ESCUCHA MATADOR:

      REFLEXIONES A VUELA PLUMA
          SOBRE EL FÚTBOL,
             EL PERIODISMO Y LA VIDA

















Buscador


MaTA-dor


viernes, noviembre 30, 2007

¿De quién se asusta Europa? (Por Alfredo Duro)

¿os suena?

Por Alfredo Duro

La frase del presidente del Real Madrid sonó ceremoniosa y concluyente por igual: “Creo que los equipos europeos nos ven con posibilidades, eso quiere decir que estamos asustando, que estamos dando miedo”. (¿?????????) Han pasado veinte días desde que, aprovechando una visita al estadio Santiago Bernabeú del Grupo Socialista en el Parlamento Europeo, Ramón Calderón sorprendió a todo el continente, parlamentarios incluidos, al sentenciar con tamaño atrevimiento lo que, pasados esos veinte días, justamente parece ser que es incapaz de provocar el Real Madrid. Ya por entonces, los números europeos de los blancos se limitaban a liderar su grupo sin haber pasado del empate en las visitas a Roma y Atenas. Ahora, a falta de una jornada, ni tan siquiera las matemáticas clasifican directamente al Madrid para octavos. ¿Dónde está el miedo?

La derrota en Bremen me recordó aquellos tiempos en los que el Real Madrid caía derrotado muriendo en el área rival. Noches europeas de agitación emocional y tragedias. De volver al vestuario sin un gramo de energía y con el corazón encogido. Sin más sudor que regalar en la defensa del escudo y de la historia, pero con el orgullo de poder decir que el Madrid no se había rendido. Tiempos duros aquellos treinta y dos años que la séptima resistió a su inevitable destino, pero también tiempos agradecidos para que el madridismo hiciera de la Copa de Europa su conquista más preciada. Me acordé de eso y de mucho más porque, a falta de veinte minutos, a sólo un gol del empate, el Madrid no quiso ni supo ir a morir al área contraria. Ni desde el banquillo ni desde el campo tuve el menor rastro de lo que tantas y tantas veces ha acabado siendo una muerte con honor. Veinte minutos tirados por el vertedero, ante un equipo mediano al que el Madrid convirtió en el enésimo ogro alemán. De regreso al vestuario, sonrisas y cariñosos corrillos con compatriotas brasileños y del resto del globo. Lamentable.

Después de cinco partidos, el único miedo demostrable es el que supone pensar en un inesperado traspiés ante el Lazio, el de uno de estos accidentes que de cuando en cuando sufren los más poderosos y mueven los cimientos de una estructura que, como vuelve a demostrarse, depende fundamentalmente de los resultados. Hasta el definitivo partido con los italianos, cualquier repaso al resto de grupos de la Liga de Campeones demuestra que, por delante del Real Madrid, aparecen con mejor puntuación nueve equipos. Junto al Oporto, el equipo de Schuster es el peor primero de todos, con ocho puntos de quince posibles. Casualmente, el único capaz de sumar el pleno ha sido el Manchester United y, hasta el momento, que se sepa, nadie ha echado a correr al escuchar su nombre.

Duro ¿os suena?

Escrito por Matallanas | 1:48 p. m. | Enlace permanente | 5 comentarios |

Koeman ata al portero del PSV

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. El Valencia está buscando portero. Ni Hildebrand ni Cañizares convencen a Ronald Koeman. Y el holandés quiere fichar a Gomes, portero brasileño del PSV Eindhoven. Según fuentes próximas al Valencia, el guardameta del PSV ya estaría fichado. Y según fuentes que han estado cerca de Gomes esta semana, el portero ya se está informando de cómo se vive en Valencia y da por hecha su mudanza.

El pasado 17 de noviembre, el diario Levante ya adelantó el interés valencianista por este portero (ver noticia). Gomes llegaría en el mercado de invierno, en negociación que puede haber cerrado ya Miguel Angel Ruiz, y su fichaje supondría relegar a la suplencia tanto a Timo Hildebrand como a Santiago Cañizares. Koeman considera que ninguno de los dos porteros le otorga garantías para ser titulares en su equipo. Esta radical decisión es una muestra más de que al holandés no le tiembla el pulso para enderezar el rumbo del Valencia. Koeman tiene decidido cargarse a un peso pesado del vestuario como Cañizares y eso traerá consecuencias.

El holandés ha llegado con mano de hierro al vestuario del Valencia y ha impuesto normas muy estrictas que ya están siendo discutidas por algún sector del vestuario. Pero Koeman tiene manos libres y todos los poderes otorgados por el presidente Juan Soler y no va a cambiar ni un milímetro su metodología de trabajo.


La ficha de Heurelho Gomes


Escrito por Matallanas | 1:57 a. m. | Enlace permanente | 5 comentarios |

jueves, noviembre 29, 2007

El estreno de Torres en la Champions

sus dos primeros goles en liga de campeones




Escrito por Matallanas | 1:27 p. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

El pulso de Rafa Benítez

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. Rafa Benítez está en el disparadero. O estaba. Sólo dudan, o dudaban, de él los américanos dueños del Liverpool. Porque ni la afición ni los jugadores albergan la más mínima duda sobre el entrenador español más laureado de la última década. La demostración de cariño y apoyo que le dio anoche la afición del Liverpool emocionó a Rafa y dejó boquiabertos a los americanos dueños del Liverpool, y al Chief Executive del club, Rick Parry, con el brazo vencido en el pulso que estaba manteniendo con Benítez. Y en Internet (http://www.saverafa.com/) han recogido casi 40.000 firmas en tres días de apoyo al manager del Liverpool.

Resulta que Rick Parry, el que maneja el dinero del equipo de Anfield, no lleva el mismo ritmo que Benítez a la hora de realizar fichajes. El manager y los dueños del club están de acuerdo en que hay que reforzar la defensa. Pero a la hora de ejecutar las contrataciones, Rafa les apremia, para conseguirlas en las mejores condiciones y para que no se adelante otro equipo, y Parry va a otro ritmo, provocando, como sucedió con Heinze o Maluda, por ejemplo, que les levanten la pieza.

El pulso ha sido duro porque realmente el puesto de Rafa Benítez podía correr peligro. Pero el pulso lo va a ganar el técnico madrileño. Ya ha pegado dos arreones con las victorias ante el Newcastle y ante el Oporto y la exhibición de cariño y respaldo que le ha dado la afición a buen seguro que ha dejado impresionados a los americanos dueños del Liverpool, que empiezan a percatarse que el verdadero propietario de un equipo de fútbol es el sentimiento de sus aficionados.


Torres ya es un Champions

Fernando Torres se estrenó como goleador en la Liga de Campeones. Antes del partido ante el Oporto, se especulaba con que Rafa Benítez le podía dejar en el banquillo porque le tocaba entrar en las rotaciones. Pero el entrenador de Cuatro Vientos le dio la titularidad y la confianza y el delantero madrileño le respondió con dos golitos (sólo le faltó otro de asistencia con la mano de Pepe Reina, ya se lo dará). Fernando Torres, suma y sigue...


Firmas de apoyo a Rafa Benítez

Escrito por Matallanas | 1:19 a. m. | Enlace permanente | 11 comentarios |

miércoles, noviembre 28, 2007

Luis volverá a hablar

J. G. MATALLANAS. Luis Aragonés va a normalizar sus relaciones con la prensa y tiene previsto realizar de nuevo entrevistas individualizadas. El seleccionador decidió dejar de dar entrevistas tras el partido ante Letonia en Oviedo, cuando ni siquiera ofreció la rueda de prensa a la conclusión del choque.

El seleccionador nacional decidió después hablar con los periodistas sólo en las ruedas de prensa post partido y contestando a las preguntas que le formularan tras hacer oficial la lista de convocados. Luis ya indicó en privado que estaba pensando retomar su relación con los medios y ya lo ha decidido.

Y volverá a hablar con motivo del sorteo de la fase final de la Europoca 2008 del próximo domingo en Lucerna. A partir del viernes, Luis Aragonés ha decidido atender de nuevo a los medios. Se desconoce a quien atenderá primero, aunque tenía compromisos adquiridos para hablar primero en algún medio concreto, en caso de romper su silencio. La idea de Luis es normalizar las relaciones para llegar a la Eurocopa con el mejor clima posible en la convivencia entre los periodistas y la selección.

Escrito por Matallanas | 1:01 a. m. | Enlace permanente | 6 comentarios |

martes, noviembre 27, 2007

La oveja negra y el lobo feroz (Por Antonio Sanz)

el rincón de judas (artículo publicado en el diario público el domingo 25 de noviembre de 2007)


Por Antonio Sanz

¿Qué pasa en el FC Barcelona? ¿Por qué Laporta no cortó de raíz la sangría festiva de parte del vestuario? ¿Por qué se han reído a mandíbula batiente -medios de comunicación incluidos- con los futbolistas más polémicos? ¿Por qué, precisamente ahora, Edmilson lanza este mensaje tan agresivo contra el vestuario? ¿Por qué da la sensación de que hay gato encerrado en esta repentina crisis provocada? ¿Por qué le quieren endosar el ‘muerto’ a Rijkaard cuando la directiva ha dado muestras públicas de apoyo a los juerguistas? El comportamiento alegre de un grupo de futbolistas ya era conocido, pero también jaleado. ¿Recuerdan las manifestaciones de Samuel Etoo en Vilafranca? Ya lo denunció en voz alta. Fue el primero, pero sus quejas acabaron en el cubo de la basura. Nadie las recogió y todos giraron el cuello hacia otro lado. No interesaba admitir que alguno de sus integrantes se saltaba entrenamientos y no se comportaba como un profesional de elite.

Es difícil de explicar como se desintegra un equipo ganador. Generalmente, la explicación baladí y más manida es aquella que habla del empacho. Vamos que los protagonistas han saciado su hambre y han llegado exhaustos a la línea de meta apagando su sed de triunfos. Se dice que han levantado tantas copas que la embriaguez de éxito se ha apoderado de ellos. No me lo creo. Ningún deportista se cansa de ganar y menos limita las victorias. Hay otros factores: la desunión que conduce a ser egoísta al cuadrado -corre tú que yo estoy harto de hacerlo por ti-, el escaqueo en el trabajo semanal, el desorden personal…

Cuando concluyó la pasada temporada, Laporta no se atrevió a utilizar el bisturí y operar. En ese momento, había tres jugadores en el punto de mira: Ronaldinho, Deco y Márquez. Se les acusaba de escaso trabajo durante la semana. Por eso, el mexicano miraba de reojo a Aguirre para trasladarse a Madrid, el crack brasileño esperaba que el Real Madrid adquiriese a Kaká para fichar por el Milan y el portugués, que admitía en ‘Fútbol Life’ que le gusta divertirse, se significaba al grupo asumiendo que se esforzaría como el que más. Eran los ‘señalados’ de un vestuario distante, pero premiado. Hoy recuerdo las palabras de Deco que en esta prestigiosa revista futbolística se sinceraba asumiendo que es un hábito en el futbolista salir de noche, “pero sólo se saca cuando perdemos”. No hace mucho hablábamos de la fiesta de jugadores brasileños. Pero un buen partido, una racha de triunfos y la mano izquierda de Schuster apagaron ‘el caso Robinho’.

Ahora todos se desmarcan y se unen a Edmilson: Rovira, directivo social, López, director financiero, la tibieza del portavoz de la Junta Cambra, el silencio de Laporta, la convocatoria in extremis de Ronaldinho nada más aterrizar o la ausencia de futbolistas opinando sobre la denuncia. Incluso Rijkaard lamenta la forma, pero no el fondo. Edmilson no ha improvisado. Eso sí, me cuesta creer que admita decir públicamente lo que privadamente piensan desde el ático del club. Me asalta una duda: acaba contrato y desea renovar. El desenlace de sus palabras le convertirán en héroe o en villano. Si el vestuario reacciona será un fenómeno. Si no, un bocazas. Por cierto, me sorprende lo rápido que desde la otra acera han salido a desmentir que su vestuario es inmaculado. Los madridistas, con veneno de victorias en las venas, creen haberse sacudido a quienes piensan más en sí mismo que en el grupo. Toca esperar. A la primera curva que derrapen volverán a chirriar las ruedas… y las ovejas se vestirán de lobo feroz.

Escrito por Matallanas | 7:11 p. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |

Collina, admirador de Andújar Oliver

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. Pierluigi Collina, el mediático árbitro italiano, es un ferviente admirador de Juan Andújar Oliver. El ex colegiado transalpino reveló la consideración que tiene por el ex árbitro de Almería el lunes de la pasada semana en Málaga, durante la cena posterior al ‘Partido contra la pobreza’. Collina dirigió la V edición del choque benéfico entre los amigos de Zidane y los amigos de Ronaldo y en la tertulia posterior al encuentro, con Antonio Jesús López Nieto y Evaristo Puente Leira, entre otros, de contertulios, el famoso árbitro italiano comentó que veía en su país a través de la parabólica el programa de La Sexta ‘No me digas que no te gusta el fútbol’, en el que Andújar Oliver es colaborador analizando las actuaciones de los árbitros. Tras preguntar a sus comensales cuanto hacía que el almeriense había dejado el arbitraje, Collina les dijo que era encomiable la permanente y convencida defensa que hacía Andújar de sus ex compañeros.

Collina se mostró sorprendido de cómo un ex árbitro, retirado del arbitraje hace más de dos lustros, sacaba la cara por los árbitros, cuando lo habitual es que hasta los ex árbitros caigan en la crítica de los actores más polémicos y vilipendiados del fútbol. En su perfecto español, Collina centró parte de la conversación en elogios al buen hacer de Andújar Oliver en su función de comentarista.

Además de colaborar en La Sexta, donde forma un gran dúo con Kiko Narváez, Andújar también es colaborador de Radio Marca y de Marca. Empezó su experiencia como comentarista en Onda Cero y luego estuvo siete años en la Cadena Cope en los programas Tiempo de Juego y El Tirachinas. El pasado verano Andújar tenía una oferta de la Cadana Ser, pero finalmente se decidió por la de Radio Marca, que sí le permite compaginar su colaboración con la que realiza en La Sexta. Su peculiar estilo, su vehemencia al analizar las comprometidas decisiones de los árbitros, le han convertido en un personaje con gran atractivo mediático. Hasta tal punto que ha llamado la atención de hasta el mismísimo Collina.

Escrito por Matallanas | 1:34 a. m. | Enlace permanente | 4 comentarios |

lunes, noviembre 26, 2007

Los glóbulos rojos (y blancos) de Raúl (Por Kiko Narváez)

EL ARQUERO (ARTÍCULO PUBLICADO EN LA RAZÓN, 26-11-07)

Por Kiko Narváez

Hoy es de los días que uno consigue despistar a la pereza y tiene sensación de haberse tomado uno de esos batidos del Doctor Escribano. ¡Qué vitalidad y ganas de escribir tengo! El endocrino que descubrió Joaquín Caparrós tiene ahora en nómina a Murcia, Zaragoza, Mallorca, Tottenham, Getafe y otros más, que disfrutan de una receta sana y eficiente. Aunque el fin es el mismo , actualizarse en el cultivo del cuerpo, la semana pasada hemos conocido la cámara de hipoxia en la que reside Raúl para elevar el nivel de los glóbulos rojos y la hemoglobina que provoca una mayor eficacia en el transporte de oxígeno retrasando la fatiga. Todo es poco para el ‘7’ blanco en su lucha por no abandonar la elite y la selección donde, a día de hoy, deportivamente, estaría entre los 23 de la Eurocopa.

Como ya demostró con la lesión de rodilla que sufrió, eligiendo la medicina preventiva y driblando al quirófano con larguísimas y duras sesiones de rehabilitación, lo suyo no es amor sino pasión y devoción por el fútbol. Esas sesiones de trabajo en el gimnasio se han convertido ya en un complemento de su trabajo para prevenir posibles lesiones. Admiro como profesional su tesón y capacidad de superación.

Ni mucho menos quiero hacer de la vida de Raúl la segunda parte del show de Truman, pero muchos chavales, que ahora empiezan y andan acomodados y confundidos por todo lo que revoletea a su alrededor, agradecerían una cámara oculta siguiendo al capitán durante sus interminables jornadas laborales. Serían unas gratuitas clases educativas de cómo un jugador con el currículo como el extracto de la cuenta bancaria de Abramovich (aunque Rulo también tiene la luz de pagada de sus biznietos) sigue pareciendo un soñador de la fábrica de Valdebebas. Que pena que la cámara de hipoxia no eleve juntos a los a los glóbulos rojos y blancos porque me compraría una para salirme con los veteranos colchoneros del ‘Pechuga’ San Román.

Escrito por Matallanas | 7:10 p. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

Cansaditos (Por Alfonso Ussía)

articulo publicado en la razón (26-11-07)

Por Alfonso Ussía

Se me antojó detestable el partido del Real Madrid en Murcia. Estaban cansaditos después de jugar con sus selecciones nacionales. El más cansadito de todos, porque ni se le vio, Raúl, que jugó con la Selección española en su «Play Station». Cansadito el entrenador y sus ayudantes, que una vez más demostraron lo mucho que tardan en reaccionar. Schuster es de los que, para subir a un tren, tienen que perder el anterior. Dijo Mijatovic después del partido que se notó el cansancio de los jugadores. ¿Por qué no alinearon a los descansados desde un principio? ¿Por qué esa institucional y persistente cabronada a Baptista, que es un futbolista extraordinario? ¿Acaso, porque le puede dejar a Raúl en el banquillo? Higuaín no jugó con su selección. ¿Por qué Schuster lo sacó tan tarde? ¿Y Saviola? ¿Y Soldado? Perdieron dos puntos porque estaban cansaditos. Sobre todo el de la «Play Station», el «pundonores», que debió de jugar en otro sitio, porque en Murcia no se le vio. Y Guti, que tampoco estaba cansadito, a la caseta por tonto. Y la pregunta en el aire. ¿Qué le ha hecho Baptista al Real Madrid para merecer su hundimiento moral?

Escrito por Matallanas | 7:01 p. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |

Movilla, de la FIFPro a la RFEF


J. G. MATALLANAS. Gerardo González Movilla fue elegido el pasado viernes presidente de FIFPro, sindicato mundial de futbolistas. Esto no significa que el presidente de la AFE, sindicato español de jugadores, renuncie a la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol.

Gerardo González Movilla fue proclamado nuevo presidente de la FIFPro el pasado sábado en Barcelona, en el marco de una cena en la Casa Batlló, donde recogió el testigo del francés Philip Piat, con quien pactó compartir el cargo (dos años cada uno) durante la legislatura (4 años). Pero, a pesar de ostentar este prestigioso e influyente cargo, Movilla sigue contemplando la posibilidad de presentarse a las elecciones a la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol que se celebran el próximo año.

Movilla podría pasar de la presidencia de la FIFPro a la de la RFEF. Se presente o no se presente, la posición de la AFE puede volver a ser determinante en esos comicios a la presidencia de la Federación. A priori, la AFE nunca ha apoyado a Villar como candidato, aunque finalmente le ha venido dando su apoyo. Existe una candidatura en la que participan Joaquín Romeu, ex presidente del Real Murcia, Sandro Rossell y otros personajes influyentes en el fútbol español, que quieren a González Movilla en su proyecto. A diferencia de la Plataforma que encabeza Mateo Alemany, esta otra candidatura aún no se ha presentado oficialmente y espera cubrir los plazos.

Quizá Movilla no se presente a las elecciones y acceda posteriormente a la Federación tras la transición del ‘post Villarato’. Lo que parece claro es que la posición del presidente de la AFE y de la FIFPro será determinante e influyente en el futuro de la Federación.

Escrito por Matallanas | 1:56 a. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

viernes, noviembre 23, 2007

Luis, manteado y vitoreado por los internacionales

Los jugadores mantearon a Luis y pidieron que renueve (marca, 23 de noviembre de 2007)

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. Madrugada del miércoles. Pub The Garaje. San Bartolomé de Tirajana. (Las Palmas de Gran Canaria). Celebración por todo lo alto. España se ha clasificado para la Eurocopa. Casi toda la selección al completo, con Luis Aragonés a la cabeza. Los jugadores empiezan a rodear al seleccionador. Le enganchan, le ponen en posición horizontal y le empiezan a mantear al grito de “Luis, renovación, Luis renovación”. El objetivo estaba cumplido y lo celebraron por todo lo alto. Y escenificaron al seleccionador todo su apoyo. Mostraron a Luis todo su cariño en una exaltación del respeto y la admiración que profesan a un técnico al que respaldan con todas sus fuerzas. Porque ha creído en ellos y porque le has defendido. Y porque consideran que se le ha maltratado, se le ha faltado al respeto, más allá de la crítica futbolista, que todos, Luis el primero, asumen.

Una gran fiesta

El fiestón fue época. Luis Aragonés y todos sus jugadores estaban eufóricos, según testigos presenciales. Eufóricos y muy unidos. El grupo es una piña, muy unido con el seleccionador. El objetivo se ha cumplido. Han sufrido mucho. Muchísimo. El mal arranque en la clasificación recibió un castigo excesivo para el seleccionador. Y todos cierran filas ante él. El manteó cariñoso y el cántico de apoyo a Luis fue de corazón, sincero. Nada de cara a la galería.

A día de hoy, el vestuario de la selección ha recuperado una unidad que hubo momentos que estuvo en entredicho. El sufrimiento vivido a lo largo de la clasificación, con sus dos picos más altos tras las derrotas de Belfast y la de Estocolmo, ha hecho callo en el vestuario y el equipo español se ha conjurado poniendo a su entrenador en el centro.

Ya al acabar el partido, el seleccionador se fundió en un abrazo con cada uno de sus jugadores para agradecerles el esfuerzo realizado, la clasificación y el comportamiento que han tenido durante toda la fase de acceso a la Eurocopa. Todos sueñan con mantear de nuevo a Luis, en Viena el próximo 29 de junio de 2008. Con la Eurocopa ganada. Es su utopía en la que cada vez va creyendo más gente. La ilusión de todos los españoles.

La historia, con otros detalles, en ABC

Escrito por Matallanas | 2:08 p. m. | Enlace permanente | 6 comentarios |

Las casualidades de Luis Aragonés

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. "Los balances hay que hacerlos al final de las competiciones", es un tópico futbolero que no deja de ser verdad. A Luis Aragonés se le demonizó y se le atacó con crueldad tras los dos tropiezos del inicio de la fase de clasificación a la Eurocopa 2008. Cumplido el objetivo, y con nota, como primeros de grupo y como mejor selección del año 2007, con 10 victorias y dos empates, es momento de hacer el balance.

Han bastado dos buenos partidos, ante Dinamarca y Suecia, para que las críticas se tornen elogios. Ahora España ya tiene un plan, ahora España ya ha encontrado su sello, ahora España vuelve a ser favorita para ganar la Eurocopa. Y el plan siempre lo ha tenido Luis Aragonés. Siempre ha puesto a los que el consideraba mejores sobre el césped para tener el balón, para mantener la posesión, para llevar la iniciativa, para defender teniendo la pelote y tocar y tocar para llegar al gol.

Luis siempre ha puesto a los jugones. Siempre ha buscado el manoseado tiki-taka. Pero ahora se llega a asegurar que el seleccionador ha dado con la tecla por casualidad, que las lesiones de Torres y Villa le obligaron a poner juntos a Cesc, Iniesta y Xavi. Se afirma gratuita y malintencionadamente que el plan de Luis no existe, que todo se debe a una serie de casualidades. Y eso no es cierto.

Aragonés cuenta con varios planes y en todos ellos el objetivo es llevar la iniciativa del juego. El objetivo es aprovechar la enorme calidad técnica de nuestros futbolistas para jugar bien y tocar, consiguiendo además suplir, con ese portentoso despliegue técnico de nuestros jugadores, la falta de condición física de base de esos mismos excepcionales futbolistas.

Decir que Luis se han encontrado con un equipazo por casualidad es volver a faltar al respeto a un profesional que trabaja metódica y minuciosamente, sin descuidar el más mínimo detalle, la formación y plasmación de su idea de fútbol. Las casualidades que se atribuyen al éxito de la metodología de trabajo de Luis son una falacia. Puede que Aragonés haya metido la pata con actuaciones equivocadas fuera del césped, pero esos errores no pueden justificar un nuevo ataque injustificado y tramposo contra un profesional de la talla de Luis Aragonés.

Los jugadores están a muerte con el seleccionador (le mantearon la madrugada del miércoles mientras cantaban ¡Luis, renovación, Luis renovación!). Luis ha respetado, defendido y premiado a un grupo que ha dado la cara por él. La Federación no ha defendido al seleccionador, que ha sido el escudo de Villar y también el culo en donde han pegado todas las patadas que iban dirigidas al longevo presidente de la Real Federación Española de Fútbol. La aparición de Hierro como director deportivo no servirá de paraguas a Luis porque de aquí a la Eurocopa el de Hortaleza seguirá siendo el blanco de las críticas, justas o injustas. Y las asumirá de nuevo, como los elogios, igual de desmesurados, con naturalidad, porque “Luis es el fútbol”, como declaró Xavi Hernández, y sabe como está montado el circo.

Ahora llegarán los debates futbolísticos de si debemos jugar con uno o dos delanteros (aparecerá un absurdo enfrentamiento entre ‘torristas’, partidarios de Torres, y los ‘villistas’, partidarios de Villa), de si España debe jugar con dos extremos o renunciar a una banda. Se mantendrá el debate de Raúl (por cierto, si Luis le hubiera llevado y hecho jugar en los 15 partidos que ha prescindido de él, Raúl llevaría 117 internacionalidades y estaría a nueve encuentros del récord de Zubizarreta, que el capitán del Madrid esperaba cumplir la próxima Eurocopa y ya no será posible). Y estaremos divididos como parece que es el sino de los españoles. Ojalá nos unamos todos para la Eurocopa y lo hagamos porque la selección española, con Luis Aragonés en el banquillo, se alza con la Copa de Europa de selecciones por segunda vez en su historia. Y superar los versos de Machado, sin dar importancia quien está en un bando u otro (‘luisistas’ y ‘raulistas’, ‘torristas’ y ‘villistas’). Y relativizando y superando esas divisiones. De una vez por todas.


Que hay un español que quiere
vivir, y a vivir empieza
entre una españa que muere
y otra españa que bosteza.

Españolito que vienes al mundo
te guarde Dios
una de las dos españas
ha de helarte el corazón.


ANTONIO MACHADO

Escrito por Matallanas | 1:08 a. m. | Enlace permanente | 6 comentarios |

jueves, noviembre 22, 2007

Goiko cobra por hablar de Maradona

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. Que Maradona no habla gratis casi nunca es algo ya sabido. Que su entorno intente pillar cacho y quedarse algo de plata por la gestión tampoco es una novedad. Pero que Andonio Goikoetxea pida dinero por conceder una entrevista hablando de cuando lesionó a Maradona es noticiable. El ex jugador del Athletic Club de Bilbao y Atlético de Madrid, ex internacional y actual entrenador del Hércules ha pedido 1.000 euros a una revista francesa que está preparando un número especial dedicado a Maradona.

La revista se llama 'So foot' y van a dedicar su número 50, que sale en los próximos días, íntegramente a la figura de Diego Armando Maradona, tratándola desde todas las perspectivas. Cuando desde la redacción de 'So foot' contactaron con el departamento de prensa del Hércules para solicitar la entrevista de su entrenador, Andoni Goikoetxea, ya les comunicaron que el ex central les pedía 1.000 euros por hablar de Maradona. Consiguieron su teléfono personal y el propio Goiko, según cuenta el redactor que le llamó, puso el mismo precio a sus palabras. Y han decidido no pagarle y, por tanto, no hacerle la entrevista para que recordase como lesionó a Maradona. Quizá Andoni puso una cantidad poque no le gusta nada hablar de aquella durísima entrada que provocó aquella grave lesión de Maradona. En enero de 2004 hablé con Goikoetxea de aquella dura entrada. Me habían contado que guardaba en una urna las botas con las que lesionó a Maradona. Andoni me lo confirmó, pero se le notaba que no le gustaba hablar de aquel violento lance que le hizo famoso en todo el planeta fútbol. (Podéis leer debajo aquella última de Marca del 17 de enero de 2004, y la explicación de por qué Goiko guarda en una urna aquellas botas).

Goikoetxea no es el único que ha pedido dinero por hablar de Maradona. Los periodistas de 'So foot' estaban muy sorprendidos de la cantidad de personajes, que se han encontrado durante la elaboración del especial sobre Maradona, que sólo hablan sobre el Diego si les pagaban. Afirman que Hugo Gatti o Ben Jonhson, entre otros, les pidieron un puñado de euros por hablar del Diez.

Cuando fui de enviado especial a Buenos Aires, en abril de 2004, con motivo de que Maradona había sido ingresado de urgencia en una clínica por su grave estado de salud (ver la 'necrológica en adelanto' que le hizo Fontanarrosa para Marca), hice un reportaje en Villa Fiorito, en las míticas 'Siete canchitas', donde D10S empezó a dar patadas a un balón. Junto aquellos campos de fútbol vivía (sigue allí viviendo) Goyo Carrizo, amigo de la infancia de Maradona y compañero de Diego en sus inicios futbolísticos. Carrizo me pidió dinero por la entrevista (500 pesos le di) y me aseguró que lo hacía, además de porque lo necesitaba para dar de comer a su familia, porque la última vez que había visto al Diego en persona, a principio de los 90, el propio Maradona le había dicho que cobrase por todas las notas que le hicieran y que él le hacía caso desde entonces. Lo cierto es que la precariedad económica en la que viven, a ojos vista, Carrizo y su familia invitaba a no regatear ni un apice el precio de sus declaraciones.

También es sabido que Maradona cobra por la mayoría de sus entrevistas. Y que los intermediarios se quedan con su comisión. Pero que Goiko pida dinero no deja de sorprender. Seguro que lo hace porque no quiere hablar de aquella terrible entrada con la que quebró el tobillo a Maradona en el Camp Nou. Pero sería mejor, Andoni, que dijeras que no quieres hablar de eso. O eso creo...

¡ESTAS BOTAS ESTÁN EN UNA URNA!
(Con ellas, Goikoetxea lesionó a Maradona... y debutó en la Copa de Europa)

JAVIER G. MATALLANAS. “Representan el lado triste y el lado alegre del fútbol”. Así explica Andoni Goikoetxea por qué tiene guardadas en una urna de metacrilato las botas que usó en el partido en el que Maradona cayó lesionado y en su debut en Copa de Europa con gol ante el Lech Poznan.

En Bilbao se encuentran el par de botas de fútbol con más historia del mundo. Sólo las utilizó dos partidos, pero sirvieron a su dueño para vivir la miel y la hiel del balompié. Protagonizaron una lesión y un gol. Lo peor y lo mejor del fútbol. Su propietario se llama Andoni Goikoetxea.

El 24 de de septiembre de 1983, Goiko se calzó estos borceguíes en el vestuario del Camp Nou sin saber que aquel partido marcaría su carrera. Maradona, estrella del Barcelona entonces, cayó lesionado tras una entrada suya. Todo el mundo se puso en contra de Goiko por su dura entrada. Ya no quiere hablar de ello. Entonces, no se cansaba de repetir que había sido una entrada fortuita, sin mala intención y que no esperaba sanción.

Le cayeron 18 partidos. La sanción se hizo pública cuatro días después, el mismo día que Goikoetxea debutó con el Athletic de Bilbao en Copa de Europa ante el Lech Poznan. Aquel 28 de septiembre 1983 lo recuerda el ex internacional como una fecha especial: “Fue mi primer partido en Copa de Europa y marqué el 1-0. Ganamos 4-0”.

Lo que no comentó Andoni a Marca fue el respaldo que le dio la afición bilbaína aquel día en San Mamés: sus compañeros le sacaron a hombros entre una tremenda ovación. Tampoco recordaba Goiko que aquel gol al Lech Poznan fue el número 500 de un equipo español en la Copa de Europa.
Pues tras aquel partido decidió guardar las botas porque, a su juicio, representan lo mejor y lo peor del fútbol. Sus explicación suena convincente. Las guardó en una urna de metacrilato. Son una joya para los coleccionistas. Pero Maradona no las querrá para su museo...


PIE DE FOTO. Su entrada más famosa: A Goiko se le nota incómodo cuando se le pregunta por la entrada en la que cayó Lesionado Maradona. La imagen dio la vuelta al mundo. Diego aún no había ganado el Mundial ni había hecho grande al Napolés, pero ya era considerado el mejor jugador del mundo. Abajo, sus botas de aquel partido metidas en una urna.

PIE DE FOTO 2: Andoni Goikoetxea posa para MARCA en su domicilio de Bilbao junto a las botas que utilizó en la campaña 83-84, en la que salió campeón de Liga con el Athletic de Bilbao.




Artículo del 'Negro Fontanarrosa' que no se publicó

Escrito por Matallanas | 3:40 a. m. | Enlace permanente | 6 comentarios |

miércoles, noviembre 21, 2007

Guti, orgulloso de España

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. Guti se ha caracterizado en los últimos tiempos por ser crítico con la selección nacional, más concretamente con su seleccionador. Daba por imposible su convocatoria hiciese lo que hiciese y reivindicaba permanentemente la presencia de Raúl en la lista, con bastante más ahínco que la suya propia.

Pero ayer José María Gutiérrez estuvo elegante. Guti estuvo correcto, sincero y cariñoso al hablar de la selección española en una entretenida e interesante entrevista que concedió al ‘Partido de la Una’ de Onda Madrid, posiblemente el mejor programa de radio de deportes que se hace en la actualidad (salvo cuando participa el arriba firmante en la Tertulia Estrella de City Car Sur), junto al de Corrochano en Onda Cero y El Tirachinas de la Cope (¡por supuesto!). Miguel Ángel Méndez, conductor del programa y jefe de deportes de Onda Madrid, arrancó la conversación preguntando a Guti si estaba cansado de que le preguntaran por la selección. Guti reconoció que así era, pero, humilde, afirmó que sus compañeros están a un gran nivel: “Cada día me dejan peor, los que hay en mi puesto lo están haciendo muy bien”, comentó el segundo capitán del Real Madrid.

Cuando Méndez le contaba a Guti como su hijo le había preguntado por qué Guti no iba a la selección, el centrocampista insistió que los que jugaban en su sitio (Xavi, Cesc e Iniesta) lo estaban bordando. Desde Canarias, Rodrigo de Pablo pidió paso con Carles Puyol de protagonista. A Guti no se le cayeron los anillos para dar la enhorabuena a su rival en el Barcelona y compañero de selección: “Quiero felicitaros. Estoy orgulloso de que España esté en la Eurocopa y jugando tan bien”, vino a decir el madridista a Puyol, en un agradable momento radiofónico de camaradería.

La entrevista, tras abordar y recrearse en la actualidad personal y del Real Madrid concluyó con una revelación de Guti. “Quiero ser entrenador”. Cuando se retire “el rubio zurdo” que echa en falta Schuster cuando no está va a hacer el curso de entrenador y quiere ejercer. Guti es de los futbolistas que no paran de ver fútbol y de hablar de fútbol. Eso no garantiza que vaya a ser un buen técnico, pero es partir con ventaja. Igual llega a seleccionador.

Escrito por Matallanas | 12:41 p. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

martes, noviembre 20, 2007

Kaká, Balón de Oro 2007

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. Kaká va a ser el Balón de Oro 2007. Según varias fuentes que aseguran haber tenido acceso a la elección final de los corresponsales de la revista France Football, que son los que votan y eligen al ganador de este prestigioso premio que designa al mejor futbolista del año, Kaká será el ganador. El astro brasileño del Milan ha podido incluso realizar la sesión fotográfica con el preciado trofeo, aunque este extremo sólo ha sido una insinuación de una de las fuentes, ya que el secretismo suele ser absoluto por orden exprea de los responsables de France Football. Cristiano Ronaldo era el otro candidato a este galardón, pero parece que el 'crack' portugués tendrá que esperar para ganar este premio que sin duda también merece (el propio Kaká ha asegurado hace unos días que él le daría el premio al portugués). Messi, otro de los que sonaba fuertes, deberá seguir progresando y lo conseguirá también en los próximos años. Parecía cantado que Kaká sería el premiado y a mediados de diciembre recibirá el Balón de Oro en la clásica gala que se celebra en París.

Kaká puede hacer doblete este año y llevarse también el FIFA World Player, el galardón al mejor jugador del año que otorga el máximo organismo del fútbol mundial y que es votado por los seleccionadores nacionales de todo el mundo. Tiene todas las papeletas... Como consecuencia de su fútbol, el Milan le ha subido la ficha, según ha reconocido el propio Kaká, pero la duración de su contrato no ha aumentado y sigue concluyendo en 2011.

Escrito por Matallanas | 7:02 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

Leña al mono (Por Alfredo Duro)

¿os suena?


Por Alfredo Duro

¿Y ahora qué? Se pregunta un rubio amigo anticipando los días de vino y rosas que se le avecinan a la selección española: ¿seguimos con el tiro al mono? Se lo pregunta antes de que los suecos se hicieran los suecos y los nuestros, España, hicieran de españoles y se pasaran por la piedra a los suecos. Meritorio y notable pero, como dice otro amigo ilustre, puestos a sacar pecho, lo que de verdad puntúa es pasarse por la piedra a las suecas, así que, menos lobos y menos presumir de mono, que las suecas están donde estaban y nosotros donde siempre: clasificados para la Eurocopa de turno y contando los días que faltan para ser campeones, que de ésta no pasa. Mientras tanto, y sin ánimo de ofender, lo otro, lo del principio, del mismísimo mono dependerá: tiro, leña ó los kilos y kilos de almíbar que durante tanto tiempo han monopolizado su dieta mediática. Cuestión de gustos.

Dice Luis, y se supone que sabe de lo que habla, que tiene fecha de caducidad y, por tanto, hasta ahí hemos llegado. Lo dice porque el personal, que tiene ganas de marcha casi siempre, le insinúa la posibilidad de renovar su contrato con la Federación y tal. Y claro, aunque ya eran más de las doce, el seleccionador se la vé venir y tira de oficio para cerrar un debate que no es tal (sin segundas). Porque esa es otra. Algunos acaban siendo más de Luis que el propio Luis, pero no saben explicar bien por qué. Tampoco es necesario. La España de Luis ha sido como casi todas. Un desafío permanente a la regularidad y la convivencia pacífica. Jugamos bien cuando parece que estamos mal y al revés. Nos preguntan por el músculo y respondemos con eso que ahora se llama talento. Y por el camino, nos vacilamos entre nosotros porque ninguno tenemos ni puta idea de cómo solucionar esa historia del “otro fútbol”que, como es lógico, nos mandará a casa el día que juguemos el próximo partido de esa cosa horrible llamada cuartos de final.

Ahora toca tirar de números y estadísticas, que ahí, al parecer, no nos gana nadie. Resulta que somos la mejor selección del año 2007 porque, mira por dónde, entre tanto tirarnos los trastos a la cabeza y discutir sobre Raúl, nos encontramos con que, este año, no hemos perdido un solo partido. Es lo que tiene haber hecho todos el gilipollas durante el año anterior. Nos hemos metido tanta presión que, al final, y ya con el agua al cuello, no ha habido más remedio que llevarse a todo dios por delante. Cómo esto sigue siendo cuestión de gustos, a aquellos que les interesa les ha dado ahora por decir que Luis es el mejor seleccionador de este año. A mí, como me interesa otra cosa, me sigue dando por decir que, gracias a lo tocapelotas que somos, al seleccionador y a los jugadores no les ha quedado otra que cumplir con su responsabilidad y su obligación. Demostrado, nada como darle leña al mono, aunque, al final, no hay manera de que hable inglés.

P.D: Poco después del fiasco del Mundial de Alemania, la compañía de teatro Amaranta escenificó en Madrid la obra “Tazón de sopa china (o hacer el gilipollas)”. Una excelente demostración de comunicación con el público haciendo uso de teatro, danza, performance, videoinstalaciones y música. En definitiva, un viaje introspectivo con el que sacar a la superficie los sentimientos de los intérpretes. Pues eso.

Duro ¿os suena?

Escrito por Matallanas | 5:26 p. m. | Enlace permanente | 4 comentarios |

Ronaldinho, de sastre a lastre

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. La situación de Ronaldinho sigue siendo preocupante. Su calidad será siempre fuera de lo común, siempre será un genio con el balón en los pies, hasta cuando se retire. Pero ya no desborda, la condición física le ha abandonado en esas mañanas de gimnasio, demasiadas repetidas, en la que no salía a entrenar con sus compañeros.

Ronaldinho antes hacía un traje en carrera a cualquier rival que se le pusiera por delante, con un repertorio de regates y filigranas que le encumbraron a ser el número uno del mundo, el mejor jugador del planeta. Ahora no se puede decir que no se vaya de un cono, expresión empleada entre los futbolistas cuando un jugador pierde el desborde, no se puede decir que no se va de nadie porque aún en una baldosa te hace un roto, pero el sastre brasileño que diseñaba trajes por doquier ha pasado a ser un lastre tanto en el Barça como en Brasil.

Siempre te podrá resolver un partido de golpe franco directo. Siempre te podrá hacer un gol como el que le marcó al Valladolid. Pero si Rijkaard le cambia sistemáticamente es porque considera que tiene que dar aire al equipo. Y si no le sienta aún en el banquillo es porque es muy complicado sentar a un símbolo, como escribía Valdano el sábado en su última de Marca. También hablaba Valdano de la sociedad peligrosa que forma y fuerza Messi con el brasileño. El argentino le ofrece un salvavidas en cada pase, convencido de que el mago Gaucho va a rehacerse y sacar un conejo de la chistera.

Ronaldinho avisó a los preparadores físicos del Barcelona, cuando se reincorporó a los entrenamientos (¿?) con su equipo tras el Mundial de Alemania. Les dijo que no volvería a entrenarse al ritmo que lo había hecho en la preparación de esa copa del mundo de 2006, que iba a ejercitarse como lo había hecho toda su vida. Y desde entonces se dejó llevar de nuevo, con esas mañanas de gimnasio, demasiado frecuentes, pero no ha vuelto a ser el que fue.


Se volvió a comprobar en el Perú-Brasil. Dinho se iba a los centrales, se incrustaba entre Juan y Lucio, la pedía cortita y al pie, y la daba a cinco metros. No perdía un pase, pero no hacía nada productivo para el equipo, no aparecía cerca del área. Y cuando la tenían Kaká (¡qué golazo!) o Robinho (que tampoco hizo mucho como Dinho) se notaba una diferencia abismal en desborde y productividad, jugaban a otra cosa, casi a otro deporte distinto al de Ronaldinho. Eran el presente de Brasil y el Gaucho el pasado de la 'canarinha'.

Quizá un cambio de aires a la Premier o al Calcio reactive al mejor Ronaldinho. Quizá vuelva a ser un sastre y haga trajes de etiqueta con sus calidad, pero, de momento, es un lastre, tanto para el Barcelona como para Brasil. ¡Aunque cuantos equipos querrían tener ese lastre sobre el campo!

Escrito por Matallanas | 12:35 a. m. | Enlace permanente | 3 comentarios |

lunes, noviembre 19, 2007

Salen las cuentas, renace la ilusión (Por Kiko Narváez)

el arquero (artículo publicado en la razón el 19 de octubre de 2007)


Por Kiko Narváez

Ya sabemos que la palabra «Flex» nos invita a dormir, que «Fujitsu» nos obliga a guardar silencio y que el sábado el once presentado por Luis Aragonés, con Iniesta, Silva, Xavi y Cesc, nos aseguró posesión. ¡Ojo!, no confundir con la del misionero: me refiero a la del balón, que con tanta calidad junta terminó hablando castellano, después del mucho tiqui-taca, con el indispensable Albelda haciendo imaginaria en su garita.

De nuevo, al igual que en Dinamarca, esta vez con mayor continuidad, lo teórico y lo práctico fueron de la mano, viéndose reflejada en el terreno de juego la propuesta presentada por Aragonés. Mayor toque que conducción, ofrecimientos y mucha movilidad fueron las virtudes, aunque a veces abusando en el medio campo del toque en horizontal. En defensa destacaron la concentración de Puyol y Marchena y las productivas subidas de los laterales, Sergio Ramos y Capdevila, con sendos goles a pierna cambiada. Todo esto ocurrió a pesar de las muchas termitas amarillas que estaban detrás del balón, intentando devorar las ideas de los nuestros. Los suecos, a pesar de ir perdiendo, seguían acumulando nueve jugadores en su campo. Me sorprendió la falta de ambición, de actitud y orgullo de los Mellberg, Ibrahimovic y Ljungberg. Me extrañó, una vez finalizado el encuentro, que el míster se hiciera el sueco y no les obligara a un trabajo específico con balón, para que volviesen a familiarizarse con él después del agua que les dieron los españoles. Se llevan el consuelo de ser los únicos que en el Santiago Bernabéu han dejado a Iker Casillas con la etiqueta de inadvertido. Suerte que allí los medios son más fríos y tranquilos, porque, ante la imagen dada, los «Marcaltron», «El Tirachinesen» o «Al primer toquesen», con respeto, los hubiesen puesto a caer de un burro. Merecidamente, eso sí.

Por nuestra parte, las cuentas salen... Una vez hechas a su hora. España se clasificó a falta de un partido y ha provocado de nuevo que me ilusione, como siempre, con los torneos de tres semanas. Ahora, a algunos les queda la curiosidad de ver si Luis pasará factura. ¿Gritará «Flex» a los impacientes? ¿Y «Fujitsu», a los irrespetuosos? Para mí es lo de menos, pero en un país de cotillas ya se sabe. Ojalá fuésemos en la mesura tan exagerados como en la crítica. Pero somos así. Españoles.

Escrito por Matallanas | 4:52 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

La habitación de Zubizarreta

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. Sonaba raro que Raúl tuviera una habitación homenaje en la Residencia de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas y que no la tuviera Zubizarreta, el jugador que más veces ha defendido la elástica de la selección española. La Real Federación se ha dado cuenta y Zubi ya tiene su habitación.

Los presentes en la última concentración de la selección en la Residencia de La Ciudad del Fútbol de Las Rozas han descubierto que le han montado una habitación-homenaje a Andoni Zubizarreta. Hasta la última concentración sólo tenían este honor Raúl, Hierro y Julio García Mera, histórico capitán de la selección de fútbol sala. Pero en la Federación ha habido una cabeza pensante que ha decidido obrar con sentido común y hacerle también una alcoba conmemorativa a Zubi, ex portero de Athletic de Bilbao, Barcelona y Valencia, que fue internacional en 126 ocasiones, por delante, en la clasificación de los más internacionales, de Raúl (102), Hierro (89), Camacho (81), Gordillo (75), Butragueño (69) o Arconada (68).

Parecía evidente que si el segundo y el tercero de la clasificación tenían su habitación homenaje, también la tenía que tener Zubizarreta. Se desconoce, por el secretismo con el que trabaja al Federación en estos aspectos, si Camacho, Gordillo, el Buitre o Arconada tendrán en un futuro este honor.

Hay que recordar que la única de estas habitaciones que fue inaugurada oficialmente fue la de Fernando Hierro, acto que tuvo lugar el pasado mes de mayo (ver noticia), antes de que el malagueño pasase a ostentar el cargo de director deportivo. La habitación de Raúl nunca se inauguró oficialmente, quizá porque Raúl aún está en activo y parece un acto más propio para el reconocimiento de jugadores retirados, como el homenaje que anunció la Federación el pasado mes tras el partido ante Dinamarca. El debate también se centraba en la conveniencia de que un jugador en activo (aunque ahora no vaya a la selección) tuviera una habitación en esa Residencia de La Ciudad del Fútbol de Las Rozas.

Post relacionado

Escrito por Matallanas | 12:14 a. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

domingo, noviembre 18, 2007

Mi querida España (Por Antonio Sanz)

el rincón de judas (columna publicada en el diario público, 18-11-07)


Por Antonio Sanz

Deseo que a esta hora nuestra selección de Fútbol viva ya clasificada para la Eurocopa. Deseo que el equipo de Luis Aragonés haya superado a Suecia y se desplace con tranquilidad a Las Palmas para jugar el último partido que ojala se convierta en un trámite ante Irlanda del Norte. Deseo que pase el invierno y que con la llegada de la primavera lo veamos todo más claro. Deseo que Villar ejerza más de presidente y menos de dirigente político europeo, que Luis reciba más ayuda dentro y fuera de Las Rozas, que Luis sea capaz de ayudarse a sí mismo y que la Selección alcance el hueco que merece en el corazón de los aficionados. Son ricos deseos frente a pobres realidades… ni la Federación quiere ya al técnico ni el seleccionador se siente arropado por los dirigentes. La guerra fría que habita desde hace meses, más de un año, en la sede del noroeste madrileño castiga con desenfreno una camiseta, curiosamente, puesta de largo en esta misma semana.

Los episodios se suceden y la distancia es insalvable entre Jorge Pérez -factótum de la Federación en ausencia de un Angel Villar más preocupado de lo que ocurre en la sede central de la UEFA- y Luis Aragonés. El último desencuentro se produce en la Residencia de la Ciudad del Fútbol. El seleccionador reprocha al secretario general la organización del acto de la camiseta, planificado sin su consentimiento. El distanciamiento viene de lejos. El cargo prometido por Pérez a Luis y otorgado a Hierro fue la gota final. Tan lejos están las partes que el seleccionador no acudirá al sorteo de la fase previa del Mundial de Sudáfrica. Será el próximo domingo en Durbán. A Luis le han borrado. Al menos, le han guardado billete para el de Lucerna, una semana después, con motivo del de la Eurocopa.

La falta de comunicación, apenas hay diálogo, entre el seleccionador y los directivos se acrecienta con las reiteradas ausencias de Raúl de las listas de Luis. Es paradójico que un empleado de la Federación controlara la presencia del capitán madridista desde el despacho del seleccionador cuando acudió a las dependencias federativas para grabar una secuencia de una película. Ni Luis quiso ver a Raúl, ni Raúl a Luis. Ni nadie se preocupó de limar asperezas. Ni dirigentes ni empleados quieren arrimarse al ‘astado’ para evitar llevarse la dolorosa cornada. Lo que es seguro es que la Federación toma partido por Raúl: filtran un homenaje que apaga la opinión pública o se facilitan imágenes del ‘7’ en la habitación que lleva su nombre en la residencia federativa alimentando pobremente el debate público.

Con el director deportivo Fernando Hierro esperando que llegue el final de la Eurocopa para decidir seleccionador y mirando, mientras tanto, para otro lado, el panorama para los próximos meses es desalentador. La flamante nueva camiseta ha nacido sucia. Desde los órganos rectores de la Federación no han sabido darle la brillantez que merece. Luis, contrario al nuevo concepto de marketing que acompaña en los últimos tiempos al fútbol, se ha quedado solo: sin respaldo directivo y sin ayuda mediática. Bueno, no tan solo. La mayor parte de los jugadores, tras lo ocurrido en Oviedo, se han acercado al técnico. Con el visado del paro ya expedido en Las Rozas para Luis, vaya sorpresa para todos si por las casualidades del Fútbol, España rompe los pronósticos y se lava la cara de la decepción en Austria-Suiza. Es difícil de creer, pero torres más altas han caído.

Escrito por Matallanas | 7:17 p. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

sábado, noviembre 17, 2007

¿Por qué Reyes no ha cobrado la prima de la Liga?

MATA-DOR (MI COLUMNA EN MARCA, PUBLICADA EL JUEVES 15 DE NOVIEMBRE DE 2007)

José Antonio Reyes, hoy en el Atlético de Madrid, fue uno de los artífices de la Liga de Capello. Sus goles ante el Mallorca en la última jornada, junto al de Diarra, certificaron la gran remontada blanca en un campeonato que el Barça dejó escapar y que gracias al 'Junto podemos' y a los genes ganadores que lleva en el escudo el Real Madrid, fue a parar a las vitrinas madridistas. José Antonio Reyes no se quedó en el Madrid (bastante más baratito que Robben, por cierto) y volvió a huir del Arsenal, donde era figura, rumbo al Atlético.

Han pasado los meses y los miembros de aquella plantilla del Real Madrid (incluidos Ronaldo y Cassano, por ejemplo) han recibido en su cuenta corriente la prima por aquella Liga que ganaron con Capello en el banquillo. Todos menos José Antonio Reyes. ¿A qué obedece la demora en el pago al utrerano? ¿Se trata de un descuido administrativo porque han traspapelado sus datos con su marcha? ¿O el hecho de haberse ido al Atlético ya no le hace merecedor de esos 360.000 euros que se ganó sobre el césped con la camiseta blanca? Seguro que se trata de un error burocrático y Reyes recibirá el dinero que se ganó defendiendo la elástica merengue.

Seguro que se trata de un malentendido y que detrás no hay ninguna rencilla pendiente. Porque el mejor club de la historia no tiene fallos de este nivel. Seguro que Ramón Calderón arregla rápido el despiste y Reyes tiene mañana en el banco la pasta que se ganó poniendo en pie al Bernabéu.

Tampoco ha cobrado el finiquito y pueden llegar a los tribunales

Cuando publiqué la columna en Marca el pasado jueves desconocía que José Antonio Reyes tampoco había cobrado su finiquito del Real Madrid. Existen diferencias con las mensualidades del julio y agosto, que el Real Madrid afirma que ya se las había pagado el Arsenal y el jugador las reclama. Igual que el porcentaje de los derechos de imagen. Javier Calderón, como abogado del Real Madrid, acompañado con otro letrado del club, se reunieron con Vicente Montes, que ejerce como abogado de Reyes, hace una semana para intentar llegar a un acuerdo que no se alcanzó finalmente. El asunto puede acabar en los tribunales. El Real Madrid asegura que tiene un documento que le haría tener la razón en un posible litigio. Documento que no quiso enseñar a Vicente Montes para guardárselo como posible prueba. En el club blanco hay un sector que prefiere no llegar a un juicio, sobre todo si tienen la seguridad de ganarlo.

Escrito por Matallanas | 4:38 p. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

viernes, noviembre 16, 2007

Luis Aragonés: "Doy por hecho que estamos clasificados"

luis arnaiz entrevista al seleccionador nacional en la web de la federación

“Queremos el pase lo más brillantemente posible. No sería ni bonito ni bueno que llegara a través del empate entre irlandeses y daneses”

“Creo que España tiene condiciones para ganar un torneo europeo o mundial si hace lo que debe hacer y tiene la suerte del campeón”

“Espero que el público apoye masivamente al equipo en el Bernabéu. Yo, como ellos, me siento español por los cuatro costados”

Escrito por Matallanas | 5:10 p. m. | Enlace permanente | 2 comentarios |

Una historia de Futre

Once años de aquella entrevista en londres...


JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. Paulo Futre ha vuelto a aparecer en público. El mítico jugador del Atlético de Madrid ha estado los últimos años dedicado a sus negocios y ahora regresa a la actualidad porque ha creado una empresa relacionada con el deporte. El mismo día apareció un reportaje en Marca y otro en Cuatro. Marca le juntaba (un servidor) con los tres portugueses del Atlético y el canal de televisión, a través de Oscar Ribot y Antonio Romero, le juntaba con Fernando Torres en Liverpool.

Desde que le conozco, nunca he perdido el contacto con Futre. Pero en los últimos meses apenas habíamos hablado. El portugués estaba centrado en sus negocios y ni sus más íntimos sabían de él. Hace une mes y medio me cogió el teléfono y retomamos el contacto. El otro día, cuando estábamos haciendo el reportaje en el restaurante De María, evoqué cuando nos conocimos, mejor dicho, ya nos conocíamos de mi etapa en el juvenil (siempre cuento como apareció Ricardo flipando en el entrenamiento porque le había llevado Futre al Amorós, que se había cruzado con él en la Avenida de los Poblados, cuando Richi iba a coger el autobús, y le había dicho: “Sube, que te llevo”, y le montó en su flamante Porsche). Pero el día en que realmente nos conocimos fue una plomiza tarde londinense.

Fui a pasar un fin de semana libre a Londres con Nini. Era octubre de 1996. Paulo Futre jugaba en el West Ham. Y yo me acredité desde Marca para ver en directo al ídolo rojiblanco. La intención era verle tras el partido y hacerle una entrevista. Por aquel entonces yo estaba en la sección de archivo. Después de seis meses de becario tras los cuales me echaron y me repescaron en tres días (gracias a Carlos González que se vació para que continuara, porque Palomar y Anto también apretaron muchísimo, pero fue el Lonchas el que lo logró), pasé de fútbol a la “apasionante”, en palabras del entonces subdirector, sección de archivo (una sección vital para un periódico pero que no puede ser utilizada como castigo y debe estar ocupada por documentalistas apasionados de su trabajo). Ahí estaba bajando al sótano de Recoletos, a punto de tirar la toalla del periodismo, cuando me fui a Londres.

Futre me recibió como si me conociera de toda la vida. Me preguntaba por todos los compañeros de Marca, en especial por Guillermo, el fotógrafo. Le hice la entrevistita en la sala de jugadores del West Ham. Un café para cada uno y algún cigarrito nos fumamos los dos. En ese momento, en el que estaba muy nervioso por si la grabadora no iba y porque no entendía nada de nada esa lengua que habla Paulo parecida al español, no era consciente de lo que iba a significar aquel encuentro en mi vida. Cogí el metro de vuelta al reencuentro con Nini. Iba flotando.

Llegué a Madrid. Vendí la entrevista. Me la publicaron y tuvo repercusión. A la semana, sucedió el trágico accidente en el que Guillermo, el fotógrafo, perdió la vida cuando volvía de Valladolid de un partido de aquellos de los lunes. Llamé a Futre a decírselo y el portugués mandó al minuto un fax a la redacción de Marca de pésame que aún me emociona cuando lo leo. Los jefes habían decidido ya sacarme de archivo (Josele me reclamó para Fútbol). Por esa entrevista a Futre.

Luego estuvimos en permanente contacto. Antonio Sanz, ocho meses después, dio la exclusiva mundial de que Futre volvía al Atlético de Madrid. Media temporada en la que entusiasmó al Calderón de nuevo con cuatro carreras, media temporada de disfrutar viéndole entrenar. Se enfadó con Antic y se fue. Estuvo por Japón y se retiró definitivamente. Participó en los fichajes de Anelka, de Figo… Y Gil le hizo director deportivo. Dejó el club y siguió como un torbellino en los negocios. Y ahora vuelve a salir en los papeles. Nunca sabré que habría sido de mi futuro como periodista si no llego a entrevistar a Paulo Futre aquella tarde oscura de Londres en el campo del West Ham. Once años después le he vuelto entrevistar. Once años después, me he vuelto a hacer una foto con mi ídolo…


¿A qué se dedica ahora Futre?

Después de dejar la dirección deportiva del Atlético, Futre ha desarrollado su actividad profesional en múltiples negocios, algunos relacionados con el fútbol. Es accionista, consejero y asesor deportivo de la empresa inmobiliaria Hestiun (http://www.hestiun.com/), que es nuevo patrocinador del Manchester United y tendrá oficina en Old Trafford y será patrocinador de la ATP en 2008.a



Escrito por Matallanas | 3:05 a. m. | Enlace permanente | 8 comentarios |

La paciencia del hombre tranquilo (Por Antonio Sanz)

el rincón de judas (artículo publicado en el diario Público el domingo 11 de noviembre)


Por Antonio Sanz

Se sacudía el último invierno con una conversación en el vestuario azulgrana. Samuel Etoo charlaba amistosamente con Joan Laporta sobre el futuro. Con un Madrid en crisis galopante, nadie sospechaba esos días que la zozobra sacudiría en primavera a las huestes del Barça. Por eso, porque presidía más que Laporta el buen humor, ‘Samu’ se atrevió a vacilar al presidente: “Lo de Henry ya está hecho”, afirmaba sin recelo, pero con dosis de ironía el camerunés. “No. Eso son cosas de la Prensa”, replica titubeando el dirigente. “De eso nada. Henry me ha llamado esta semana para preguntarme cómo se vive en Barcelona”, sentencia Etoo… ante un perplejo y mudo Laporta.

Así arranca la historia de Henry en el vestuario. Un fichaje tan deseado como escondido por la presidencia. La cúpula del Barça se olía que Ronaldinho provocaría su salida en junio y se guardaba las espaldas. El cortejo al que sometía el Milan al brasileño era firme, como constantes eran los desplazamientos del hermano-agente a Italia. El descalabro deportivo obligó a acelerar la nómina de presentaciones. Toda la masa social azulgrana recibió gozosa el fichaje de uno de los más grandes delanteros del presente futbolístico. Todos, menos el hombre tranquilo. Laporta traspasaba el fracaso anual a Frank Rijkaard. El mismo que aglutinaría obligado un póker ofensivo de lujo y viviría forzado a esquivar un repóker de problemas. Y menos mal que el destino, en forma de lesión, le echó una mano. La dolencia muscular de Etoo, que precisó cirugía, provocó alivio y concedió espacios de tiempo a un técnico a quien no se somete más porque aún se mantiene en periodo formativo el hábitat de Giovani y Bojan.

Pero lo que no esperaba, creo, el hombre tranquilo, era la reacción teatral de Messi. Cuando más se discutía en la grada el rendimiento de Ronaldinho, más sentido se notó el homenaje del argentino al brasileño llegando, incluso, a celebrar sus goles a la manera del ‘colega’. Los celos penetraron en los espejos del vestuario, en los mismos en los que hoy se dibuja un Henry protegido por el trío del ‘clan galo’, pero apartado del imperialismo que representa el nuevo rey Messi. El joven, pero espectacular futbolista de Rosario, observa desde su atalaya el distanciamiento entre Ronaldinho, su amigo, y Rijkaard, su entrenador. Distancia que aumenta con cada sustitución. Lejos quedan los tiempos en que la relación era tan perfecta que llegó a provocar la denuncia en voz alta de Etoo. Ahora, el técnico holandés admite que crece el rendimiento del astro brasileño, pero a la vez se muestra agotado del escaso trabajo que dedica al grupo durante la semana. Los tiempos aplaudidos del gimnasio pasan a ser repudiados. Entretanto, Henry se queja de que ni le buscan ni le encuentran en el campo. Y Xavi e Iniesta replican que son ajenos y escasamente sospechosos. Y tienen razón. Se visten al margen de la polémica.

Rijkaard, al que no se le altera ni un rulo de su peinado, tramita con paciencia todos los embistes que le llegan desde el palco presidencial y desde el vestuario. No sabemos hasta dónde alcanzará su paciencia. Lo que es seguro es que necesita todavía más música para amansar a tanta fiera egoísta que le sostiene en el cargo.

Escrito por Matallanas | 1:14 a. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

jueves, noviembre 15, 2007

Luis Aragonés ya pidió tiempo para el resurgir del Atlético (Por Tomás Calvo)

firma invitada

Por Tomás Calvo*

Temporada 2002-03. Luis Aragonés, entrenador del Atlético de Madrid, señala en una rueda de Prensa que el club rojiblanco tendría que esperar cuatro o cinco años para volver a recuperar el prestigio y el respeto perdido por los dos años en el ‘infierno’ de Segunda. Más de uno y más de dos periodistas de los que estábamos en aquella sala de Prensa de la Ciudad Deportiva de Majadahonda no entendía esas palabras del ‘Sabio de Hortaleza’. Sobre todo, porque cuando lo dijo el equipo no estaba mal clasificado y quien más quien menos pensaba que el regreso a Europa estaba cerca.

Temporada 2007-08. Cinco años después, cinco entrenadores después, aquella frase lapidaria del actual seleccionador nacional cobra actualidad. Ha pasado mucho tiempo desde esa campaña del regreso al lugar del que nunca debió salir el Atlético de Madrid, pero los que recordamos ese momento sabíamos que si lo decía Luis era por algo.

Muchas circunstancias se han producido desde entonces. El Atlético de Madrid ha dejado de estar judicializado, ha crecido en todos los aspectos, apoyado por una afición madura y que espera ver jugar a su equipo la próxima temporada de nuevo en la máxima competición continental, la Liga de Campeones. Y, sobre todo, se ha ido confeccionando un equipo sólido, que se ha completado esta temporada con un potencial ofensivo alabado por aficionados, medios de comunicación y equipos rivales.

Toni Muñoz tiene buena parte de culpa de que la actual plantilla esté considerada como una de las mejores de la Liga. Suyo es el fichaje del jugador al que ahora todos califican como la gran estrella rojiblanca, el ‘Kun’ Agüero, como también lo son Leo Franco, Seitaridis, Pablo, Perea, Antonio López, Pernía, Maniche y Maxi, entre otros. Hace dos temporadas dijo que si no metía al equipo en Europa se marchaba y cumplió su palabra al final de la 05-06. Pero dejó un trabajo ímprobo, excelente, construyendo el equipo desde atrás para ir paso a paso.

Lo cierto es que el Atlético que dirigió Gregorio Manzano (temporada 03-04) fue el que más cerca estuvo de meterse en Europa de forma directa. Hay que recordar que a falta de dos jornadas para el final, el equipo estaba metido en Europa, pero la derrota ante el Zaragoza (1-2), con dos goles de Delio Toledo en los últimos minutos abocó al Atlético a la Intertoto y al final no se clasificó para la UEFA por culpa del… Villarreal.

Sí, ese equipo que hace dos jornadas acabó ganando un partido que los propios expedicionarios castellonenses veían como una goleada clara en contra en el minuto 25 de partido cuando los rojiblancos acababan de ponerse con 2-0 en el luminoso. Ese equipo que, en la temporada 04-05 acabó clasificándose para la Liga de Campeones como tercero en la Liga y en la siguiente llegó hasta las semifinales de la máxima competición continental.

El Atlético de Madrid está ganándose el respeto de sus rivales y el prestigio perdido con un inicio de temporada esperanzador para una afición que vibra con cada buena jugada de su equipo y que está entregada a sus colores como nunca. La travesía en el desierto de Segunda ha servido para que la afición creciera con el equipo y este año está recogiendo sus frutos, tanto en la Liga como en la Copa de la UEFA. Lo que hace falta es que el buen camino iniciado tenga el final feliz que esperamos todos los atléticos.

Disfruta con la magia de Agüero, con los goles y el oportunismo de Forlán, con la verticalidad de Reyes, Simao, Luis García o Maxi, con la entrega y el buen juego del recién llegado Raúl García, con la recuperación de Maniche y con una defensa que, con Pablo y Perea, ha vuelto a tener la seguridad de siempre.

España, camino a la Eurocopa gracias a la dirección de Luis

España enfila el camino hacia la Eurocopa de Austria y Suiza con paso firme. Las derrotas ante Irlanda del Norte y Suecia, los dos próximos rivales de nuestra selección en los próximos días, parecían determinantes en el futuro del seleccionador. Pero Luis Aragonés aguantó el tirón, unió a su grupo como pudo (la falta de fechas con las que se cuentan en este país para la selección) y ahí estamos, a tiro de piedra para ser una de las selecciones que nos tenga en vilo el próximo verano.


Los jugadores pasan, la Selección permanece

Ha sucedido con muchísimos casos en el fútbol español. A Javier Clemente muchos le criticaron por llevar a Zubi o a Julio Salinas, por poner dos ejemplos, a Luis le ha tocado la china de ser el primero en no convocar a Raúl González. Parece que nos gusta estar de constante debate. Cuando no es el de Raúl sí o no en la selección es el del trivote en el Atlético o el del mal juego en el Real Madrid. Lo cierto es que, como sucede en los clubes, los jugadores pasan, pero la selección permanece y ese equipo, el de TODOS, es el que juega el sábado y el próximo miércoles. El seleccionador es Luis y convoca a los mejores para él, aunque no todos estemos de acuerdo por completo en la lista. Ya se sabe el dicho aquél que dice que “de fútbol y medicina todo el mundo opina”.

*Tomás Calvo desarrolló gran parte de su carrera profesional en Marca. Tras salir del periódico deportivo, inició su andadura en el departamento de comunicación del Atlético de Madrid. Hace tiempo hablamos de la posibilidad de que participara en el blog y aquí está su colaboración. No dejará indiferente. ¡Gracias Tomi!

Escrito por Matallanas | 5:01 p. m. | Enlace permanente | 7 comentarios |

Torres, a muerte con España

J. G. MATALLANAS. Se ha desinformado estos días asegurando que Fernando Torres estaba muy enfadado con Luis Aragonés por no haberle convocado para los partidos ante Suecia e Irlanda del Norte. Nada más lejos de la realidad. Fernando Torres está a muerte con Luis y con la selección española.

No es la primera vez que se intenta enfrentar a Torres con Luis Aragonés en los últimos meses. Es cierto que en la relación del delantero de Fuenlabrada y el entrenador de Hortaleza ha habido altibajos, desde que coincidieron en el Atlético, pero en la actualidad esa relación vive un buen momento. A Torres le hubiera gustado entrar en la convocatoria, pero entiende que desde que se lesionó el pasado 12 de octubre, en la previa del partido ante Dinamarca, sólo había jugado 45 minutos ante el Arsenal y había recaído de su dolencia muscular. A pesar de ello, si Benítez le hubiera sacado unos minutos en el partido de Champions que el Liverpool ganó 8-0 al Besiktas, Luis le habría convocado. Pero Rafa Benítez sólo tiro de él cuando el partido del Fulham se encaminaba a concluir con un 0-0 y Torres salió para resolver. Pero eso fue el sábado, cuando Luis ya había dado la lista.

Torres apoyará el sábado desde Liverpool a sus compañeros de equipo. Se siente fijo para la Eurocopa y no alberga dudas sobre su presencia si mantiene su rendimiento de los últimos años.

Por cierto, Fernando Torres estuvo en Madrid a principios de esta semana por motivos personales. Aprovechó su paso por la capital para ir a cenar al restaurante De María de Majadahonda, donde Dani Reyes, el maitre, le pidió que se fotografiase con él (la imagen que ilustra este post) porque va a decorar el restaurante con fotografías al estilo del de la calle Félix Boix (el primer y genuino De María).

Escrito por Matallanas | 2:55 a. m. | Enlace permanente | 4 comentarios |

miércoles, noviembre 14, 2007

La solidaridad de Ronaldo y Zidane

J. G. MATALLANAS. Ronaldo y Zidane nunca dejarán de ser solidarios. Y mientras el cuerpo aguante montarán su ya clásico ‘Partido Contra la pobreza' en la que juntan a sus amigos para jugar ese encuentro benéfico. La quinta edición del ‘Amigos de Ronaldo contra Amigos de Zidane’ se celebra el próximo lunes 19 de noviembre en el estadio de La Rosaleda.

Ronie y Zizou tienen un gran poder de convocatoria y al encuentro, organizado por segunda vez por la empresa Publisport XXI, más de 50 jugadores habían confirmado su asistencia hace dos semanas. Alguno se ha caído porque ha sido convocado por su selección, como Marcos Senna, pero la mayoría no fallará. Como embajadores del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Ronaldo y Zidane serán los capitanes de los dos equipos que se enfrentarán en este encuentro benéfico, cuyo objetivo es luchar contra la pobreza en el mundo.

El partido pretende resaltar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que los líderes de 191 países ratificaron en la Cumbre de la ONU de 2005. Se persigue con ello reducir a la mitad la pobreza para 2015, fijando metas para hacer retroceder el hambre, las enfermedades, el analfabetismo, la degradación ambiental y la discriminación contra la mujer. Nobles causas todas por las que Zidane vuelve a calzarse unas botas de fútbol y Ronaldo cogerá minutos de juego de cara a la recuperación de su lesión para ponerse a tono con el Milan, que tanto le necesita.

Fernando Sanz, ex jugador del Real Madrid y el Málaga, y actual presidente del conjunto malacitano volverá a vestirse de corto para la ocasión. Y el arbitraje correrá a cargo del galáctico Pier Luigi Collina, que ha pitado los cuatro partidos anteriores de ‘Amigos de Ronaldo contra Amigos de Zidane’. Cuatro será la televisión encargada de televisar el choque y la venta de entradas está funcionando a buen ritmo, por lo que los organizadores de Publisport XXI confían en que haya una gran entrada. El precio de las localidades oscila entre 10 y 25 euros.

La FIFA, máximo organismo del fútbol mundial, respalda el partido y los equipos irán uniformados con camisetas cedidas por Nike, la marca de Ronaldo, y Adidas, la marca de Zidane. Las recaudaciones obtenidas en las cuatro anteriores ediciones del Partido contra la Pobreza se destinaron a proyectos que van desde la creación de pequeñas empresas de mujeres hasta la construcción de polideportivos para los niños de la calle, en Brasil, Bolivia, Burkina Faso, Bhután, Islas Comores, Cuba, Colombia, Etiopía, Eritrea, Guinea-Bissau, Haití, Marruecos, Mozambique, Namibia, Tanzania, Sri Lanka, República Democrática del Congo, Uganda y Vietnam. Los beneficios procedentes de la venta de entradas en este nuevo Partido contra la Pobreza servirán para financiar nuevos proyectos del PNUD en Asia, África y Latinoamérica.

Seguro que será un éxito. Y todo gracias a la solidaridad y poder de convocatoria de dos grandes del fútbol mundial como Ronaldo y Zidane.

Escrito por Matallanas | 2:53 a. m. | Enlace permanente | 4 comentarios |

martes, noviembre 13, 2007

Todos contra Rijkaard (Por Alfredo Duro)

¿OS SUENA?

Por Alfredo Duro

No sólo es lo más fácil. Además es lo que conviene. Lo que conviene al presidente y a su junta directiva, claro. Lo que permite eludir, por el momento, el inevitable cara a cara con Ronaldinho y su desidia. Lo que evita analizar el innecesario y caprichoso fichaje de Henry. Así, poniendo precio a la cabeza del entrenador, se disimula la falta de compromiso de un equipo que, sobre el campo, ha perfeccionado la prepotencia galáctica que acabó con el Real Madrid, presidente de la época incluído. Así no tocamos las narices con el disparate económico y futbolístico que han acabado por resultar las gangas de la Juve que responden a los nombres de Thuram y Zambrotta. De esta forma, conseguimos que a nadie se le ocurra la tontería de preguntar qué méritos, además de los de representar al independentismo catalán, ha acumulado Oleguer para formar parte de la primera plantilla del Barcelona. En definitiva, nos cargamos a Rijkaard y, de paso, vamos ganando tiempo para encontrar alguna chorrada con la que dejar mal a nuestro capitán, Puyol, que en un ataque de compromiso y de hombría tiene los cojones de acusar al equipo de falta de solidaridad y todo eso que viene detrás.

Es público y notorio que Ronaldinho representa un problema económico para el Barcelona. Su continuidad en el club obliga a las partes a hacerse cargo de la notable diferencia que supone pasar a cotizar a la Hacienda Pública el 43% de los ingresos cuando, hasta ahora, la tasa impositiva no superaba el 25%., y como suele ocurrir en estos casos, de momento, todo el mundo mira para otro lado. Ronaldinho, como otros muchos jugadores extranjeros, se han aprovechado durante sus primeros cinco años en nuestro país, de una legislación bondadosa en lo referente a impuestos. Cumplido ese tiempo, ha decidido pasarse los entrenamientos por el forro y organizar para su hermano un puente aéreo permanente a Milan y Londres. Caso resuelto. Ronaldinho pierde y el Barsa también, pero los dedos acusadores señalan a Rijkaard.

La caída en picado iniciada por el proyecto fantástico de Laporta no puede resumirse en algo tan simplista como la aparente falta de autoridad del entrenador. La tropa directiva más disciplinada ha deslizado sibilinamente la “teoría del látigo” como única solución válida a corto plazo. Se permiten el lujo, incluso, de poner como ejemplo de medicina preventiva el trabajo de Capello en el Real Madrid para domesticar los egos del vestuario. Debe ser por eso que, el gran jefe azulgrana, aprovecha la presencia del italiano en Getafe para pedir diagnóstico y consejo por el mismo precio. Nada que hacer.

Laporta es víctima de los caprichos de Ronaldinho y su troupe, a los que el presidente ha permitido entrenar a la carta. Los avisos de Rijkaard sobre la baja condición física del equipo sólo han servido para que el entrenador se quede sólo en reivindicar aquella presión brutal que el Barcelona ejercía sobre el contrario con el trabajo de los delanteros. La falta de intensidad defensiva y el absoluto desprecio al trabajo diario que parte del vestuario muestra de un tiempo a esta parte les ha convertido en una vulgaridad de equipo. Una colección de síntomas que hace algún tiempo tomaron el puente aéreo y que se sienten en Barcelona como en su propia casa. Que se tomen lo que quieran.

Duro ¿os suena?

Escrito por Matallanas | 4:15 p. m. | Enlace permanente | 1 comentarios |

España tiene mucho gol

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. La selección española debe sellar el pase a la Eurocopa 2008 el próximo sábado ante Suecia. Y los delanteros que ha convocado Luis Aragonés afrontan el partido habiendo marcado todos en la última jornada liguera. David Villa se reencontró con el gol, por partida doble, el sábado ante el Murcia. Raúl Tamudo hizo su ‘golito’ de rigor, a pase de Riera, por cierto. Y Dani Güiza, el debutante en la lista de España, volvió a homenajear a su ídolo Kiko haciendo el mítico arquero del jerezano tras definir como los grandes.

Es positivo para la selección española que los tres hombres por los que ha apostado Aragonés lleguen con goles recientes en su equipaje. Además, Fernando Torres, un fijo para la Eurocopa, que reaparecía después de su recaída, también hizo un gran gol en Anfield. Incluso Raúl marcó su sexto gol en Liga, al concluir un jugadón de Robinho, aunque esta vez no se señaló su nombre y su dorsal con los pulgares.

Un punto le vale a España para clasificarse matemáticamente para la Eurocopa de Austria y Suiza, pero el objetivo es ganar a Suecia y hacer lo propio con Irlanda del Norte, tomándonos una revancha ante suecos y norirlandeses, que fueron los que nos han hecho sufrir más de lo debido en esta fase de clasificación, especialmente con la derrota de Belfast. Y acabar siendo primeros de grupo.

No sólo los delanteros españoles convocados por el seleccionador están demostrando que tienen gol. La Liga española está recuperando su mejor nivel goleador y los ataques se están imponiendo a las defensas. En estas doce jornadas que se llevan disputadas, en la Liga se han marcado un total de 314 goles. Con el 3-4 del Villarreal al Atlético, la pasada jornada, con el 4-3 del Real Madrid al Mallorca o el 3-2 del Villarreal al Sevilla en la última, por poner algún ejemplo, daba la sensación de que el nivel goleador de la Liga había aumentado. Y repasando los números de las últimas siete temporadas comprobamos que en la jornada 12 de la campaña 2000/2001 se habían marcado 322 tantos, 8 más que en la actual. Pero desde aquella temporada, el registro goleador a esta altura del campeonato había disminuido. A saber: en jornada 12 de la campaña 2001/2002 se habían anotado 302 goles, en la 2002/2003, 309 tantos, en la 2003/2004, 303 dianas, en la temporada 2004/2005, 271 goles, en la campaña 2005/2006, 286 gol, y en la anterior campaña 2006/2007 se habían marcado 295 goles en la jornada 12. Datos que refrendan que el volumen goleador ha aumentado considerablemente esta temporada.

Los debates se suceden y no cesan con el jugar bien y la excelencia de fondo. Se fundamentan en el cambio de Capello con Schuster, al ser casi siempre el Real Madrid paradigma del buen fútbol y los goles (el Barça de Rijkaard era el modelo, pero está de bajón, el Atlético tiene un potencial brutal y el Villarreal juega bien y golea). Para los técnicos, generalmente, esos partidos con tantos goles, no suelen agradar, porque significa que ha habido desajustes defensivos. Pero a los espectadores les encantan. Los goles son buenos para el fútbol y España tiene mucho gol. La selección y la Liga. ¡Que no decaiga!

Escrito por Matallanas | 1:16 a. m. | Enlace permanente | 0 comentarios |

lunes, noviembre 12, 2007

Gitano, ¡desmárcate a la elite! (Por Kiko Narváez)

el arquero (artículo publicado hoy en la razón)


Por Kiko Narváez

¡Cómo pasa el tiempo! Parece que fue antes de ayer cuando mi colega el Luna, aquejado de una gripe, me pidió que le echase un cable y entrenase a sus alevines del barrio de La Liberación de Jérez. La experiencia fue enriquecedora y los niños intentaban quedar bien ante uno que ya despuntaba en el primer equipo del Cádiz. Todos menos un tal Dani Güiza que en los ejercicios de carrera continua se escondía detrás de un árbol en el patatal del ‘Pastas Gallo’. Exigiéndome sin ruborizarse -"Monstruo hay que tocar más baloncito" - ya por entonces se apreciaban las primeras raíces de rebeldía e inconformismo de un niño que cuando tocaba el Mikasa parecía estar jugando a otro deporte diferente al que jugaban sus inocentes compañeros. Los años fueron pasando y el jerezano estuvo sesteando de un lado para otro. Barcelona B, Xerez, Mallorca B, Recre… Todos veían que había futbolista, veían un delantero que no le temblaba el pulso a la hora de ejecutar y que daba clases de funambulismo en desmarques rozando el fuera de juego y volviendo loco a los centrales. Pero a su vez, veían a un jugador que regateaba en el alambre sus enormes condiciones y en cualquier momento se podía pegar una trompada tirando a la basura su prometedora carrera.

En estas, apareció con el catalejo de pirata Quique Pina. El agente murciano lo ató en cortito y le dio una nueva oportunidad en el Ciudad de Murcia. Todo esto le valió para ser traspasado al Getafe, cambiar la residencia al siempre peligroso Madrid, donde el jerezano tomó el tren del despiste durante unas pocas estaciones. Menos mal que se bajó del tren y cogió un coche de rallies. “Trata de arrancarlo Dani”, le gritó su copiloto Nuria Ber que ante tanto derecha, izquierda, arrás y tumbos, le mostró, cuando nadie daba un euro por ello, que el camino es el del orden, la estabilidad y la serenidad. Al fin se centró y el genio Angel Torres aprovechó su puntería y sus diagonales siempre al límite del fuera de juego para disfrutarlo y exprimirlo.

Ahora, Dani, estás arriba, has conseguido el sueño de cualquier niño jerezano, jugar con España. Amigo, aprovéchate y empadrónate en la clase alta futbolística, instálate en la aristocracia del fútbol, y sigue gastando flechas a ver si dejas al mismísimo Robin Hood en un amateur compensado, que al paso que llevas va a ser pebetero en Pekín 2008.

P.D. ‘Gitano’, somos de Jerez y cada vez que te veo en una foto más te pareces físicamente a mi de joven. Si no fuese por que me fío del Bigotes y la clara diferencia entre uno que tiene gol, vos, y yo, le pediría a los del CSI que controlasen nuestros ADN.


El yugo y las flechas

(artículo publicado en La RAZÓN, 12-11-07)


Tomás Cuesta

A Güiza le ha enrolado don Luis Aragonés para que salga en la postal de la batalla venidera componiendo en el césped la imagen de «El Arquero». Desafiante el gesto, alta la frente, los brazos en tensión, la mirada en el cielo, la pelota dormida entre las redes. Kiko Narváez –que escribe en estas páginas y maneja la prosa igual que antaño el cuero– fue el primero que festejó los goles transfigurándose en pieza de museo. El que alumbró lo de ponerle al griterío –o al crispado silencio, cuando marcaba en campo ajeno– un contrapunto épico, un toque de héroe griego. José María Pemán, forjador de sentencias, decía que, en Jerez, quien no fuese un caballo o un Domecq se asomaba a un futuro más bien negro. Es obvio que a Pemán le perdía el ingenio, aunque logró diseccionar, entre bromas y veras, los entresijos de una sociedad y de una época. Ahora, las referencias han cambiado y son otros, también, los referentes. Kiko Narváez y Güiza, jerezanos de ley, de pura cepa, ni han sido domados ni almacenan botellas, pero nacieron ambos para tensar la cuerda. Cada cual a su estilo, por supuesto. El delantero del Mallorca es un caudal de instinto; brutal en ocasiones, letal siempre. El atlético, en cambio, enhebraba la aguja con un hilo de seda. Y hasta ahí hemos llegado, las comparaciones huelgan. Kiko hizo historia, Güiza podría hacerla y la saeta, en ese caso, repostaría en pleno vuelo.

Escrito por Matallanas | 6:14 p. m. | Enlace permanente | 4 comentarios |

Torres ya es vital para el Liverpool

JAVIER GÓMEZ MATALLANAS. Fernando Torres estaba ansioso. Tenía unas ganas enormes de reaparecer. El Liverpool no podía con el Fulham. Benítez sacó a The Kid y Torres decidió el partido. Un saque largo de Pepe Reina, un buen control con el pecho, un gran recorte y un remate raso con la izquierda. Así puso patas arribas Anfield. Regresa Fernando tras la recaída de su lesión y lo hizo decidiendo un partido. Luego Gerrard puso el 2-0 en el marcador al transformar un dudoso penalti.

Fernando Torres estaba ansioso por reaparecer. Desde que se lesionó el pasado 12 octubre en la previa del partido ante Dinamarca, tan sólo había actuado 45 minutos el pasado 28 de octubre ante el Arsenal, encuentro en el recayó de su lesión muscular. Rafa Benítez le dio entrada avanzada la segunda parte y en el minuto 81, cuando un decepcionante 0-0 parecía que se iba a quedar en el marcador de Anfield, Torres marcó el gol que abrió la victoria de los de Rafa Benítez.

Torres deseaba estar en la convocatoria de Luis Aragonés para jugar los dos últimos partidos de clasificación ante Suecia e Irlanda del Norte. Pero el seleccionador no ha creído conveniente incluirle en la lista para evitar una recaída y porque apenas había competido desde que se lesionó en Dinamarca. Pero Torres demostró ante el Fulham que ya se ha recuperado. El delantero del Liverpool, salvo el imprevisto de la lesión, ha realizado un brillante arranque en la Premier League. Ya ha marcado 5 goles (también hizo un hat trick en la Carling Cup) y ya empieza a ser vital y decisivo para el conjunto de Rafa Benítez.

A Fernando le han bastado tres meses para demostrar el acierto de Benítez en su fichaje. Aún le queda un largo camino por recorrer, pero los aficionados del Liverpool ya disfrutan con sus goles y le empiezan a considerar uno de sus ídolos. Y, aunque no esté en la última lista de convocados para la selección, es uno de los fijos de Luis Aragonés para la Eurocopa 2008. Torres suma y sigue…


Escrito por Matallanas | 1:15 a. m. | Enlace permanente | 13 comentarios |

sábado, noviembre 10, 2007

Todos con la selección* (Por Antonio Seseña)

Por Antonio Seseña**

Voy a hablar de Raúl, con la vana ilusión de que sirviese para poner fín a un debate que, ya resulta pesado, tener que soportar todos los días y a todas las horas, lo mismo, y casi todas las opiniones en la misma dirección, ves y oyes a gente que no está de acuerdo; pero lo dicen a escondidas, entre líneas, sibilinamente, parece delito discrepar. Afortunadamente llega la Liga y eso si será el final del tormento. Hay jugadores como Güiza* que en las últimas tres temporadas han metido más goles que Raúl, y no he oido ni he leído a nadie que lo mencione, y ojo que los goles en determinados equipos, valen el doble que en los grandes equipos, por lo que cuesta meterlos, tengo la impresión, de que por su marcha al Getafe le faltan puntos y probablemente gracias a su llegada los tiene el Mallorca.

Raúl es un buen jugador de club, un buen jugador, pero no el crack que lo medios han vendido a lo largo de los años, no puede ser un crack un jugador que no tiene nada en lo que sea excepcional, por eso todos los que le han agrandado coinciden en que su mejor condición, es ser muy trabajador, nunca una figura del fútbol, lo fue por tener esa condición como prioritaria Yo creo que lo de trabajador se le aplicó a Di Stéfano, pero como complemento a unas condiciones excepcionales, técnicas y físicas, en las que era el mejor.

Suele ocurrir que los buenos jugadores de club, tienen difícil encaje en la Selección, por eso Raúl no ha aportado nada excepcional a la Selección a pesar de jugar tantos partidos. Ha ocupado posiciones de '9', sin serlo, eso ha originado muchos fracasos a la Selección Nacional, no se entiende una Selección importante sin un '9' con las condiciones específicas, que requiere el puesto. De hecho, cuando a su club vienen buenos nueves, han hecho que Raúl haya tenido que jugar hasta de extremo derecho, sin ser rápido, sin poder centrar y sin tener regate. Alguien podrá hablar del rendimiento de Raúl a lo largo de los años, los delanteros que juegan en los grandes equipos, siempre meten goles. Con los partidos que lleva jugados Raúl esta temporada, que dicen es la buena, se los hubiesen dado a Soldado o Saviola, incluso a Higuaín que al parecer no tiene gol, pues es muy probable que llevasen el doble de goles. Raúl si jugase en el Osasuna, por poner un ejemplo, sería un jugador más. Y no se olvide tampoco que si el Madrid no hubiese ganado la Liga el debate sería probablemente, que Raúl no tenía que jugar en el Madrid, esa Liga ha tapado muchas cosas.

Se está ensalzando también su comportamiento, lo acepto, pero fue dejar de convocarle Luís y puso en práctica el gesto de señalarse el dorsal, cuando marca un gol. Todos hemos entendido ese gesto como de protesta al seleccionador.

No tengo nada contra Raúl, pero me molesta la parcialidad informativa. Me gustaban más el periodismo cuando no tenía colores, o si los tenía, los escondían. Se echa mucho de menos la imparcialidad, que era santo y seña de esa hermosa profesión.


*Este artículo me lo envió Seseña el pasado 20 de octubre y decidí publicarle después de que Luis Aragonés diera la lista de convocados para los partidos ante Suecia e Irlanda del Norte


**Antonio Seseña es entrenador de fútbol. Fue responsable de la cantera del Atlético de Madrid en la década de los 90. Gran parte de su carrera ha estado vinculada al Atlético, pero también entrenó a equipos como el Parla, donde tuvo de jugador a Rafa Benítez. También ha sido director deportivo del Toledo y director de cantera del Tenerife. A mi me entrenó en los juveniles del Atlético y es un buen amigo.


Escrito por Matallanas | 1:37 p. m. | Enlace permanente | 13 comentarios |