descartar al Villarreal. El conjunto castellonense puede ser el gran tapado de esta Liga: se ha situado a 6 puntos del liderato y si hace un final de campeonato como la pasada campaña puede aspirar a todo.

El Atlético de Madrid recuperó autoestima al dar un puñetazo en la mesa en el Sánchez Pizjuan gracias a jugar bien al fútbol, tocándola y teniendo la posesión de la pelota, y a la grandeza en aumento del Kun Agüero.

Observando a los cuatro primeros clasificados se puede concluir que es una Liga barata de ganar. Y si se observa al tren de cola de la tabla se puede decir que es un campeonato abierto al descenso. En definitiva, en el Bernabéu se demostró que la Liga es un Timo (Hildrebrand). Por cierto, ¿recuerdan a un tal Cañizares?

Escrito por Matallanas | 1:11 a. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |

sábado, marzo 22, 2008

Menottistas, bilardistas y...

FONTANARROSA FOR EVER


Escrito por Matallanas | 1:55 a. m. | Enlace permanente | 8 comentarios |

jueves, marzo 20, 2008

Menotti va con España

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. A César Luis Menotti le gusta la selección española. Y apuesta por la propuesta futbolística de Luis Aragonés para la Eurocopa. Que Menotti alabe a España no es una cuestión baladí. Sus palabras elogiosas de nuestra selección suponen que el juego del conjunto de Aragonés se aproxima al ideario de la escuela futbolística que representa.

Fue en la entrevista que le realizó Tomás Guasch el pasado domingo en As, cuando Menotti alabó, hasta en tres respuestas, el juego de la selección española. Cuando se le pregunta por cómo ve a Raúl, Menotti hace su análisis de cómo ve al capitán del Real Madrid y, en la misma respuesta, acaba echando flores al equipo de Luis Aragonés. Está es la respuesta completa: “Pues como a un tipo al que no le pesa la camiseta del Madrid. Es un caso como el de Palermo en Boca, que falla diez goles, se le escapa la pelota entre las piernas, pero juega con una tranquilidad diferente a la de los demás. El problema del Madrid no es Raúl, claro. El problema es que el equipo no juega bien. Bien, en España, jugó la Selección últimamente. Es un equipo que me ilusiona si transita por ese camino, que no es otro que poner a los que mejor juegan. Xavi, Cesc, Iniesta, eso no lo tiene nadie porque son jóvenes y tienen experiencia. Francia juega diez minutos, Alemania juega muy mal, Brasil es horrible, Argentina también juega mal”.

Antes, al principio de la entrevista, Menotti ya había alabado a la selección, al hablar de qué equipos hacían buen fútbol. “La mayoría corre ahora para sobrevivir; el único equipo que juega bien es el Arsenal. Y España cuando juntó a los que saben jugar”. Y en una de las últimas cuestiones, cuando se le pregunta si estará en la Eurocopa, contesta: “Sí, y esperando lo mejor por parte española. Si Luis sigue por la línea de los últimos partidos, es una de las grandes candidatas al triunfo final.” Y cuando Guasch le insiste en si debe estar Raúl en la Eurocopa, Menotti saca la cara por Luis: “Mire, los entrenadores pecan de explicarse demasiado. Mi consejo es que hagan lo que creen conveniente porque, al final, les crucificarán igual. La única verdad del entrenador está en el color verde del césped, dice Di Stéfano. Ahí es el responsable. Veo a Luis muy metido con este equipo que armó, tan ilusionante”.

Para algunos, las palabras de Menotti carecerán de importancia. Para otros, serán declaraciones a tener en cuenta. Menottistas y bilardistas llevan enfrentados décadas en Argentina por representar filosofías futbolísticas antagónicas que defienden caminos diferentes para llegar a la victoria. A César Luis Menotti, el que da nombre a la escuela más romántica de las dos, que defiende el toque y el buen manejo del balón como el camino del triunfo, le gusta la selección de Luis. Y en esa entrevista, además de alabar a España y al Arsenal, también considera un buen equipo al Liverpool de Rafa Benítez y formula una nueva máxima de su filosofía: “El Arsenal es el mejor, insisto, pero los del Liverpool se la pasan unos a otros, tienen dinámica de juego. No se trata de hacer una exhibición de toque, pero sí jugar bien. Una cosa es jugar lindo y otra jugar bien”. Lo dice Menotti.

Casquerazo

Al hilo de las fortísimas críticas, en algún caso insultos, que se están vertiendo en Santander sobre Casquero, decir que el centrocampista del Getafe hizo lo que tenía que hacer. Llamarle “malnacido” y calumniarle por marcar un gol, cuando no se percató de la lesión de Garay, es cosa de forofos que no hablan atendiendo a la razón y se expresan cegados por la pasión y la impotencia de no ver al Racing en la final, pero no por eso deben crucificar a Casquero, pasándole factura, además, por no haberse adaptado a Santander y por haber elegido el proyecto del Getafe. El equipo cántabro merecía estar en la final de la Copa del Rey. Nunca tuvo un motivo de alegría en su dilatada historia y lo acarició con la yema de los dedos. Pero también se lo mereció el Getafe de Angel Torres que sigue haciendo historia. Y la historia le debe al conjunto madrileño ganar esta vez la final. A ser posible, con otro 'Casquerazo'.

La entrevista a Menotti

Escrito por Matallanas | 1:14 a. m. | Enlace permanente | 8 comentarios |

miércoles, marzo 19, 2008

La continuidad del Kun en el Atleti

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. "¡Kun, Kun, Kun!". El cántico se ha instalado en la grada del Calderón al mismo ritmo que la incertidumbre de los aficionados colchoneros que ya ven fuera de su equipo a Sergio Agüero, su nuevo ídolo. “¡A ver cuanto nos dura!”, se lamentaban varios aficionados en un corrillo en el descanso del partido ante el Levante. Esa sensación de inseguridad y de desconfianza hacía las posibilidades del Atlético de retener a sus figuras parece generalizada entre los seguidores colchoneros. La marcha de Fernando Torres fue un duro palo para una afición a la que faltan triunfos y referentes. Lo era el Niño y Kun Agüero le ha tomado el relevo. Pero la sensación de que el argentino volará en breve del nido rojiblanco no la pueden evitar sus devotos igual que no pueden quitarse de encima, la gran mayoría, el fatalismo histórico que rodea al tercer equipo de España.

Fuentes del Atlético de Madrid reconocen que si el equipo no se clasifica esta temporada para disputar la Liga de Campeones, la empresa de retener a Agüero será harto complicada. El entorno del Kun asegura que el chico está a gusto en el Atlético, pero no oculta que si llega un equipo de mayor poderío económico y deportivo el delantero argentino podría cambiar de aires. Su cláusula de rescisión de 55 millones de euros es elevada, pero viendo la progresión fulgurante del atacante no se descarta que los clubes más potentes de Europa pudieran aproximarse a esta cifra para hacerse con los servicios de un futbolistas de los que marcan diferencias.

La situación del Atlético en el concierto internacional y en el territorio español sigue siendo de transición. Se trata de un equipo histórico que un día fue grande y que en las dos últimas décadas ha sufrido un empequeñecimiento progresivo. El Atlético busca reverdecer laureles con proyectos que no acaban de cuajar nunca y que se repiten año a año desde hace 21. Se habla de la marca Atlético de Madrid, pero no es reconocible ni en su modelo de juego ni en sus símbolos, toda vez que Torres, su último icono se vio obligado a abandonar la nave tras la deriva permanente y ahora que el Kun le había tomado el relevo, el run-run de los mentideros colchoneros le sitúan fuera de la disciplina rojiblanca.

Precisamente, Fernando Torres, hablaba la pasada semana con realismo y crudeza al referirse al futuro de Agüero. En la entrevista que el delantero madrileño concedió a El Mirador del Deporte de Punto Radio, se refería así a su ex compañero: “Agüero seguirá su curso natural, está llamado a ser un gran jugador, de los mejores del mundo, y hay que darle tiempo para que aprenda, cuando las cosas vayan mal dejarle su espacio para que mejore. Si el Atlético de Madrid está a primer nivel europeo tendrá a Agüero muchos años, sino se tendrá que marchar”. “¿Cómo tú?”, el preguntó Pedreroll. Y Torres continuó: “Eso es así, ha pasado y pasa cada día, Benzema es un gran jugador y se marchará del Lyon, Ronaldo se tuvo que ir de Lisboa al Manchester United y Agüero, si sigue con ese nivel, pues… Ojalá el Atlético de Madrid esté peleando por todo y Agüero pueda ser la bandera de ese equipo y estar muchos años, pero si no... la progresión de jugadores así no la pueden cortar”. Y Fernando, atlético de cuna, habla con absoluto conocimiento de causa.

Queda saber como se posicionará Diego Maradona, muy próximo a Agüero por el noviazgo que el Kun mantiene con su hija. Queda saber que aconsejará el Pelusa a su yerno si se presenta la situación de tener que decidir sobre su continuidad o su salida del Atlético. La opinión de Maradona puede ser decisiva...

Escrito por Matallanas | 2:10 a. m. | Enlace permanente | 5 comentarios |

martes, marzo 18, 2008

El Barça regresa al amarillo

Segunda equipación nike del barcelona para la temporada 2008/2009




















J. G. MATALLANAS. Ni dorada ni turquesa ni naranja. Amarilla. La segunda equipación Nike del Barcelona para la próxima temporada 08/09 será amarilla. La segunda elástica será sin cuello, con la publicidad de Unifef y con dos rayas azulgrana, que recuerdan a las que llevaban las camisetas Meyba de la década de los 80. Nike ha renovado su contrato con el Barcelona por cinco años más, hasta 2013, y ya tiene preparadas las equipaciones para la próxima campaña (la primera será azulgrana, por supuesto, aunque aún no ha trascendido su diseño). Las nuevas equipaciones del Barça seguirán llevando la leyenda 'Más que un club', en catalán, impresa en el cuello. La foto de la nueva equipación fue hecha el pasado domingo, según se comprueba en la fecha que aparece en la fotografía (enviada por mi infalible fuente internauta que la ha encontrado en el foro de la web soccergaming).

Escrito por Matallanas | 12:45 a. m. | Enlace permanente | 5 comentarios |

lunes, marzo 17, 2008

La prensa de Madrid (Por Alfredo Duro)

¿os suena?

Por Alfredo Duro

Víctima de una reacción zafia y pacata, propia del provincianismo más rancio y peor entendido que ya creíamos superado, se nos cuela con impresentable ordinariez un plagio cutre de algo que pretende ser una especie de epistolar denuncia y que acaba sonando a burda y cateta pataleta de ilustrado ignorante sobre la materia. “Jodó” –qué dicen en la bendita Aragón- con el tal Bandrés. ¡Qué triste manera de reducir el listón del debate a la altura del atolondrado cerebro del gañán que le ha provocado tamaña necedad! ¡Pues claro que en Madrid la prensa se dedica a dar bola al Real Madrid y al Atleti! ¿Y a quién si no se le vamos a dar, ilustre mastuerzo?

Quizá por eso, esta misma prensa clamó de manera unánime contra el vergonzoso arbitraje del que fue víctima recientemente el Zaragoza frente al Barcelona. ¿Qué esperaba? ¿Qué fuera la prensa catalana la que le diera arrumacos y consuelo? Pues claro que surgió durante la pasada semana en Madrid el nombre del Kun Agüero. Porque resulta evidente, hasta para la mente más simplona, que el peaje que el jugador está pagando a sus reacciones está siendo desmesurado e inaceptable. Porque le expulsan y amonestan como si eso ayudara a incrementar el prestigio de sus verdugos, incapaces de medir el cuidadoso celo y excitación de los responsables de su marcaje en proporción a la respuesta que el Kun ofrece. Demasiado excitante, sí. Casi igual de excitante que acaba resultando aprovechar la lujuriosa cercanía de media docena de micrófonos y, cómo diría Luis, mezclar churras con merinas de manera indigna y grosera.

Salió el Atlético de Madrid días atrás, a llamar la atención sobre la exagerada meticulosidad con la que se juzga a su jugador emblema, sin más; sin caer en el error de hacer de una legitima reclamación una ridícula persecución. Justo lo contrario de lo que acaba de pertrechar un presidente trabucado y desmedido, incapaz de guardar el equilibrio que le debe a la responsabilidad que asume representando a un equipo histórico y apreciado. Un aprecio similar al que encontró en la prensa madrileña cuando ésta se rindió a la excelencia (otra vez la dichosa palabreja) de aquel Zaragoza que se agigantó para hacer del Real Madrid una caricatura galáctica en aquella final de Copa en Montjuic en la que ganaron, antes que el de ningún otro, el reconocimiento del propio Madrid.

No conozco una sola redacción de radios o periódicos en todo Madrid en la que la mayoría de sus componentes no proceda de fuera de la ciudad. A eso, en gran medida, obedece la pluralidad y el rigor con el que, generalmente, se mide la información que generan Real Madrid y Atlético de Madrid. Fruto de ello es la ausencia del primitivo forofismo que, todavía hoy, salpica las redacciones de un buen puñado de medios que tienen como lema el partidismo y la parcialidad. Con Barcelona a la cabeza, la cosa no ha hecho sino reproducirse y, en muchos casos, hacer de la falta de credibilidad una amable y peligrosa seña de identidad. Entérese señor Bandrés. Desde Madrid ….

Duro ¿os suena?

Escrito por Matallanas | 9:36 p. m. | Enlace permanente | 4 comentarios |

Transparecia, compromiso y honradez (Por Kiko Narváez)

el arquero (artículo publicado en la razón el lunes 17 de marzo de 2008)


Por Kiko Narváez


No sé qué es más difícil a día de hoy: que te toque un piso de protección oficial o un tipo digno y con unos principios tan impolutos como Camacho. El de Cieza de nuevo ha demostrado en Lisboa que antepone los intereses de un club a los suyos. Después de ver la imposibilidad de sacarle más jugo al histórico Benfica y de que su discurso «pirulase» por el vestuario sin tener la repercusión que él buscaba, decidió abrir la puerta, él solito, sin necesidad de ayuda.

A quienes le conocemos, no nos sorprendió, y a los olvidadizos les recuerdo que en la «era Sanz» se postuló al lado de su preparador físico, dejando por ello de entrenar al equipo de sus amores. Con Florentino, ante la falta de respaldo del «presi» en temas relacionados con las obligaciones de la plantilla, terminó también cogiendo las de Villadiego. «Jose» es un tipo sin dobleces, que si lo tomas tienes que leer antes varias veces su prospecto para saber las contraindicaciones y reacciones adversas. Él exige lo que da: transparencia, compromiso y honradez (suena a promesa de político, pero «Jose» sí lo cumple). En caso contrario, se pirará sin hipotecarse a un contrato o esperar a que lo cesen. En esto siempre ha sido rígido, algo para él tan simple, pero que extraña y confunde a muchos, sobre todo por la falta de ejemplos.

Está claro que esta inflexibilidad le restará propuestas, pero a su edad no creo que cambie. Como diría Alfonso Azuara, «entre el honor y el dinero, lo segundo es lo primero», menos para «Camachín». Mientras tanto, seguirá esperando junto a su inseparable escudero «Labi Champions» en Ibiza un nuevo desafío de alguien que le mire a los ojos. Míster, ojalá aproveches ahora el tiempo libre para dar unas clasecitas de pádel, porque en eso eres cortito con sifón.

P.D. Emilio Gutiérrez, gran director de comunicación del Atlético de Madrid, anduvo listo en el palco del Calderón, cuando alguien pidió una camiseta para entregársela a Richard Gere… ¿Richard Gere? «¡Cuidadín!», exclamó, al descubrir que se trataba de Clemente Villaverde.

Escrito por Matallanas | 7:08 p. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

En defensa del Kun Agüero (Por Antonio Sanz)

EL RINCÓN DE JUDAS (ARTÍCULO PUBLICADO EN PÚBLICO EL DOMINGO 16 DE MARZO DE 2008)


Por Antonio Sanz

“No aguantamos más. Lo que los árbitros le están haciendo al ‘Kun’ no tiene nombre”. De esta guisa entró en los vestuarios de La Romareda Maxi Rodríguez. El nuevo capitán del Aleti estaba tremendamente molesto con la actuación de Rafael Ramírez Domínguez en Zaragoza. Dos jugadas apresan la memoria del rosarino. En el descanso ya habían comentado el penalti de Paredes a Agüero. “En los córners te tienen que pegar un tiro para señalarlo”, apuntan al protagonista. “No me dejó saltar”, justifica el ‘Kun’. Pero la acción que quemó al grupo fue la falta de Juanfran. Es increíble no sancionar la patada. Los futbolistas reclaman penalti. Era también tarjeta amarilla. La segunda. Expulsión. El trencilla andaluz no pitó nada. El zaguero se agranda con la decisión. Vaya tela. Sabe que es falta. Da igual. Asume que cuenta con la protección de quienes destierran al hereje. Tras la ducha, y con el grupo más calmado, Maxi decide que es el momento de quejarse. Se sienten solos. Se distancian del poder del club. Sentencian que más allá de acciones puntuales que perjudican al Aleti, el capitán golpea con su voz el tratamiento que los colegiados dan al pequeño gran argentino. Secundado por Diego Forlán, el propio Agüero se siente arropado por la lección de compañerismo que le están brindando. Por eso, Sergio también se lamenta. Denuncia el trato que los árbitros le están administrando. Sí, porque se siente perseguido. Se siente condicionado. Estamos en el tramo final de la temporada y es el momento de molestarse. Ni una fecha más. Ni una concesión más. El vestuario, con presencia, dice basta.

El Aleti es el equipo que más amonestaciones recibe. Además, el ‘Kun’ ha recibido siete tarjetas amarillas y dos cartulinas rojas. La pasada Liga le mostraron cuatro tarjetas en toda la temporada. Pero alguien se saltó el guión. Inesperadamente Pérez Lima se comió el gol con la mano. No fue el único tanto logrado de manera ilegal. Messi o Raúl también cuentan en su currículum con una acción ilegal. No se ha hecho tanto ruido. Con el ‘Kun’, sí. El chico cae bien, pero no a los de negro. El descenso de categoría del árbitro canario ha motivado que se le mire con lupa. Que se le vigile con una atención desmedida. No quiero pensar que los colegiados culpen al ‘Kun’ del descenso del compañero. Pero el rojiblanco ha sufrido setenta faltas y acciones como la de Ayala al borde del área en Zaragoza, patada y tentetieso en la jugada del gol de Simao, arrinconan la sentencia de quien miró para otro lado, el llamado Ramírez. En esta campaña, Clos Gómez decidió pasar a la historia. Asumió ser el primer colegiado en expulsar a Agüero. Una acción antideportiva y una mano, tras ser desequilibrado en el salto, provocaron la sanción. Vamos que le hicieron penalti y Clos cambió la acción por lo fácil: tirar de ‘yellow card’. El Comité correspondiente hizo justicia y el argentino pudo jugar… en Huelva. La segunda, ante el Espanyol, por sacudirse a Torrejón en el centro del campo tras llevarse un par de arreones del blanquiazul. Fernández Borbalán le mandó al vestuario sin pudor. El Comité correspondiente hizo justicia y el argentino pudo jugar en Riazor. Da igual. Teixeira será quien esté en el centro de atención esta noche. Ah, que hoy juega el ‘Kun’. Calma. Seguro que se va al vestuario con una tarjeta.

Escrito por Matallanas | 2:09 p. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

Raúl no entra en los planes de Luis

¿Está Raúl para regresar a la selección?


JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. Luis Aragonés dará el próximo sábado la lista de convocados para el amistoso ante Italia. Un mes después de la comparecencia de prensa del seleccionador y Raúl González se disiparán las dudas de si en aquella reunión entre Aragonés y el capitán del Real Madrid, realizada a propuesta del segundo, se selló el regreso de Raúl al equipo nacional.

Desde aquel encuentro, con el que ambos pretendieron cerrar un debate que nunca se ha cerrado y que se reabre de nuevo esta semana, Raúl ha participado en cinco partidos (ante Getafe, Recre, Roma, Espanyol y Depor) con el Real Madrid, consiguiendo dos victorias y perdiendo en tres de esos enfrentamientos. En estos cinco partidos disputados desde ‘La paz de La Rozas’, Raú ha notado tres goles (dos en posible fuera de juego, según todas las moviolas, y uno de penalti) y ha conseguido marcar su gol 200 en Liga.

Luis Aragonés declaraba a Marca el pasado viernes que Raúl había “mejorado algo”. Pero esta mejoría que ha apreciado el seleccionador no le será suficiente al capitán merengue para regresar a la selección para el amistoso ante Italia. El propio Raúl, tras aquella comparecencia de prensa, manifestó ser consciente que lo tenía muy difícil para regresar al combinado nacional y jugar la Eurocopa de Austria y Suiza. Y la situación sigue igual. Raúl no estará en la próxima lista y tiene muy, muy complicado estar en la siguiente convocatoria que ya será la definitiva para la Eurocopa. ¿Merece estar Raúl? ¿Se ha terminado el debate definitivamente como pretendían tanto Luis como Raúl tras su comparecencia conjunta?

Escrito por Matallanas | 1:45 a. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |

viernes, marzo 14, 2008

El Geta de Angel Torres

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. El caso del Getafe se estudiará en las universidades en las próximas décadas. Quizás su estructura no sea la más academica ni la más modélica para cualquier supuesto de una asignatura de Empresariales, pero es un caso a estudiar. Ya parece natural lo que está haciendo este modesto equipo del cinturón industrial de Madrid. Pero es muy meritorio. Mucho. Es cumplir la utopía de cualquier equipo modesto. El triunfo del trabajo bien hecho. Y el gran artífice del milagro getafense se llama Angel Torres.

Apostando por un modelo presidencialista, el Getafe ha pasado en una década de la Segunda división B a la elite del fútbol europeo. Lo más complicado en el mundo del fútbol es dar con la tecla y acertar con los fichajes, tanto del entrenador como, por supuesto, de los futbolistas. Ángel Torres realiza él directa y personalmente los fichajes. Cuenta con una secretaría técnica para hacer el seguimiento y recabar informes, pero el que decide los fichajes el presidente. Y el porcentaje de acierto que ha tenido Ángel Torres es elevadísimo. Empezando por los entrenadores. Sin no ir más atrás y analizando la época de Primera división los nombres de Quique Sánchez Flores, Bernd Schuster y, ahora, Michael Laudrup son una muestra del buen ojo del presidente. Entrenadores que han cuajado grandes temporadas y que han hecho jugar bien al fútbol al equipo madrileño y conseguir el ascenso, peldaño a peldaño, a la zona noble del fútbol español.

Evidentemente, alcanzar la final de la Copa del Rey, meterse en cuartos de final de la Copa de la UEFA en su primera participación, flirtear de nuevo con la clasificación para puestos europeos y con una segunda final de Copa de manera consecutiva, no se debe a la casualidad. Detrás existe un trabajo bien hecho encabezado y controlado al milímetro por Ángel Torres, pero que se ha rodeado por grandes profesionales como la directora de comunicación Luz Monzón, modelo de cual son las funciones de este cargo en un club (por más que nos fastidie a los periodistas), el gerente Santos de la Parra (un hombre de fútbol, superprofesional y supereficaz para su club), al que alguno quería jubilar antes de tiempo, o Carlos Guerrero, un tipo de fútbol que trabaja en la sombra.

Y otras de las claves de la fórmula del éxito del Geta de Angel Torres es el buen ambiente que ha reinado siempre en el vestuario getafense. Con el 'Peñi', su entrañable utillero, como nexo de unión, los futbolistas que llegan a esa caseta se impregnan del buen rollo que había desde los años de Segunda B. Salen los jugadores y llegan otros nuevos, pero se va manteniendo y revitalizando el núcleo duro de un vestuario al que cada año aspiran a venir más futbolistas. Cuando Alfredo Duro se fajó como director deportivo, se encontraba con el escollo de las fichas a pagar, bajas entonces para la Primera división. En la actualidad el Geta puede competir con cualquier equipo, incluso les saca ventaja, porque paga al día, algo muy complicado en el fútbol español. Laudrup está triunfando, pero si decide irse porque le llaman de un club de mayor potencial, Ángel Torres tendrá preparado a otro técnico con hambre de triunfo.

Ahora es el Geta de Ángel Torres, y por este equipo han pasado grandes tipos y grandes futbolistas, pero a mi siempre me recordará el Geta, en pleno triunfo, a otra gente encantadora como los Felines, Julián Romero Nierto, Vellisca, Juanma Alamillos, Pineda, Alejandro, Cubillo, Diego Rivas, Güiza, Casquero... Y tantos y tantos otros que pasaron por esa caseta, más o menos tiempo, en la que se quedó impregnado el buen rollo que transmite el que fuera su fisio Pedrito Bounty...

Escrito por Matallanas | 2:06 a. m. | Enlace permanente | 6 comentarios |

jueves, marzo 13, 2008

La explosión de Fernando Torres

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. Fernando Torres ha explotado en el Liverpool. Consiguió aumentar al máximo el caudal del Manzanares, pero se vio obligado a hacer un trasvase al estuario del río Mersey para demostrar y desarrollar su enorme potencial. Le han bastado 8 meses en el club de Anfield Road para demostrar que no era un futbolista sobrevalorado, para dejar claro que lo que hizo en el Atlético de Madrid no fue fruto de la casualidad y para evidenciar que en un equipo competitivo daría su verdadera dimensión como jugador y se colocaría como uno de los mejores delanteros del mundo.

Rafa Benítez apostó fuerte por su fichaje. Había tenido ofertas importantes en los últimos años (lo que le ofrecía el Inter de Milán hace una temporada no lo hubiera rechazado ningún futbolista del mundo, pero él aguantó para conseguir el sueño de jugar la Champions con el Atleti). La llamada de Benítez llegó en el momento justo y Fernando Torres, con un cierto halo de fracaso por no haber logrado los objetivos con el Atlético, aunque habiendo triunfado en el plano individual, decidió volar a Liverpool. Lo cómodo hubiera sido quedarse en su casa, lo sencillo hubiera sido seguir intentando con todas sus fuerzas que el Atlético volviera a ser un grande, pero prefirió apostar y dio el salto al Liverpool.

Fernando siempre siguió la máxima de Unamuno. En los momentos más dulces y más amargos siempre tenía muy presente aquello de que “quien tiene fe en sí mismo, no necesitan que los demás crean en él”. La mayoría de los atléticos le tenían fe ciega, pero en los últimos años le llegaron a silbar en el Calderón. Muchos de los aficionados españoles veían en él un producto de la prensa de Madrid. Y ha sido llegar al Liverpool y, a golpe de golazos, y conseguir la unanimidad de la crítica española y extranjera.

La explosión de Torres es una demostración del empequeñecimiento del Atlético de Madrid. De colchonero, su fulminante carrera se ralentizó porque la responsabilidad y la exigencia para él solo era contraproducente y perjudicial para su desarrollo, que, aún así, fue notable. Fernando se está entrenando como un campeón a las órdenes de Rafa Benítez. También lo hacía en el Atlético, pero los resultados colectivos no llegaban y ya no se valoraban los logros individuales. Sobreexpuesto y responsable de todos los fracasos, bien pagado por ello, sin duda, pero con un peso insoportable para seguir la progresión que debía por ser el símbolo de un equipo en horas bajas.

Han pasado muchas cosas en estos 8 meses. Ferguson quiso reaccionar cuando Benítez ya había cerrado su contratación. Mourinho se arrepiente ahora de no haberle llevado a su Chelsea. Florentino le sigue teniendo en su agenda como uno de los puntales en caso de regresar a la presidencia del Real Madrid (ya intentó su fichaje en dos ocasiones). Luis Aragonés ya no le volverá a sustituir en el minuto 55 sistemáticamente. Miguel Angel Gil le saludó cariñoso en Bolton. Cerezo estuvo frío en ese saludo, como resentido, cuando el que debía estar resentido, que no lo está y no se pierde un partido de su Atleti, era Torres por haberle obligado a irse a buscarse la vida por su nefasta gestión.

A Torres le han bastado 8 meses para cerrar bocas. No era lo que pretendía. Sólo aspiraba a reivindicarse, a hacerse un hueco en la elite, a que se le conociera en el fútbol mundial, porque sus apariciones internacionales se limitaron a los títulos juveniles con España, a una final de la Intertoto y a una espectacular primera fase en el Mundial de Alemania. El momento de hacer balance será a final de temporada, con la Premier y la Champions concluidas y con la Eurocopa disputada. Pero Fernando Torres se consagró en San Siro con ese control sereno, esa media vuelta pausada, y ese derechazo certero y limpio. Con ese gol que siempre ha tenido, desde que jugaba en el Rayo 13 de Fuenlabrada. Esos 26 goles que ha anotado hasta la fecha en el Liverpool son algo natural porque siempre ha tenido gol. En el Atlético jugó muchos partidos queriendo cambiar en cada jugada la gris historia en la que se ha instalado el tercer equipo de España en los últimas dos décadas. Fernando quería hacer un golazo en cada jugado para acelerar la vuelta del Atlético entre los grandes. Se echó a las espaldas los cien años de historia del conjunto colchonero y soportó la presión con naturalidad, pero decidió marcharse y le ha va bien. Está triunfando en el Liverpool. Y esto no ha hecho más que empezar. Y, no se olviden, también es el ‘9’ de España.




Revista de Prensa

Escrito por Matallanas | 1:01 a. m. | Enlace permanente | 22 comentarios |

miércoles, marzo 12, 2008

Diabluras y lágrimas (Por Kiko Narváez)

el arquero. atículo publicado en la razón el 9 de marzo de 2008


Por Kiko Narváez

Otra vez tenemos al jugador más desequilibrante y espectacular del panorama futbolístico actual en el taller de reparaciones. Cuando todavía estaba la camilla azulgrana caliente, Messi vuelve a visitarla por una preocupante e inquietante lesión en el mismo sitio de siempre. No sé si será la naturaleza, cabreada por trastocar la menudez del argentino en su niñez, o la falta de trabajo específico que requiere un futbolista de sus características. Los médicos del Barcelona insisten en que ya le diseñaron un método de entrenamiento en pretemporada; pero quizá necesita un estudio más profundo, no un simple trabajo. Algo que combata directamente la psicosis y la desconfianza.

El caso es que Lio, a día de hoy, me provoca controversia con cada eslalon que realiza. Es una sensación bastante rara porque, a la vez que disfruto con su tremenda velocidad y explosividad, también sufro por la inconsistencia y fiabilidad que demuestra su bíceps femoral ante gestos tan exigentes que provocan que la famosa cremallera se abra con preocupante frecuencia.

Es muy común, a día de hoy, el trabajo de prevención individualizado en el que cada jugador requiere una tabla según sea lesión o debilidad (el Milan lo instaló hace una década). Por ejemplo, yo, después de la lesión, por mis características, tenía unas obligaciones diferentes a las de Aguilera o a las del propio Raúl, después de su lesión de rodilla, que antes y después se preocupa en atenderla.

No pretendo comparar ni poner en duda a los servicios médicos del Barcelona, pero coincidiremos en que el historial del «crack» argentino azulgrana merece un estudio a fondo sin escatimar en gastos. Algo que nos tranquilizaría a quienes reímos, mientras flipamos con sus diabluras, y sufrimos, cuando vemos caer sus lágrimas en el terreno de juego.

Escrito por Matallanas | 4:05 p. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |

"Como Nicolas Cage... en el Bernabéu"

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. El gol que le metió a Ramón Calderón un falso Nicolas Cage aún trae cola. Y lo más grave es que varios empleados se dieron cuenta desde el primer minuto de que se trataba de un farsante y no le sacaron del palco de autoridades por evitar un escándalo, que finalmente ha sido mayor y que ha dejado la imagen de grandes profesionales, como Luis Villarejo, injustamente por los suelos.

En el programa de televisión italiano, montan las imágenes de tal manera que Luis Villarejo, director de comunicación adjunto del Real Madrid, parece que no se ha enterado de que no se trata de Nicolas Cage. Y es todo lo contrario, cuando Villarejo le canta la canción de Amaral, le está vacilando porque ya se ha percatado que no es el actor. Villarejo le pregunta cuál es su última película y el falso Cage le contesta con el nombre de la penúltima. Además, el falso Cage le dice que no habla español, cuando el auténtico si chapurrea la lengua de Cervantes. Villarejo comunica que es un farsante, pero el partido va a empezar, ya están sentados en el palco y la farsa se prolonga porque nadie de protocolo se atreve a desalojar del palco al impostor.

El director de comunicación adjunto no es responsable de lo que sucede en el palco de autoridades y él dijo que se la estaban colando. Luego ya no tuvo nada que y no es responsable de que ningún miembro de protocolo tomara ninguna medida ni se lo comunicara a Ramón Calderón, que queda ridículo al entregarle una camiseta del Real Madrid en el descanso (algún miembro de su junta directiva aseguraba ayer, con sorna, que Calderón no sabe quien es el Nicole Cage auténtico).

Los bromistas triunfaron. Pero surgen varias cuestiones: ¿Qué seguridad existe para acceder a un palco de autoridades, como el del Bernabeú, que cualquiera puede colarse y preparar una gorda? ¿Nadie discute ahora la deontología profesional de estos comunidadores italianos, como se ha hecho en tantas ocasiones con las bromas de los imitadores de El Radiador de la Cope? Y la más enigmática: ¿Qué pinta Alfonso Carrascosa en el palco del Bernabéu, que es al primero al que presentan al falso Cage? ¿Qué cargo ocupa en el Real Madrid el presidente de Legalitas, que fue vital en la victoria electoral de Calderón, para controlar el palco? “Como Nicolas Cage… en el Bernabéu”.

Escrito por Matallanas | 1:01 a. m. | Enlace permanente | 8 comentarios |

martes, marzo 11, 2008

Que se lo expliquen a Schuster (Por Alfredo Duro)

¿os suena?


Por Alfredo Duro

No por repetido es menos cierto. Schuster llegó al banquillo del Real Madrid para abanderar eso que el presidente llamó “la excelencia” y que el aficionado de toda la vida se conforma con llamar buen fútbol. Un cambio estético que se traduce en el dominio del juego a través de la posesión del balón, de la fantasía en el toque y todo ese tipo de mecanismos visuales que te permiten jugar en el área contraria con la sensación de estar interpretando una sinfonía futbolística para la memoria histórica de quien tiene la fortuna de contemplarla. A eso se refería en verano Ramón Calderón. A eso se referían durante toda la pasada temporada en el selecto club de “cazacapellistas” que amenazaba cada semana con acudir a la O.N.U. para evitar que el Santiago Bernabeú saltara hecho pedazos por tanto petardo como decían ellos que le metían. A eso es a lo que se comprometió Bernd Schuster cuando acudió a la llamada del madridismo que señalaba Europa como objetivo indisoluble de la grandeza del club. A eso, justamente a eso, es a lo que sigue sin jugar el Real Madrid de Schuster.

En el camino hacia la consecución de una nueva liga, y de manera sospechosamente familiar para el gran público, han quedado un montón de partidos intrascendentes, en los que el resultado ha servido de bálsamo eficaz para justificar la ausencia del fútbol prometido. “Si he conseguido jugar bien con el Xerez, Levante y Getafe… ¿cómo no voy a hacerlo con el Real Madrid ?” Pues eso es lo que no entiende el pueblo llano. Si tan lógica parecía la secuencia, ¿qué ha pasado entonces? Lo peor es que el entrenador, el mismo que con tanta ínfula soltó aquello, no sólo no lo explica, sino que además se empeña en mantener un desafiante pulso con los que le recuerdan que esto ya lo habían visto antes y que él está aquí para otra cosa.

La unánime aceptación con la que el aficionado del Real Madrid recibió el nombramiento de Schuster ha sido pésimamente gestionada por el técnico alemán, que nunca ha detectado la generosa y desprendida confianza que los madridistas depositaron en él. Schuster no ha entendido, y parece que tampoco se lo han explicado, que el madridismo se comprometió desde el primer momento con la tarea de esperar el tiempo que fuera necesario en el convencimiento de que, efectivamente, Schuster era y aún puede ser, el hombre adecuado para llevar a cabo la transformación que demanda el club. Con su nombramiento, el presidente personificó un modelo de juego, una idea de fútbol que pretende llevar al Real Madrid al corazón de la gente. Pasado el tiempo, el discurso de Schuster aglutina un buen número de excusas. Ninguna de ellas justifica lo suficiente la falta de reconocimiento de lo que resulta evidente: la falta de fútbol.

Casi nadie a estas alturas de la temporada, empezando por el propio presidente, esperaba un bagaje tan políticamente correcto. Un montón de partidos ganados, fogonazos de esplendor que, como el del Camp Nou, nunca tuvieron la continuidad que se esperaba, toneladas de compromiso y, como otras veces, las puertas de Europa cerradas en octavos de final y una nueva liga en el bolsillo. A ver quien se lo explica a Schuster.


Duro ¿os suena?

Escrito por Matallanas | 8:12 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

El Atlético y los árbitros

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. La plantilla del Atlético de Madrid se ha empezado a quejar de los árbitros. Los futbolistas rojiblancos ven en las actuaciones de los colegiados un handicap para conseguir el objetivo obligado de clasificarse para la Champions League. Sorprende que, de repente, Forlán, Maxi y Agüero salgan voluntarios en la zona mixta de La Romareda y los tres sudamericanos comparezcan rajando de los árbitros. Diego Forlán aseguró anoche en El Tirachinas de la Cope que ni su intervención ni la de sus compañeros correspondía a ninguna estrategia premeditada para intentar cambiar la tendencia de arbitrajes negativos que consideran que tienen en las últimas fechas.

Si es una estrategia, malo, pero si no obedece a ningún plan estudiado, aún peor. Porque si espontáneamente tres pesos pesados del vestuario colchonero lanzan el mensaje de la persecución arbitral, sucede que se consideran sin fuerzas ni recursos para aguantar en la cuarta plaza liguera y cargan contra el factor árbitro, para intentar cambiar la situación y que los colegiados se lo piensen a la hora de tomar una decisión contra el Atlético.

Es cierto que al Kun Agüero le tienen ganas los árbitros. Desde el gol que le marcó con la mano al Recre la pasada campaña, le cogieron ‘gato’. Y también el Atlético ha recibido arbitrajes contrarios a sus intereses, pero en igual medida que el resto de equipos. Nada relevante durante esta campaña. Pero de ahí a ver una confabulación contra los colchoneros va un abismo.

El principal enemigo del Atlético es el propio Atlético. La cuarta plaza se pone más cara cada jornada que pasa para los rojiblancos. Ya tiene la Racing enganchado a la chepa y Espanyol y Sevilla quieren y pueden saltarle. El juego del conjunto colchonero deja mucho que desear y brilla por su ausencia. Hablar de los árbitros se antoja innecesario y forzado, por más que el hecho de no señalar la falta (o penalti para algunos) que comete Juanfran a Agüero provoque una lógica indignación en la caseta colchonera. Pero el problema del Atlético no está en las actuaciones de los jueces, sino en su falta de patrón de juego y su excesiva dependencia de Agüero y Forlan.

Y si alguien tendría que meter presión a los árbitros debería ser Enrique Cerezo. El presidente del Atlético, que vive un idilio con Angel Villar (y no deja de ser curioso que desde que se puso la camiseta del Real Madrid el presidente de la Federación, varias decisiones polémicas hayan favorecido al conjunto merengue), podría apretar también desde su cargo. No se le pide que la líe al estilo Jesús Gil, pero si podría ser crítico con los trencillas. El Atlético se juega la cuarta plaza y todo lo que no sea estar en Champions sería un fracaso y acarrearía graves consecuencias, deportivas y económicas, que podrían pasar hasta por la necesidad de vender al Kun Agüero…

Escrito por Matallanas | 2:52 a. m. | Enlace permanente | 13 comentarios |

lunes, marzo 10, 2008

De máquina total a desguace fatal (Por Antonio Sanz)

el rincón de judas. artículo publicado en público el 9 de marzo de 2008


Por Antonio Sanz

El fútbol es ida y vuelta. Y lo sucedido en el Real Madrid en menos de 30 días es el ejemplo perfecto. De aquel mágico 7-0 al Valladolid hemos aterrizado en el actual movimiento cabizbajo que escenifican tras caer ante la Roma. Ramón Calderón mantiene en acción su particular ruleta rusa, que gira con más dudas que Hamlet en el castillo de Elsinore. Cuando transitaba recopilando votos en la campaña electoral quería a Schuster, como entrenador, y a Portugal, como director deportivo. Tras alcanzar la presidencia se presentó con Capello y Mijatovic. Ganó la Liga y empezó el nuevo año con Schuster y Mijatovic-Portugal como dupla ejecutiva para las altas de la plantilla. Veremos cómo concluye su segundo capítulo porque se vislumbra con Mourinho y Portugal, ya en solitario, para la tercera entrega. Así hemos alcanzado el punto culminante de una campaña que se presumía tentadora. Así nos lo anunciaba el presidente cuando en Junta directiva aprobaba la cifra con que retaría a cada uno de sus futbolistas: 1.300.000 euros por barba si le traían el triplete. Al menos hoy, ya sabe, que no romperá la caja registradora del club. Le ha dado igual. En mitad de la temporada, preso de la euforia al que le sometieron el viento a favor de los resultados, se lanzó al vacío para renovar de manera vitalicia a Raúl y a Casillas. Luego anunció la de Guti, ahora en espera. Tampoco importan los más de cien millones de euros gastados. Con títulos están bien invertidos, pero los dos fracasos consumados despiertan dudas que señalan sin pudor a Pepe, Diarra, Saviola, Baptista, Drenthe, Marcelo, Gago, Robben…

La cúpula deportiva amenaza cambios por lo mal que se ha fichado. Se da por segura la salida de Mijatovic por incompatibilidad con Miguel Ángel Portugal. Calderón ya quiso despedirlo el pasado verano, pero dio marcha atrás. Hoy se aventura que el presidente ya no tiene ni fe ni confianza en él. Un grupo dirigente que fichó a Walter di Salvo para que administrase la educación física del grupo por encima de la opinión del entrenador y del cuerpo médico. Y por aquí empezó a tragar Schuster. El alemán avisó en septiembre que a final de curso se replanteará el contrato que le une al club. ¿Por qué? Sencillamente descubrió en dos meses que nada le recordaba a la entidad que conoció en su etapa anterior. Su pensamiento parecía precipitado, pero su balance quedó cerrado: la organización interna le defrauda, la plantilla diseñada por Mijatovic-Portugal no le convence, el acoso mediático es ingobernable y su metodología de trabajo es supervisada por un preparador físico. Demasiadas trampas en el sendero. Después llegaron las quejas a los árbitros y su distanciamiento con el alto mando porque la excelencia de juego prometida por el presidente sólo es una quimera alcanzada en un pequeño tramo del partido. Por eso, sólo mantiene una relación fluida, curiosamente, con quien podría sucederle si descarrilan: Portugal. Con este sombrío panorama, lejos quedan las cercanas palabras de Ramón Calderón tras golear al Valladolid. Ese domingo sacó pecho proclamando que “este equipo nos llena de orgullo porque juega como una máquina total”. Quien sabe si la máquina quedará aparcada en un desguace si también pierde la Liga. En el mismo sitio puede terminar Schuster. El germano ya lo advirtió: “dejaré correr este año y ya veremos que pasa después”. Su después es pasar a la historia del Real Madrid.

Escrito por Matallanas | 5:01 p. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |

¿Le vale al Madrid con la Liga?

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. ¿Le vale al Real Madrid ganar otra Liga jugando mal para salvar la temporada? El madridismo anda mosqueado por la temprana eliminación en Champions. La promesa de la excelencia en el juego es una losa difícil de salvar para Ramón Calderón. El presidente del Real Madrid no acaba de dar con la tecla para caer bien entre su masa social. En su junta directiva cuenta con cinco directivos en contra, que en cualquier momento, ganando la segunda Liga o sin ganarla, le pueden dejar en la estacada o intentar un golpe de estado.

El Barcelona, con su tropiezo anoche ante el Villarreal, le ha vuelto a poner la Liga en bandeja al Real Madrid. Ocho puntos de distancia son muchos puntos y, aunque los de Schuster no dan la sensación de consistencia de hace dos meses, sería una debacle que en las diez jornadas que restan, por más que el Barça visite el Bernabéu, el conjunto blanco deje escapar esa ventaja. Todo es posible en fútbol, pero es complicado que el Madrid dé una segunda oportunidad para remontar al conjunto de Rijkaard.

El debate se centra ahora en si al madridismo le vale con ganar la Liga. Ganar dos títulos ligueros de forma consecutiva es muy meritorio hasta para un equipo acostumbrado a ganar como el Madrid. Pero el juego del equipo blanco no convence, no gusta a sus aficionados. Ha habido momentos brillantes en esta temporada, pero el cambio de Capello por Schuster no ha terminado de satisfacer a los seguidores merengues. No se ha conseguido la excelencia prometida.

Es cierto que el Real Madrid es un conjunto en formación, que ha cambiado a muchos jugadores en las dos últimas temporadas, que los resultados pueden tardar en llegar y el equipo conseguirá, salvo hecatombe, dos Ligas consecutivas. El problema es que a su presidente, Ramón Calderón, se le llene la boca con la de la excelencia y diciendo que su equipo asusta a Europa. Todos esos mensajes triunfalistas, como la convicción en ganar la ‘Triple Corona’ o el 'trebol', le pasan factura al señor Calderón, quien ha visto en unas semanas (cuando declarón que "el Real Madrid es una maquina" tras el 7-0 al Valladolid) como se le echaban al traste sus planes de adelantar las elecciones a la presidencia, convencido de que iba a lograr una victoria que legitimara su presidencia, marcada por el escándalo del voto por correo.

Al abandonar el pasado miércoles el Bernabéu, tras la eliminación ante la Roma, y tras el partido del sábado, tras la victoria apurada ante el Espanyol, se palpaba entre el madridismo la sensación de que ganar otra Liga de forma de consecutiva sin realizar un buen juego no es suficiente para el aficionado merengue. Volvía a dar la sensación de que el seguidor blanco está harto de no ver buen fútbol en su estadio. En definitiva, se palpaba de nuevo en el ambiente, como la pasada campaña, que al Madrid no le basta con ganar la Liga jugando de cualquier modo.

Calderón echó a Capello porque el Real Madrid ganó la Liga sin jugar bien. ¿Hará lo mismo con Schuster? Ha dicho que quiere seguir con Schuster, pero las elecciones a la presidencia se acercan, y Calderón tendrá a un rival en esos comicios al que don Ramón tendría muy complicado, por no decir imposible, ganar. Como le ha pasado a Rajoy con Zapatero en dos elecciones consecutivas. O peor, porque el candidato que se enfrentaría a Calderón arrasaría…

Escrito por Matallanas | 12:42 a. m. | Enlace permanente | 7 comentarios |

domingo, marzo 09, 2008

El titiritero

joan manuel serrat


ESCUCHA EL TITIRITERO DE SERRAT:


De aldea en aldea
el viento lo lleva
siguiendo el sendero,
su patria es el mundo,
como un vagabundo
va el titiritero.

Viene de muy lejos,
cruzando los viejos
caminos de piedra.
Es de aquella raza
que de plaza en plaza,
nos canta su pena.

¡Allez hop!
¡Titiritero, allez hop!
de feria en feria.
Siempre risueño,
canta sus sueños
y sus miserias.

Vacía su alforja
de sueños que forja
en su andar tan largo.
Nos baja una estrella
que borra la huella
de un recuerdo amargo.

Canta su romanza
al son de una danza
híbrida y extraña,
para que el aldeano
le llene la mano
con lo poco que haya.

Y al caer la noche
en el viejo coche
guardará los chismes,
y tal como vino
sigue su camino
solitario y triste.

Y quizá mañana,
por esa ventana
que muestra el sendero
nos llegue su queja
mientras que se aleja
el titiritero.

Escrito por Matallanas | 3:44 a. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |

sábado, marzo 08, 2008

De parto (Joan Manuel Serrat)

DE PARTO





(Joan Manuel Serrat)


Se le hinchan los pies.
El cuarto mes
le pesa en el vientre
a esa muchacha en flor
por la que anduvo el amor
regalando simiente.

Si la viese usted
mirándose
feliz al espejo...
Palpándose el perfil
y trenzando mil
nombres en dos sexos.

A su manera,
floreció por primavera,
para dar gracias al sol
y perfumar la vereda.

A su piel de satén
le sienta bien
salir de paseo.
Salpicar niñez
en la dejadez
de su balanceo.

Si la viese usted
frente al café
jugando rayuela
al atardecer,
es que, a las cinco, su ayer
vuelve de la escuela.

Y a su manera
volvió al caballo y al carro,
al muñeco de cartón
y los pucheros de barro.

Si la viese usted
cantándose
canciones de cuna,
como un cascabel
que acunase un clavel
en un rayo de luna.

Corre Lagarto...
Pon otra cama en el cuarto.
A empapelarlo de azul
y en agosto (febrero) de parto.

De parto...

Escrito por Matallanas | 10:53 a. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |

viernes, marzo 07, 2008

El Real Madrid pierde el señorío

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. Vale que la crisis desatada por eliminación de la Liga de Campeones monopolizó ayer la actividad del Real Madrid. Pero no se puede justificar que ningún representante del Real Madrid acudiera al entierro del padre de Camacho, un símbolo del madridismo que encarnó como futbolista los valores del madridismo que tanto proclama su presidente Ramón Calderón.

José Antonio Camacho recibió el pésame y el cariño de multitud de amigos. Muchos de ellos madridistas. Acudieron a Albacete, entre muchos otros, Vicente del Bosque, Paco Jiménez, Sanjosé, Ricardo Gallego, Fernando Hierro, Butragueño o Michel, este no en su condición de responsable de cantera del Real Madrid, sino como amigo de Camacho. También estuvieron Paco Jemez, Toni Jiménez, Aguilera, Santi Denia, Roberto Fresnedoso y Cristóbal, que guardan una estrecha relación con Camacho y suelen jugar en la selección de veteranos que monta el técnico del Benfica junto a su inseparable Labi Champions, quien ejerció de relaciones públicas en el velatorio y el entierro del padre de Camacho. Destacó y fue comentada la presencia de Luis Aragonés. El seleccionador nacional acudió acompañado de Jesús Paredes, su mano derecha desde hace tres lustros, y gran amigo de Camacho desde que participó en su recuperación de la grave lesión que sufrió el de Cieza cuando debutó con el Real Madrid a los 17 años. Jorge Pérez y Jorge Carretero acudieron representando a la Real Federación Española de Fútbol. Y bastantes periodistas, con el mítico José María García organizando y pendiente de hasta el más mínimo detalle, como Miguel Ángel Muñoz (el Rubio), Fernando Burgos, José Félix Díaz, Miguel Ángel Guijarro, Julián Avila, Joaquín Maroto o Roberto Gómez, quienes también estuvieron al lado del ex entrenador de Real Madrid y ex seleccionador español.

El presidente del Benfica viajó en un jet privado a Albacete junto a Ángel Torres, presidente del Getafe, para estar presente en el funeral y entierro de Camacho y llevarse en la misma aeronave privada al entrenador para que dirigiera anoche el Benfica-Getafe.

Y por parte del Real Madrid no acudió nadie de manera oficial. Estuvo el directivo y presidente del Castilla Francisco Moreno Cariñena, pero acudió en condición de amigo de Camacho. Que ni Calderón, ni Mijatovic, ni Portugal, ni Javier Lozano, por poner algunos ejemplos de personas que podían y debían representar al Real Madrid, tuvieran a bien acudir al sepelio del progenitor de Camacho (por más que le expresaran el pésame por teléfono) es un síntoma del que el Real Madrid actuó ayer sin su señorío habitual. Habrá quien pueda considerar estas sintomáticas ausencias en el entierro del padre de Camacho como un hecho anecdótico, pero el Real Madrid nunca había descuidado estos pequeños detalles. Y si los ha descuidado con José Antonio Camacho, un símbolo del madridismo, se puede interpretar como un hecho sintomático y puede considerarse una pérdida de grandeza. En el Real Madrid estaban más preocupados ayer de quien fue el culpable de que un falso Nicolas Cage se la 'clavase' a Ramón Calderón, y a todos sus asesores y responsables de protocolo, que de estar acompañando al gran Camacho.

Escrito por Matallanas | 2:39 a. m. | Enlace permanente | 6 comentarios |

jueves, marzo 06, 2008

El Barça mimará por fin a Messi

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. Las lágrimas de Messi conmovieron a todo el planeta fútbol. Ver a uno de los astros del balompié mundial llorar como un crío tras romperse ante el Celtic de Glasgow rompió el corzón de todos los aficionados amantes del fútbol de filigrana y verticalidad de Lio, el fútbol que más gusta y entusiasma. Las lágrimas de Messi provocaron, además, que saltaran las alarmas en Can Barça y que los dirigentes culés reaccionen y tomes medidas preventivas en torno a Messi.

La lesión es en la misma zona de la última que padeció, pero no es tan grande la rotura ni tan grave. Messi ha recibido autorización del club para marcharse la semana que viene a tratarse a Argentina, con un especialista de la selección albiceleste y un recuperador de su confianza de Rosario, que ya hizo un gran trabajo en su última recuperación. Pero, lo más importante según el entorno de Messi, es que en el Barcelona al fin han reaccionado y se va a hacer un estudio serio de los problemas musculares de ‘La Pulga’, algo que venía demandando la gente de Messi desde hace tiempo.

Un jugador de la dimensión mundial de Messi necesita que se invierta en él. Necesita que un fisioterapeuta trabaje individual y exclusivamente para él, que le estire, que permanentemente esté encima de él. El Barcelona ya se ha percatado que no puede arriesgar más y a partir de la lesión del pasado martes ha decidido tomar medidas, ante la satisfacción del entorno de Messi que venía demandando que el club moviera ficha para prevenir las lesiones musculares, a las que el ‘crack’ argentino es proclive por el tratamiento de crecimiento al que fue sometido en su infancia.

Las lágrimas de Messi han provocado que el Barça por fin se decida a mimar a una de sus estrellas. Los clubes de fútbol van entendiendo poco a poco que la inversión en la prevención de lesiones es importantísima, vital, en el fútbol moderno. Y a partir de ahora invertirá en el cuidado de Messi.

Escrito por Matallanas | 1:24 a. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |

miércoles, marzo 05, 2008

El cándido retrato de Cerezo (Por Kiko Narváez)

el arquero (artículo publicado en la razón el lunes 3 de marzo de 2008)

Por Kiko Narváez

Vaya sorpresa me llevé el miércoles pasado por la mañana cuando al encender el móvil me saltaron tres «sms» seguidos. Una de dos, pensé, o son las tocapelotas promociones de tono y politono o ha ocurrido algo grave. Inmediatamente pulsé el botón de ver y vi los nombres de tres exagerados colegas atléticos como remitentes: «¿Has visto las fotos de Cerezo?». «Cerezo, una vez más, fuera de lugar». «Vaya imagen de nuestro presidente». Coincidía el trío rojiblanco en valorar dicha imagen.

¡Joé! ¡Qué habrá hecho Enriquito para que todos los votos sean en su contra! Mientras me disponía a saciar mi curiosidad camino del quiosco, no me quitaba de la cabeza tanta coincidencia por una imagen. ¿Habrá salido de dentro de la tarta de cumpleaños de Cannavaro o Baptista? Quizá lo han pillado en Cibeles poniendo la bandera del Madrid. Al contemplar la foto de As, una sensación de alivio recorrió mi cuerpo.

Entiendo perfectamente a los atléticos que se han sentido heridos en su sensibilidad. Pero conozco a Cerezo desde hace muchos años, cuando antes de los partidos nos saludábamos con un abrazo y dos besos mientras el difunto Don Jesús se encelaba reprochándome por qué a él sólo le daba la mano. Siempre he tenido «feeling» con Enrique –eso no quiere decir que esté de acuerdo con todas sus decisiones–, pero si aceptó entrar en la foto fue por ser cachondo, inocente y buena gente. Deduzco por el gesto que Cerezo no quiso hacerles el feo a los inconscientes que le regalaron la camiseta, sabiendo que el «Asador Donostiarra», a esas horas, era un plató con cámaras y micrófonos.

Todo esto lo hubiese entendido si esta película hubiera transcurrido en una fiesta privada en casa de alguno de los comensales. Seguramente, en dicho lugar, en ese lugar privado, los extremistas y radicales no habrían exagerado a la hora de opinar sobre un cándido retrato.

Enrique, entenderás el cabreo de los atléticos por ver cómo también los de Concha Espina le metían un gol fuera de los terrenos a su presidente. Algo que, tienes que entender, eres desde que te levantas hasta que te acuestas.

Escrito por Matallanas | 5:08 p. m. | Enlace permanente | 5 comentarios |

Albelda y la clave Mercadona

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. Dicen los abogados que el peor de los acuerdos es preferible que el mejor de los juicios. Albelda no aceptó las condiciones que le ofrecía el Valencia y ha perdido el juicio ante el presidente del Valencia. Sus abogados van a recurrir, pero cabe reflexionar sobre los motivos por los que los asesores del centrocampista internacional prefirieron llegar hasta el juicio en lugar de aceptar el acuerdo que les ofrecía Soler.

Según pasan los días, se van conociendo más claves que provocaron el deterioro absoluto en la relación entre Juan Soler y David Albelda, Miguel Ángel Angulo y Santiago Cañizares que provocó la drástica decisión de dejar sin jugar a tres de los pesos pesasdos . Se había filtrado desde el entorno del presidente del Valencia que la estrecha relación de los tres con Manuel Llorente, ex consejero delegado del club che, molestaba bastante a Soler. Y aseguran que dos de los apartados, concretamente Albelda y Angulo, se hipotecaron con el ex consejero delegado al aceptar como pago naves de Mercadona, el emporio de supermercados propiedad de Juan Roig. La empresa Mercadona se encuentra al margen de esta polémica y es muy valorada por el valencianismo porque en el año 2000, Juan Roig, y su hermano Fernando, vendieron sus acciones en el Valencia por su valor nominal, demostrando que no le intersaba hacer negocio con los valencianistas y que primaba su amor al conjunto che.

El presidente del Valencia les considera unos desagradecidos por haberle hecho la cama mientras él mejoraba su contrato. Y lo que no aceptaba, bajo ningún concepto, era que Albelda se llevase la carta de libertad y firmase acto seguido con el Villarreal. Ponía una cláusula por la cual si se comprometía con este equipo debía devolver la indemnización que se hubiera llevado del Valencia, cantidad que, por otra parte, podría abonar el club que firmara al futbolista.

En las últimas horas, cuando Albelda ha perdido el juicio (que por cierto va a recurrir), se ha filtrado desde el vestuario del Valencia, que los tres apartados manejaban a su antojo la caseta y se metían en competencias que no eran las suyas. Incluso, se apunta a que alguno de ellos era fuente de información habitual de periodistas, especialmente de los más críticos con la gestión del presidente del Valencia.

No obstante, y al margen del caso de los apartados, la situación financiera del Valencia es muy mala. Aseguran expertos que han estudiado sus cuentas que el equipo del murciélago se encuentra en banca rota. Y los excesos realizados en los fichajes de Fernández, Zigic o Banega le van a pasar factura en breve. Igual todo se arregla con la explotación de unas cuantas naves de Mercadona…

Escrito por Matallanas | 2:34 a. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |